EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Reciben guardabosques equipamiento para fortalecer su labor en las ANP Estatales

  • Se llevó a cabo la entrega simbólica de equipo para la Atención contingencias y acciones de restauración, Equipo para obras de conservación de suelo, agua, acciones de sanidad, monitoreo y movilidad.

Guanajuato, Gto., a 18 de agosto del 2022.- La protección y conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) permite acelerar la adaptación a los efectos del cambio climático; a través de las acciones de preservación que realizan las y los guardabosques en Guanajuato.

Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, durante la entrega de equipamiento a municipios como parte de la ´Firma del contrato de comodato de bienes muebles para el fortalecimiento de guardabosques en las ANP Estatales’.

“La seguridad del futuro está en conservar nuestros recursos naturales, si conservamos esos recursos vamos a tener agua, cada uno de estos rincones si queremos tener agua necesitamos conservar esa áreas naturales, nuestros bosques, que se recarguen lo mantos, porque al final el agua no se produce en las presas, no sale de los grifos, sale de nuestras fábricas de agua que son los bosques y son las áreas naturales protegidas; y no hay futuro sin agua, no hay actividad humana ni actividad económica que se pueda realizar sin agua, necesitamos pensar que si queremos seguridad para tener un futuro el agua es clave” afirmó.

Con la participación de alcaldes, directores de medio ambiente y secretarios de ayuntamiento de los municipios donde se ubican las ANP estatales, se llevó a cabo la entrega simbólica de equipamiento para la Atención contingencias y acciones de restauración, Equipo para obras de conservación de suelo, agua, acciones de sanidad, monitoreo y movilidad.

En representación de los beneficiados, la guardabosque Berenice González Valdés del ANP Sierra de Pénjamo reafirmó su compromiso y vocación en contribuir al cuidado de nuestros recursos naturales.

“Soy la primer guardabosque del municipio de Cuerámaro y aunque sé que no es una labor sencilla, al contrario es una gran responsabilidad ya que es un trabajo arduo y en ocasiones peligroso, todo ese esfuerzo vale la pena realizarlo cuando veo a las futuras generaciones frente a mí y puedo enseñarles no sólo a cuidar el medio ambiente sino también a valorar la vida” afirmó.

Parte del equipo que se entregó fueron cuatrimotos, mochilas aspersoras, azachas, batefuegos, rastrillos macleod, machetes con funda, azadones, zapapicos, palas, carretillas, pinzas, cintas métricas y mochilas botiquín,  pinzas para cerco hacendado 11”, azadones, zapapicos, palas redondas, cintas de 50 m, cascos de seguridad, googles de protección, podadoras telescópicas, tijeras para poda y mangas de seguridad, cámaras fotográficas, binoculares, GPS, radios de comunicación, casas de campaña, bolsas de dormir, mochilas de campo, linternas, guía de identificación de aves, polainas para protección de mordeduras de serpientes, camisolas, botas tácticas, pantalones, playeras,  chalecos y sombreros.

Con este compromiso firmado entre el Gobierno del Estado a través de la SMAOT y los ayuntamientos se benefició a guardabosques de los municipios de Acámbaro, Comonfort, Cortazar, Cuerámaro, Irapuato, Jerécuaro, Juventino Rosas, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Purísima de Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Yuriria.

Es así que con este equipamiento y capacitación se fortalecerán las acciones de conservación en las ANP: Cerro de Arandas, Cerro de los Amoles, Cerro del Palenque, Cerros El Culiacán y La Gavia, Cuenca Alta del Río Temascatío, Cuenca de la Esperanza, Laguna de Yuriria, Las Fuentes, Las Musas,   Parque Metropolitano, Peña Alta, Pinal del Zamorano, Presa de Neutla y su zona de influencia, Presa de Silva y sus áreas aledañas, Región Volcánica Siete Luminarias, Sierra de Lobos y Sierra de los Agustinos.

Ortiz Mantilla, reconoció y agradeció la labor que cada día realizan las y los guardabosques de las ANP del estado, a través de las acciones que emprenden como monitoreo especies, detección de delitos ambientales, trabajos de poda y educación ambiental.

Durante el evento se contó con la participación del alcalde de Cuerámaro, Mauricio Arce Canchola, Roberto García Urbano, presidente municipal de Purísima del Rincón; Rómulo García Cabrera, Presidente Municipal de Tierra Blanca y Juan Carlos Castillo Cantero, alcalde de San Diego de la Unión.

