• En gira por escuelas de León, el Secretario de Educación inauguró el primer grado de preescolar en el Jardín de Niños de la comunidad Loza de los Padres.
León, Gto., 15 de enero de 2025.- Con el firme compromiso de garantizar una educación de calidad desde los primeros años, el secretario de Educación de Guanajuato (SEG), Luis Ignacio Sánchez Gómez inauguró el primer grado de preescolar en el Jardín de Niños Diego José Abad, ubicado en la comunidad de Loza de los Padres, donde anunció la creación de un grupo de educación inicial en la comunidad, con el objetivo de brindar oportunidades de aprendizaje y desarrollo integral desde los primeros años de vida.
En gira de trabajo por el municipio de León, Sánchez Gómez participó en la apertura del primer grado de preescolar, esfuerzo que permitirá que 21 niñas y niños comiencen su trayectoria educativa en un entorno diseñado para su desarrollo integral.
Esta acción se enmarca en la estrategia liderada por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, que busca sentar las bases de una educación inclusiva, equitativa y de calidad, desde edades tempranas, captar a más personas y retenerlas para continúen su trayectoria educativa con éxito.
“La educación es el cimiento de cualquier sociedad. Con este primer grupo de preescolar, damos un paso importante para garantizar que las niñas y los niños tengan un inicio sólido en su aprendizaje,” destacó Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato.
Durante la gira, se visitaron otras instituciones como la primaria José María Morelos y la Telesecundaria 124, de la misma comunidad, donde se evaluaron sus necesidades para fortalecer los vínculos entre la comunidad y las autoridades educativas.
Asimismo, se constató el avance del programa “Prepa In” en Loza de los Padres, cuyo propósito es ofrecer a los guanajuatenses la posibilidad de obtener su certificado de bachillerato mediante un examen único. En esta comunidad, se formó un grupo de 18 personas en octubre de 2024, de las cuales 17 lograron certificarse.
En el marco de esta jornada, también se visitó el Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural (CIPEC), reafirmando el compromiso de ofrecer servicios adicionales como educación inicial y microcredenciales para egresados, fortaleciendo el desarrollo integral de las familias de colonias cercanas.
El Gobierno de Guanajuato mantiene su prioridad en la educación como base para construir proyectos de vida sólidos y un futuro con igualdad de oportunidades para todas y todos. Este #NuevoComienzo refleja una visión de cambio profundo y compromiso social.
León, Gto. 15 de enero de 2025.- En este Gobierno de la Gente, se busca desarrollar las capacidades de cada alumno y alumna de Guanajuato, es por ello que, con el propósito de impulsar las altas capacidades y aptitudes sobresalientes de niñas, niños y adolescentes, se llevó a cabo la Primera Feria de Buenas Prácticas para más de 550 estudiantes con aptitudes sobresalientes de primaria y secundaria del estado.
En esta feria, se trabajaron temas de ciencia, robótica, steam, matemáticas, ingeniería y artes, con estas poblaciones escolares, a través de 6 talleres y conferencias, con temas como: “Desafía los Límites: Supera Tus Expectativas y Alcanza Tus Metas” y “Tus Intereses, Tu Futuro: Estrategias para Convertir Pasiones en Oportunidades”.
También se realizó la presentación, por parte de alumnos y alumnas, de algunos estands con temas como: “Diseño de Videojuegos: De la Idea a la Realidad Digital”; “Conviértete en el Creador de tu Propio Escenario: Explorando la Producción de Eventos, Plataformas digitales, Arte y Más”; “El Arte del cine: Dirección y Producción para futuros cineastas”; “Robótica avanzada: ¡Conviértete en un maestro de la tecnología!” y finalmente, “El mundo de los negocios: Empoderamiento y Liderazgo para niñas, niños y jóvenes visionarios”.
Este modelo educativo en Guanajuato, permite trabajar y desarrollar estrategias concretas para el aula, para maestros y para familias a través de redes, con poblaciones con aptitudes sobresalientes de los 46 municipios.
Para impulsar el desarrollo de los estudiantes, se han implementado programas de enriquecimiento diseñados para ofrecer experiencias educativas diferenciadas, desafiantes y significativas.
Estos programas incluyen talleres extracurriculares, proyectos interdisciplinarios, mentorías personalizadas y modelos educativos basados en la investigación. En ellos, el pensamiento crítico se posiciona como el eje central, fomentando cuestionamientos profundos, razonamientos éticos y aprendizajes significativos.
