EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Presenta INGUDIS 2da. Jornada de atención médica a Síndrome de Down.

La Jornada ACD Down se realizará en el Centro de Rehabilitación.

“Queremos apoyar a las personas con que más lo necesitan”: José Grimaldo

Silao, Gto.; 11 de octubre del 2022. – Por segundo año consecutivo, Guanajuato será sede de la 2da. Jornada ACD Down que tiene el objetivo de incidir en el cuidado de la salud y la calidad de vida de las personas Síndrome de Down a través de una cultura de prevención.

Organizado con el trabajo de asociaciones civiles como la Red Down México, Niño x Niño y Cambiando Miradas, tendrá lugar en las instalaciones del Centro de Rehabilitación del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad”, señaló José Grimaldo Colmenero, director del INGUDIS.

Iinformó que desde la institución se impulsan iniciativas de las asociaciones civiles como la Red Down, la Asociación Civil “Cambiando Miradas” y las de más que participan para mejorar la condición de vida de las personas con discapacidad.

Bajo la conducción de Paolo, miembro de la Asociación Civil “PAO Down AC” y adolescente con discapacidad, se dio a conocer que las Jornadas cuentan con la participación de médicos especialistas.

“El objetivo es acercar a las familias de recursos limitados servicios, acompañamiento médico, terapéutico y familiar para las personas con síndrome de Down tengan una valoración y atención integral, a la fecha tenemos programadas 60 valoraciones integrales que se llevarán a cabo en estas Jornadas”, indicó Lidia Gómez Puente colaboradora de Red Down.

Detalló que dentro del marco de las jornadas se buscará darle prioridad a los niños de 0 a 9 años debido a que es en la etapa temprana donde se puede incidir en la calidad de vida de la persona.

Por su parte, Erny Pérez Anaya, presidente de la asociación civil “Cambiando Miradas” informó que por segundo año consecutivo se llevará a cabo el evento en las instalaciones del Centro de Rehabilitación del INGUDIS para que las familias puedan conocer y participar de esta cultura de la prevención con el apoyo de especialistas que existen en el país.

Durante las Jornadas también habrá capacitación a maestros, terapeutas y personal de salud en el tema de salud Craneodentofacial, así como la difusión a familias y sociedad en general sobre la importancia de un seguimiento médico oportuno y supervisado, que nos permita detectar y atender de forma oportuna alteraciones médicas asociadas al SD.

Las inscripciones todavía están abiertas y se pueden solicitar información en la página institucional del INGUDIS.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña recibe a la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional

  • Bajo la dirección artística del Mtro. Enrique Barrios
  • El programa que interpretarán será el vals del Danubio Azul, de Johann Strauss, Concierto para oboe en Re mayor, Op. 144, de Richard Strauss y Sinfonía No. 1 en Re mayor “Titán”, de Gustav Mahler.
  • Único concierto, jueves 13 de octubre, 20:00 horas.

León, Guanajuato, a 11 de octubre de 2022. Esta semana, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato recibirá en su sala principal a la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, una agrupación musical que desde su creación hace más de 50 años, dedica especial interés en colaborar en la formación integral y el acercamiento al arte a través de la música como parte de su proyecto educativo tanto para la comunidad politécnica como para la sociedad en general.

La Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional se ha presentado en los más importantes recintos musicales como: el Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y el Auditorio Nacional, así como el Castillo de Chapultepec y el Zócalo de la Ciudad de México. Además de participar en festivales y encuentros como el Festival Internacional Cervantino en su edición XXXVIII, el 3.º. Encuentro de Orquestas de Cuernavaca y la edición 27 del Festival Cultural Zacatecas. Tiene en su haber una colección discográfica sobre la difusión de compositores mexicanos.

Entre algunos de sus reconocimientos, están la presea de la Asociación de Críticos de Arte dentro del Primer Festival Nacional de Orquestas Sinfónicas, en 1981. Un año después, obtuvo del Gobierno del Estado de Guerrero una distinción por inaugurar el escenario de las Grutas de Cacahuamilpa, convirtiéndose en la primera orquesta en el mundo en actuar a mil metros de profundidad. En 2010 se hizo merecedora a la presea de Las Lunas del Auditorio Nacional. Actualmente, la OSIPN cuenta con once discos compactos y tiene presencia nacional a través de las transmisiones que realiza todos los sábados Canal Once del IPN, así como a través de las redes sociales de Cultura IPN.