Inaugura INGUDIS muestra de arte de guanajuatenses con discapacidad

• “La inclusión consiste en todas las personas, en todos los lugares y en todos los momentos”: José Grimaldo Colmenero.

• IncluArte presenta a Natalia Barajas con su colección VIBRANTE

Silao, Gto.; agosto 17 de 2022.- Fue inaugurada este día una nueva edición de IncluArte, muestra temporal de expresiones artísticas y culturales de personas con discapacidad de los diferentes municipios del estado de Guanajuato.

“Hoy ponemos en marcha la exposición que lleva el nombre de Vibrante que nos trae Natalia Barajas, una joven de la ciudad de León quien nos presenta una colección de piezas para ser vistas en 3D y una perspectiva de nuestra realidad, con base en esta técnica en la que trabaja con colores y texturas para una nueva forma de ver el arte que además es una terapia visual, es actividad neuronal y óptica”.

Así lo señaló José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS, al inaugurar esta muestra que se prolongará hasta el 17 de septiembre en las oficinas centrales de esta institución en la Avenida Haciendo Silao número 900, colonia Hacienda Silao en esta misma ciudad y que puede ser visitada de 10 de la mañana a 3 de la tarde de lunes a viernes.

“Vibrante” es una curaduría de piezas de arte, pictóricas y escultóricas que son el reflejo de su forma de expresión artística que transforman manipula y moldean materiales para construir formas e imágenes, nos presentan una visión del mundo o de la realidad con valores estéticos.

“La inclusión es de todas las personas, en todos los lugares y en todo momento, esa es la inclusión y eso es lo que pretendemos decirle a la sociedad en general, que fomentamos la inclusión en el arte y cultura para que las personas con discapacidad tengan un espacio de expresión y al mismo tiempo promociones sus productos que los guanajuatenses pueden adquirir en beneficio de la economía de estas personas” subrayó Grimaldo Colmenero.

Natalia Barajas agradeció la invitación para exponer su colección que tiene dos perspectivas, “una a simple vista y otra con lentes bicolores para ver de otra manera la obra” indicó la artista quien vive en condición de discapacidad generadas por la presencia de un Síndrome.

Arturo López Rodríguez, Director de Museos del Instituto Estatal de la Cultura, al participar en el acto inaugural subrayó la importancia de esta actividad y planteó un trabajo colaborativo con INGUDIS para llevar IncluArte a una modalidad itinerante con el objetivo de que sea conocida a lo largo y ancho del territorio estatal en el mediano plazo.

Igualmente participó Israel Rodríguez Espinosa, persona con discapacidad intelectual quien acompañó el evento con sus notas musicales en el piano, dando muestra su capacidad artística.

Trabaja Guanajuato por la reconstrucción del tejido social a través del deporte.

  • SEDESHU y CODE trabajan en conjunto por el crecimiento integral de niñas, niños y adolescentes en el Estado.
  • Se suman Club Celaya y Club León.

León, Gto. a 16 de Agosto de 2022. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), en coordinación con la Comisión Estatal del Deporte (CODE) buscan mejorar la reconstrucción del tejido social a través del futbol.  

Jesús Oviedo; Secretario de Desarrollo Social y Humano, detalló que se trata de un proyecto que busca acercar el deporte a las y los jóvenes guanajuatenses, además de promover los valores.

Durante su participación en la rueda de prensa realizada en el Centro GTO Contigo Sí nuevo amanecer, indicó que es importante impulsar la sana convivencia a través de prácticas deportivas.

Por su parte, Marco Heroldo Gaxiola Romo; Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato comentó que estas actividades permitirán la activación física y también la visoria de posibles talentos.

“Para el club Celaya es muy importante el desarrollo deportivo, pero también lo es el desarrollo social. A través del proyecto estratégico “Celaya Somos Todos”, buscamos desde nuestra trinchera que los jóvenes tengan valores de la mano del deporte”, comentó Jorge Talavera, Director Comercial del Club Celaya.

Esta es una copa de fútbol 7 que busca la participación de más de 16 mil 500 niños y jóvenes integrados en más de 1 mil 400 equipos.

Con estas actividades, el gobierno encabezado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo fomenta la convivencia, misma que hace posible el crecimiento personal, familiar, colectivo y fortalece el tejido social.