Niñas, niños y jóvenes con aptitudes sobresalientes son aquellos que destacan significativamente en su entorno social y educativo, sobresaliendo en uno o más de los siguientes campos: científico-tecnológico, humanístico-social, artístico y/o acción motriz.
Estas habilidades excepcionales requieren ser atendidas mediante estrategias y programas específicos que estimulen su desarrollo integral, como se demostró en la reciente Feria de Buenas Prácticas
Firma SEG convenio de colaboración con INE para apoyar el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
Guanajuato, Gto., 14 de enero de 2025.- En el marco del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 para elegir diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Instituto Nacional Electoral (INE) firmaron un convenio de apoyo y colaboración para la instalación de casillas electorales en escuelas públicas.
Este acuerdo establece las bases y mecanismos de coordinación para utilizar las instalaciones educativas bajo la administración de la SEG, garantizando que estén adecuadas para que las personas con necesidades específicas puedan ejercer su derecho al voto de manera digna y accesible.
Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, destacó que, en cumplimiento de la instrucción de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, el sistema educativo se suma activamente al fortalecimiento de las instituciones que promueven la participación ciudadana y la vida democrática de México. “Nuestras escuelas siempre han sido espacios fundamentales para el ejercicio democrático, abriendo sus puertas para garantizar que este sea pleno y verdaderamente al servicio de la ciudadanía”, subrayó.
“Agradezco la colaboración de la Secretaría de Educación, en las manos de su titular. La escuela como el corazón de la comunidad, es un lugar de referencia para que las y los ciudadanos emitan sus votos. En este caso, con la elección de los cargos para el Poder Judicial de la Federación, es así que les decimos a las personas que se realizará en los mismos lugares donde han votado históricamente.” así lo comentó Jaime Juárez Jasso, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Guanajuato.
Cabe destacar, que este acuerdo tiene como propósito garantizar la participación plena de las personas con discapacidad, personas en situación de vulnerabilidad y la ciudadanía en general durante la jornada electoral del próximo 1 de junio de 2025.
San Felipe, Gto. 07 de enero de 2025.- En un mundo donde la inclusión todavía es un desafío, historias como la de la familia de Ana Silvia Lara Martínez, madre de un niño con autismo, nos recuerdan que la empatía y el apoyo colectivo pueden transformar vidas.
La señora Silvia comparte con emoción cómo su familia encontró no solo un espacio de aprendizaje, sino también una comunidad en la Red de Apoyo para Padres con Niños con Autismo, impulsada por profesionales comprometidos con la inclusión, de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) Carl Rogers. Proyecto que se convirtió en un faro de esperanza en su vida.
“Llegar a un nuevo preescolar no fue fácil; estábamos llenos de miedos e inseguridades”, relata Silvia, al recordar el inicio académico de su pequeño en el Jardín de Niños Paulo Freire. Sin embargo, fue ahí donde su familia descubrió esta red, un espacio que los recibió con los brazos abiertos. Para Silvia y su esposo, la red representó mucho más que una iniciativa, ya que se convirtió en una comunidad que les enseñó a sentirse escuchados, a aceptar a su hijo tal como es y a reconocer lo hermoso y único en él.
A través de talleres, charlas y reuniones, la Red de Apoyo para Padres crea un espacio de aprendizaje y empatía. Silvia explica que en este lugar encontró respuestas a dudas que la agobiaban, compartió experiencias con otros padres y aprendió a enfrentar los retos de la vida cotidiana con mayor fortaleza.
“En la red, entendí que no estamos solos, que hay personas que nos comprenden y se comprometen. Aprendí a no rendirme y a ver lo maravilloso en mi hijo”, asegura Silvia, quien subraya la importancia de sentirse parte de una comunidad.
El impacto de esta red trasciende lo inmediato porque fomenta la unión familiar, fortalece los vínculos con otros padres y deja huellas imborrables en cada participante. La señora Silvia describe con gratitud cómo el proyecto le permitió encontrar esperanza, desahogarse y recibir consejos que la ayudaron a mejorar su relación con su hijo y su entorno familiar.
