Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., a 03 de marzo del 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en coordinación con la Fundación Mundo Sustentable, A.C. y Promotora Ambiental; convocan a todas las personas egresadas de licenciatura y posgrado a participar en el premio a la investigación en desarrollo sustentable “Alberto Santos González”.
Este galardón tiene como objetivo, reconocer las investigaciones originales orientadas a la implementación efectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Guanajuato, particularmente en los Pueblos Mágicos del estado, y que estén relacionados en temas de educación ambiental, gestión integral de residuos sólidos urbanos y gestión integral de cuencas y de los recursos hídricos.
Los ODS fueron adoptados por la Organización de las Naciones Unidas como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para el 2030.
Los 17 objetivos están interrelacionados ya que reconocen que las intervenciones en uno afectarán los resultados de otros y que el desarrollo debe equilibrar la sustentabilidad ambiental, la sostenibilidad económica y la legitimación social.
Podrán participar cualquier persona de forma individual o grupal egresada de estudios de licenciatura y posgrado que resida en el estado de Guanajuato.
Los interesados podrán inscribirse de manera gratuita en la liga: https://forms.gle/TvDr9XXny4AZMwJa6 así como consultar las bases y requisitos de participación a través del sitio: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/upload/CONVOCATORIA_PASA_SM.pdf
Premios
Para mayor información se pone a disposición el teléfono (473) 735 26 00 extensión 5511, así como los correos mctorresr@guanajuato.gob.mx y slhuerta@pasa.mx
Guanajuato Gto., a 28 de febrero del 2022.- A través del compromiso de los gobiernos locales en capacitarse en la correcta gestión de los recursos naturales, se fortalecerán las políticas públicas en materia ambiental desde lo local con impacto en la agenda estatal.
Así fue el mensaje de arranque del Diplomado “Gestión Local del Medio Ambiente y del Territorio”, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, (SMAOT); en coordinación con la Universidad Iberoamericana León y la fundación Konrad Adenauer Stiftung A.C.
Los funcionarios participantes, obtendrán conocimientos y formación de nuevas propuestas desde la visión de atención al cambio climático.
Asimismo, se impulsa una visión integral y transversal de colaboración entre los municipios, al no distinguir fronteras de los temas ambientales.
Al término del diplomado, los participantes tendrán el conocimiento y los elementos necesarios para ponderar, proponer, resolver, tramitar, aplicar la normativa ambiental y territorial en el ámbito de gobierno municipal que permita optimizar los recursos humanos y naturales en beneficio de la sociedad, destinataria de la función pública.
A través de 26 sesiones virtuales, se dará capacitación a 56 servidores públicos en temas: Bases Conceptuales, Gestión Ambiental y del Cambio Climático, Ordenamiento Territorial y Gestión del Patrimonio Natural y Habilidades Gerenciales para la Gestión Ambiental y Territorial.
El diplomado es apoyado económicamente por la Fundación Konrad Adenauer Stiftung A.C., por lo que la inversión del capacitado solamente corresponde a 5 mil 200 pesos distribuidos en cuatro mensualidades de 1 mil 300 pesos.
De manera particular, el Diplomado ofrecerá a los servidores participantes, conocimientos técnicos, teóricos y prácticos, relativos a la gestión del medio ambiente y del territorio, que brinden certeza en la intervención de la administración pública y en la atención a los particulares, desde una cultura de la legalidad que impulse a la sostenibilidad.
Así mismo, impulsará su participación responsable, que tenga por finalidad el cuidado al medio ambiente y el ordenamiento sostenible del territorio e incidirá en el desarrollo de esquemas técnicos eficientes que permitan impactar positivamente en las normas relativas a la materia ambiental y territorial, así como en las políticas públicas que promuevan la sostenibilidad del desarrollo local.
Durante la inauguración del Diplomado, se contó con la participación de María Isabel Ortiz Mantilla, titular de la SMAOT; Eduardo A. Walsh, Gerente de Proyectos de la Fundación Konrad Adenauer, A.C; Reynaldo Abraham Alvarado Martínez, Director del departamento de Ingenierías Universidad Iberoamericana León en Representación del Rector de la Universidad y Guadalupe Hinojosa Ángel, Coordinadora de Educación Continua de la Universidad Iberoamericana León.