En alianza con VW, Gobierno del Estado crea nuevos ecosistemas en el ANP Cuenca de la Esperanza

  • Con la participación de los colaboradores de la SMAOT se llevó a cabo la plantación de los primeros 300 árboles de los más de 68 mil 500 ejemplares que serán sembrados en esta Área Natural Protegida.

Guanajuato, Gto., a 15 de agosto del 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), da continuidad a los proyectos de alianzas con la iniciativa privada, para la preservación de la biodiversidad en la entidad.

Con la participación de los colaboradores de la SMAOT, se llevó a cabo la plantación de los primeros 300 árboles de los más de 68 mil 500 ejemplares de plantas que brindarán nuevos ecosistemas en el Área Natural Protegida (ANP) Cuenca de la Esperanza.

Estas acciones se realizan derivado del proyecto que la empresa Volkswagen de México (VW) realiza en Guanajuato en coordinación con la Secretaría para la conservación de las ANP Cuenca de la Esperanza y Sierra de Lobos.

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla afirmó que los proyectos de protección al ambiente, reafirman el compromiso que como ciudadanos debemos tener para garantizar el futuro de las generaciones, con la acción coordinada con la iniciativa privada.

Por su parte, el Oficial Ambiental y de Sustentabilidad de VW México, Julio Marín; destacó que la colaboración con Guanajuato refrenda el compromiso que el corporativo tiene en el cuidado del medio ambiente.

Las y los integrantes de la SMAOT sembraron los primeros 300 árboles de la especie ocotillo; mismos que fueron producidos en el vivero de la ANP.

De esta manera, además de conservar y preservar nuevos espacios verdes, se da empleo temporal a los habitantes de las comunidades cercanas al Área como en este caso fueron las familias ubicadas en la comunidad ‘La Concepción’.

A través de la Política Ambiental que el Gobierno del Estado promueve por medio de la SMAOT, se fortalecen estrategias transversales para la suma de acciones con la IP, con el fin último de preservar la biodiversidad y riqueza estatal hacia una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.

Convoca la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas al Premio Estatal de Innovación Juvenil Estudiantil.

Guanajuato, Guanajuato 15 de agosto del 2022.- Con la finalidad de promover la participación de las y los jóvenes estudiantes de las diferentes instituciones educativas en el estado, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, promueve estrategias que ayuden a mejorar los trámites y servicios gubernamentales, mediante la tecnología.

Carlos Salvador Martínez Bravo, titular de la STRC durante su mensaje en la instalación del comité de evaluación dijo que la finalidad de esta reunión es analizar, evaluar y validar los proyectos.

“Por eso con la Convocatoria del Premio Estatal de Innovación Juvenil Estudiantil promovemos la participación de los jóvenes e incentivamos su creatividad orientada a la construcción de estrategias y soluciones tecnológicas para la mejora de los trámites y servicios de gobierno en beneficio de la ciudadanía”.

Dijo que con soluciones enfocadas al rubro tecnológico se avanza en la modernización de la administración pública estatal y se hace eficiente el servicio que se brinda a la sociedad.

La integración del comité quedó conformada por representantes de las siguientes instituciones:

1. Universidad de Guanajuato;

2. Universidad De La Salle Bajío;

3. Universidad Iberoamericana;

4. Tecnológico de Monterrey campus León:

5. Idea Gto;

6. Juventudes Gto;

7. Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato;

8. Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, y

9. Sector económico empresarial.

Martínez Bravo dijo que, para la premiación de las propuestas registradas, el comité evaluador seleccionará hasta tres proyectos de acuerdo con el impacto y solución creativa de los mismos, conforme a lo establecido en las categorías de la convocatoria y de la herramienta de evaluación.

Spacio i, conexión que evoluciona el emprendimiento

Silao de la Victoria, a 15 de agosto de 2022.- Uno de los elementos más importantes en cualquier ecosistema emprendedor son las comunidades, gracias a las cuales los emprendedores pueden encontrar un lugar con personas que tiene intereses, metas y valores similares.

Spacio i es una comunidad para conectar y evolucionar el emprendimiento, a través de compartir experiencias y conocimientos que permitan rediseñar modelos de negocio hacia una visión global e innovadora. Actualmente más de 75 emprendedores forman parte de ella y mes con mes acuden a las ponencias y sesiones de networking.

