Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Abasolo, Gto. 16 de junio de 2022. – En visita de trabajo realizada por tres centros escolares pertenecientes al sector 7 de Primarias, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Delegación Regional VI, constató las condiciones en que operan y comprobó el trabajo docente respecto a la recuperación de aprendizajes.
Anselmo Conejo Cornejo, delegado de esta región, acompañado por Carmen Origel Cervantes, jefa del Sector 7 de Primarias, visitó la primaria “Carlos Cortés Orozco”, escuela emblemática, que, con sus más de 40 años de servicio educativo, se distingue por el trabajo que realiza en la recuperación de los aprendizajes, como es el caso de la lecto-escritura y la atención que recibe el alumnado con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, a través del personal USAER.
En la escuela primaria rural “Miguel Hidalgo”, de la comunidad “Las Masas”, las autoridades educativas, constataron el trabajo colaborativo entre docentes, madres y padres de familia para la conectividad de las y los alumnos, al contratar el servicio de Internet, lo que facilitó trabajar a distancia y avanzar en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Fue en la comunidad “En Nombre de Dios”, donde visitaron la escuela “18 de Marzo”, la primaria multigrado, que utiliza la actividad lúdica para hacerla atractiva a los ojos de las y los estudiantes en su labor de abatir el rezago y evitar la deserción escolar.
De 24 alumnos que presentaban rezago educativo al inicio del ciclo escolar, a la fecha, sólo se atiende de manera especial a dos alumnos, lo que permite establecer el compromiso de directivos y docentes de la institución para garantizar el derecho a una educación de calidad, tal y como lo establece el Pacto Social por la Educación.
Omar Rodríguez García, Iván Martínez y Lizandro Huerta Guevara, directores de las citadas escuelas primarias perteneciente a la zona 6 del sector 7, destacaron que una escuela debe ser atractiva a través de entornos saludables y asociaciones claras con las madres y padres de sus alumnos.
El delegado Conejo Cornejo, ante la comunidad educativas y las sociedades de padres y madres de familia, reconoció el trabajo conjunto por la educación de las niñas, niños y adolescentes, a la vez que los conmino a seguir en esa tesitura de colaboración y garantizar la proyección de las nuevas generaciones de hombres y mujeres de bien.
*Paulo Bañuelos destacó el impulso al campo
en los municipios del corredor industrial
*Fueron apoyos por más de 1.4 millones de pesos
Apaseo el Grande, Gto., 16 de junio del 2022.- El campo del corredor industrial también empuja la economía de esta región del Estado y es sustento de miles de familias. Por ello, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó apoyos por más de 1.4 millones de pesos en Irapuato y Apaseo el Grande.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, destacó que en ambos municipios, con importante actividad industrial, no se debe perder de vista al sector agroalimentario y las zonas rurales, cuyos habitantes impulsan fuerte la economía con su trabajo diario.
“El sector agroalimentario es el segundo más importante económicamente en Guanjuato, y es gracias a las mujeres y hombres del campo que trabajan de sol a sombra para sacar adelante a sus familias, para poner alimento en las mesas de todos los guanajuatenses y que, sin duda, son Grandeza de nuestro estado”, comentó el Funcionario Estatal.
Por ello, este día en las instalaciones del DIF Irapuato, en compañía de la alcaldesa Lorena Alfaro García, la SDAyR entregó 283 paquetes de aves de traspatio, de las que se puede obtener huevo y carne para la alimentación de las familias. Fue una inversión conjunta de $367 mil 869 pesos.
Y más tarde, en el auditorio municipal de Apaseo el Grande, junto al alcalde José Luis Oliveros Usabiaga, se entregaron cheques del Seguro Catastrófico a 204 agricultores afectados por la sequía en el ciclo Primavera Verano 2021. Se invirtieron sólo recursos estatales por $1 millón 303 mil 890 pesos, en beneficio de 869 hectáreas.
Paulo Bañuelos destacó el impulso comprometido que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo le ha dado al campo y a las comunidades de Guanajuato, y que ahora se refuerza a través de la estrategia Contigo Sí; en lo que coincidieron los alcaldes de Irapuato y Apaseo el Grande.
A los eventos asistieron los directores de Articulación Regional de la Sedeshu, Rodolfo Aguirre Ruteaga en Irapuato y Julio Martínez Franco, en Apaseo el Grande; así como algunas autoridades municipales.
