Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Esta tarde quedó instalada la Comisión Estatal para la Evaluación y Consolidación del Sistema de Justicia Penal en el Estado de Guanajuato, que tiene por objetivo el fortalecimiento de dicho sistema para proteger al inocente, que el culpable no quede impune y que los daños causados por el delito se reparen, garantizando así la justicia en la aplicación del derecho.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, rindió protesta como Presidenta de la Comisión; minutos más tarde, tomó protesta a sus integrantes quedando conformada por la Dip. Angélica Casillas Martínez, Presidenta del Congreso del Estado, la Mtra. Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y el Mtro. Carlos Zamarripa Aguirre, Fiscal General del Estado.
De acuerdo al Convenio de Coordinación para el Fortalecimiento del Sistema de Justicia Penal en el Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal será presidida por el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Gobierno y contará con las siguientes subcomisiones:
1.-Subcomisión de Seguimiento y Evaluación.
2.-Subcomisión de Normatividad Legislativa.
3.-Subcomisión de Capacitación y Profesionalización.
4.-Subcomisión de Indicadores y Políticas Públicas.
Tras someterse a votación la designación del Secretario Técnico de la Comisión, quedando a cargo el Mtro. Alejandro Sierra Lugo, se invitó a los presentes a realizar las propuestas de integrantes a ocupar las subcomisiones antes señaladas.
De igual forma, se les informó que la Secretaría de Gobierno de Guanajuato cuenta ya con un proyecto de Programa de Consolidación 2022-2024 enviado por la Secretaría de Gobernación Federal, para ser revisado y si fuera el caso realizar observaciones.
La Secretaria de Gobierno, Libia García, agradeció a los integrantes su participación en esta Comisión de gran relevancia para la consolidación del Sistema de Justicia Penal en Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 25 de enero del 2022.- Más de 1 mil 400 docentes de 300 instituciones de Guanajuato, fueron capacitados en acciones y estrategias de promoción a la educación ambiental.
A través de la Coordinación de Educación Ambiental que promueve el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), los capacitados adquirieron conocimientos y habilidades necesarias para implementar la educación ambiental de manera transversal con su comunidad educativa.
Durante el 2020 y 2021 se formaron 1 mil 413 educadores de nivel básico, medio superior y superior de 42 municipios de Guanajuato, a través de la realización de ferias de proyectos, encuentros docentes, sesiones de seguimiento, talleres y charlas.
Por medio de éstas acciones, han desarrollado proyectos sobre difusión y conocimiento ambiental con la elaboración de un boletín mensual realizado por y para docentes interesados en el cuidado del medio ambiente.
Es así que dicha formación, les ha permitido implementar lo aprendido con su comunidad educativa y sociedad en general, para así trascender en formar alumnos responsables y comprometidos con el medio ambiente.
Esta red de profesores capacitados, se suma los más de 400 jóvenes guanajuatenses que integran la red de Promotores de Educación Ambiental de la SMAOT, quienes son replicadores de buenas prácticas ambientales en sus comunidades.
Algunas de las instituciones que han participado en las sesiones de formación son: Universidad de la Salle Bajío, Universidad Politécnica del Bicentenario, CECyTE Guanajuato, Universidad de Guanajuato, SABES, Jardín de Niños, Eduardo Lizalde, Instituto Oviedo, Preparatoria Regional de Rincón, Instituto Tepeyac entre otras.
En Gobierno del Estado, fortalecemos la red ambiental con la capacitación desde la academia, al igual que la formación de la red de jóvenes comprometidos con el cuidado del medio ambiente; ampliando su cobertura, con programas educativos en la plataforma de TV4 con enfoque medio ambiental.
Así mismo, brindamos conocimientos de sustentabilidad y adaptación al cambio climático a las escuelas intervenidas con instalación de paneles solares para brindar una generación distribuida, logrando así que más guanajuatense difundan el mensaje de cuidado ambiental.
Los guanajuatenses interesados en formar parte de la red de promoción ambiental ya sean alumnos o profesores, pueden escribir a smaot@guanajuato.gob.mx y/o al teléfono 473 735 26 00 ext 5511, y completar su registro en el link: https://forms.gle/utvxToYJimRDSi169
León, Guanajuato, 20 de enero de 2022.- Cuidando todas las medidas de sanidad, un grupo integral de especialistas del IMUG se encuentran otorgando diversos servicios en las instalaciones de la Feria de León 2022.
