EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Guanajuato estrena serie televisiva “¿Y tú, tú qué vas a hacer?”

  • En 13 capítulos se muestra la gastronomía, las tradiciones y la cultura de 22 destinos turísticos de la entidad.

León, Guanajuato, a 28 de abril del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato y TV4 lanzaron el estreno del primer capítulo de la nueva serie televisiva de promoción turística “¿Y tú, tú qué vas a hacer?”, en la pantalla IMAX del Centro de Ciencias Explora, en León.

A partir de hoy, 28 abril, al 21 de julio, cada jueves a las 9:30 de la noche, se transmitirá la serie por el canal 4.1, YouTube y redes sociales de la SECTUR, con 2 repeticiones el sábado, a las 2:00 de la tarde; y el domingo, a las 6:00 de la tarde.

Esta producción es protagonizada por el actor Arap Bethke -actor de renombre internacional con una carrera muy exitosa con trabajos principalmente en México, América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos-, quien en 13 capítulos viaja con su mochila a 22 destinos turísticos de la entidad, descubriendo, mostrando y promoviendo la gastronomía, las tradiciones y la cultura.

Previo al estreno, Jorge Cabrejos Samamé, encargado de la Subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, puntualizó que en la entidad “hacemos cosas innovadoras. Lo más importante de ser guanajuatense es dar a conocer a profundidad los destinos, los cuales tienen bellas historias que contar”.

Los municipios que recorre el actor son: los 6 pueblos mágicos: Dolores Hidalgo CIN, Comonfort, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Yuriria y Mineral de Pozos; las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato Capital y San Miguel de Allende; Celaya, San José Iturbide, Tierra Blanca, Jerécuaro, Tarandacuao, Moroleón, Salamanca, Irapuato, Silao, San Felipe, León, Valle de Santiago, Uriangato y Ocampo.

Mediante un mensaje virtual, el actor Arap transmitió la emoción que le provocó grabar esta “aventura en Guanajuato. El estado hizo una creación increíble que nos lleva a una aventura a lo desconocido. Los invito a recorrer los destinos guanajuatenses en auto con las canciones de José Alfredo Jiménez, a que tomen una cebadina, a que vivan el Turismo de Aventura, y todas las experiencias que oferta Guanajuato”.

Esta serie surge de la marca turística “Vive Grandes Historias”. En el año 2020, en medio de la pandemia por COVID-19, la SECTUR presentó esta marca de Guanajuato a nivel nacional y tuvo un jingle ´pegajoso´ en el que destacaba la frase Y tú, ¿Tú, qué vas a hacer?, de la cual se derivó una campaña promoción y posteriormente esta serie.

A principios de este año se hizo sinergia con TV4 para la realización de dicha producción. La televisora local de Guanajuato ha destacado por sus grandes producciones y contenidos de excelente calidad.

El objetivo de esta estrategia audiovisual es invitar a turistas a visitar Guanajuato y reactivar la economía del estado. En su momento, y a la fecha, la industria turística se ha preparado con el “Distintivo Guanajuato Sano” y con capacitaciones gratuitas de buenas prácticas para recibir al turista, lo cual garantiza a los visitantes una estancia segura en el destino.

La competitividad, la calidez, la experiencia del sector turístico y la cadena de valor de Guanajuato fueron pieza clave en la producción, ya que los prestadores de servicios permitieron al actor Arap vivir las grandes experiencias que ofertan en los destinos.

La oferta turística del estado de Guanajuato se encuentra disponible en la página www.guanajuato.mx

Aldo Márquez Becerra, presidente de la Comisión de Turismo en el Congreso de Guanajuato; Ma. Isabel Ortiz Mantilla, secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato; Alan Sahir Márquez Becerra, coordinador general de Comunicación Social del Gobierno de Guanajuato; Juan Aguilera Cid, director de TV4; Rafael Gutiérrez Mercadillo, subdirector general de TV4; Guillermo Romero Pacheco, director de Economía de León; Gerardo Ibarra Aranda, director del Centro de Ciencias Explora; Alcaldes y el sector turístico del estado, entre otras personalidades.