Guanajuato, Gto., a 23 de febrero de 2022.- El Teatro Cervantes abre su programación cultural con la obra de teatro con música en vivo “Servidor de dos amos”, adaptación de “Arlequín servidor de dos patrones”, de Carlo Goldoni, que presentará la compañía Ópera Guanajuato el próximo sábado 26 de febrero.
El pícaro Trufaldino llega a Venecia buscando trabajo. En un alarde de imprudencia se convierte en servidor de dos distintos señores: uno de los cuales anda huyendo de la justicia para hallarse con su amada; mientras que el otro, es esa amada con una identidad secreta.
Esta enredosa comedia cuenta con la actuación de Violeta Magaña (Beatriz), Adrián Muh (Trufaldino), Luis Xa Santiago (Florindo), Zaira Pereba (Esmeraldina), Mario Negrete (Silvio), Ana Laura Vázquez (Clarisa), Vanessa Lugo (Señora Pantaleón), Rubí Olmos (Señora Brighella) y Joss Pereba (mozo libre).
El equipo creativo está integrado por Pablo Bezz (dirección escénica), Paloma Piélago (coreografía y asistente de la producción), Cinthya Franco (Coach de comedia del arte y asistente de dirección), David Spencer (coach de voz), Sandra Guzmán (promotora del montaje), Manuel Fonseca (diseño y realización de máscaras y utilería), Adrián Sotelo (musicalización), Luisa & Kay (diseño de iluminación), Ani Torres y Kate Burt (diseño de vestuario).
Con respecto a la compañía a la que representan, Ópera Guanajuato se creó sin fines de lucro en 2013. Desde entonces ha presentado siete producciones completas con puesta en escena, vestuario y orquesta entre las que se pueden mencionar: “Amahl y los visitantes nocturnos” (2013), “Hanzel y Gretel” (2014) , “Dido y Eneas” (2015-2016), entre otras.
La producción de la obra y dirección de la compañía está a cargo de la cantante, actriz, directora, maestra de artes escénicas y diseñadora de vestuario, Kate Burt, quien llegó a Guanajuato en 2009 a impartir clases de artes escénicas para cantantes de ópera en la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato. Su trabajo también destaca en la búsqueda de talentos de la ciudad.
Considerado uno de los padres de la comedia italiana, Carlo Goldoni, comenzó su escritura dedicada a los dramas heroicos y melodramas a la manera de ópera bufa. Trabajó en sus textos en búsqueda de personajes más profundos y más espontáneos y realistas, para dejar atrás la comedia del arte que consistía en un tono más carnavelesco, es decir con máscaras y personajes tipo arlequín. Colaboró en un gran número de óperas, algunos de sus libretos fueron posteriormente empleados por otros compositores, entre ellos fue Joseph Haydn.
Teatro Cervantes
Sábado 26/ 18:00 horas
General: 80 pesos Residentes, estudiantes e INAPAM: 50 pesos
Guanajuato, Gto, a 09 de febrero de 2022.- La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), atestiguó el nombramiento de los Coordinadores Regionales que integran la Alianza de Contralores Estado–Municipios 2022.
La Alianza tiene como propósito fundamental establecer canales de comunicación continua entre las Contralorías Municipales y la Secretaría, a fin de lograr cooperación, apoyo y unificar criterios, buscando el intercambio de experiencias y conocimientos; con el objetivo de fortalecer las actividades de la administración pública municipal.
Recae en el fortalecimiento de las administraciones municipales, el cual se suma al objetivo principal de la Política Estatal Anticorrupción, que es guiar a todos los sectores del Estado para implementar acciones efectivas en la prevención y el combate a la corrupción de manera directa, bajo esta premisa, la prevención y el combate a la corrupción resulta no solo de un deber institucional sino un compromiso hacia las personas que han perdido la confianza en las instituciones.
La STRC, en su calidad de asesor técnico, convocó a las siete regiones y coordinó las elecciones, que se llevaron a cabo a través de reuniones virtuales en la plataforma zoom, los días 27 y 28 de enero de 2022.