Enrique Barrios

DIRECTOR ARTÍSTICO

Por más de 30 años ha dirigido orquestas sinfónicas y ópera en 25 países. Ha estado al frente de más de 200 orquestas que incluyen: Sinfónica de Berlín, Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse, Filarmónica Checa, BBC Philharmonic, Sinfónica del Colorado, Grant Park Festival de Chicago y las principales orquestas de México. Ha dirigido ante más de 20 presidentes y mandatarios de diversos países.

Ha sido director artístico de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) y la Sinfónica de Aguascalientes, director asociado de la OFUNAM y de la San Antonio Symphony, en Texas, E.U. En nuestro país ha sido también director de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, además de haber dirigido como huésped prácticamente en el mundo entero. Como director artístico, ha llevado orquestas mexicanas a realizar giras por Europa, Estados Unidos, América del Sur y Lejano Oriente.

Fue director musical de la Ópera de Bellas Artes en México y como huésped ha dirigido la Ópera Estatal de Moscú, Estatal de Hungría, Estatal de Praga, Ópera de Irlanda del Norte y Ópera de Sofía, Bulgaria.

MÚSICA

Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, OSIPN

Enrique Barrios, director Artístico

Jueves 13 de octubre de 2022, 20:00 horas

Duración aproximada: 100 minutos con un intermedio

Recomendado a partir de 7 años

$100 y $50 pesos

A la venta en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster.

GUANAJUATO SE MODERNIZA E INNOVA A TRAVÉS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS.

Guanajuato, Guanajuato 11 de octubre de 2022.- Con el objetivo de que los servidores públicos de los 46 municipios del estado conozcan los elementos que integran el modelo del programa de “Mejor Atención y Servicio”, MAS, sobre la modernización y la digitalización y brindarles el conocimiento teórico necesario sobre buenas prácticas y realizar un ejercicio didáctico para desarrollar su creatividad.

El personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, STRC, adscrito a la dirección de Mejora de Servicios Gubernamentales, realizó 14 asesorías enfocadas a fortalecer los conocimientos acerca de la innovación.

En estas charlas de preparación participaron 231 servidores públicos de 8 dependencias de gobierno y 4 ayuntamientos en modalidad hibrida. Estos módulos tuvieron una duración de 2 horas con 30 minutos donde trataron los siguientes temas:

  1. Modernización y digitalización.
  • Definiciones.
  • Monitoreo y análisis de trámites y servicios.
  • Identificación de Niveles de digitalización.
  • Propuesta para subir niveles de digitalización.
  • Elementos diagnósticos.
  1. Buenas prácticas.
  • Definición.
  • Tipos de Buenas Prácticas.
  • Características de una Buena Práctica.
  • ¿Qué no es una buena práctica?
  • Proceso para implementar Buenas Prácticas.
  • Formatos.
  • Herramientas creativas para solución de problemas.
  • Ejercicio práctico y Categorías.

Las dependencias y entidades asesoradas fueron: Secretaría de Salud, de Gobierno y de Turismo, la Secretaría Particular del Gobernador, la de Desarrollo Social y Humano, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, el ISSEG.

Y los Ayuntamientos de: Dolores Hidalgo C.I.N, Irapuato, Santa Cruz de Juventino Rosas y León.

Con estas intervenciones se busca generar la creación de 153 buenas prácticas de impacto, así como la modernización de oficinas y la implementación del uso de las TIC ́S para brindar una mejor atención a los usuarios, más información, fomentar el uso de trámites en línea y espacios acordes a las necesidades actuales de las y los guanajuatenses.    

SDAyR impulsa la economía de las familias en Tarimoro

*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR
y el alcalde Moisés Maldonado
entregaron 141 apoyos del programa
Mi Familia Productiva y Sustentable

Tarimoro, Gto., 10 de octubre del 2022.- Con la entrega de 141 apoyos a proyectos productivos, la SDAyR impulsa la economía y alimentación en las comunidades rurales de Tarimoro.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural y el alcalde Moisés Maldonado López, entregaron molinos de nixtamal, módulos tortilleros, paquetes de aves, cerdos y borregas, entre otros equipos, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades.

El funcionario estatal indicó que este programa de Mi Familia Productiva y Sustentable, busca beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación.

