EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Entregan SDAyR y Municipio 12 mil 756 plantas de limón persa en Abasolo

*El objetivo es impulsar la fruticultura en este municipio y procurar un ingreso extra para los agricultores

Abasolo, Gto., 8 de julio del 2022.- Para fortalecer la fruticultura en Abasolo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el Gobierno Municipal, entregó 12 mil 756 plantas de limón persa.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, destacó que Abasolo tiene un gran potencial para el cultivo de limón, por lo que confío en que las plantas entregadas rindan mucho fruto en las huertas de los 27 agricultores beneficiados.

“Es una muy buena alternativa para que nuestras amigas y amigos del campo tengan un ingreso extra aprovechando sus tierras. Este programa de Fruticultura qué tenemos en la SDAyR, es una estrategia muy acertada de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Viejo, porque permite reaprovechar las tierras de las y los campesinos, para que le saquen todo el beneficio”, dijo el Funcionario estatal.

En esta entrega se invirtieron $574 mil 20 pesos, de los cuales tanto la SDAyR como el municipio invirtieron $200 mil 907 pesos, y los beneficiarios $172 mil 206 pesos. Las 12 mil 756 plantas, servirán para sembrar 31.89 hectáreas aproximadamente.

En representación de la alcaldesa Rocío Cervantes Barba, asistió el síndico, Agustín Aguirre Martínez, quien agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y coincidió en que las tierras de Abasolo brindan buenas condiciones para que los cultivos prosperen.

Al evento también asistió José Luis Orozco Nava, director de Articulación Regional 4 de la Sedeshu en seguimiento a la estrategia Contigo Sí;, así como Sergio Durán Soto, director de Desarrollo Rural y miembros del Ayuntamiento.

Credencializa INGUDIS a personas con discapacidad en Celaya

• Autoridades estatales y municipales entregan 33 credenciales

• Con la Credencial se obtiene descuentos en trasporte foráneo, farmacias, laboratorios, entre otros.

Celaya, Gto.; 8 de julio de 2022.- Con la entrega de un documento específico de identidad, el gobierno del estado, a través del INGUDIS, dio este día seguridad jurídica a 33 personas con discapacidad de este municipio.

“Queremos que las personas con discapacidad pasen de ser simples sujetos para la foto, a ser protagonistas vivientes con figura jurídica, legal y política en la sociedad, dejar de ser habitantes de una entidad a ser ciudadanos de una entidad, con nombre y apellido y con igualdad de oportunidades, eso es lo que estamos haciendo en Guanajuato” indicó José Grimaldo Colmenero, titular de esa institución.

Lo anterior durante la ceremonia de entrega de 33 Credenciales a Personas con Discapacidad en el municipio de Celaya, el cual es un documento oficial que acredita la condición de discapacidad permanente con base a la normativa internacional CIE-10 para ser beneficiario de programas y acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas.

José Grimaldo indicó que son al menos 248 mil personas que viven con discapacidad en el estado, mismas que al contar con su Credencial podrá obtener descuentos en trasporte foráneo, farmacias, laboratorios, entre otros servicios que ofrece la credencialización.

Por su parte, Eduardo Vargas, director del Instituto Municipal de Celaya para la Inclusión y Atención de Personas con Discapacidad (INCLUDIS) agradeció el apoyo del personal de la institución por el trabajo vinculado entre el Estado y el municipio.

Anunció que el 3 de septiembre se llevará a cabo una pasarela incluyente en el Auditorio TresGuerras con el fin de recaudar fondos para el CAM del municipio.

“Los límites no existen, mientras tengamos esa convección y esa decisión para hacer que nuestra vida cotidiana brille, sea magnifica, porque el hecho de vivir con una discapacidad te puede privar de algunas cosas, pero también te dota de muchas bendiciones” indicó el titular del INCLUDIS.

Cabe mencionar que el trámite de la Credencial se puede realizar en el DIF municipal con el Promotor de Inclusión de Vida o bien en las oficinas del INGUDIS.