La Alianza de Contralores Estado-Municipios de Guanajuato es un Órgano Colegiado que se integra por los titulares de las 46 Contralorías Municipales.
En los próximos días se estará convocando a la LXXXVIII Asamblea Plenaria con el objetivo de elegir al Presidente de la Alianza periodo 2022.
Los contralores electos de las 7 regiones son:
Región 1: Coordinadora Regional Electa Municipal de Victoria, Lic. Andrea Mejía Alvarado.
Suplente: Municipio Santa Catarina, L.A.N Eréndira López Montes.
Región 2: Coordinador Regional Electo Municipal de San Felipe Torres Mochas, Lic. y M.F. Ricardo Cortés Morales.
Suplente: Municipio Ocampo, Lic. Misael Herrera Romero.
Región 3: Coordinadora Regional Electa Municipal de León, Lic. Viridiana Margarita Márquez Moreno.
Suplente: Municipio Purísima del Rincón, Lic. Arturo Sandoval Viurquez.
Región 4: Coordinadora Regional Electa Municipal de Irapuato, C.P. Patricia Aguilar Gallardo.
Suplente: Municipio Cuerámaro, C.P. Julio Alvarado Garnica.
Región 5: Coordinador Regional Electo Municipal Uriangato, Lic. Ponciano Moreno Baeza.
Suplente: Municipio Salamanca, C.P. José Antonio Gutiérrez Serrano.
Región 6: Coordinador Regional Electo Municipal Cortazar, Lic. Ana Ma. Razo Rodríguez.
Región 7: Coordinador Regional Electo Municipal Santiago Maravatío, Lic. Juan Carlos Flores Tapia.
Suplente: Municipio Jerécuaro, Lic. Bernardo Martínez Monroy.
Región I
Región II
Región III
Región IV
Región V
Región VI
Región VII
Guanajuato, Gto., a 21 de febrero del 2022.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, (SMAOT); en coordinación con la Universidad Iberoamericana León y la fundación Konrad Adenauer Stiftung A.C. invitan a los servidores públicos municipales a participar en el Diplomado “Gestión Local del Medio Ambiente y del Territorio”.
Esta formación tiene como objetivo, sentar las bases para la capacitación de cuadros especializados en la gestión ambiental y territorial entre los tomadores de decisiones en las diferentes dependencias municipales, a fin que cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para el manejo sostenible del entorno natural y urbano de la entidad, desde lo local.
Es así que los funcionarios locales se capacitarán en herramientas, prácticas, procesos y procedimientos establecidos en la normativa ambiental y territorial que faciliten la gestión de los gobiernos locales en dichas materias.
El diplomado es apoyado económicamente por la Fundación Konrad Adenauer Stiftung A.C., por lo que la inversión del capacitado solamente corresponde a 5 mil 200 distribuidos en cuatro mensualidades de 1 mil 300 pesos.
Está dirigido a aquellos servidores locales que cuenten con funciones directivas relacionadas con el diseño, definición de presupuesto, ejecución o evaluación de los proyectos de inversión, normas o políticas públicas en materia ambiental, de planeación o de ordenamiento y administración territorial.
El programa consta de 26 sesiones y 2 eventos magistrales, correspondientes a inauguración y clausura, cubriendo temas específicos de alto impacto que permiten contextualizar en una cultura de legalidad, la promoción de la sostenibilidad del desarrollo local en temas: Bases Conceptuales, Gestión Ambiental y del Cambio Climático, Ordenamiento Territorial y Gestión del Patrimonio Natural y Habilidades Gerenciales para la Gestión Ambiental y Territorial.
Iniciará los jueves y viernes partir del próximo 25 de febrero, en horarios de 16:00 a 20:00 horas y de 9:00 a 13:00 horas respectivamente.
Los funcionarios interesados en participar pueden inscribirse en: https://forms.gle/NdVJaaJ9gbRyrNy59 y obtener mayor información a través del link: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/upload/Diplomado_2022.pdf en el correo nancy.machado@iberoleon.mx y a los teléfonos 7100682 y 4773928286.
Guanajuato, Gto., a 19 de febrero del 2022.- Guanajuato fue sede de la 1ra Sesión Ordinaria 2022 de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales (ANAAE), en la que se contó de manera virtual y presencial con secretarios de medio ambiente y procuradores ambientales de 30 estados del país.