Y se comprometió a apoyar los trabajos necesarios en la Presa del Cubo para evitar el desperdicio de agua.

Por su parte, Moisés Maldonado reconoció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, específicamente del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien ha hecho posible que se den muchos apoyos en materia del campo y las zonas rurales.

Los apoyos fueron 36 módulos tortilleros; 34 molinos de nixtamal; 18 silos herméticos; 18 paquetes de aves; ocho desgranadoras eléctricas; siete paquetes de chivas; siete jaulas porcinas; seis vientres porcinos y cinco paquetes de borregas.

En esta entrega se hizo una inversión total de $970 mil 250 pesos; de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $410 mil pesos cada uno y los beneficiarios pusieron $149 mil 886 pesos.

Siete elementos de las FSPE logran graduarse como Agentes de Investigación Criminal de la FGEG

  • Culminan siete elementos pertenecientes a las FSPE, el Curso de Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado.
  • En la ceremonia de clausura presidida por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y por el titular de la FGE, asistió el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

Guanajuato, Gto., 10 de octubre de 2022.- Este día, siete elementos pertenecientes a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, lograron graduarse como Agentes de Investigación Criminal, Generación 80, al concluir exitosamente el Curso de Formación Inicial que ofrece la Academia de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado.

Se trata de la segunda generación de personal operativo adscrito a las FSPE, 05 mujeres y 02 varones, quienes además de contar con la formación inicial y continua como Policía Estatal Preventivo, tienen hoy además la alta capacidad técnica para resguardar, recopilar, analizar y procesar información, todo ello en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio

Estos siete elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se suman a otros 24 oficiales de las FSPE en complementar su formación, mediante un nuevo perfil al concluir sus estudios académicos como Agentes de Investigación Criminal, luego de más de 1,000 horas de que forma el Programa de Estudios de la AIC para obtener este Certificado.

La graduación de los elementos de FSPE se llevó a cabo junto con otros elementos de la AIC, en una ceremonia presidida por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Comandante de la XVI Zona Militar, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Enrique García Jaramillo; así como otras personalidades invitadas.

Italia y Guanajuato colaboran por el Desarrollo Científico

Silao de la Victoria, Gto. a 10 de octubre 2022-  Por primera vez el gobierno italiano firmó con un Estado subnacional un acuerdo de colaboración para apoyar proyectos científicos, es así que se afianza la alianza entre Italia, el Consejo Nacional de Investigación Italiano (CNR) y Guanajuato.

De la mano de la Mentefactura, la ciencia en Guanajuato fortalece esfuerzos para potenciar al estado y a sus investigadores de manera internacional, y ya hay proyectos que ya han sido apoyados a través de esta sociedad.

La estrategia quedó signada entre Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO, en representación del Gobierno del Estado, el Embajador de Italia en México, Luigi de Chiara y Emilia Giorgetti, agregada científica de la embajada italiana en México.

“Hemos establecido una vinculación muy estrecha y por eso estamos muy contentos de anunciar la alianza que hay con este Consejo enfocado en la Investigación Científica de Italia, el CNR y el Gobierno de Guanajuato a través de IDEA para estar atendiendo puntualmente proyectos que fomenten el aprovechamiento de la ciencia básica”, mencionó Juan Antonio Reus, durante su mensaje.

El embajador Luigui de Chiara se mostró emocionado por el trabajo en conjunto que se está realizando, a lo comentó que “La colaboración científica, tecnológica y de investigación entre Italia y México es uno de los elementos más importantes de la relación bilateral entre los dos gobiernos y los dos países”.

La colaboración de IDEAGTO y la Embajada Italiana se ha dado a través de actividades de divulgación científica, donde niñas y niños de Guanajuato han podido visitar virtualmente la Estación Concordia en la Antártida y el laboratorio-observatorio Pyramid en Nepal.

El acuerdo marco de colaboración entre CNR e IDEA también contempla el desarrollo de proyectos bianuales y, durante este tiempo, lograr un intercambio intenso de conocimiento, experiencias y mejores prácticas entre los grupos de investigación de Guanajuato e Italia.

Por su parte Emilia Giorgetti, agregada científica de la embajada de Italia en México, señaló que ya existen acciones para “Proyectos sobre protección de plantas, industria del vino y en unos meses saldrá una convocatoria sobre el empaque inteligente, entonces esta es una manera de comenzar a colaborar a nivel técnico, tecnológico y científico entre investigadores de Italia y del Estado de Guanajuato”.