“Este proyecto creó una hermosa familia, un lazo que nunca se olvidará. Agradezco a quienes tuvieron la visión de crear esta red; gracias por pensar en nosotros y en nuestras necesidades”, concluye Silvia.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la inclusión, apoyando proyectos que, como esta red, transforman vidas y generan comunidades resilientes. Sigamos construyendo un futuro donde todas las niñas y niños puedan ser reconocidos por lo que son: únicos y extraordinarios.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de enero de 2025.- En un evento que resalta el compromiso con la calidad y la innovación, las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE’s) de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Ocampo fueron reconocidas dentro de los mejores Centros de Atención en la edición 2023 del programa Mejor Atención y Servicio (MAS).
Este reconocimiento, otorgado por la Secretaría de la Honestidad (SH), posiciona a estas unidades entre las más destacadas en la prestación de trámites y servicios estatales en Guanajuato.
Este logro no solo refleja el esfuerzo y la dedicación de los equipos de trabajo en estas unidades, sino que también resalta su liderazgo en la implementación de modelos de gestión que han mejorado significativamente la percepción ciudadana.
Como parte de este reconocimiento, las USAE’s fueron beneficiadas con equipo de cómputo para la implementación de un Kiosko Digital que permitirá la modernización y simplificación de trámites, facilitando el acceso a los servicios para aquellos usuarios que no cuentan con internet o dispositivos electrónicos.
“Hoy celebramos no solo un reconocimiento, sino un compromiso renovado con la excelencia. Un orgullo que tres USAE’s de la Región I, han sido seleccionadas con este beneficio, de sólo 13 a nivel estatal, demostrando que el servicio al ciudadano puede ser innovador, accesible y eficiente. Gracias por ser un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se trabaja con pasión y responsabilidad,” comentó Juan Rendón López, Delegado Regional I de Educación.
El Kiosko Digital es un avance significativo hacia la modernización de los servicios públicos, que permitirá a los usuarios realizar trámites de manera más ágil, reduciendo costos y tiempos de espera, y ofreciendo una atención personalizada a quienes lo necesiten.
El Programa MAS, en su esencia, busca transformar la experiencia del ciudadano con la administración pública, asegurando procesos ágiles, espacios dignos, y un trato cálido que inspire confianza y cercanía con la comunidad.
Durante la entrega del equipo de cómputo, Er Ícaro Aguilar Ortega y Nimroth Barrera, representantes del Departamento de Análisis de Procesos de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), subrayaron que este logro es el resultado del trabajo constante y comprometido del personal en las USAE’s.
Los líderes de las USAE’s no ocultaron su orgullo, compartiendo historias inspiradoras de cómo el trabajo en equipo y la dedicación diaria han hecho una diferencia real en la vida de las y los usuarios. Con estas experiencias coincidieron en que fortalecen su misión y, a su vez, los motiva a seguir elevando los estándares de servicio.
El evento de reconocimiento contó con la presencia de figuras clave de la Delegación Regional I, entre ellos José Julio Villegas Jauregui, coordinador Administrativo; José Luis Martínez Bocanegra, coordinador de Vinculación y Atención Educativa; Adriana Sandoval Largo, jefa de Evaluación Educativa; así como José Antonio Torres Fiorentini, jefe de USAE San Miguel de Allende; Rosa María Díaz Beltrán, jefa de USAE Dolores Hidalgo; Jorge Aguirre Carmona, jefe de USAE Ocampo; quienes estuvieron acompañados por sus respectivos equipos de trabajo.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reitera su compromiso con la mejora continua y la prestación de servicios educativos de excelencia, consolidando su liderazgo y reforzando su misión de ofrecer un servicio público que esté a la altura de las expectativas ciudadanas.
San Felipe, Gto. 03 de enero de 2025.- Los sueños no tienen fecha de caducidad, y Patricia Mares Barco es el vivo ejemplo de que la perseverancia y el apoyo correcto pueden cambiar el rumbo de cualquier vida. Desde la comunidad San José de los Barcos, San Felipe, Paty celebró con orgullo un logro que había quedado pendiente por años: culminar su bachillerato gracias a Prepa Pro, un programa diseñado para quienes buscan una segunda oportunidad para crecer y superarse.
“Es un largo camino el que se recorre para llegar a la meta, lleno de desafíos, emociones y momentos de duda. Pero cuando por fin se logra, el pasado se transforma en aprendizaje y cada sacrificio encuentra su recompensa”, comparte Patricia con la voz cargada de emoción.