En las inmediaciones del parque Explora, se encuentra instalada la Unidad Violeta, en ella, personal de la institución atiende a mujeres que puedan requerir los siguientes servicios:
Canalización para:
Violencia.
El horario de atención es de 11:00 de la mañana a 9:00 de la noche de lunes a jueves, viernes, sábado y domingo, se extiende hasta las 10:00 de la noche.
Para quienes deseen acudir directamente a oficinas, nos ubicamos en Guanajuato capital en la Plazuela de cata No. 1, Colonia Cata. Nuestros teléfonos de oficina son: 473 73 35523, 473 73 33259 y 473 73 32903, también se pueden comunicar a las líneas que funcionas las 24 horas del día: 075 o vía WhatsApp al 473 164 0369.
Refuerza protocolos de higiene Villa Grandeza del Deporteerza protocolos de higiene Villa Grandeza del Deporte
Bienvenidos deportistas y entrenadores
Guanajuato, Gto; 19 enero 2022.- La Escuela Villa-Grandeza del Deporte se prepara para dar la bienvenida a entrenadores y asociaciones que necesiten hacer uso de las instalaciones para realizar sus concentraciones y entrenamientos en la víspera de las competencias nacionales e internacionales que se llevarán cabo este año.
Y con la finalidad de que la convivencia deportiva se realice de manera segura, será requisito indispensable la presentación de pruebas COVID de deportistas y entrenadores; señaló Francisco Mosqueda Ortega, Coordinador de la Escuela Villa Grandeza del Deporte.
En la Villa, ubicada en las instalaciones del Polideportivo CODE en Guanajuato capital, los deportistas podrán hacer uso de los dormitorios, comedores e instalaciones deportivas; durante su estancia.
También podrán acceder a las instalaciones de los Macroccentros deportivos 1 y 2 ubicados en la salida a Valenciana donde se encuentran pistas de trote, campos de beisbol, futbol, espacios abiertos para la actividad física, canchas y el Centro Acuático.
Será requisito indispensable que los asistentes cumplan con los protocolos de higiene en todo momento como son el uso de cubrebocas y gel; además que cada grupo deberá designar un supervisor COVID que será el encargado de monitorear la salud de los deportistas y entrenadores en todo momento, esto con la finalidad de tomar medidas en caso de que llegara presentarse un caso positivo.
Mosueda Ortega reconoció que aun cuando la pandemia sigue vigente, la actividad deportiva se ha intensificado y se hace más notable ante la cercanía de eventos como los Juegos Nacionales CONADE o clasificatorios internacionales.
El año pasado la Villa Escuela Grandeza de Deporte recibió a las selecciones nacionales de basquetbol U16 y U17, selecciones estatales de natación, karate, halterofilia, squash, luchas y softbol así como a la selección de tiro deportivo paralímpico.
Implementará CODE nuevas estrategias de deporte social
Operará acciones desde los Centros Impulso
Guanajuato, Gto; 18 enero 2022.- Este año la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; llevará a cabo nuevas estrategias de masificación del deporte en coordinación con la red de los 58 Centros Impulso que opera la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU, en 33 municipios del Estado de Guanajuato.
Para ello CODE inició un diagnóstico de los Centros Impulso para conocer la infraestructura, sectores de la población atendidos (niñas, niños, adolescentes, adultos mayores o personas con discapacidad) y actividades recreativas vigentes; con el propósito de estructurar acciones y programas que promuevan la actividad física y el deporte informó el Director de Deportes de la Comisión, Luis Aguilar Valencia.
El propósito es incluir a cada Centro Impulso en los programas nacionales y acciones internacionales de activación física, establecer programas para la formación de promotores deportivos, formar equipos al interior de los Centros e incluirlos en torneos y competencias de carácter estatal.
Esta estrategia transversal permitirá el aprovechamiento pleno de la infraestructura y cobertura de los Centros Impulso así como la experiencia y alcances de los programas deportivos de CODE.