Capacita SDAyR a productores para combatir plaga en frutillas

*En las instalaciones de Agrobioteg,
se realizó un curso para prevenir y
erradicar el nuevo hongo Pestalotia

Irapuato, Gto., a 28 de abril del 2022.- Como parte de la estrategia para prevenir y erradicar el hongo Pestalotia aparecido por primera vez en las plantas de frutillas de Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) capacitó a productores de estos frutos en el manejo y control de la enfermedad previo a la siguiente plantación.

La dependencia estatal a cargo de Paulo Bañuelos Rosales, en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Guanajuato, llevó a cabo el Programa de actualización en el Manejo de Neopestalotiopsis Rosae “Preparándonos para las nuevas plantaciones”, hoy en las instalaciones de Agrobioteg.

Ahí se les informó a los productores que deben verificar que la planta que compren esté libre de la enfermedad, a través de la realización de un diagnóstico fitosanitario en laboratorios aprobados por SENASICA.

Los productores que también establecen viveros, deben asegurarse que la planta madre que se importa, esté libre de plagas y enfermedades, y realizar un tratamiento químico/biológico a las plantas previo al establecimiento de la plantación.

Revisar semanalmente su cultivo para verificar las plagas y enfermedades, y darles un manejo integral; aplicar medidas fitosanitarias recomendadas para el manejo de la enfermedad, así como solicitar apoyo al CESAVEG o a la SDAyR para recibir asesoría, capacitación y asistencia técnica para el cumplimento de las recomendaciones.

Sobre la Pestalotia, se recordó que es un hongo nuevo en Guanajuato, que ataca a los arándanos, frambuesas y zarzamoras provocando muertes regresivas, cánceres en los tallos y en las bases. Pero la fresa es más susceptible y es donde se detecta la mayor problemática.

Estas acciones forman parte de la Campaña de Manejo Fitosanitario de Frutillas que anunció Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR en una reunión previa con productores, realizada el 21 de marzo en Cesaveg, donde también señaló la urgencia de atender la problemática, antes de que genere daños irreversibles.

“Todo mundo tenemos que entrarle a este tema: gobierno, viveristas, congeladoras, todos; porque si al último el productor se ve afectado va a abandonar  su huerto y entonces no va a haber ni venta de plantas, ni venta de estas frutillas tan importantes para el estado de Guanajuato”, dijo Bañuelos.

En esa reunión se expuso que Guanajuato es el cuarto productor nacional de frutillas, con alrededor de 2 mil 800 hectáreas de cultivos y un valor total de la producción de 5 mil millones de pesos; y esta actividad genera unos 12 a 15 mil empleos directos.

En la capacitación de este día, el ponente fue el doctor Ángel Rebollar Alviter, profesor investigador del Centro Regional Morelia; mientras que el Ing. Fernando Tamayo Mejía, director de Sanidad Vegetal de la SDAyR, dio a conocer la estrategia de control de la Secretaría.

También estuvo presente Cristóbal García, en representación del director de Agrobioteg y Adelfo Sánchez Trinidad, coordinador del Programa de Manejo Fitosaniario que opera el Cesaveg.

Dolores Hidalgo CIN invita a endulzar el paladar en la Feria de las Nieves

  • En esta edición habrá talleres de elaboración artesanal de nieves y catas maridaje con vinos dolorenses y nieves artesanales.

Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 25 de abril del 2022. El Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo CIN tiene tradición, historia, cultura y sobre todo sabor. Del 29 de abril al 01 de mayo, se reunirán en el jardín principal de esta ciudad 28 neveros que cautivarán el paladar en la 3ra. edición de la “Feria de las Nieves”.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, mediante la Dirección de Productos Turísticos, y el municipio de Dolores Hidalgo CIN, impulsan la reactivación económica con este evento de tradición nevera que data del año 1912 en la entidad, promueven activaciones de cultura turística y rescatan la identidad y cultura gastronómica local.

Los sabores de nieves que probarán en esta edición son de fresa, limón, mamey, mango, nuez, vainilla; y otros exóticos elaborados con productos típicos de la región como son garambullo, borrachita, elote, queso, mantecado, pétalos de rosa, tequila, aguacate, mole, vino tinto y chicharrón.

Esta feria, que tiene de invitados a los destinos de Celaya, San Luis de la Paz, Salvatierra y Morelos, se enriquecerá con un programa cultural y artístico en la plaza principal de este Pueblo Mágico, y con la venta de artesanías de 40 productores, así como 20 stand gastronómicos.