Es necesario presentar los siguientes requisitos: CURP, acta de nacimiento, Identificación oficial en caso de ser mayor de edad o bien del padre o tutor para los menores de edad, comprobante de domicilio y constancia de discapacidad.

Con el trabajo que realiza el Gobierno del Estado y el Instituto Guanajuato se ha convertido en el epicentro de la discapacidad, donde el resto de las entidades federativas nos ven como un referente de la inclusión y de que las cosas si se pueden hacer y si se hacen planeadas y proyectadas nos quitamos el estigma de que las personas con discapacidad somos sujetos de caridad y nos convertimos en protagonistas de nuestras historias”, señaló José José Grimaldo Colmenero, titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS).

Arranca programa “Yo puedo, GTO puede” y feria de servicios en Uriangato

Uriangato, Gto., a 07 de julio de 2022. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, realiza el arranque de grupos del programa “Yo Puedo, Gto Puede” y feria de servicios en la comunidad Los Portalitos y comunidades aledañas.

Con la asistencia de los habitantes, autoridades y funcionarios se llevó a cabo el arranque del programa “Yo Puedo, Gto. Puede”, el cual será replicado por parte de los instructores municipales que fueron capacitados para replicarlo y de esta manera impactar a más personas dentro del municipio, para que sean un agente de cambio dentro de sus familias y sus comunidades.

En el marco del evento, la Directora de Desarrollo Humano y Comunitario, Montserrat Ramírez Fuentes, destacó el trabajo municipal por dar seguimiento al convenio de colaboración 2022 de dicho programa y mencionó lo importante que es llegar a más personas con esta capacitación, ya que es una herramienta de cambio para las personas y así poder generar un desarrollo integral desde la persona, la familia y la comunidad, haciendo mención de que uno de los objetivos de la estrategia Guanajuato Contigo Sí, es gente ayudando a la gente.

Entre los invitados, asistieron el presidente municipal, Anastacio Rosiles Pérez, algunos regidores y funcionarios del municipio de Uriangato; Así mismo, entre las dependencias invitadas estuvieron Secretaría de Salud del Estado, Dirección General de Atención Social por parte de la SEDESHU, Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Prevención del Delito Secretaría de Seguridad Pública, INAEBA, Casa de la Cultura con la participación de la orquesta sinfónica, DIF, Desarrollo Económico, entre otras, quienes brindaron servicio e información a los y las asistentes al evento.

En el desarrollo del evento se realizó la firma de la campaña “Mi Comunidad Verde” y se plantaron 15 árboles y posteriormente se realizó el recorrido por los stands por parte de las autoridades; se contó con la participación de la orquesta, quienes dieron una demostración de los que han aprendido, tocando algunas melodías, así mismo se realizaron muestras deportivas con alumnos de la escuela del deporte de la COMUDAJ Uriangato.

Guanajuato firma convenio con Aguascalientes y Querétaro, a través de sus institutos de Planeación

Aguascalientes, Ags, 07 de julio del 2022.- Guanajuato firmó un convenio con Aguascalientes y Querétaro, el pasado 4 de julio del 2022. (https://www.sullivansusa.net/) La finalidad es generar planes, programas, proyectos y acciones para el desarrollo estatal y regional, los Instituto de Planeación de Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato firmaron un convenio de colaboración y coordinación.

Este evento tuvo lugar en Aguascalientes, en el marco de la conmemoración del primer aniversario del Instituto de Planeación.

Firmaron el acuerdo Graciela Amaro Hernández, Directora General del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato; Jorge Manuel Aguirre Hernández, Director General del Instituto de Planeación del Estado de Aguascalientes y Antonio Rangel Méndez, Secretario de Planeación y Participación Ciudadana del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro.

Dentro de los objetivos que buscan cumplir las tres entidades con la firma de este convenio se encuentran incentivar la participación social en los instrumentos de planeación; intercambiar buenas prácticas, proyectos exitosos e información estratégica para potencializar la región que compone territorialmente a los tres estados y que den soporte a planes, programas y proyectos; además de, fortalecer el sistema de planeación democrática en cada entidad.