Durante el desarrollo de la sesión se realizaron puntos de acuerdos encaminados al liderazgo de los gobiernos subnacionales para marcar la agenda que contribuya a la acción climática.
La biodiversidad no distingue fronteras. El Centro de Seguimiento de la Conservación Mundial de las Naciones Unidas clasifica a México como un país “megadiverso”; forma parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor diversidad de animales y plantas, -casi el 70% de la diversidad mundial de especies-; de ahí la importancia de su trabajo coordinado y suma de esfuerzos.
El país alberga cerca del 10% de las especies registradas en el mundo, gran parte de ellas endémicas y es el quinto lugar con mayor número de especies de plantas, cuarto en anfibios, segundo en mamíferos y primero en reptiles.
En este sentido, como parte del 50 aniversario de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano realizada en 1972 en Estocolmo, y en la que se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se llevarán a cabo diversas actividades encaminadas a conmemorar dicha reunión.
Es así que los secretarios y/o procuradores ambientales, podrán dar a conocer los retos en materia ambiental, así como los logros y compromisos desde cada entidad; y reflexiones acerca del impacto global de la agenda ambiental.
Así mismo, se informaron los alcances de la firma del convenio de colaboración entre la ANAAE y la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ), para la protección al medio ambiente, la mitigación y adaptación al cambio climático del sector turismo.
Las líneas de acción están encaminadas al turismo sustentable y sostenible a través del diseño de políticas públicas, capacitación, promoción y divulgación; hacia buenas prácticas ambientales en atención a los retos del sector a raíz de la pandemia y su reactivación económica en armonía con la preservación de la biodiversidad.
Como parte de las alianzas internacionales de los gobiernos subnacionales, se llevó a cabo la ‘Feria de Aliados’ en la que líderes y representantes de diversas asociaciones informaron las estrategias que desde sus organizaciones emprenden a favor del medio ambiente, hacia nuevas oportunidades de colaboración.
Participaron: Reforestamos México, WWF México, WRI México, Iniciativa Climática de México, Polea, USAID, Jica, Biofin y Carbón Disclosure Project.
La 1ra Sesión Ordinaria 2022 de la Asociación fue encabezada por María Isabel Ortiz Mantilla Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato como presidenta de la asociación acompañada de la Secretaria de Desarrollo Sustentable de Yucatán, Sayda Melina Rodríguez Gómez como Tesorera y mas de 30 secretarios de medio ambiente nacionales que participaron de manera presencial y virtual como asambleistas.
Guanajuato, Gto. 17 de febrero de 2022.- El Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) ha ofrecido 11 mil 198 traslados en todo el territorio estatal, relacionados con pacientes contagiados por COVID-19.
El primer traslado de un paciente con sospecha de coronavirus se hizo por parte del SUEG, el 13 de marzo del año 2020, sin imaginar para todo su personal que sería el inicio de un camino de incertidumbre, aprendizaje de nuevas prácticas y miedo ante lo desconocido.
De acuerdo a las atenciones pre hospitalarias por COVID -19 a nivel nacional se registraron tan solo durante el año 2021, 65 mil 868 traslados, de las cuales el 7.94 % es decir 5 mil 234, fueron realizados en Guanajuato.
En el año 2020 a partir del mes de marzo que inició la pandemia y hasta diciembre se registraron 5 mil 311 traslados, en el año 2021 se dieron 5 mil 234 traslados y en lo que va de este año suman 714.
El Dr. Eduardo Romero Hicks director del Sistema de Urgencias señaló que el personal paramédico sigue siendo vulnerable ante esta contingencia sanitaria a pesar de contar con un histórico de intervenciones como la pandemia por influenza en el año 2009.
Estos más de 11 mil traslados son números fríos que reflejan lo que este sistema ha hecho a lo largo de 2 años de pandemia.
El personal ha tenido que perfeccionar su capacidad de respuesta y protección incluso que causaban claustrofobia en el paramédico por lo cerrado pero necesarios para evitar un contagio.
Desde el inicio de la contingencia sanitaria el personal del SUEG, fue capacitado con el mejor conocimiento posible y mejores herramientas ante los escases de insumos y de conocimiento teórico sobre el coronavirus.