Además, los asistentes podrán participar en talleres de elaboración artesanal de nieves, el cual busca en los participantes que vivan la experiencia de esta tradición nevera con diversidad sabores, colores e ingredientes, utilizando productos locales; así como en las catas maridaje con vinos dolorenses y nieves artesanales.

La feria de las Nieves iniciará el viernes a las 5:00 de la tarde y termina a las 9:00 de la noche; el sábado comenzará a las 12:00 y concluye a las 11:00 de la noche; y el domingo de 12:00 a 11:00 de la noche.

En el estado de Guanajuato se promueve la responsabilidad social; por ello, los neveros que participan en este evento utilizarán productos biodegradables (vasos, servilletas, cucharas y bolsas).

Después de comprar sus nieves y pasar un día agradable en esta feria, Dolores Hidalgo invita a los asistentes a visitar el Museo del Vino de Guanajuato, donde podrán vivir la experiencia y conocer todo el proceso de la elaboración del vino; y a conocer los 6 viñedos que se ubican en esta ciudad como: Viñedo Los Arcángeles, Bernat Vinícola, San Bernardino, Cuna de Tierra, Santísima Trinidad y Tres Raíces.

Los eventos de la entidad representan una gran oportunidad para dar a conocer la gastronomía tradicional y productos orgullosamente guanajuatenses, contribuyendo a la atracción turística y en beneficio económico y social para el sector turístico.

Informa SMAOT comportamiento de calidad del aire en Salamanca

  • Gobierno del Estado, reitera su compromiso con la salud de los guanajuatenses y hace un atento llamado a la población salmantina a mantenerse atenta al estado que guarda la calidad del aire.

Guanajuato, Gto., a 26 de abril del 2022.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) hace un llamado a la población de Salamanca, permanecer al tanto del estado que guarda la calidad del aire sobre el comportamiento de contaminantes de Dióxido de Azufre (SO2).

De acuerdo con los registros de la estación Cruz Roja, durante el día 25 y la madrugada del día 26 de abril se presentaron concentraciones horarias que rebasaron el valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón), ya que se presentaron picos de concentraciones siendo el más alto de 197 ppb a las 06:00 horas del día 26.

La zonade cobertura de la estación contempla las colonias: San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo la dirección del viento se mantuvo proveniente del suroeste.

REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN SALAMANCA

El reporte registrado por la estación Bomberos del municipio de Irapuato, durante el día 25 y el corte del 26 de abril indica que se registraron concentraciones por debajo de 25 ppb; por lo que, no se rebasó el valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).

REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN IRAPUATO

La SMAOT reitera su compromiso con la salud de los guanajuatenses y hace un atento llamado a la población salmantina a mantenerse atenta al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud:

  • Evitar hacer actividades al aire libre
  • Mantener puertas y ventanas cerradas.
  • Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

En la entidad, a través del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) se mide continuamente las concentraciones en aire ambiente de este y otros contaminantes, y se evalúa el cumplimiento respecto de los límites máximos permisibles que establecen las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental, para la protección de la salud humana.

Es importante mencionar que debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al dióxido de azufre (SO2), la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

El SO2 es un gas incoloro e irritante cuya principal fuente de emisión a la atmósfera es por la quema de combustibles fósiles con alto contenido de azufre, tal es el caso del combustóleo; se absorbe a nivel de las vías respiratorias superiores en personas, lo que produce una solución ácida que induce el incremento en la secreción de moco, y a que los músculos que rodean los bronquios se contraigan dificultando la respiración. En combinación con el agua, se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida la cual provoca serias afectaciones a la biodiversidad y erosión de suelo.

Alista SDAyR a sus Agentes de Cambio para impulsar las zonas rurales

Hoy firmaron los convenios de participación con los
municipios a los que darán acompañamiento

El objetivo es convertir los apoyos de la Secretaría en verdaderas
alternativas de emprendimiento y fuentes de manutención

Celaya, Gto., 25 de abril del 2022.- Además de recibir un apoyo por parte de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, las familias rurales tendrán la oportunidad de comenzar su emprendimiento con bases firmes, para que en el futuro se convierta en una fuente de ingresos y de alimentación para sus integrantes.

