EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Estudiantes mejoran su bienestar emocional con prácticas artísticas

  • SEG promueve una educación artística que fortalece la convivencia y lazos de colaboración entre la comunidad educativa.

San Diego de la Unión, Gto. 19 de mayo de 2022.- Con el objetivo de fomentar la educación integral a través del desarrollo de habilidades artísticas y socioemocionales, 40 estudiantes de la Escuela Secundaria Oficial Arq. Carlos Obregón Santacilia, de San Diego de la Unión, acompañados de autoridades escolares, madres y padres de familia, realizaron el cierre de actividades del programa “Jugando soy”.

Los trabajos en artes visuales como autorretratos, grafitis, dibujos de paisajes y actividades del agrado de las y los jóvenes estudiantes, fueron coordinados por Miriam Medina Gallardo, facilitadora del programa, “estas experiencias artísticas ayudan en la concentración, motivación escolar y brindan herramientas para que el estudiante conozca y regule sus emociones… fortalecemos sus habilidades sociales al crear un espacio diferente de convivencia” comentó.

Padres y madres de familia acompañaron a los estudiantes en el cierre de actividades, en un espacio de convivencia que les permitió apreciar sus obras artísticas y orgullosos de sus logros convinieron en que el programa les permitió cultivar una mayor sensibilidad que los conducirá a desarrollar una ética sólida en su vida adulta.

La señora Hilda del Carmen Martínez Corona felicitó a las y los alumnos y reconoció que a partir de sus trabajos se pueden identificar las emociones que cada uno tuvo al realizarlos, “recuerden que los apoyamos y queremos ofrecerles un futuro mejor a ustedes, aprovechen al máximo sus estudios y cada oportunidad que se les brinda” expresó emocionada.

Por su parte, varios alumnos coincidieron en que el taller generó un espacio de sana convivencia, “la pasé muy bien, en cada clase aprendí algo nuevo y me divertí, cada día que tocaba estar en taller me sentía feliz, era como mi lugar seguro” expresó la alumna de segundo semestre, Camila Heredia Martínez.

“Me gustó mucho el taller, hice varios nuevos amigos y me divertí con las actividades, agradezco los conocimientos que nos brindó la maestra Miriam sobre las artes, de una forma dinámica, inteligente y creativa” compartió el alumno y participante del taller, Kevin Torres Camarillo.

De manera periódica, facilitadoras del Departamento de Fomento al Arte y la Cultura atienden con micro talleres a niñas, niños y adolescentes de primaria y secundaria de la región norte del estado, con el apoyo de Erasmo Ortiz Palacios, Promotor Intercultural de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Con estas acciones, la SEG promueve la formación integral de niñas, niños y jóvenes a través del ofrecimiento de una educación artística que desarrolle habilidades sociales, emocionales, sensibilidad estética y la imaginación, al tiempo que se fortalecen los valores de la convivencia y lazos de colaboración entre la comunidad educativa.

Con la participación de más de 1 mil guanajuatenses, protege y restaura SMAOT recursos naturales

  • Con una inversión de más de 12 MDP, se impulsaron acciones de retención y filtración para facilitar la recarga de mantos acuíferos en la entidad.

Guanajuato, Gto., a 18 de mayo del 2022.- Más de 8 mil 442 hectáreas de zonas forestales fueron restauradas y protegidas con acciones para conservar retener y filtrar el agua a fin de facilitar la recarga de mantos acuíferos en la entidad.

A través de dichas obras, el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), dio empleo temporal a más de 1 mil 50 personas que habitan dichas zonas boscosas con una inversión de más de 12 millones 887 mil pesos.

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla informó que las estrategias utilizadas para la conservación de la biodiversidad en el estado son múltiples; al incidir directamente en la conservación de alguna especie o recurso e intervenir de manera indirecta, mediante la educación y la concientización en el cambio de los hábitos de consumo y preservación de los recursos naturales.

Las acciones que se realizaron durante el último año fueron podas fitosanitarias para la limpieza de plantas parásitas, obras de conservación de suelo y agua como barreras de piedra acomodada, tinas ciegas y presas filtrantes; plantaciones forestales e implementación de acciones de conservación en Unidades de Gestión Ambiental y Territorial (UGAT) en zonas de media y alta recarga de acuíferos con obras de conservación de suelos y agua, podas y reforestaciones.