Graciela Amaro Hernández, destacó la importancia de atender los problemas públicos a partir del intercambio de información que permita orientar y definir un modelo de desarrollo de mediano y largo plazo, que involucre la participación comprometida de los gobiernos, municipales, estatales y la sociedad, en un marco de transparencia y rendición de cuentas; para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato.

Concluyen sensibilización de familias de personas con discapacidad.

– Realiza INGUDIS Taller de Padres y Madres para toma de conciencia de esta condición.

– “Las personas con discapacidad en el hogar requieren de nuestra confianza para mostrarnos su enorme capacidad”: José Grimaldo Colmenero.

León, Gto.; julio 7 de 2022.- Ungrupo de padres y madres de personas con discapacidad concluyeron este día su participación en un taller de conocimientos en esta materia, impartido por especialistas en psicología del INGUDIS.

Se trata de acciones que tienen el propósito de generar sensibilización en los familiares de la persona que tiene esta condición de vida.

“Para quienes vivimos con alguna discapacidad es importante que a nuestro alrededor se tengan conocimientos sobre el tema, yo les quiero comentar que nuestra inclusión en la sociedad, en gran medida depende de contar con el respeto a nuestros derechos desde el hogar”.

Así lo indicó José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS, al hacer entrega de los reconocimientos a las familias participantes, quien se mostró entusiasmado por la respuesta a este Taller de Padres y Madres de personas en condición de discapacidad, realizado vía virtual a través del Centro de Rehabilitación.

El señor Pedro, papá de una persona con esta condición, agradeció esta enseñanza por parte de los especialistas, “desafortunadamente mucha gente desconoce sobre la discapacidad y no recibe esta información porque no saben pero se pueden hacer muchas cosas maravillosas con esta información acerca de la discapacidad de nuestros hijos, gracias a los especialistas que nos hacen entender que a veces la mayor discapacidad está en nosotros y no en ellos para ser una sociedad incluyente”

El objetivo del taller es favorecer la adaptación, participación y calidad de vida de los integrantes de las familias que tiene un hijo o integrante en el hogar, con una discapacidad, por medio del análisis de situaciones y compartir inclusive vivencias personales. La clausura se realizó en las instalaciones del Museo de Arte e Historia de Guanajuato en León, en donde participaron en visitas y actividades sensoriales para la apreciación de las exposiciones montadas. (lymangolf.com)

“Resulta importante atender lo establecido por el Artículo 8 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en donde se señala la responsabilidad de las autoridades en el tema de generar la Toma de conciencia en la sociedad en general sobre el tema de la discapacidad y esta labor debe ser permanente para sensibilizar a la sociedad, incluso a nivel familiar, para que tome mayor conciencia respecto de las personas con discapacidad y fomentar el respeto de los derechos y la dignidad de estas personas”, señaló Grimaldo Colmenero.

Uno de los temas abordados entre padres de familia y especialistas fue el de roles establecidos en la familia; el apoyo mutuo entre los padres de familia que tienen hijos con discapacidad.

De igual forma el INGUDIS promueve que todos los asistentes conozcan las leyes a favor de la discapacidad para que las familias sean un soporte de la persona con discapacidad en su camino hacia su autonomía.

Es importante que los miembros de la familia identifiquen los beneficios de involucrarse en la atención que recibe el familiar con discapacidad y es por ello un componente importante dentro de los temas que desarrollan con los participantes en este taller.

Se desarrollará en Guanajuato, el primer mercado de carbono voluntario

  • El Gobierno del Estado a través de la SMAOT, firmó un Memorándum de Entendimiento con la Plataforma Mexicana de Carbono (MÉXICO2), para desarrollar el primer mercado de carbono voluntario para el estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 06 de julio del 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en colaboración con la Plataforma Mexicana de Carbono (MÉXICO2) desarrollarán el primer mercado de carbono voluntario para el estado de Guanajuato.