Esto será posible a través de los 28 Agentes de Cambio de la SDAyR, que hoy firmaron los convenios de colaboración con los municipios del Estado a los que darán puntual acompañamiento para que la economía de las zonas rurales y de la gente del campo de Guanajuato vaya en aumento.

En representación de Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría, José Alberto Vargas Franco, subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales del Sector Rural, le dio la bienvenida a los Agentes de Cambio, quienes darán seguimiento a los proyectos productivos de cada beneficiado en todo el Estado, a fin de que pasen de ser sólo un apoyo, a una fuente de manutención.

“El programa que antes se llamaba Mi Patio Productivo, ahora se llama Mi Familia Productiva y Sustentable, pero más allá del cambio de nombre, se transformó para garantizar el desarrollo alimentario de las familias en la zona rural. Aquí aplica el dicho de que no le des el pescado a la gente, sino que le enseñes a pescar. Nosotros les daremos el apoyo, pero vamos a capacitar a la gente para que lo hagan rendir”, explicó el funcionario estatal.

A través de este programa, se darán apoyos como paquetes de aves, chivas, borregas y cerdos; así como molinos de nixtamal, silos, tortilladoras y túneles, para que las familias tengan acceso a una fuente de alimentación.

Pero también recibirán el acompañamiento de los Agentes de Cambio de la SDAyR, que los capacitará y les dará seguimiento durante 10 meses, a fin de que el apoyo que reciban se convierta en un emprendimiento familiar, que les permita asegurar su alimentación y también tener un ingreso económico.

“La intención es disminuir el paternalismo que se acostumbra; ahorita debemos trabajar gobierno y sociedad, nosotros nos comprometemos a darles el apoyo y enseñarles a sacarle provecho”, comentó el Subsecretario.

En el evento también estuvo presente René Ernesto Sánchez González, director general de la Sociedad Rural, del que depende el programa Mi Familia Productiva, así como los Agentes de Cambio.

SEG lleva a cabo Segundo Foro de Experiencias Exitosas del Sector 19 de Educación Preescolar.

Abasolo, Gto. 22 de abril de 2022.- Con el objetivo de compartir y analizar las estrategias que permitan a las instituciones educativas contar con ambientes escolares que faciliten el proceso enseñanza aprendizaje, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional VI, llevó a cabo el “Segundo Foro de Experiencia Exitosas” del Sector 19 de Preescolar.

Anselmo Conejo Cornejo delegado de la Región VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), precisó que la educación de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses se sustenta en un trabajo profesional y responsable de maestras y maestros, que, pese a la contingencia, una vez más demuestra su compromiso basado en la innovación y creatividad de modelos pedagógicos que apoyen el proyecto educativo de las y los alumnos.

En este Segundo Foro de Experiencias Exitosas, se presentaron 17 casos en escuelas de este sector, encaminados a fortalecer el pensamiento lógico matemáticos, lecto escritura, aspectos socioemocionales y la sociabilización a través de las artes y el juego.  

Las temáticas presentadas fueron: desarrollo de habilidades de conteo, fortaleciendo las actividades lectoras, los juegos, trabajo tutorial, la música la educación, acompañamiento docente, la mímica, formación de ciudadanos felices, construcción de conocimientos, la  función directiva, factores que inciden en la calidad y liderazgo educativo.

Martina Corona Ruiz, jefa del Sector 19 de Preescolar, dijo que la inestabilidad y la incertidumbre provocada por la pandemia, más que retroceder, fortaleció el proceso educativo, “para mi es un orgullo el contar con hombres y mujeres comprometidos con su vocación de servicio, quienes ante la adversidad innovaron, crearon y trabajaron en favor de nuestra niñez, en verdad son unos paladines de la educación”.

El evento se desarrolló en el auditorio de Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA), donde maestras y maestros, con la presencia de autoridades de la Delegación Regional VI, así como funcionarios de Abasolo y Cuerámaro y Huanímaro, municipios que abarca el Sector 19 de Educación Prescolar.

Promueve Fondos Guanajuato programas financieros

Fondos Guanajuato reanudó las visitas a alcaldías y cámaras empresariales del estado de Guanajuato, con la finalidad de promocionar los diferentes esquemas crediticios.