Mediante dichas acciones, los habitantes locales son partícipes y testigos de la restauración de las comunidades donde habitan, ya que los bordos captan agua durante todo el año, los árboles viven más, la fauna silvestre regresa y es posible obtener beneficios económicos derivados de la protección de la biodiversidad.

Ortiz Mantilla precisó que cuidar y preservar la naturaleza está en manos de todos, con el uso racional de los recursos naturales, fundamental para asegurar la continuidad y protección de la naturaleza en acciones como:

• No extraer ni dañar especies silvestres.

• Reforestar con especies nativas.

• Involucrarse en actividades de conocimiento de la biodiversidad.

• Evitar el desperdicio de alimentos en nuestros hogares y en las cadenas de distribución, fundamental tanto para la seguridad alimentaria de animales y humanos.

• Tomar conciencia sobre reducir el consumo de agua, su reutilización, así como evitar el desperdicio.

• Controlar el consumo de energía, reduciendo el uso de aparatos eléctricos y aprovechar la luz del día, así como las energías renovables.

• Llevar un proceso de reciclaje óptimo, separando los residuos desde su generación y evitar el uso de recipientes de un solo uso.

• Evitar el consumo excesivo e innecesario de bienes y productos.

Pese a la pandemia el INGUDIS logró la incorporación de personas con discapacidad al mercado laboral.

• El INGUDIS en el 2021 apoyó a 72 hombres y 40 mujeres para incorporarse laboralmente.
• Tres forma de incorporar a las personas al ámbito laboral.

Silao, Guanajuato a 16 de mayo del 2022.- Luego de que en días pasados, el Gobernador rindió su 3er informe de Gobierno, José José Grimaldo Colmenero, Director General del INGUDIS reconoció en entrevista, que en la reactivación de la economía estatal también se están reactivando los procesos de contratación laboral a personas con discapacidad.
“Nos estamos reactivando en esta administración y estamos impulsando la inclusión laboral y aunque en el 2020 y 2021 que llegó la pandemia muchas empresas cierran, despiden gente y aunque parecía un retroceso, vimos que en lo que va del año y el año pasado las empresas están contratando a personas con discapacidad, traemos un registro de personas evaluadas con la prueba VALPAR para después conseguir un empleo formal” aseguró.
Explicó que en el 2021 se realizaron acciones para incorporar a 72 hombres y 40 mujeres a centros de trabajo, con el fin de alcanzar el desarrollo de una vida independiente que dignifica a las personas con discapacidad.
Detalló que son tres formas para que una persona con discapacidad sea incluida laboralmente, que es un empleo formal que incluye horario, turno, paga. La segunda es el autoempleo, donde una persona crea su propio proyecto laboral y finalmente el impulso a proyectos productivos.
“Las empresas ya traen este chip de contemplar la inclusión de personas con discapacidad, y creo las cosas van mejorando en favor del colectivo”, aseguró José Grimaldo.
Refirió que, en su experiencia laboral de más de 9 años por impulsar y defender los derechos de las personas con discapacidad, el INGUDIS hizo mancuerna con la Cruz Roja Internacional para atender a las personas que viajan en las Caravanas de Centro Americanos.
“Con Cruz Roja Internacional traemos la atención a migrantes que cayeron del tren y que quedan con alguna discapacidad. Cruz Roja tiene un programa de atención a migrantes en tránsito y que cuando queda una persona con discapacidad el INGUDIS lo atiende”, comentó.
Finalmente comentó que el tema de discapacidad es un abanico de situaciones, proyectos y problemáticas en las que se involucra el Instituto que encabeza para hacer valer los derechos y abrir más oportunidades a las personas con discapacidad.

CECATI 60 festeja a mamás del Centro Migrante “El Ramillete”

  • Brindan servicio gratuito de peinado y maquillaje para madres de familia que apoyan en el área de guardería.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto.  16 de mayo de 2022.- En el marco de la Conmemoración del Día de las Madres, la Secretaría de Educación de Guanajuato con apoyo de personal y alumnado del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial CECATI 60, de Dolores Hidalgo, acudieron al Centro de Educación Migrante “El Ramillete” para festejar con peinado y maquillaje a las mamás que apoyan con el cuidado de infantes.