Guanajuato, Gto., a 15 de junio del 2022.- Más de 100 proyectos de educación ambiental fueron desarrollados por jóvenes guanajuatenses por medio de la Red de Promotores de la Educación Ambiental que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
Durante el primer semestre de este año, las y los promotores participaron en el desarrollo y ejecución de proyectos en beneficio de sus escuelas y comunidades.
Las y los promotores son formados como agentes de cambio para que sean generadores y replicadores de acciones que tengan un impacto de lo global a lo local, con proyectos desde la educación ambiental a fin de crear nuevas acciones y cambios de conciencia.
Con base en un diagnóstico identificaron la problemática más cercana para promover acciones en beneficio de su comunidad.
Los proyectos fueron desarrollados hacia una mayor sensibilización en la protección y preservación de parques urbanos, generación de residuos, cuidado del agua y disminución de nuestra huella ecológica.
En este primer semestre más de 200 jóvenes fueron formados como promotores pertenecientes a los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Cortázar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jaral del progreso, León, Moroleón, Pénjamo, Romita, Salamanca, Salvatierra, San José Iturbide, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas., Silao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.
Son capacitados en temas de educación ambiental, problemáticas socioambientales y herramientas de liderazgo y creación de actividades con talleres, charlas y dinámicas.
Estas actividades las dan a conocer a través de las redes sociales, con amigos, familiares, vecinos y su comunidad; por lo que el mensaje de la preservación y acción por el cuidado de los recursos naturales se replica y la red se fortalece.
Son jóvenes de 15 a 29 años de edad, interesados por la participación ciudadana y el cuidado del medio ambiente, trabajan en equipo con la oportunidad de colaborar con promotores de otros municipios para el desarrollo de proyectos hacia un Guanajuato más sustentable.
Las y los guanajuatenses que deseen forman parte de la Red de Promotores por la Educación Ambiental pueden participar en la convocatoria y registro disponible en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScsGElUqrwpNTU2XfcOX5PJhDzmSzC6BIP1Z-nRYvGwZw3aHA/viewform así como en el correo: mctorresr@guanajuato.gob.mx para mayor información.
León, Gto., a 15 de junio de 2022.- En el marco de la conmemoración del día Mundial del Medio Ambiente, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) realizó la Feria Ambiental en la Escuela de Talentos León.
Se registró la asistencia de 473 alumnos de la institución académica de nivel Secundaria y Media Superior, quienes participaron en juegos, talleres y charlas enfocadas a concientizar sobre la importancia de cuidar nuestros recursos naturales.
Durante la primera etapa de la jornada de actividades se les brindó a los alumnos una plática sobre el programa Guardias Ambientales y una conferencia sobre las Áreas Naturales Protegidas de competencia estatal.
Posteriormente, se llevaron a cabo juegos de integración y juegos de mesa gigantes que permitieron a los estudiantes participar a la vez que identificaban ilícitos ambientales, recursos naturales, programas y dependencias que trabajan por el cuidado y protección ambiental.
La Escuela de Talentos León, fue una de las diversas sedes, escenario para conmemorar la semana de actividades alusivas al Día Mundial del Medio Ambiente, que en esta edición se llevó a cabo bajo la campaña “Una sola tierra”.
Con ese propósito, la PAOT realizó desde el mes de mayo actividades digitales para concluir de manera presencial con las ferias ambientales, sumando una participación de 5 mil 464 personas.
A estas transmisiones se sumaron funcionarios púbicos del Estado de Guanajuato, colaboradores de otras dependencias y asociaciones de nivel Nacional e Internacional.
Esta conmemoración finalizó en la Escuela de Talentos León, con la colaboración y coordinación de Rogelio Almaraz Arrazola, Director; Elisa Reyes Ramos, Subdirectora, ambos del Nivel de Secundaria; así como Marcolino Barreiro González y Erandi Teresa Ramírez García, Director y Coordinadora Académica del Nivel Medio Superior, respectivamente.
Celaya, Guanajuato, 15 de junio de 2022.- Un jardinero se convirtió en el héroe donador de órganos número 17 en Guanajuato de este año, devolviéndole la esperanza de una vista a dos pacientes en lista de espera de una córnea.
La Secretaría de Salud del Estado informó que el Hospital General de Celaya ha dicho sí a la vida con la procuración multiorgánica exitosa de un guanajuatense de 58 años de edad, quien perdió la vida.
Mantener con vida tantos jardines motivó a los más cercanos a que aceptaran la procuración de órganos de su familiar originario de Celaya, quien además era muy conocido por su trabajo de jardinero y el amor que le tenía a las plantas.