El organismo financiero del estado cumple con la petición realizada por el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de acercar los programas crediticios a los 46 municipios, a fin de reactivar o fortalecer la economía local y generar ingresos entre las familias guanajuatenses.

Desde el pasado 5 de noviembre del 2021 Fondos Guanajuato comenzó con los acercamientos a los 46 municipios guanajuatenses, para que las alcaldías y direcciones de Desarrollo Económico se convirtieran en ventanillas de gestión donde la población pudiera realizar desde el llenado de requisitos hasta conocer las características principales de los esquemas financieros.

Tras la pausa generada por la veda electoral, y luego del regreso del periodo vacacional en el presente mes de abril, la idea primordial de Fondos Guanajuato fue reestablecer este tipo de visitas que además retroalimentan los programas financieros para ofrecer un mejor servicio a empresarios y emprendedores.

En el municipio de Silao la entrevista se llevó a cabo con el Secretario del Ayuntamiento, Rogelio Fabián Santoyo Guevara y la titular de la Dirección de Economía y Turismo, Margarita Soto Ortiz.

Otro municipio visitado fue Purísima del Rincón, en donde personal de Fondos Guanajuato encabezado por el Director General, Juan Antonio Guzmán Acosta, fueron recibidos por el alcalde Roberto García Urbano y el director de Desarrollo Económico y Turismo, Óscar Muñoz Ramírez.

En relación a las cámaras empresariales, Fondos Guanajuato se acercó al CCE de Salamanca bajo la presidencia de Óscar Macías Jasso y a la Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Salamanca, presidia por Gerardo Arredondo Hernández.

En cada uno de los acercamientos la idea principal fue la de trabajar en conjunto para beneficiar a más guanajuatenses con los esquemas financieros de Fondos Guanajuato que, en muchos de los municipios del estado, significa la única opción para adquirir un esquema crediticio.

Con ello, Fondos Guanajuato se suma a la visión del Gobernador Diego Sinuhe Rodríguez de fortalecer la economía de empresas y negocios que son el sostén de las familias guanajuatenses.

Hay ganadores del concurso de dibujo “El Guanajuato que yo quiero”

Guanajuato, Gto., a 21 de abril de 2022. La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, dio a conocer a los ganadores del Primer concurso de dibujo “El Guanajuato que Yo Quiero”.

El objetivo principal es promover la contraloría social, incluyendo a la población infantil y adolescente a través de la creación artística, que permite plasmar su opinión y expresión en el combate a las trampas desde su entorno.

En esta edición 2022, el tema fue “las reglas que nos ayudan a conservar la salud desde casa”, en la que participaron 76 trabajos de menores de entre 6 y 14 años de edad, de los cuales los ganadores son:

Modalidad 6- 8 años.

Primer lugar. María Isabel Márquez Quintero, de Guanajuato.

Segundo lugar. Paula Ivette Ortega Luna, de Guanajuato.

Tercer lugar. Cynthia Cuevas Zúñiga, de Salamanca.

Modalidad 9- 11 años.

Primer lugar. Ámbar Melina Padilla Pantoja, de Moroleón.

Segundo lugar. Bruno Demian Gasca Venegas, de Guanajuato.

Tercer lugar. Guillermo Federico Ybarra Sánchez, de San Miguel de Allende.

Modalidad 12- 14 años. 

Primer lugar. Sacbé González Iturbide, de Tarimoro.

Segundo lugar. Melanie Giselle Sánchez Salgado, de San Francisco del Rincón.

Tercer lugar. Jennifer Banda Conejo, de Salamanca.

Ámbar Melina Padilla Pantoja en representación de sus compañeros, detalló la importancia de la salud, a través del lavado de manos, la limpieza en el hogar, el ejercicio y la comida saludable, por lo que en su dibujo ella plasma estas acciones como un rompecabezas, que al unirse dan como resultado una vida saludable.