A través de la firma del Memorándum de Entendimiento (MdE) que se realizó el día de hoy, se desarrollarán actividades y proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático que contribuyan a las metas de reducciones de emisiones regionales y nacionales.

Esta colaboración consiste que, a través de un mercado voluntario de carbono, las empresas y el sector financiero podrán sumarse de manera directa al combate del cambio climático, con este instrumento, las emisiones de gases de efecto invernadero tendrán un costo financiero, por lo que todos los que formen parte de la iniciativa, adoptarán la responsabilidad asumiendo el pago que les corresponda por cada tonelada emitida.

La firma del Memorándum estuvo a cargo de parte de la SMAOT, de la Secretaria María Isabel Ortiz Mantilla y la Subsecretaria de Gestión Ambiental, Cambio Climático y Sustentabilidad Energética, Sandra Herrera Flores; por parte de MÉXICO2, su Director General, Eduardo Piquero.

Durante su intervención Ortiz Mantilla destacó que, con estas estrategias se fortalece la agenda climática que impulsa el Gobierno de Guanajuato a través de las cooperaciones institucionales y alianzas internacionales que contribuyan a cumplir las metas globales de reducción de gases de efecto invernadero y así limitar el calentamiento global.

“La apuesta es el desarrollo de Guanajuato de una manera ordenada y sustentable, y esto es sustentabilidad, estos son ejemplos concretos para asumir esa hoja de ruta que nos plantea la humanidad desde este rincón del planeta, tenemos que hacer la parte que nos corresponde, económicamente sabemos que muchas empresas están comprometidos en ello, por eso esta firma de este convenio nos permite trabajar juntos para desarrollar este mercado voluntario de carbono que estaremos propiciando que sea regional, empezando desde Guanajuato, con ese compromiso” aseguró.

Así mismo, -refirió- que Guanajuato asume la responsabilidad en la contribución al cumplimiento de las metas globales y nacionales de mitigación del cambio climático, con acción conjunta y coordinada, donde se intercambien experiencias y aprendizajes, se colabore con otros gobiernos, asociaciones y la propia sociedad civil.

En este sentido se han realizado colaboraciones con distintos organismos y asociaciones nacionales e internacionales, como la Actualización de la Ley de Cambio Climático para el Estado de Guanajuato y sus municipios, Ejido Solar el cual es un proyecto con visión de transición energética justa, y el acelerador de rutas de descarbonización.

Por su parte el Director General de MÉXICO2, Eduardo Piquero aseguró que la colaboración iniciada con el Gobierno de Guanajuato, a través de la SMAOT, se enmarca a través del proyecto “Consolidación del Hub mexicano de Financiamiento climático” financiado por el Gobierno Británico, con el objetivo de promover mecanismos financieros para la reducción de emisiones costo efectivo en el bajío-Occidente mexicano. Además de Guanajuato la colaboración abarca entidades como Querétaro y Jalisco, los tres estados reconocidos por liderazgo en acción climática.

“Nuestro objetivo es que la región Bajío-Occidente sea líder no solamente en México sino en toda América Latina en compensación de emisiones, en generación de proyectos y en todo lo que esto va a cambiar la vida de la gente, empleos mejores, mayor distribución de los beneficios no solamente económicos sino también ambientales y mucha transferencia de tecnología” mencionó.

Esta cooperación está respaldada a través del apoyo financiero del programa UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions) del Gobierno del Reino Unido.

En el pasado Informe de Evaluación de Mitigación del Cambio Climático, presentado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático IPCC, y el cual forma parte del 6to Reporte síntesis de Cambio Climático; se menciona que para limitar el calentamiento a 1.5°C se debe alcanzar el pico de emisiones antes de 2025, es decir las emisiones deben comenzar a descender antes del año 2025, o los estragos causados por el calentamiento global serán mucho peores de los que actualmente experimentamos; de ahí la urgencia de acelerar la acción climática con soluciones innovadoras con la participación de todos los sectores.