En esta novena edición, tendremos la ponencia: Rompiendo mitos del emprendimiento digital en México, la cúal será impartida por José Luis Madrigal Flores. Fundador y Director General de las empresas: WiFri ” Internet & Comunicación Digital”, Holinet “La red que une” y TecnoPlaza Tgz.

José Luis recibió el Premio Nacional como el Empresario Jóven más innovador del país en el 2018, fue seleccionado Nacional para representar a México en el G20 YEA 2019, 2020 y 2021 en Arabia Saudita e Italia, como Delegado Empresario Jóven con Empresa de Alto Impacto Social. En septiembre 2021 fue ganador del premio nacional por la Organización de las Naciones Unidas,  como mejor innovación digital e inclusión con la plataforma Holinet y fue finalista mundial en World Summit Award de la Organización de las Naciones Unidas, calificando como uno de los mejores 15 desarrollos digitales en innovación, inclusión y empoderamiento del momento en el mundo.

Se contará también con la presencia de distintos empresarios que forman parte del consejo empresarial de COPARMEX ZML, y algunos miembros de la mesa de trabajo de la iniciativa “MIT REAP”, quienes brindarán mentoría a los miembros de la comunidad. 

No te pierdas la oportunidad de ser parte de una de las principales comunidades emprendedoras del estado. El evento se llevará a cabo el 25 de agosto en las instalaciones de Parque CIEN del Tecnológico de Monterrey Campus León, en punto a las 18:00 hrs. Registrate en: https://forms.gle/ZR5dVRAZQmRHXvZz7

¡Conecta, evoluciona, emprende!

Participa el SSPEG en la Segunda Reunión Plenaria de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

  • Destacó la importancia de la participación de todos los municipios de Guanajuato en mesas de trabajo para atender las problemáticas de manera focalizadas. 

Guanajuato, Gto., 12 de agosto de 2022.- En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó en la Segunda Reunión Plenaria de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. 

Durante su intervención el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que la Prevención Social de Violencia y la Delincuencia, así como la Seguridad Pública son asignaturas altamente prioritarias e ineludibles en las quese ha puesto una especial atención a través de distintos grupos de trabajo multidisciplinarios en los que se estudian, analizan, desarrollan, implementan y evalúan acciones transversales enfocadas a la inhibición de las conductas delictivas. 

Destacó que la participación de los 46 municipios en mesas de trabajo organizadas por regiones, es fundamental para atender las problemáticas de manera focalizadas, mediante la cooperación, pero sobre todo la sistematización y coordinación de acciones encaminadas a fortalecer la seguridad pública sean cada vez más eficientes.

“Salvaguardar la integridad y derechos fundamentales de las personas, es de vital importancia en el desarrollo de programas de prevención del delito integrales, incluyentes, formativos en valores cívicos, culturales y de respeto a la legalidad.” dijo el Secretario de Seguridad Pública del Estado.

Resaltó que hoy en día, a la población guanajuatense, ya no le importa preguntar quién tiene la culpa, pues lo que quieren son respuestas rápidas, contundentes y precisas.Por ello, es de vital importancia el desarrollo de los trabajos de esta Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, toda vez que es un órgano que se conviertan en el nicho de las políticas sociales que demanda la ciudadanía.  

La Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia tiene como objetivo el compilar información y realizar investigaciones legislativas a efecto de que el Congreso del Estado de Guanajuato cuente con la mayor información en la materia para la toma de decisiones en el ámbito legislativo. 

En este evento se realizó la firma de Convenio de Colaboración Específico entre la Universidad de Guanajuato y el Congreso del Estado. Además, se llevó a cabo el Panel titulado “Los retos de la policía municipal de proximidad en el estado de Guanajuato” Por su parte, el Diputado Martín López Camacho, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso del Estado y a su vez Presidente de la Convención Legislativa, realizó la presentación del Plan de Acciones de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. En esta presentación el Diputado destacó la importancia que tiene que la ciudadanía conozca los resultados de estos trabajos de prevención, por lo que indicó que esta información se encuentra en la página de internet del Congreso del Estado de Guanajuato. 

En este evento se contó con la presencia de la Presidenta del Congreso, Diputada Margarita Rionda, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Guanajuato, Diputado Luis Ernesto Ayala Torres, el Presidente de Comisión de Seguridad y Comunicaciones y Presidente de la Convención Legislativa, Diputado Martín López Camacho, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad  Pública, Sophia Huett López, el Rector de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, y el Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Mtro. Vicente Esqueda Méndez, entre otras personalidades.