Con estas acciones la Secretaría de la Transparencia y Redición de Cuentas, invita a los más pequeños del hogar a participar de manera activa en la vigilancia y el cuidado de su entorno. Los dibujos ganadores se pueden consultar en la página de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas:

https://strc.guanajuato.gob.mx/

Entrega SDAyR 200 pacas de rastrojo para el ganado de Uriangato

*Paulo Bañuelos, secretario de SDAyR,
garantizó el impulso a las mujeres y
hombres del campo de Uriangato

Uriangato, Gto., 19 de abril del 2022.- Para ayudar en la alimentación del ganado de Uriangato, la Secretariade Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó 200 pacas de rastrojo a los ganaderos de este municipio.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, informó que adicionalmente se entregarán otras 300 pacas, ya que la demanda del sector fue mucha.

“Tienen un aliado en el Gobierno del Estado que es su servidor Paulo Bañuelos. Este es el momento de apoyar a la gente del campo y no los vamos a dejar solos, tienen el respaldo de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que ha hecho hasta lo imposible porque el recurso alcance y no dejemos desprotegida a la gente del sector agroalimentario que tanto nos da”, dijo el Funcionario estatal.

Bañuelos recordó qué en estos momentos los campesinos enfrentan dificultades por el clima seco, el alza en los costos de los fertilizantes y el recorte del presupuesto federal.

“Son 38 mil millones de pesos que le han dejado de llegar a Guanajuato, imagínense lo que estaríamos haciendo por el campo con ese dinero”, comentó.

Sin embargo -dijo- el Estado está siendo creativo y ha buscado la manera de hacer rendir el recurso.

El alcalde de Uriangato, Anastasio Rosiles Pérez, agradeció el acompañamiento del Estado y garantizó que también harán su parte para impulsar al campo local.

Esta entrega de 200 pacas se realizó con una inversión estatal de 90 mil pesos, mientras que el Municipio costeó el flete y las maniobras; el beneficio fue para 100 ganaderos.

Y Paulo Bañuelos puso a disposición los otros 22 programas de la Secretaría para beneficio de la gente de las zonas rurales de Uriangato.

Al evento también asistieron Guillermo Jesús Martínez Martínez, director de Desarrollo Rural; Miguel Díaz Rosiles, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural; el regidor Miguel Domínguez y José Juan Villagómez Franco, beneficiario de la entrega.

Capacita SMAOT a funcionarios en taller ‘Elaboración del Plan emergencias y contingencias del sitio de disposición final de residuos’

Los participantes se capacitaron en el protocolo de atención a incendios para el control de la calidad del aire, a fin de contar con la información y conocimientos necesarios para evitar y controlar siniestros relacionados con condiciones climáticas y operatividad de los sitios.

Guanajuato, Gto., a 18 de abril del 2022.- Personal encargado de la supervisión y manejo de los residuos en el estado, participó en el taller ‘Elaboración del Plan emergencias y contingencias del sitio de disposición final de residuos’ impartido por personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

Los participantes se capacitaron de manera teórica y práctica en el protocolo de atención a incendios para el control de la calidad del aire, a fin de contar con la información y conocimientos necesarios para evitar y controlar siniestros relacionados con las condiciones climáticas y la operatividad de los sitios.

Así mismo, conocieron las afectaciones al cambio climático por incendios y sequías.

Dichas acciones se realizaron en la 13va asamblea del Grupo de Mejora Continua (GMC) para funcionarios públicos en materia de residuos; que tiene como objetivo la capacitación, asesoría y coordinación interinstitucional entre los funcionarios públicos municipales para la mejora y eficiencia del servicio de manejo de residuos y la promoción de una economía circular en el estado.

Participaron 98 servidores públicos de  las áreas de Medio Ambiente y Servicios Públicos Municipales, Bomberos y Protección Civil de: Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Moroléon, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Uriangato Valle de Santiago y Villagrán.

A través del GMC se desarrollan protocolos de atención en caso de contingencias ambientales relacionadas con residuos, así como el intercambio de experiencias intermunicipales, capacitaciones técnicas dirigidas a personal operativo municipal en los sitios de disposición final enfocadas en el uso de maquinaria pesada en las labores de

conformación y compactación diaria de los residuos sólidos urbanos, a fin de mejorar el desempeño operativo requerido en la NOM-083-SEMARNAT-2003.

Este taller que se realizó de manera teórica y práctica se suma a las estrategias realizadas en el 2021, en el que se efectuaron cursos con el objetivo de fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos de habilidades y destrezas del personal operativo que se encuentra en los Sitios de disposición final de RSU en los municipios del estado de Guanajuato.