“Esta iniciativa se realizó gracias a la colaboración y suma de voluntades realizada por el CECATI, nos apoyaron en la Semana de la Infancia, y hoy buscaron brindar esa misma atención y momento a las mamás que apoyan en el área de guardería” recalcó Arcelia del Carmen Carrillo Pérez, enlace del Voluntariado SEG de la Delegación Regional de Educación I.

La atención de la población migrante constituye una prioridad para la SEG, al observar un elevado índice de migración de familias de pueblos indígenas hacia los campos agrícolas de nuestro estado, por lo que brindar una atención educativa de calidad a niñas, niños y adolescentes es esencial con el apoyo y motivación del núcleo familiar.

La señora Dalila Azucena Salazar, madre de familia proveniente de Guerrero y quien tiene dos pequeñas en el centro educativo, está agradecida por las acciones que se realizan en apoyo de los estudiantes y sus familias, “tengo 4 años en este centro y afortunadamente siempre nos hacen sentir en casa… sé que soy un ejemplo para mis hijas y siempre les digo que aprovechen la oportunidad de seguir preparándose”, comentó.

Alumnas del CECATI y autoridades educativas comentaron que la actividad es el reconocimiento al esfuerzo de las madres de familia, ya que, si bien hay jornadas escolares para los servicios educativos, la población infantil permanece mucho tiempo en las áreas de guardería debido a las largas jornadas laborales que tienen los padres de familia en los campos agrícolas.

Cabe destacar, que la participación del CECATI Núm. 60 busca ser replicada en los Centros Migrantes de “Lady Mary” y “Jamaica”, para llevar el servicio gratuito de cortes de cabello, peinado y maquillaje a estudiantes y mamás que apoyan a las asesoras en el área de guardería.

Entrega SDAyR fructosa para alimentar a las abejas de Celaya y la región

*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió
la entrega que beneficiará a 4 mil 225 colmenas

*El objetivo es preservar a estos insectos
fundamentales para el equilibrio del ecosistema

Celaya, Gto., 16 de mayo del 2022.- Para sustentar la alimentación de las abejas de la región en esta época de baja floración, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con la Unión Ganadera General Guanajuatense, entregó 29 mil 575 kilos de fructosa y 4 mil 225 kilos de proteína a 57 apicultores.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR explicó que el objetivo de esta entrega es sostener la actividad apícola de los productores del Estado, ahora que el alimento natural se ha reducido y las colmenas no cuentan con reservas de miel, polen o agua, situación que se presenta cuando hay baja floración.

“El tema de la conservación de las abejas es algo que nos preocupa mucho, por su importancia para el medio ambiente, por el papel que juegan en la producción de alimentos y por la derrama económica que representa para nuestros productores de Guanajuato.

“Entonces, tengan la seguridad de que vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para impulsar esta actividad, y para que cada vez más gente se sume y sea consciente de cuidar a las abejas y de valorar la producción de miel como se merece”, comentó el Funcionario estatal.

Bañuelos destacó que las abejas juegan un papel fundamental en la polinización de los alimentos, por lo que es muy importante que se tome conciencia de su cuidado y conservación, antes de que se pongan más en riesgo.

La entrega de estos insumos se realizó en colaboración con la Unión Ganadera Regional Guanajuatense, con quienes en total se distribuirán 133 mil kilos de fructosa y 19 mil kilos de levadura desamargada a apicultores del Estado.

Esto con una inversión total de $2 millones 600 mil 500 pesos; de los cuales la SDAyR aportó un millón 500 mil pesos, y la Ganadera un millón 100 mil 500 pesos.

Se beneficiará a 175 unidades de producción mieleras que forman parte de la Unión Ganadera en distintos puntos del Estado. La entrega de hoy se hizo con productores de Celaya y Apaseo el Alto, quienes se dijeron muy agradecidos y contentos con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por darles una alternativa para alimentar a sus abejas y mantener la producción de sus colmenas.