Durante la procuración su esposa estuvo marcando del celular de su recién fallecido esposo a los clientes para avisarles que ya no está en este mundo, pues ya no habría más trabajos de jardinería.
Este fue el donador 17 del año en Guanajuato, de los cuales se han generado 71 órganos y tejidos, de ellos 28 han sido riñones, 39 córneas, 5 hígados y 8 Tejidos Músculo Esqueléticos.
Además, fue posible extraer tejido músculo esquelético, mismo que fue enviado al Banco de Tejidos.
En Guanajuato vale tanto la vida que se comparte, y bajo esta premisa el Centro Estatal de Trasplantes se sigue posicionando a nivel nacional en procuración de órganos por medio de un trabajo coordinado de una Red de donación y la Red más grande de Hospitales con licencia para hacer este tipo de procedimientos.
El director del Centro Estatal de Trasplantes Rodrigo López Falcony reconoció el altruismo de las familias que han decidido donar los órganos de sus seres queridos y han aceptado trascender la vida en memoria de sus seres queridos.
La cultura de la vida se impulsa ahora más que nunca con estos actos de amor que mejoran la calidad de vida de pacientes en lista de espera de un trasplante.
Dejar en vida de manifiesto el deseo de ser donador de órganos permite a los familiares conocer la decisión de su ser querido al momento de encontrarse ante una muerte cerebral, esta decisión se refuerza con la asesoría de la red de coordinadores de órganos cercana y sensible.
Guanajuato, Guanajuato, 15 de junio de 2022.- La reconstrucción tridimensional del corazón de un guanajuatense originario de la capital de Guanajuato de 62 años de edad, fue posible gracias a un sistema de navegación tridimensional de vanguardia.
El equipo multidisciplinario de especialistas del Hospital General de León que participó en una cirugía electrofisiológica, reporta al paciente estable de salud y listo para seguir su recuperación en casa.
La Secretaría de Salud informa que el paciente había sido diagnosticado con un flutter auricular, para eso fue necesario aplicar un procedimiento electrofisiológico que, aunque es de alta complejidad es de poca invasión en el paciente.
La intervención consistió en ingresar al corazón por medio de dos conductos venosos en cada pierna, sin necesidad de abrir el corazón directamente.
El objetivo fue eliminar dos arritmias cardiacas en el sistema de conducción del paciente severamente dañadas.
Afortunadamente con el equipo e insumos que cuenta el Hospital de León, existe la capacidad de ofrecer este tipo de procedimientos a la población en general sin derechohabiencia.
Esta es la única sala de Hemodinámica con estudios electrofisiológicos en su tipo abierta a la población guanajuatense y se encuentra en el Hospital de León, otras de este tipo están disponibles hasta la ciudad de Guadalajara o la Ciudad de México.
Para hacer esta intervención fue necesario utilizar un fluoroscopio o angiógrafo y aparatos de última generación como un polígrafo y un sistema de navegación en tercera dimensión para mapear las arritmias.
De manera que fue posible reconstruir de forma tridimensional el corazón y así identificar con mayor precisión las arritmias y disminuir la posibilidad de complicaciones.
Al paciente se le identificaron dos arritmias de las más complejas que existen en la medicina, una del lado derecho del corazón; para la cual se hizo una punción transectal y del lado izquierdo se identificó una arritmia denominada fibrilación auricular.
Fue necesario practicar una ablación del lado izquierdo y un aislamiento derecho, un aislamiento de las venas pulmonares.
La ablación es un procedimiento que se utiliza para crear cicatrices en pequeñas zonas del corazón que pueden estar involucradas en sus problemas del ritmo cardíaco.
Este procedimiento fue posible con el uso de un Angiógrafo, mismo que fue adquirido por el Gobierno del Estado en el año 2019 y es uno de los más completos de la región del Bajío mexicano y la participación del médico de la ciudad de Guadalajara.
• Residentes del Centro de Atención Integral a Jóvenes reciben capacitación certificada.
• “Concluida su rehabilitación, tendrán más herramientas para su ocupación y su economía familiar”: José Grimaldo.
• Reciben constancia con reconocimiento de la SEP y STPS en fontanería.
Irapuato, Gto., junio 14 de 2022.- Con el propósito de dotarlos de herramientas para su desarrollo laboral y económico, jóvenes con discapacidad psicosocial generada por adicciones que se encuentran en rehabilitación, participaron en un proceso de formación y de conocimientos en fontanería.
Con una acción coordinada del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y del Instituto Estatal de Capacitación –IECA-, residentes del Centro de Atención Integral de Jóvenes del INGUDIS recibieron la capacitación, misma que concluyó con la muestra de proyectos elaborados a su iniciativa.