Aguilar Valencia señaló que esta estrategia permitirá que más personas adopten estilos de vida saludables, pero también de que la niñez, la juventud y personas con discapacidad con talento puedan tener una preparación adecuada y convertirse en representantes de Guanajuato en competencias como los Juegos Nacionales CONADE.
BOLETÍN INGUDIS 1901.1/2022
Analizan colaboración INGUDIS – Cónsul Japón.
– Recibe el titular del INGUDIS la visita del Cónsul del Japón en León Sr. Katsumi Itagak.
– “Analizamos espacios comunes en favor de quienes viven en esta condición”: José Grimaldo Colmenero.
Silao, Gto. enero 19 de 2022.- Con el objetivo de analizar espacios comunes para la colaboración y crear alianzas colaborativas para las personas con discapacidad, se llevó a cabo una reunión entre el Cónsul del Japón en León Sr. Katsumi Itagak y José José Grimaldo Colmenero titular del INGUDIS.
“En esta reunión tuvimos la oportunidad de presentarles las acciones y detalles de la política pública “GTO Incluyente” para la atención de las personas que tienen esta condición, con el objetivo de que él conociera las acciones afirmativas que se gestan al interior de esta dependencia en favor del colectivo de las personas con discapacidad de Guanajuato”, explicó José Grimaldo.
El titular de la dependencia responsable de esta política en el gobierno del estado, destacó que esta reunión fue de gran relevancia pues se exploraron oportunidades para generar una mejor vinculación entre el INGUDIS y el Consulado de Japón en Guanajuato, para generar acciones como capacitación, intercambio cultural en favor de las personas con discapacidad.
Detalló que desde el 2014 existe una alianza directa con Japón, particularmente con Hiroshima, a través de un convenio de colaboración intercultural, mismo que se estaría buscando extender a los colectivos de personas con discapacidad para que puedan conocer más sobre la política de atención de este país al colectivo.
“Como siempre seremos un INGUDIS de puertas abiertas y de trabajar con quien tenga la intención de generar acciones en favor de las personas con discapacidad, de tal forma que estaremos impulsando más Guanajuato para el mundo y más mundo para Guanajuato”, concluyó el titular de INGUDIS.
Cabe mencionar que el Cónsul del Japón en León, Sr. Katsumi Itagaki está llevando a cabo una serie de reuniones con diferentes instituciones de gobierno, con el propósito de ampliar la vinculación hacia otros sectores de Guanajuato, entre ellos las personas con discapacidad, quienes representan un área de oportunidad y de desarrollo en el Estado y en el mundo.
Guanajuato, Gto., a 12 de enero del 2022.- A través de la brigada de incendios de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), se protege y salvaguarda la riqueza natural de Guanajuato.
Como medidas de prevención de incendios durante el 2021, se realizó la apertura y mantenimiento de 25 kilómetros de brechas cortafuego en lugares de alta vulnerabilidad para siniestros, actividades de quema controlada y apertura de líneas negras para disminuir la cantidad de combustible en zonas arboladas.
En el 2021 se registraron en el Estado 25 incendios forestales, en los cuales la brigada de la SMAOT participó en el control de 21 incendios; en dichos siniestros se afectó una superficie de 3 mil 885.912 hectáreas, siendo en el municipio de Jerécuaro el más vulnerado con un área de 1 mil 441.825 hectáreas.
De acuerdo con el promedio de los últimos años, casi la mitad de estos siniestros se producen por actividades agropecuarias mal realizadas, urbanización de terrenos, acciones intencionadas y descuidos de personas que no apagan bien sus cigarros o fogatas.
En el estado de Guanajuato cada año, durante las temporadas de sequía aumenta el riesgo de incendios debido a diversos factores, entre los que se encuentra la acumulación de combustible orgánico seco.
Se calcula que las actividades humanas ocasionan el 99% de estos incendios y sólo el resto tiene como causas fenómenos naturales como descargas eléctricas y la erupción de volcanes.
Para la atención de siniestro la brigada contra incendios de la SMAOT trabaja de manera coordinada entre las instituciones que integran el Comité Estatal de Manejo del Fuego: Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Protección Civil Estatal, Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP) y SEDENA.