Al evento de entrega también asistió el presidente del Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense, Pedro Loza Gutiérrez; Jesús Torres Medina, secretario de la Asociación Ganadera Local de Celaya; Juan Carlos Moncada Fuentes, integrante del Comité Apícola del Estado de Guanajuato; Luis Armando Patiño, presidente de la Asociación Apícola de Celaya y Manuel Ramírez Mendoza, beneficiario de la entrega.

Con SCALLS se reduce vulnerabilidad hídrica en comunidades de Guanajuato

  • Los SCALLS son fuente de abastecimiento de agua a familias y escuelas de localidades rurales que son altamente vulnerables a la escasez hídrica y a las sequías exacerbadas por el cambio climático.

Guanajuato, Gto., a 16 de mayo del 2022.- La instalación de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALLS) en Guanajuato, ha contribuido a reducir la vulnerabilidad hídrica en comunidades donde el abastecimiento y acceso al vital líquido es reducido.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), emprende medidas de adaptación al cambio climático a través de estrategias enfocadas en el desarrollo de tecnologías ecológicas con beneficios ambientales económicos y sociales para la población apoyada.

En visita a uno de los sistemas instalados en una de las escuelas beneficiadas del estado, la titular de la SMAOT María Isabel Ortiz Mantilla, afirmó que ante los estragos del cambio climático en Guanajuato se ha identificado el incremento de temperatura entre 1.07°C y 1.11 °C; por ello es necesario implementar programas que brinden alternativas para el aprovechamiento de los recursos naturales a mediano y largo plazo.

Los SCALLS son fuente de abastecimiento de agua a familias y escuelas de localidades rurales que son altamente vulnerables a la escasez hídrica y sequías exacerbadas por el cambio climático.

Así, las familias ya no tienen que recorrer grandes distancias para acceder a este recurso natural, ya que cuentan con agua potable para su consumo, lo que reduce los problemas de salud y mejora su economía.

Así mismo, se promueve la conservación las reservas superficiales de agua potable en ríos, lagos, y humedales, con la recuperación de los mantos freáticos. Al extraer menos agua, se reduce la presión sobre los acuíferos y se permite su recarga.

En el avance de la presente administración estatal se han instalado 200 sistemas en escuelas y viviendas con capacidad de 5 mil hasta 10 mil litros de almacenamiento.

El Sistema de Captación de Agua de Lluvia consiste en una serie de elementos que permiten captar, conducir, separar, desinfectar, y filtrar el agua de lluvia. El agua cae en la azotea o techo de la vivienda, donde es conducida mediante canaletas y tubos hacia los separadores, para luego ser almacenada y clorada en una cisterna. Finalmente, pasa por un filtro pasivo que permite que el líquido sea adecuado para el consumo humano.

Los sistemas instalados en las escuelas, tienen el mismo procedimiento, a diferencia que el agua se almacena en dos cisternas; una vez que el agua es bombeada y conducida por un filtro y hacia un tinaco, desciende por una tubería hasta el filtro purificador y suministro.

En visita al SCALL instalado en la primaria Miguel Hidalgo en la localidad Joyita de Villafaña del municipio de Salamanca, el beneficio es para los 25 estudiantes de la escuela, además de los 60 alumnos que son apoyados a través del comedor comunitario del Sistema DIF Estatal.

Gobierno del Estado refrenda su compromiso con impulsar programas que mejoren la calidad de vida de los guanajuatenses a través de la trasformación de las comunidades a través de buen aprovechamiento y preservación de los recursos naturales.

Registra Salamanca concentraciones de SO2 que rebasan la norma ambiental

La SMAOT convoca a la población de Salamanca seguir las recomendaciones para la protección a la salud:

● Evitar hacer actividades al aire libre.

● Mantener puertas y ventanas cerradas.

● Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

Guanajuato, Gto., a 13 de mayo del 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), informa la actualización de las últimas 24 horas del estado de la calidad del aire en Salamanca y la región.

Se hace un llamado a la población de salmantina permanecer al tanto del estado que guarda la calidad del aire sobre el comportamiento de contaminantes de Dióxido de Azufre (SO2), ya que en últimos días se han registrado en diversos periodos de tiempo, altas concentraciones de contaminantes.