“Nosotros queremos que se capaciten, que se preparen, porque ustedes pueden encontrar, en estos proyectos, una alternativa de autoempleo para su economía personal y familiar una vez que concluyan el proceso de rehabilitación en el que se encuentran ahora”, indicó José Grimaldo Colmenero, director del INGUDIS.
Lo anterior durante la presentación de trabajos y entrega de constancias del curso con valor curricular ante la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, impartido por personal técnico del IECA y desarrollado en las propias instalaciones del Centro de Atención Integral a Jóvenes.
Grimaldo Colmenero detalló que, este trabajo coordinado con el IECA, “tiene el propósito fundamental de impulsar el desarrollo y la vida independiente de quienes viven en condición de discapacidad, pero también va más allá pues se lleva conocimiento a la población en general en el tema de Lengua de Señas Mexicana”.
Víctor Alfonso Martínez Conejo, Jefe de Capacitación de IECA, señaló que con estas capacitaciones los jóvenes tendrán herramientas para auto emplearse y generar ingresos propios, además de tener la oportunidad de seguir preparándose en otros temas como electricidad, por ejemplo.
Indicó que “estos cursos tienen un costo aproximado de 20 mil pesos y para los jóvenes del CAIJ fueron gratuitos, gracias a la beca del Gobierno del Estado”, por lo que los instó a que aprovechen el conocimiento adquirido a los jóvenes graduados.
En el CAIJ los jóvenes reciben atención psicológica, médica, terapia ocupacional y proyecto de vida, además de capacitaciones con el apoyo del IECA que les permite adquirir habilidades y capacidades útiles para la vida y que contribuye a que se integren a la sociedad.
Cabe mencionar que el Centro de Atención Integral a Jóvenes ofrece tratamiento de rehabilitación a guanajuatenses con trastornos por consumo de sustancias, así como a sus familias, en dos modalidades de atención: Consulta Externa (mujeres y hombres) y Tratamiento Residencial (hombres).
Guanajuato, Gto., a 13 de junio del 2022.- La articulación de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno en el ordenamiento del territorio, es fundamental para garantizar que los ciudadanos cuentan con una mejor calidad de vida que les permita acceder a servicios sustentables que preserven nuestros recursos naturales.
Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, al participar en la instalación de las Comisiones de Ordenamiento Metropolitano de las Zonas Metropolitanas del estado.
La Secretaria aseguró que al ser el territorio uno de los recursos más valiosos, se deben articular los planes, programas y proyectos convergentes de las regiones a fin de impulsar los cambios que se requieran en la planeación y regulación de su crecimiento físico, la provisión de servicios públicos y principalmente en el cuidado y administración de los recursos naturales, con medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.
A través de diversas sesiones, se llevó a cabo la instalación de las Comisiones de las Zonas Metropolitanas de Celaya, Guanajuato, León, San Francisco del Rincón y Moroleón-Uriangato.
Una vez que se tomó protesta a cado uno de los integrantes, -conformados por representantes de los municipios en materia de planeación y ordenamiento-, se presentó el estatus de los Programas de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial de diferentes Zonas Metropolitanas.
Cada una de las Comisiones está integrada por representantes de la Secretaría de Gobierno quien funge como presidenta, la SMAOT como Secretaría Técnica y como miembros, integrantes del Congreso del Estado, la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, (SFIA); la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM); la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, (CEAG); la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial,(PAOT); El Instituto de Planeación, Estadística y Geografía (IPLANEG); la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, (SEMARNAT); así como los presidentes municipales de cada municipio.
A través de este trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, se impulsa la planeación y administración integral del territorio, la gestión eficiente de los servicios públicos y el ejercicio pleno de los derechos de sus ciudadanos, elementos indispensables para la gobernabilidad y el desarrollo sustentable de las metrópolis.
• INGUDIS entrega lentes de lectura a persona.
• En cada municipio hay un promotor de INGUDIS que apoya.
Silao, Gto., junio 13 de 2022. – Con el objetivo de llegar a la población de una manera rápida y con proximidad, servidores públicos del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad comenzaron labores extramuros.
“El INGUDIS inició estas actividades acompañando a las Caravanas que se realizan en los diferentes municipios de la entidad para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses y acercar los servicios que ofrecemos para las personas que viven en condición de discapacidad y sus familias”, señaló su titular José Grimaldo Colmenero.