En alianza con la sociedad civil organizada, Gobierno del Estado fortalece la preservación de los bosques en Guanajuato

  • El objetivo, restaurar 3,900 hectáreas en el corredor Sierra Santa Rosa – Sierra de Lobos para garantizar el abastecimiento de agua en las ciudades de León, Silao y Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 11 de agosto del 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), establece alianzas con la sociedad civil organizada para la preservación de la riqueza natural de Guanajuato.

En coordinación con la asociación ´Reforestamos México’ se protegerán y restaurarán 3 mil 900 hectáreas dentro del corredor Sierra Santa Rosa – Sierra de Lobos para combatir el estrés hídrico y garantizar el abastecimiento de agua y otros servicios ambientales que esta cuenca hidrológica brinda a las ciudades de León, Silao y Guanajuato.

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla aseguró que el lanzamiento de la estrategia ‘Mejores Alianzas, Mejores Bosques de Guanajuato’, tiene como objetivo fortalecer las acciones que desde el Gobierno del Estado se impulsan para preservar y generar nuevos ecosistemas y sus distintas formas de vida.

“La alianza la cual queremos proponerles que se sumen, implica un trabajo con las comunidades un trabajo con los habitantes de cada una de esas 32 Áreas Naturales Protegidas para que vean que hay una opción económica, cuidando esos bosques…la opción económica tiene que estar en conservar estos sitios y para eso tenemos que trabajar juntos, la agenda 2030 tiene que 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles, y el 17, es muy claro generar alianzas, hoy queremos proponerles esta alianza donde esté el sector público, privado, la sociedad civil organizada y los habitantes de cada rincón de Guanajuato trabajando en lo que nos va a permitir asegurar el futuro” afirmó.

Por su parte el Director General de Reforestamos México, Ernesto Herrera Guerra, afirmó que para Reforestamos, es de gran importancia construir alianzas con los distintos sectores de la sociedad para asegurar los bosques que brindan servicios ecosistémicos, principalmente el agua. En el caso de Guanajuato, la Sierra Santa Rosa, la Sierra de Lobos y su conectividad son fundamentales para la infiltración y abastecimiento de agua en las ciudades”.

“Nuestros objetivos son detener la deforestación, incrementar el manejo forestal sostenible, certificado de los bosques restaurar las sierras degradadas…y también estamos trabajando en la agenda urbana, cómo fortalecer espacios urbanos para que sean espacios más resilientes ante el cambio climático” afirmó.

Dentro del evento “Mejores Alianzas, Mejores Bosques de Guanajuato” se realizó una invitación a empresas del sector privado para que sumen a esta alianza y se redoblen esfuerzos en la restauración y conservación de los bosques del estado.

Mejores Alianzas, Mejores Bosques (MAMB) es una Plataforma de Gobernanza Territorial impulsada por Reforestamos México que articula la toma de decisiones a través de alianzas estratégicas que contribuyen al Manejo Integrado del Paisaje y Conectividad de los recursos naturales, con el fin de asegurar los servicios ecosistémicos cercanos a las zonas metropolitanas y grandes ciudades.

Reforestamos México es una asociación civil que, desde 2002, colabora con distintos sectores de la sociedad para asegurar más y mejores bosques, impulsando acciones enfocadas en detener la deforestación, incrementar el manejo forestal sostenible, restaurar tierras degradadas y arborizar zonas urbanas.

Gobierno del Estado refrenda su compromiso en mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses al fortalecer las acciones y programas que integran la política ambiental hacia un Guanajuato más sustentable.

Se trabaja en la actualización del Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas Para el Municipio de Salamanca

  • Autoridades municipales, estatales y federales dan continuidad a acciones para el cuidado de la salud de los guanajuatenses.

Salamanca, Gto., a 08 de agosto del 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), refrenda su compromiso con la salud de los guanajuatenses con acciones coordinadas con el municipio, federación e industrias productivas del estado, a fin de mejor las condiciones medio ambientales de Salamanca.