Las concentraciones máximas registradas a partir del 10 de mayo son las siguientes: 

  • 242 ppb, a las 20:00 horas del día 10
  • 265 ppb, a las 05:00 horas del día 11
  • 127 ppb, a las 03:00 horas del día 12
  • 121 ppb, a las 03:00 horas del día 13

La zona de cobertura de la estación abarca las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo la dirección del viento se mantuvo proveniente del suroeste.

De acuerdo con registros de la estación Teódula del municipio de Irapuato, durante el día 12 y el corte del 13 de mayo se registraron concentraciones por debajo de 30 ppb; por lo que, no se rebasó el valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

Para el Gobierno del Estado, la salud de los guanajuatenses a través de mejores condiciones de la calidad dela aire, es una de las prioridades de la política ambiental.

Por ello, de manera constante y permanente se monitorean los diferentes contaminantes, con especial atención en el caso de Salamanca, lo cual ha permitido brindar la información necesaria en tiempo real a todos los guanajuatenses referente a la calidad del aire de diversos municipios y reportar las altas concentraciones de dióxido de azufre que se han presentado en recientes días.

Es así que la SMAOT convoca a la población de Salamanca seguir las recomendaciones para la protección a la salud:

● Evitar hacer actividades al aire libre.

● Mantener puertas y ventanas cerradas.

● Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

Así mismo el Índice Aire y Salud, el cual puede ser consultado en la aplicación para dispositivos móviles Ecoapp: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ecoapp/ y directamente en el sitio: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/

En el estado, contamos con el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) que permite medir continuamente las concentraciones en aire ambiente de este y otros contaminantes y evalúa el cumplimiento respecto de los límites máximos permisibles que establecen las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental, para la protección de la salud.

Es importante que la población las implicaciones a la salud por la sobrexposición de gases como el dióxido de azufre (SO2), cuya principal fuente de emisión a la atmósfera es por la quema de combustibles fósiles con alto contenido de azufre, tal es el caso del combustóleo.

El SO2 se absorbe a nivel de las vías respiratorias superiores en personas, lo que produce una solución ácida que induce el incremento en la secreción de moco, y a que los músculos que rodean los bronquios se contraigan dificultando la respiración. En combinación con el agua,  se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida la cual provoca serias afectaciones a la biodiversidad y erosión de suelo.

Visita de inspección en Guanajuato capital

Visita de inspección en Guanajuato capital

• INGUDIS dará apoyo a las personas con discapacidad para asistir al FIC.
• Rampas de acceso, pisos podotáctiles y pasamanos en los principales recintos.

Guanajuato, Gto 12 de mayo.- Para que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho de disfrutar los eventos culturales del Festival Internacional Cervantino (FIC), autoridades del gobierno estatal y municipal, así como organizadores, realizaron una visita de inspección a los recintos emblemáticos que serán sedes de los principales eventos.

“Las personas con discapacidad tenemos derecho al goce y disfrute de los eventos culturales y por eso estamos realizando una supervisión y revisión de los recintos que serán sedes del Festival para hacer ajustes razonables que permitan el acceso a la cultura de todas las personas”, indicó José José Grimaldo Colmenero, director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad -INGUDIS-.

El propósito es impulsar un FIC incluyente que contemple diferentes actividades como: capacitación a todos los anfitriones del FIC para dar un trato adecuado a las personas con discapacidad, la implementación de ajustes razonables en los recintos, en los propios espectáculos y la difusión de la información, esto con el fin de hacer más cómodo el acceso de las personas con discapacidad a la oferta artística.

José Grimaldo hizo una invitación a las personas con discapacidad para que se acerquen al INGUDIS en donde encontrarán apoyo para asistir a los espectáculos del Festival Cervantino.

Detalló que es el sexto año en que se trabaja con el Comité de organización para dar cumplimiento al artículo 30 de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad que establece el derecho al acceso a la cultura.

“Efectivamente las personas con discapacidad somos ciudadanos y tenemos derecho al acceso y goce de los eventos culturales, a los recintos culturales y el derecho a hacer cultura, es decir participar en compañías de teatro, danzas o baile”, señaló.