Como parte de las actividades del proyecto, una vez que se llevó a cabo la firma del MdE, se impartió una conferencia sobre cambio climático y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero, dirigida al sector empresarial de la entidad.

Al término, se realizó una sesión de trabajo para identificar proyectos potenciales para el desarrollo de un mercado voluntario de carbono en Guanajuato.

Así, con estos recursos podremos aumentar y fortalecer los programas y proyectos de mitigación y adaptación que nos ayuden a acelerar la acción climática.

Preside SMAOT y municipio de Salamanca mesa de trabajo en pro del medio ambiente

  • Autoridades municipales, estatales y federales se reúnen para implementar acciones que prioricen el preservar el medio ambiente

Salamanca, Gto., a 04 de julio del 2022.- En seguimiento a la integración del Programa Regional de Contingencias Ambientales Atmosféricas del Estado de Guanajuato, se llevó a cabo una mesa de trabajo entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y representantes de las empresas productivas del estado.

Este diálogo estuvo encabezado por la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla; el presiente municipal de Salamanca, César Prieto; el Procurador Ambiental de Ordenamiento Territorial (PAOT), Gerardo Morales Moncada; integrantes de la Central Termoeléctrica, la Refinería Ingeniero Antonio M. Amor, (RIAMA); representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).

La Secretaría y el alcalde, reconocieron la apertura y disposición de los actores participantes para llegar a acuerdos que brinden a los salmantinos y guanajuatenses mejores condiciones de vida a través del aire que respiran.

El objetivo principal de la reunión fue sumar esfuerzos en la implementación de acciones que prioricen el preservar el medio ambiente y prevenir situaciones que pongan en riesgo la salud de la población.

Cabe destacar que las mesas de trabajo se continuarán desarrollando de manera frecuenta para atender los compromisos y necesidades ambientales en beneficio de la ciudadanía.

Se renueva Guanajuato Bach Festival para su cuarta edición

Guanajuato, Gto., a 1 de julio de 2022.- Con su orientación intacta hacia el genial músico alemán Johann Sebastian Bach, pero también con varias innovaciones, el Guanajuato Bach Festival, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura, celebrará su cuarta edición del 6 al 10 de julio.

La cita musical consagrada al llamado “grande de la música” tendrá en esta ocasión varias novedades: estrenará sedes como el Museo Palacio de los Poderes y el Templo de la Compañía y saldrá por primera vez de Guanajuato capital para tener un concierto en el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato. Por primera ocasión también presentará una propuesta extramusical: el Bach Dance Project.

A lo largo de los cinco días del festival, se harán escuchar 18 obras del genio de Eisenach, divididas en dos programas orquestales y dos de música de cámara, en los que intervendrán solistas como los clavecinistas Raúl Moncada y Daniel Ortega, el gambista Mario Salinas y el Bach Consort Guanajuato, que en esta ocasión estará dirigido por el laureado flautista holandés Erik Bosgraaf.

La jornada inaugural del IV Guanajuato Bach Festival se desarrollará el miércoles 6 y abrirá con el conversatorio “Bach: de la música al movimiento”, en el que participarán Erik Bosgraf y el coreógrafo estadounidense Michael Novak, director artístico de la Paul Taylor Dance Company, agrupación que en su repertorio ha explorado en más de media docena de ocasiones la música del compositor alemán.

El programa propiamente musical iniciará ese mismo día con la primera actuación del
Bach Consort Guanajuato, una orquesta conformada especialmente para el festival con una veintena de experimentados músicos afincados en el estado y cuya primera encomienda será hacer sonar los seis Conciertos de Brandeburgo en el Templo de la Compañía.

Los Brandeburgo son una elocuente muestra del dominio que Bach tenía sobre el amplio espectro de instrumentos de orquesta de su época. Este conjunto de partituras fue escrito a lo largo de sus años como maestro de capilla en la ciudad de Köthen y fue dedicado en 1721 al marqués de Brandeburgo, Christian Ludwig.