Por ello, en continuidad a dichos trabajos, se llevó a cabo la reunión dirigida por la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla; el alcalde de Salamanca, Julio César Prieto Gallardo; el Procurador Ambiental de Ordenamiento Territorial (PAOT), José Gerardo Morales Moncada; integrantes de la Central Termoeléctrica de Salamanca; el Gerente de la Refinería de Salamanca, Fidel Vizcaíno García;  el Director de Calidad del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Daniel López Vicuña; el Director de Supervisión de Procesos Industriales de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), César Cruz Jiménez; y de parte de la sociedad civil organizada, el Presidente del Patronato para el Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato en Pro del Mejoramiento del Ambiente A.C., Joel Berlín Izaguirre.

Como parte de los trabajos a implementar, se trabaja en la integración del nuevo Programa Regional de Contingencias Ambientales Atmosféricas Para el Municipio de Salamanca.

Ortiz Mantilla, reconoció la apertura al diálogo para que, a través de la suma de voluntades, se busque el equilibrio ambiental, social y económico, con el fin último de garantizar una mejor calidad de vida a los guanajuatenses y salmantinos.

Guanajuato cuenta con la segunda red de monitoreo atmosférico más importante del país a cargo de la SMAOT, el cual está conformada por 18 estaciones en 10 municipios. Con el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) se revisa, procesa valida y difunde la información generada en tiempo real de las condiciones atmosféricas diarias que se registran en la entidad.

Con una cobertura del 66 % de la población total del estado, la información que recopilan las estaciones de monitoreo de calidad del aire ubicadas en Celaya, Silao, Salamanca, Irapuato, León, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Guanajuato, Abasolo y Purísima del Rincón; se publica de forma clara y oportuna en el índice Aire y Salud a través de la página: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y la aplicación para dispositivos móviles Eco App.

Participa Guanajuato en la estrategia de auditorías de COLMENA de la Auditoría Superior de la Federación

Guanajuato, Guanajuato agosto de 2022. En el marco de la apertura de auditorías de participaciones federales a municipios, se dio inició a las actividades con la capacitación a los ayuntamientos a cargo de la Auditoría Superior de la Federación, donde se presentó a los participantes el nuevo modelo de auditorías de COLMENA, las cuales se centran en la revisión total de la gestión de los recursos de origen federal respecto de un acto en concreto.

Carlos Martínez Bravo, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas dio la bienvenida y comentó que la rendición de cuentas, ayuda en la unión y cumplimiento de la responsabilidad institucional por medio de estos ejercicios de supervisión y revisión, que permiten mantener informados a las y los ciudadanos sobre cómo se utilizan los recursos públicos.

“Así lo he apreciado y así lo hemos evidenciado con el gasto federalizado, por ello les diría que tengan la confianza de que habrá una buena colaboración”.

Dijo que desde el Gobierno del Estado, se comprende y toma en cuenta la responsabilidad que representa la confianza ciudadana, ya que el orden y la transparencia son ejes rectores gubernamentales.

Martínez Bravo dijo que Guanajuato siempre se ha posicionado como un referente nacional en fiscalización, transparencia y rendición de cuentas.

“Recordemos que la rendición de cuentas es para que las cosas se hagan bien”.

Al final, el Titular de la STRC dijo que través de las auditorías de COLMENA, se crearán instrumentos técnicos que permitan a los municipios auditados cargar la información de recursos financieros otorgados por la federación, la manera en que son devengados acortado tiempo y que permitirá la percepción de riesgos en las operaciones de los municipios.

A esta charla asistió Marciano Cruz Ángeles, Director General de Auditoría de Gasto Federalizado región “C”, de la Auditoría Especial de Gasto Federalizado de la Auditoría Superior de la Federación.

Personal de la Auditoría Superior de la Federación, el Subsecretario de la SFIA, Edmundo Alain Soto Torres y personal la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas del estado de Guanajuato.

Y representantes de los municipios de: Uriangato, León, Guanajuato, Pénjamo, Acámbaro, Salvatierra, Romita, Silao, Jerécuaro, Irapuato, Celaya, Apaseo el Grande, Salamanca, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz y Yuriria, quienes posteriormente iniciaron los trabajos de las auditorías programadas a los municipios antes mencionados a cargo de la Auditoría Superior de la Federación.

El acompañamiento de la Auditoría Superior de la Federación permitirá fiscalizar los recursos de manera eficiente y así fortalecer la ejecución del gasto público en el estado.

Información completa en:

http://Información completa en: https://contraloriasocial.strc.guanajuato.gob.mx/