El Embajador italiano expresó su reconocimiento a la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por sus acciones de política pública enfocadas a el Valle de la Mentefactura, pues se dijo fiel creyente de las capacidades que hay en México y Guanajuato para compartir resultados únicos con su país y el mundo entero.

Con esta estrategia y suma de esfuerzos Guanajuato impulsa fuertemente el desarrollo y la investigación científica del Estado.

Se realiza el Programa de Registro Público Vehicular – REPUVE-, en Salamanca y San Felipe durante octubre.

Guanajuato, Gto. 06 – Octubre 2022.– El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, mediante el programa del Registro Público Vehicular -REPUVE-, llevará a cabo el registro de vehículos en los municipios de Salamanca y San Felipe en el mes de octubre.

El servicio es gratuito, y se lleva a cabo en las unidades móviles que cuentan con el equipo, tecnología y personal capacitado para expedir las constancias de inscripción de vehículos.

En SALAMANCA, el registro se realiza en las instalaciones de la Casa de la Cultura Leona Vicario, en Avenida Leona Vicario, colonia San Juan Chihuahua, de 09:00 a 15:30 horas, de Lunes a Viernes.

En SAN FELIPE, será en el Campo Esparta (frente al IMSS), en San Antonio, El Fraile, de 09:00 a 15:30 horas, de Lunes a Viernes.

El Programa de Registro Público Vehicular, es una herramienta actualizada de información que permite la identificación y control de los vehículos que circulan en el territorio estatal y nacional, a efecto de proveer a la ciudadanía de seguridad pública y certeza jurídica; mediante la consolidación de una base de datos integrada por las autoridades federales, las entidades federativas y los particulares.

Esto, permitirá compartir e intercambiar la información disponible sobre el origen, destino, actos y hechos jurídicos y, en general, cualquier operación relacionada con los vehículos, lo que permite a la ciudadanía mayor seguridad en el momento de una compra o venta.

Recibe familia de Villagrán donación de silla de ruedas

Villagrán, Guanajuato, 4 de octubre de 2022.- Una familia del Hospital Comunitario de Villagrán recibió la donación de una silla de ruedas para beneficio de una joven con diagnóstico de estado vegetativo.

     La señora Beatriz Balderas de 42 años de edad agradeció el apoyo brindado a todo el personal médico y sobre todo a la directora del Hospital Comunitario de Villagrán, María del Carmen Morales Ramírez por la gestión de la silla.

     Natalia Balderas quien actualmente tiene 27 años recibe tratamiento profesional previo en el Comunitario de Villagrán, sin embargo, lamentablemente sufrió un daño irreparable hace un año.

      Desde entonces Natalia Balderas ha estado recibiendo tratamiento para mejorar su calidad de vida.

      Estaba postrada en su cama sin poder sacarla a la calle, pues no se contaba con nada para poder hacerlo, además que por su condición era bastante complicado.

     Con la donación la señora Beatriz quien es además madre de otros tres hijos, podrá sacar a su hija a “tomar el sol” y a trasladarla con mayor facilidad.

       La silla fue donada por Lilia María Sánchez Velázquez en colaboración con la Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados Adepam y Fhadi I.A.P.

    La familia agradeció la acción realizada, pues al ser de bajos recursos no podrían adquirirla.

Estudiantes del ITESI Irapuato ganan Rally Latinoamericano de Innovación

  • ITESI primer lugar en las categorías Innovación e impacto social en desafío 2022.

Irapuato, Gto. 03 de octubre de 2022. – Ganan primer lugar estudiantes del ITESI en las áreas de innovación e impacto social del Rally Latinoamericano de Innovación 2022, organizado por el Centro de Innovación en Ingeniería (Uruguay), el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República de Argentina, la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería. 

El equipo llamado BÚHOS del ITESI, ganaron en el área de Innovación al presentar la propuesta de un dispositivo para reducir las mordeduras de serpiente. Este dispositivo es constituido por materiales biodegradables y económicamente accesibles.