La brigada contra incendios de la SMAOT está integrada por 15 combatientes con equipo de protección, seguridad y capacitación necesaria para el combate; se tiene un campamento y torre de avistamiento para la detección, ubicados en el cerro de los Desmontes del Ejido Zapote de Cestau, municipio de Pénjamo en la parte más alta de la sierra de Pénjamo.
Para el desplazamiento de la brigada se cuenta con dos vehículos con características adecuadas y adaptadas para su traslado, al igual que un carro motobomba, antorcha de goteo, motosierra, GPS, radios portátiles, y herramientas especializadas.
Silao, Gto.; enero 7 de 2022.- Con motivo del día de reyes, 150 pequeñitos que acuden al Centro de Rehabilitación (CER) a tomar sus terapias recibieron este 7 de enero la inesperada visita de los tres Reyes Magos que acudieron para entregarles juguetes y regalos.
Gracias a la colaboración entre la agrupación civil altruista, “TRANSFORMA LÍDERES CON CAUSA” y el INGUDIS, los menores de edad pudieron conversar con Melchor, Gaspar y Baltazar para pedirles más regalos, o bien reclamar sobre los que no les habían llegado.
José José Grimaldo Colmenero, director General del Instituto Guanajuatense para las Persona con Discapacidad, señaló que es fundamental fomentar en los niños los valores como la esperanza, la ilusión y el optimismo, ya que los ayuda a continuar con sus terapias.
Indicó que la actitud de los pequeños contribuye a que se logren mejores resultados, se tenga mayor participación de ellos y constancia en sus rehabilitaciones.
El titular del INGUDIS agradeció el apoyo de Monserrat Orozco, Directora de Vinculación de TRANSFORMA LÍDERES CON CAUSA quien con sus actividades contribuye a fomentar los valores humanos entre la niñez guanajuatense.
A través del Centro de Rehabilitación (CER) cerca de 150 niños acuden regularmente a tomar sus terapias como parte de su plan de rehabilitación personalizado en función a la discapacidad que presentan.
La organización civil “TRANSFORMA LÍDERES CON CAUSA”, busca incidir en la formación de personas con discapacidad para que logren una mayor autonomía y un mayor desarrollo en la sociedad.
Cabe mencionar que el INGUDIS vincula a las organizaciones civiles, instituciones gubernamentales y la sociedad organizada para proporcionar servicios de calidad no sólo a la población infantil, sino a todas las personas que tienen discapacidad.
Posteriormente visitaron a niñas y niños que acuden al Centro Infantil Teletón en la ciudad de Irapuato, en donde generaron sonrisas y emociones de los infantes. Fueron recibidos por el Director de este Centro, Juan Francisco Rocha Ruenes.
Silao, Gto.; enero 6 de 2022.- La participación de los diferentes sectores de la sociedad en la consolidación de acciones para la inclusión social plena de las personas con discapacidad, es una tarea fundamental en este año que inicia para el gobierno del estado, a través de la institución responsable de esta política como es el INGUDIS.
Su titular José Grimaldo Colmenero señaló que, al comenzar un nuevo año, “hacemos propósitos que nos permitan ser mejores personas, en nuestra familia y nuestra sociedad; este 2022 representa un enorme reto porque nos plantea escenarios que requieren de nuestro esfuerzo de la sociedad en su conjunto”.
Al participar en la tradición de la rosca de reyes, Grimaldo Colmenero dio un mensaje a colaboradores del INGUDIS y personas con discapacidad, a quienes indicó que el año que concluyó” fue un periodo de logros importantes para incidir en el desarrollo y la inclusión social plena de quienes viven en esta condición y sus familias”.
Por ejemplo, dijo que, en materia de inclusión laboral, un tema prioritario porque tiene que ver con el respeto a la dignidad de la persona para que sea autosuficiente, independiente, de tal manera que pueda generar ingreso para sus necesidades personales y en el hogar. En este sentido, se realizaron acciones para Impulsar en los centros de trabajo públicos y privados la incorporación de las personas con discapacidad, beneficiando a 85 personas con una fuente de empleo.