Como muchos jóvenes, Patricia Mares enfrentó obstáculos que la llevaron a postergar sus estudios. Sin embargo, su deseo de construir un mejor futuro para ella y su familia permaneció intacto. Fue a través de las redes sociales del Gobierno del Estado y de conversaciones con el equipo local de Prepa Pro, que descubrió una oportunidad que parecía hecha a la medida de sus necesidades.
“Sabía que no podía dejar pasar esta opción, porque las oportunidades como estas no siempre llegan fácilmente. Decidí tomar el reto con la certeza de que sería el primer paso hacia mis sueños de estudiar una carrera universitaria y mejorar la calidad de vida de las personas que más amo: mi familia”.
El camino no fue fácil, pero Paty nunca estuvo sola. Agradece profundamente a su asesor académico, el Mtro. Alfonso Luna Machuca, y a sus compañeras, quienes la acompañaron con entusiasmo y solidaridad durante esta etapa. “Formamos un equipo extraordinario. Aprendí tanto de ellas y del maestro, no solo académicamente, sino también en lo personal. Descubrí habilidades que ni siquiera sabía que tenía, y hoy, esas habilidades me llenan de orgullo y confianza”.
Patricia quiere que su historia inspire a otros que, como ella, tuvieron que pausar su camino educativo. “Si por alguna razón detuviste tus estudios, te digo con el corazón en la mano: vuelve a intentarlo. Prepa Pro es una gran opción que no solo te ayuda a terminar tu bachillerato, sino que también te cambia la vida con su modalidad accesible y el acompañamiento que te brinda”.
Hoy, Patricia no solo celebra la culminación de esta etapa, sino que mira hacia el futuro con ilusión y determinación. Su meta es clara, quiere continuar con una carrera universitaria y ser un ejemplo de superación para su comunidad y su familia. “Espero que cada uno de mis compañeros encuentre su camino y que en el futuro nos reencontremos brillando en la cima, como siempre lo soñamos”, dijo.
Con su historia, Patricia Mares Barco nos recuerda que la educación es mucho más que un certificado: es una llave que abre puertas, rompe barreras y construye un futuro lleno de posibilidades. Su mensaje resuena con fuerza: nunca es tarde para soñar y, sobre todo, para lograrlo.
• Se reúne el sector educativo con presidentes municipales.
San Luis de la Paz, Gto. 02 de enero de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, organizó una serie de reuniones estratégicas con los presidentes de los 8 municipios del Noreste, con el fin de propiciar un trabajo transversal que fortalezca la educación en esta región del estado.
En una demostración de compromiso y colaboración, los presidentes que están al frente de las administraciones municipales para el trienio 2024-2027: José Luis Rivas Loyola, de Atarjea; Edgar Javier Reséndiz Jacobo, de Doctor Mora; Rubén Urías Ruíz, de San Luis de la Paz; Rogelio Moya Cabrera, de Santa Catarina; Rómulo García Cabrera, de Tierra Blanca; J. Salomón Espínola Mendieta, de Victoria y Francisco Orozco Martínez, de Xichú, recibieron en recintos municipales al personal de la Delegación Regional II, para establecer estrategias conjuntas en pro de la educación, partiendo desde lo local.
Bajo este contexto, para enriquecer cada reunión se contó con la participación de autoridades educativas, regidores que presiden las comisiones de educación dentro de los ayuntamientos, directores de educación e integrantes de las administraciones municipales, todos conocedores de las necesidades y desafíos actuales en el ámbito educativo.
En este sentido, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, agradeció la apertura y el interés de elevar la calidad educativa en cada municipio por parte de los alcaldes y destacó la importancia de trabajar de manera colaborativa para alcanzar los objetivos planteados, “es fundamental que unamos esfuerzos y recursos para garantizar que las y los niños, adolescentes y jóvenes tengan acceso a una educación acorde a los nuevos tiempos y está en nuestras manos ofrecerles escenarios más innovadores, justos y equitativos para su pleno desarrollo y bienestar”.
En este primer acercamiento con los municipios, el equipo de trabajo de la Delegación II, presentó un panorama educativo actual incluyendo indicadores como matrícula escolar por nivel educativo, datos sobre deserción escolar, cantidad de docentes, infraestructura educativa, funciones de cada coordinación y departamentos de la Delegación, entre otras, lo que permitió generar una visión clara entre las y los asistentes como punto de partida para establecer las estrategias necesarias que enriquezcan la educación desde cada trinchera.