Por su parte del equipo llamado INNO- XOOCH del ITESI, ganadores en el área de impacto social presentaron una red de mapeo con sensores de detección de movimiento y alarma de alerta de deslaves en comunidades de riesgo, llamada “aludes de barro”, que alerta a la comunidad y a las autoridades sobre el deslizamiento de la tierra, con la finalidad de salvaguardar la vida de las personas que habitan en zonas de riesgo como las áreas inclinadas, afectadas por incendios forestales o cambios en el terreno hechos por el hombre.

El TecNM campus Irapuato, se registró como sede del Rally Latinoamericano de innovación; la cual contó con 53 participantes de: Instituto Tecnológico de Jiquilpan, Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato e Instituto Tecnológico Superior de Irapuato.

El equipo BÚHOS está conformado por Aldo Ailton Hernández Salazar, José Luis Crisanto Cruz Aguirre, Jorge Cruz Hernández, Alondra Janette Escamilla Tafolla, Aldo Estrada González, Luis Emmanuel García Mendoza, Julieta Delia Nava Pérez, Cristian Manuel Ramírez Calderón, José Eduardo Romero Estrada y Jaime Gustavo Silva Sandoval.

El equipo INNO-XOOCH es integrado por Adriana Vanessa Torres Hernández, Luis Armando Acosta Álvarez de la Cadena, Rogelio Anaya Zanella, José Bravo Chávez, Oscar Daniel Corona Martínez, Carlos Alberto Gallardo Ortiz, Alejandro González Aguirre, Edgar López Chávez y Oscar Zaragoza Ortega.

El Rally es una competencia internacional, por equipos, que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en las facultades y escuelas de ingeniería de Latinoamérica, que se desarrolla durante 28 horas consecutivas y en simultáneo en todas las sedes de los países participantes. En esta oportunidad participaron: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay. (vivanteliving.com)

Conocen empresas guanajuatenses nuevas tecnologías verdes para el aprovechamiento de los recursos naturales

  • Participaron empresarios de los sectores Agroalimentario, Automotriz y Manejo de Residuos, quienes conocieron tecnologías innovadoras bajas en carbono que dan solución a problemáticas en diversos sectores.

Guanajuato, Gto., a 03 de octubre del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), busca apoyar a los empresarios guanajuatenses, mediante la búsqueda de alianzas con organismos nacionales e internacionales, hacia el aprovechamiento de nuestros recursos de una manera sostenible.

Por ello, en coordinación con el Programa Low Carbon Business Action México (LCBA México) y la Asociación Price Waterhouse Coopers (PWC), se llevó a cabo el webinar “Tecnologías bajas en carbono para los sectores de aguas residuales, energías renovables y manejo de residuos”.

Dirigido a empresarios de los sectores Agroalimentario, Automotriz y Manejo de Residuos, este foro contó con la participación de 40 asistentes quienes conocieron tecnologías innovadoras bajas en carbono que dan solución a problemáticas en los sectores aguas residuales, energía renovables y manejo de residuos.

Participaron representantes de las empresas: Envasadora Aguida, Dipasa Internacional de México, Sigma Alimentos, Envasadora Aguida, Bachoco y Expor San Antonio.

El programa LCB México es una iniciativa financiada por la Unión Europea (UE) que tiene como objetivo facilitar las alianzas comerciales entre pequeñas y medianas empresas de la Unión Europea (UE) que ofrecen al mercado mexicano, tecnologías verdes bajas en carbono y soluciones de economía circular, y la cual busca reducir las emisiones de carbono, promover los principios del pacto verde de la UE y apoyar la implementación del acuerdo de parís sobre el cambio climático.

Este diálogo fue encabezado por el Director LCBA México Jorge Pedroza, quien detalló los alcances del programa LCBA, complementando su participación con la exposición de tres empresas de la UE los cuales presentaron las tecnologías como alternativa de solución para atender la problemática en empresas guanajuatenses.

El foro continuó con la exposición de la empresa ‘H2B2’ con el tema: ‘Proyectos de producción de hidrogeno verde’; seguido del proyecto: Soluciones para el tratamiento de aguas residuales industriales de parte de ODYSSEE; para concluir con la presentación de REVERTIA con: Sistemas integrales de gestión de residuos con orientación a economía circular’.

Estas acciones integran el 4to compromiso de la Política Ambiental por la Grandeza Natural que promueve el Gobierno del Estado en el que se tiene como objetivo que los sectores productivos en Guanajuato se incorporen a la Economía Circular, como lo hacen ya en la Unión Europea, para seguir siendo competitivos en las exportaciones.