Por ello, se han emprendido dos actualizaciones sobre el coronavirus para el personal 4 más sobre ventilación mecánica, 2 capacitaciones sobre el manejo de residuos peligrosos y 3 sobre manejo avanzado de la vía aérea en pacientes COVID.
Incluso para evitar daños a las ambulancias se sustituyó el cloro para desinfectar por otro tipo de substancias como la dispersión de ácido peracético mesclado con peróxido de hidrógeno.
Romero Hicks recordó que ha habido días de 3 hasta 6 traslados diarios, en su mayoría los traslados han sido de mujeres contagiadas contrario a que a nivel federal han sido más los hombres.
Reconoció el esfuerzo de todo el personal que en estos 2 años los traslados de pacientes contagiados, ya sea de alta a una recuperación en casa o a un hospital por complicaciones.
León, Guanajuato, a 15 de febrero de 2022. Este próximo jueves 17 de febrero, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato recibirá a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato con un magnífico concierto que incluye obras de Tchaikovsky, Strauss y Brahms, bajo la dirección del Mtro. Roberto Beltrán Zavala y la participación de la soprano alemana Sarah Traubel.
El programa iniciará con la Obertura-Fantasía Romeo y Julieta, de Piotr Ilich Tchaikovsky (1840 – 1893), pieza inspirada en la tragedia deShakespeare y en lase pueden identificar innumerables rasgos personales que aparecen reiteradamente en la obra de madurez del compositor. La segunda pieza del programa será Cuatro últimas canciones de Richard Strauss (1864 – 1949) compuesta un año antes de su muerte en su refugio de exiliado en Suiza, donde el compositor residía voluntariamente tras el proceso de “desnazificación” que los aliados llevaron a cabo después la caída de Hitler, en esta pieza participará la soprano alemana Sarah Traubel quien se ha convertido en una de las artistas vocales jóvenes más fascinantes de Europa. La sobrina nieta de la legendaria diva del Metropolitan Opera Helen Traubel y del director de orquesta Günter Wand, completó sus estudios vocales en la Universidad de las Artes de Berlín, en el Mozarteum de Salzburgo y en la Escuela de Música de Manhattan en Nueva York.
El cierre del programa será con la Sinfonía no. 1 en do menor, Op. 68 de Johannes Brahms (1833-1897) una obra artística de larga gestación pues durante 22 años el compositor estuvo elaborando los bocetos de una partitura que se fue metamorfoseando en otras, pero siempre con la idea de que de allí saldría una Sinfonía.
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) ocupa un lugar privilegiado en el panorama musical de México como uno de los ensambles orquestales de mayor prestigio en el país y con una sólida proyección internacional. Desde su fundación, importantes solistas y directores han participado en los programas de la orquesta, entre ellos Francesca Dego, Yuja Wang, Brodsky Quartet, Shlomo Mintz, Dmitri Hvorostovsky, Neeme Järvi, Cyprien Katsaris Christian Lindberg, Eduardo Mata, Jorge Federico Osorio, Leif Segerstam, y el Trío Altenberg.
Esta orquesta es testimonio vivo de la larga tradición cultural del estado de Guanajuato y es la primera orquesta profesional permanente de una universidad mexicana. Su concierto inaugural ocurrió el 25 de abril de 1952 bajo la batuta del maestro José Rodríguez Frausto, quien estuvo al frente de ella por 34 años. En 1986 asumió la dirección el maestro Mario Rodríguez Taboada y para 1992 la OSUG se fusionó con la Filarmónica del Bajío para crear un solo organismo, del cual asumió la titularidad Héctor Quintanar. Durante este periodo, la orquesta desarrolló un valioso proyecto de difusión de la música nacional con la grabación de seis discos compactos de la colección Compositores Mexicanos, integrada por 32 obras inéditas de 23 autores.
En junio de 2015, Roberto Beltrán Zavala fue nombrado director titular de la OSUG. Con una sólida carrera internacional y una nutrida agenda de conciertos su enfoque en el sonido Orquestal y en el repertorio post-romántico ha dado a la OSUG una profunda personalidad como ente artístico.