Para el jueves 7, el Bach Consort Guanajuato se trasladará al Auditorio Mateo Herrera, en León, para presentar un concierto con las cuatro Suites Orquestales (BWV 1066 a 1069), mismo programa que ofrecerá el viernes 8, en el Templo de la Compañía. Se trata de partituras fechadas entre 1725 y 1739, en Leipzig, y en las que se percibe una notable influencia de las danzas barrocas francesas.

Daniel Ortega y Mario Salinas, dos jóvenes exponentes de la música antigua en México, unirán sus talentos el jueves 7 para brindar en el Museo Palacio de los Poderes un recital con parte de las obras de Bach para clavecín obligado y viola da gamba, instrumentos emblemáticos de la época barroca. Vale mencionar que, como es tradición en el festival, se emplearán clavecines guanajuatenses fabricados por el maestro Gijs de Graaf.

El festival cierra en lo musical el sábado 9, con el recital que ofrecerá Raúl Moncada, reconocido instrumentista mexicano y la presencia más constante en las cuatro ediciones del festival, quien en esta ocasión presentará el programa “Polifonía y danza”, con obras diversas para clavecín.

Finalmente, el domingo 10, se mostrará un avance del Bach Dance Project, un proyecto artístico colaborativo en que involucra a ejecutantes guanajuatenses y coreógrafos de la Paul Taylor Dance Company, quienes revisarán parte del repertorio de esta agrupación estadounidense basado en la música de Bach.

Las actividades no musicales del Guanajuato Bach Festival (como el conversatorio y la función del Bach Dance Project) serán de entrada libre; mientras que los conciertos en Guanajuato tendrán una admisión general de 150 pesos y de 100 pesos para residentes. En el Auditorio Mateo Herrera la admisión general será de 100 pesos. Las taquillas en Guanajuato estarán habilitadas en el Teatro Cervantes y el Museo Palacio de los Poderes.

El programa completo del festival puede consultarse en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx

IV Guanajuato Bach Festival
Del 6 al 10 de julio
Programa

Conversatorio
Bach: de la música al movimiento
Erik Bosgraaf, flautista y director musical
Michael Novak, director artístico Paul Taylor Dance Company
Museo Palacio de los Poderes
Miércoles 6, 17:00 h
*Entrada libre

Conciertos de Brandeburgo
Bach Consort Guanajuato
Director invitado: Erik Bosgraaf
Templo de la Compañía
Miércoles 6, 20:30 h

Música para clavecín obligado y viola da gamba
Daniel Ortega, clavecín / Mario Salinas, viola da gamba
Museo Palacio de los Poderes
Jueves 7, 19:00 h

Suites orquestales
Bach Consort Guanajuato
Director invitado: Erik Bosgraaf

Concierto 1:
Auditorio Mateo Herrera
Forum Cultural Guanajuato
Jueves 7, 19:00 h
*Admisión general: 100 pesos

Concierto 2:
Templo de la Compañía
Viernes 8, 20:30 h

Polifonía y Danza. Obras diversas para clavecín
Raúl Moncada, clavecín
Museo Palacio de los Poderes
Sábado 9, 19:00 h

Bach Dance Project
*Avance de obra en proceso
Ensamble de artistas guanajuatenses
Coreografía: Cisco Graciano
Teatro Cervantes
Domingo 10, 12:00 h
*Entrada libre

Admisión general: 150 pesos / Residentes: 100 pesos
*Excepto donde se indique lo contrario.

Reconoce Guanajuato el desarrollo de la gestión pública estatal y municipal en el 2021.

Con estas acciones la STRC brinda su apoyo para que las y los servidores públicos, que destacan en la gestión pública estatal y municipal para que sean cada vez más ordenados y enfocados, en dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos.