Esta área de gobierno del estado toma parte de esta manera, de los Servicios de la Estrategia Guanajuato “Contigo Sí”, para llegar a zonas donde más se requieren de los mismos.
Con este motivo se implementó una cuadrilla de personal médico y multidisciplinario que estará recorriendo los municipios como parte de estas Caravanas del gobierno del estado.
“Estaremos llevando particularmente servicios que tienen que ver con el cuidado de la salud, así como atención a personas en condición de discapacidad a través de los distintos programas que desarrollamos en el INGUDIS” comentó Grimaldo Colmenero.
Añadió que, por ejemplo, el Centro de Rehabilitación Visual (CEREVI) acudió a la plaza principal del municipio de Ocampo en días pasados para atender a los ciudadanos en diversos temas visuales.
“Realizamos 159 revisiones de agudeza visual, entregamos 80 lentes de lectura y dimos 80 orientaciones a personas que acudieron al módulo de atención instalado por el INGUDIS en el municipio de Ocampo”, informó.
Explicó que el CEREVI ofrece consultas de optometría y oftalmología, servicio de taller de lentes y óptica, así como cirugía oftalmológica para personas de bajos recursos recibiendo una adecuada atención a un costo accesible
El titular del INGUDIS mencionó que son más de 16 dependencias del Estado las que están participando en las Caravanas llevando cerca de 83 programas con servicios, apoyos y recursos directamente a la población en el municipio.
Con el propósito de cumplir con 6 objetivos: elevar el nivel educativo de la población, llevar atención médica de calidad, generar espacios adecuados, como plazas y jardines para el desarrollo familiar.
Además de fortalecer el ingreso de la población, mejorar la infraestructura social y básica en las comunidades, promover una sociedad organizada y participativa para lograr un entorno de paz y saludable.
Cabe mencionar que, en los 46 municipios del estado el INGUDIS cuenta con un enlace o Promotores Municipales que informan, canalizan y apoyan a las personas con discapacidad del municipio.
El INGUDIS ofrece una serie de servicios y apoyos, mismos que se pueden consultar desde su página oficial https://ingudis.guanajuato.gob.mx/ , o bien desde las redes sociales https://www.facebook.com/ingudis, a fin de que los ciudadanos acudan a la Caravanas con mayor claridad de lo que pueden solicitar a la institución.
• Asistencia humanitaria a personas en condición de discapacidad
• Visita de Representantes del Consejo de Capacitación en Periodismo de Radiodifusión del Reino Unido
Silao, Gto.; junio 13 de 2022.- El trabajo humanitario que realizan de manera coordinada el Comité Internacional de Cruz Roja en Guanajuato con el gobierno del Estado, a través del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, es motivo de un documental en Reino Unido.
Integrantes del Consejo de Capacitación en Periodismo y Radiodifusión del Reino Unido, visitaron las instalaciones del INGUDIS para documentar esta labor que consiste en brindar apoyo y asistencia a personas en el flujo migratorio y que viven en condición de discapacidad en su recorrido por territorio mexicano.
“Nos contactaron para participar en el documental que realizan para ¨One World Media¨ y ‘Broadcast Journalism Training Council UK, mismo que será trasmitido en la BBC de Londres próximamente y por ello estuvieron con nosotros para conocer este modelo de atención y la infraestructura con la que contamos en Guanajuato gracias a la visión del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, indicó José Grimaldo Colmenero, titular de esta institución.
“Creo que este lugar es increíble para los inmigrantes con discapacidad y volver a la vida normal, ya que perder el movimiento es un evento tan traumático que ni siquiera podían imaginar; el hecho de tener un lugar como este es increíble, en realidad para que se recuperen” dijo uno de los reporteros quien calificó como de modernas y adecuadas las instalaciones.
Señalaron que su propósito fue documentar las experiencias de los migrantes en México, cómo afectan los derechos humanos y el trabajo que realiza el INGUDIS con los migrantes.
Visitaron las instalaciones del Centro de Rehabilitación, ubicado en el Parque Guanajuato Bicentenario, donde sostuvieron una charla con el Director José Grimaldo Colemnero, quien les mostró el trabajo incansable del gobierno de Guanajuato para brindar dignidad, atención y apoyo a los migrantes que resultan heridos durante su viaje en el tren a lo largo del corredor de tránsito hacia los Estados Unidos.
“Este servicio de rehabilitación de las personas con discapacidad en Guanajuato, forma parte de la política pública de atención a las personas en esta condición que desarrolla el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien ha impulsado fuertemente la atención a grupos prioritarios con la política social”, señaló José Grimaldo.