Explicó que con el apoyo de las autoridades federales, estatales y municipales se prevé que haya rampas de acceso, pisos podo táctiles y pasamanos en los principales recintos de manera permanente.

Cabe mencionar que el Festival Internacional Cervantino cumple 50 años de promover la cultura en Guanajuato y a nivel internacional facilitando el acceso al arte y la cultura a personas en esta condición de vida.

Son mujeres empoderadas en Fondos Guanajuato

Más de la mitad de los financiamientos otorgados en Fondos Guanajuato durante el primer trimestre del 2022, fueron para las mujeres guanajuatenses.

Aunque Fondos Guanajuato tiene como misión ofrece servicio a toda la población guanajuatense de 18 a 65 años de edad, son las mujeres el sector poblacional que predomina los primeros meses del año.

De acuerdo a la información correspondiente, hasta abril del periodo que se informa se han entregado 617 financiamientos a los guanajuatenses con un monto superior a los 39 millones de pesos, distribuidos en los diferentes programas tradicionales de Fondos Guanajuato como Crédito Menor, Crédito Mayor o Fondo de Arranque.

De ellos, 351 de los financiamientos fueron canalizados a mujeres que lo solicitaron, esto corresponde a un 57 por ciento del total, por un monto mayor a los 19 millones de pesos.

A su vez, la población femenina con financiamiento de Fondos Guanajuato, ha creado 575 fuentes de empleo, entre ellas a 407 mujeres y 168 hombres, logrando con ello impulsar la economía local.

Los municipios con la mayor participación del sector femenino son León con 59 créditos, Irapuato con 23 y Valle de Santiago con 22.

Los financiamientos son utilizados primordialmente para mejorar las condiciones de vida de sus familiares, ya sea emprendiendo o mejorando las condiciones de sus negocios.

Fondos Guanajuato reitera su compromiso de ofrecer los esquemas financieros que se pueden adecuar a las necesidades de los empresarios y emprendedores guanajuatenses, que buscan mejorar su calidad de vida y apoyar al desarrollo económico del estado.

Servicio Postal Mexicano reconoce a personal de riesgos sanitarios en Guanajuato.

Guanajuato, Guanajuato, 11 de mayo de 2022.- El personal de protección contra riesgos sanitarios de la Secretaría de Salud del Estado fue reconocido por su desempeño en acciones de regulación y fomento sanitario, al servicio de la población, ameritando la cancelación de la Réplica de Primer día de emisión de la estampilla del Servicio Postal Mexicano.

     Juan Carlos Carrera Sánchez Gerente Estatal Postal de Guanajuato destacó el trabajo del personal de la Secretaría de Salud, quienes realizan actividades de fomento y regulación sanitaria.

     Para redondear este reconocimiento se emitió una estampilla postal, misma que fue cancelada el 30 de abril en Acapulco Guerrero con motivo de la primera Semana Nacional de Riesgos Sanitarios.

     Fue una semana muy productiva, en la que se realzó el trabajo arduo de los verificadores sanitarios.

    Rafael Segura del Club filatélico de la capital de Guanajuato informó que se canceló una estampilla denominada como conmemorativa, por lo que es un hecho histórico, debido a que se cancela con un sello hecho ex profeso que no se va volver a utilizar y por el contrario será destruido.

      “De manera que quien tenga una réplica o estampilla de este tipo habrá adquirido una joya filatélica por ser única en su tipo, además la tinta con la que se cancela es de color roja y no de otro color más usual con el que se matasella la estampilla, explicó.

     En el evento protocolario estuvieron presentes personal de riesgos sanitarios de la 8 Jurisdicciones Sanitarias de Guanajuato.

       El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez señaló que todo el personal de riesgos sanitarios se enfocó en estos 2 años a las actividades de regulación y fomento sanitario en los 46 municipios.

     El papel que desarrollaron durante la pandemia fue sumamente importante, pues dentro de las actividades de reactivación económico, participaron en acciones de regulación en magnos eventos como el Festival del Globo, Cervantino, ferias regionales, Rally, entre otros.

     Además de las actividades que ya realiza con frecuencia como es reforzar los operativos de verificación para reducir riesgos a la salud, tales como enfermarse por el consumo de agua contamina, consumo de alimentos en buen estado, entre otros.