Expuso que en este ciclo que inicia se intensificarán acciones con la toma de conciencia en los centros de trabajo para generar condiciones que permitan la participación de este sector de la sociedad, en la economía estatal, a través de una fuente de empleo.
“Incluso también queremos incidir en la formación de las personas en esta condición, para que puedan generar un proyecto que les genere ingreso para ellos y sus familias a través del autoempleo”.
Otro aspecto importante para la inclusión plena a la sociedad, es la toma de conciencia y la responsabilidad de la población en general, “y en este sentido realizamos el año pasado actividades como actividades de concientización en donde brindamos atención a más de 5 mil personas asistentes en los diversos municipios, con lo cual fomentamos la sensibilización de la población en general que permita generar un cambio en la percepción de la discapacidad, esto a través de Programas orientados a la atención integral de las personas con discapacidad”.
Al respecto enfatizó que la colaboración de la propia sociedad será un aspecto de trabajo en este año con el propósito de seguir incidiendo en la toma de conciencia sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Guanajuato. Gto., a 05 de enero del 2022.- Guanajuato destaca en la generación de energía eléctrica a través del uso de nuevas tecnologías como son las energías renovables. Se posiciona en octavo lugara nivel nacional en generación de energía fotovoltaica.
El Gobierno del Estado apuesta a la atención a la mitigación del cambio climático con políticas públicas en transversalidad con alianzas internacionales para fortalecer desde Guanajuato, programas estrategias y proyectos que aceleren la acción climática.
De acuerdo al reporte de la Secretaría de Energía (SENER), en su Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN), 2020-2034; Guanajuato ha incrementado significativamente la generación de energía fotovoltaica, gracias a los permisos otorgados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en materia de electricidad.
Lugar | Estado | Fotovoltaica (MW) |
1 | Sonora | 1190 |
2 | Aguascalientes | 906 |
3 | Coahuila de Zaragoza | 842 |
4 | Chihuahua | 596 |
5 | San Luis Potosí | 505 |
6 | Jalisco | 383 |
7 | Zacatecas | 315 |
8 | Guanajuato | 292 |
9 | Durango | 271 |
10 | Tlaxcala | 220 |
11 | Puebla | 200 |
12 | Hidalgo | 101 |
13 | Morelos | 70 |
14 | Baja California Sur | 55 |
15 | Yucatán | 50 |
16 | Baja California | 42 |
17 | Estado de México | 19 |
18 | Querétaro | 1 |
TOTAL | 6059 |
Tabla 2. Capacidad instalada fotovoltaica (MW) de los permisionarios privados a octubre 2020, PRODESEN 2020-2034.
Es así que la entidad se posiciona en el octavo lugar a nivel nacional en generación de energía fotovoltaica. Además, tiene 3 MW de capacidad instalada en la producción de bioenergía con el compromiso de seguir apostando en las energías renovables que permitan dar cumplimiento al Acuerdo de París, para limitar el incremento de la temperatura global por debajo de 1.5°C, con el uso de este tipo de Energías Limpias.
Donde a su vez, se estableció una meta del 35% de participación mínima de Energías Limpias en la generación de energía eléctrica para el 2024, con metas intermedias para el 2018 de 25%, y para el 2021 de 30%.
Según los permisos otorgados por la CRE, en el estado de Guanajuato, 22 empresas han logrado ser permisionarios para generar electricidad en autoabastecimiento. De los cuales solo 15 están actualmente en operación.
Las alianzas internacionales que forman parte de la agenda ambiental que impulsa el Gobierno del Estado, son el antecedente que han impulsado proyectos hacia la aceleración de la agenda climática.
Durante los últimos dos años, (al 2021), se han instalado en viviendas, escuelas públicas y en edificios del Gobierno del Estado 836 módulos fotovoltaicos con una potencia de generación de energía renovable instalada de 276.9 kW. Con estas acciones se generan 472.24 MWh (megawatts-hora) al año, mitigando 238.48 toneladas de CO2eq (dióxido de carbono equivalente) cada año.
En la presente administración estatal se impulsa el Sistema de Administración Pública Sustentable (SAPS) que impulsa el fomento del uso de energías limpias e implementación programas de eficiencia energética en los edificios públicos del Gobierno del Estado, en continuidad de una política pública ambiental con visión transversal.