Otro objetivo fue acordar las fechas para la conformación de los Consejos Municipales de Participación Escolar en la Educación, COMUPAEE, toda vez que este organismo presidido por el alcalde municipal reúne la inteligencia colectiva de autoridades educativas y municipales, instituciones educativas y del sector salud, para sumar esfuerzos e impulsar acciones y compromisos que fortalezcan la formación integral de las y los niños, adolescentes y jóvenes.
Como resultado de las reuniones, los presidentes municipales expresaron su optimismo y disposición de colaborar en acciones concretas y coordinadas y coincidieron en que este primer acercamiento representa un paso importante hacia la mejora educativa. Asimismo, destacaron que la participación de todos los sectores es clave para lograr un cambio positivo en el ámbito educativo local.
Apaseo el Grande, Gto. 31 de diciembre de 2024.- Con tan solo 14 años, Juana Pérez López, estudiante de la Telesecundaria del Peñón 687, en Apaseo el Grande se ha destacado no solo por su desempeño académico, sino también por su determinación y compromiso con sus estudios, pues además de tener un gusto por la escuela, siempre ha tenido el sueño de poder entregarles un título profesional a sus padres.
Actualmente, Juana cuenta con el apoyo Juventud otorgada por Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, con este apoyo, ha podido cubrir diversas necesidades relacionadas con su educación, como la compra de libretas, materiales escolares y, en ocasiones, sus uniformes. Esta beca por parte de Guanajuato ha hecho que Juana pueda hacerse cargo de sus estudios en gran parte, contribuyendo a la economía de sus padres.
Juana resaltó la importancia de continuar preparándose académicamente y de administrar su beca para cosas que son de realmente importancia. “La beca me ayuda a cubrirlos gastos de mis estudios, para comprar lo que me falte. Por el momento, mis papás me han apoyado con mis almuerzos, porque vivimos cerca de la escuela. Así que realmente nunca les pido dinero”.
Además, Juana ha externado su creciente interés por la medicina, inspirada por su deseo de ayudar a otros en momentos de necesidad en la comunidad. “Me llama la atención la medicina, porque quiero ayudar a los que menos tienen en las comunidades, y poder ser un apoyo para aquellas personas que más lo necesitan”.
Juana es un claro ejemplo de cómo el apoyo educativo puede marcar una diferencia significativa en la vida de los estudiantes, ayudándolos a alcanzar sus metas y soñar con un futuro mejor que puede cambiar sus vidas.
León, Gto. diciembre de 2024.- La Delegación Regional de Educación III León se enorgullece de contar con el mayor número de integrantes que conforman el Coro Monumental y Orquesta Sor Juana Inés de la Cruz, de la Región, que actualmente, está conformado por 300 alumnos y alumnas de diferentes escuelas de nivel básico.
El director del coro, Alejandro Vivanco Reséndiz, es licenciado en música y es coordinador de todos los chicos y chicas que, con entusiasmo, participan después de clases en ensayos y actividades propias del coro, sin que en ello afecte en sus estudios.
En este 2024, se cumplen 14 años de trayectoria con este proyecto musical comunitario sin fines de lucro que, a través de las letras de las canciones, principalmente de música tradicional mexicana, fomenta conservar nuestra cultura, al igual que con algunos otros géneros populares, e invita al público a hacer una reflexión sobre las letras y el contexto de lo que escuchamos en la música y de esta manera, promover la cultura de la paz mediante mensajes positivos.
El coro y la orquesta sor Juana Inés de la Cruz, con sede en la Secundaria General No. 17 de la Región III León, busca un mayor impacto en el desarrollo de las habilidades socioemocionales, utilizando la música como la herramienta principal para desarrollar actividades lúdico-musicales, con el objetivo de llegar a los alumnos e impulsarlos a integrarse en una sociedad sana y libre de violencia con el uso adecuado del tiempo libre.
Su repertorio va dirigido a todo el público en general invitando a todas las personas a ser parte de cada presentación.
Este proyecto musical está dividido en tres grupos: coro, instrumentos iniciales e instrumentos avanzados como guitarra, bajo, mandolina, flauta melódica, trompeta, clarinete, ukelele, batería y la voz como instrumento principal, donde todos tocan y cantan, además de compartir sus conocimientos y apoyarse mutuamente.