Guanajuato, Guanajuato, 30 de junio de 2022. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Subsecretaría de la Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública, de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, llevó a cabo la entrega de reconocimientos de la gestión pública estatal y municipal 2021.

Carlos Salvador Martínez Bravo, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas dijo que, el objetivo de este evento es reconocer a las y los servidores públicos, que de manera permanente buscan, mejorar la atención y el servicio que merece la ciudadanía, con acciones que distingan como parte de un estado transparente e íntegro.

“Cada uno de los integrantes de los centros de atención estatales y municipales, así como a los ganadores cuyos esfuerzos y conocimientos, ayudan a mantener a Guanajuato como punta de lanza dentro del servicio”.

Martínez Bravo dijo que, en esta ocasión se distinguieron a 55 entidades de gobierno, en categorías como:

  • Trámites de la Administración Pública Estatal.
  • Centros de Atención en la Administración Pública Estatal en la Categoría de Servicios.
  • Centros de Atención en la Administración Pública Municipal en la Categoría de Trámites, entre otros.

El Secretario en el estado dijo que, además hubo menciones especiales a integrantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, por su proyecto “Comunicación Multidimensional Laboral Incluyente y Accesible”.

Con estas acciones la STRC brinda su apoyo para que las y los servidores públicos, que destacan en la gestión pública estatal y municipal para que sean cada vez más ordenados y enfocados, en dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos.

Se gradúan funcionarios del Diplomado ‘Gestión Local del Medio Ambiente y del Territorio’

  • Más de 50 funcionarios fueron capacitados en temas específicos de alto impacto que permiten contextualizar en una cultura de legalidad, la promoción de la sostenibilidad del desarrollo local

Guanajuato, Gto.,a 30 de junio del 2022.- El fortalecimiento institucional desde los municipios promueve una mayor gobernanza en el cuidado y preservación de los recursos naturales a través del ordenamiento del territorio.

Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla durante su mensaje en la clausura del Diplomado ‘Gestión Local del Medio Ambiente y del Territorio’, organizado en coordinación con la fundación Konrad Adenauer Stiftung A.C. (KAS) y la Universidad Iberoamericana León.

“Hoy la SMAOT, gracias a la alianza estratégica con la Fundación Konrad Adenauer da por concluido este innovador diplomado único en su tipo a nivel nacional, diseñado a partir de las necesidades identificadas para brindar conocimientos y habilidades necesarias y pertinentes ante la problemática que hoy enfrenamos a nivel local, estatal, nacional y mundial” afirmó.

A través de 26 sesiones, más de 50 funcionarios de León, Guanajuato, Celaya, Salamanca, Irapuato, San Francisco y San José Iturbide, fueron capacitados en temas específicos de alto impacto para contextualizar en una cultura de legalidad, la promoción de la sostenibilidad del desarrollo local en temas: Bases Conceptuales, Gestión Ambiental y del Cao Territorial y Gestión del Patrimonio Natural y Habilidades Gerenciales para la Gestión Ambiental y Territorial.

Ortiz Mantilla precisó que estas prácticas promueven el manejo sustentable del entorno natural y urbano de la entidad, con visión global desde el ámbito local al dotar de conocimientos y reforzar las habilidades de los servidores encargados de ejecución de programas de ordenamiento territorial.

La Universidad Iberoamericana León en articulación con SMAOT y la KAS, impulsaron esta formación para los servidores públicos que, dentro de su competencia, tienen funciones directivas relacionadas con el diseño, presupuesto, ejecución o evaluación de los proyectos de inversión, normas o políticas públicas en materia ambiental, de planeación o de ordenamiento y administración territorial del estado de Guanajuato.

Es así que se incidió entre los capacitados, una participación responsable para el cuidado al medio ambiente y el ordenamiento sostenible del territorio, incidiendo en la sensibilización y desarrollo de esquemas técnicos eficientes que permitan impactar positivamente en las normas relativas a la materia ambiental y territorial, así como en las políticas públicas que promuevan la sostenibilidad del desarrollo local.