Guanajuato, Gto., a 15 de febrero del 2022.- A través del cumplimiento de la verificación vehicular, se obtiene la medición y control de las emisiones a la atmósfera provenientes de los automóviles, lo que garantiza se encuentren dentro de los límites máximos permisibles establecidos por las normas ambientales.
Por ello, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), convoca a los ciudadanos propietarios de vehículos, cumplir con dicha obligación de acuerdo a lo establecido por la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato.
De acuerdo al último corte de febrero de este año, se tiene un avance en el cumplimiento del Programa Estatal de Verificación Vehicular (PEVV) del 9.53 %.
Es así que se pone a disposición de la población 139 centros de verificación vehicular autorizados, los cuales se ubican en 35 de los 46 municipios del Estado, (para el cumplimiento de la normativa aplicable en el territorio nacional (NOM-047-SEMARNAT-2014); los cuales se pueden ubicar a través de la aplicación EcoApp o el sitio: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/centros-de-verificacion-vehicular
Adicionalmente, se cuentan con 3 centros denominados “verificentros”, en León, Irapuato y Celaya, los cuales emiten las constancias y distintivos de verificación del tipo “Doble Cero”, “Cero”, “Uno” y “Dos”, mismas que permiten exentar todas o algunas de las restricciones a la circulación establecidas en el Programa Hoy No Circula, aplicable en la Zona Metropolitana del Valle de México.
En atención al protocolo de Seguridad Sanitaria, se encuentra a disposición el sitio: https://verifica.guanajuato.gob.mx/ para realizar la cita correspondiente.
En el PEVV, durante enero y febrero verifican los vehículos con terminación de placa 5 y 6; de acuerdo al último reporte se tiene un avance el 13.92% de los vehículos registrados con tales terminaciones.
En Guanajuato, los vehículos en circulación contribuyen con el 30 % de las emisiones totales de Óxidos de Nitrógeno (NOx) y el 8% de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) generadas, ambos precursores del Ozono (O3), todos ellos contaminantes perjudiciales para la salud humana.
Un auto con buen mantenimiento y con sus dispositivos de control de emisiones instalados y funcionando adecuadamente, contribuye a reducir la exposición de la población a los contaminantes atmosféricos.
En relación al calendario, este mes verifican los vehículos con terminación de placas 5, 6, 7 y 8 de acuerdo al primer bimestre.
Guanajuato, Gto., 11 de febrero de 2022. Para brindar herramientas normativas actualizadas, la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Defensoría Pública, realizó de manera híbrida la jornada de capacitación “El derecho a la defensa en el procedimiento de responsabilidad administrativa”.
El Doctor César de Jesús Molina Suárez impartió la conferencia magistral “El Derecho a la defensa en el procedimiento de responsabilidad administrativa”, en la que destacó las actualizaciones y consideraciones normativas en la materia.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció la capacidad, profesionalización y sensibilidad de las y los defensores públicos, a quienes exhortó a brindar cada vez más un mejor servicio a la ciudadanía.
“Estamos obligados a dar lo mejor de nosotros mismos, es muy importante desde nuestro trabajo de lo que realmente es el servicio público…aquí hay hombres mujeres comprometidos con una amplia capacidad para sacar adelante el trabajo institucional”, dijo.
Agregó que es fundamental el trabajo que realizan las y los defensores públicos para que en todo momento se respete el derecho a la debida defensa, con el trato humano y cálido que se requiere.
La asesoría jurídica en materia administrativa para particulares, funcionariado o ex funcionariado público, puede realizarse en el chat en línea en la siguiente dirección electrónica: https://sg.guanajuato.gob.mx/defensoria-publica/servidorpublico.php
En el evento participaron Ma. del Pilar Gómez Enríquez, directora General de Defensoría Pública; Arturo Lara Martínez, Magistrado Propietario de la Sala Especializada del Tribunal de Justicia Administrativa; Erik Gerardo Ramírez Serafín, Secretario Técnico de la Secretaría Técnica del Sistema Estatal Anticorrupción; e Ybán Uriel Villalpando Orozco, Coordinador de la Unidad de Defensoría Administrativa del Servidor Público, además de titulares de órganos internos de control y funcionariado público.