A lo largo de su trayectoria han recibido diversos reconocimientos y han realizado diversas presentaciones, como en la inauguración de la bandera monumental en el distribuidor Juan Pablo II del municipio de León, la inauguración del aniversario de la fundación de León en el 2017, así como conciertos con el coro monumental de la delegación en diferentes recintos como el Teatro María Grever, el concierto navideño que cada año presentan en el Templo Expiatorio de León, el concierto en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato así como conciertos en la FENAL (Feria nacional del Libro de León y en el teatro del Bicentenario.
Este es un coro inclusivo, pues no se requiere saber cantar, ya que a los alumnos y alumnas, se les enseña desde cero, además, en años anteriores se contó con la participación de alumnos y alumnas con capacidades diferentes, pues el propósito del proyecto es ser integral en todo sentido.
Los docentes que cubren cada escuela son maestros de aula a los cuales se les dieron herramientas para poder formar sus coros aun sin ser maestros de música y el resultado ha sido, cada año, la presentación del Coro Monumental en el Templo Expiatorio de León, con un concierto navideño que congrega a cerca de mil personas entre padres de familia, docentes, alumnos, alumnas y familiares que acuden cada año a disfrutar de lo que cada chico y chica han aprendido.
La música es una herramienta poderosa que tiene el potencial de enriquecer y fortalecer el proceso educativo de los estudiantes. En la región de León, esta promoción de la creación de un Coro Monumental conformado por estudiantes de educación básica tiene el objetivo de fomentar la cultura musical y proporcionar una experiencia única para los jóvenes cantantes.
Desarrolla además el trabajo en equipo y colaboración, la promoción de la diversidad cultural y la posibilidad de aprender y apreciar diferentes géneros musicales, así como de conocer las tradiciones y costumbres de otros grupos culturales que formen parte del coro.
Finalmente, la participación en un coro monumental fomenta el sentido de pertenencia y la creación de lazos entre los estudiantes, maestros, padres de familia y la comunidad en general.
León, Gto. 28 de diciembre de 2024.- El programa sigamos aprendiendo en el hospital nació para llevar esperanza y aprendizaje a los niños hospitalizados en tres clínicas del municipio de León, pues la visión es demostrar, en este Gobierno de la Gente, que la educación puede transformar vidas incluso en los momentos más difíciles.
El objetivo de las Aulas Hospitalarias ha sido alfabetizar a los pequeños guerreros mientras enfrentan su tratamiento, enseñándoles a leer y escribir o dando una educación para que, mientras están en tratamiento, no se atrasen en clases y puedan seguir con sus estudios cuando se hayan recuperado.
Para atender la trayectoria educativa de niñas y niños en situación de enfermedad, contamos con aulas hospitalarias en los municipios de Acámbaro, Celaya, Guanajuato, Irapuato y León.
Actualmente, en la Región III León, se cuenta con 4 espacios en cada una de las clínicas de atención, como el Hospital Pediátrico y el Hospital Regional de León y en la Clínica No. 48 del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) en los turnos matutino y vespertino, atendiendo en este año a un total de mil 224 pequeños.
Las maestras Mari y Vane, quienes atienden las aulas en la región, trabajan mano a mano con los niños, adaptándose a sus necesidades y tiempos, en donde además, se promueve la lectura como un medio para viajar a mundos de imaginación y esperanza.
El primer paso, hacia el futuro lleno de posibilidades, es a través de actividades personalizadas donde cada niño o niña, encontró una manera de aprender y expresarse, se incorporan celebraciones y fechas conmemorativas para llenar sus días de alegría y significado.
La escritura se convierte en una herramienta poderosa para que los niños expresen sus emociones y cada actividad busca fortalecer su autoestima y recordarles que son capaces de grandes cosas.
Las familias también son parte importante participando y apoyando en cada paso del aprendizaje, pues los niños realizan dibujos, escritos y actividades que reflejan su valentía y creatividad.
Momentos de lectura colectiva ayudan a unir corazones y aliviar las cargas emocionales, además, la alfabetización no solo impacta a los niños sino también a sus familias creando un espacio de Esperanza.
El programa va más allá del aprendizaje al brindar consuelo y motivación en medio de la lucha.
Este programa es una prueba de que la educación puede iluminar incluso los momentos más oscuros y cambiar los dibujos y palabras en sueños y esperanza.