EDUCACIÓN

Llega a Guanajuato el primer torneo universitario Batalla de Robots Liga Gto

  • Participan 20 equipos representantes de instituciones de nivel superior del Estado.

Guanajuato, Gto.  24 de enero de 2024.- En rueda de prensa, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con Juventudes GTO; Idea GTO; IECA y TV4, dieron a conocer la realización del primer torneo universitario Batalla de Robots Liga Gto, a llevarse a cabo el próximo 22 de febrero.

El evento, que tendrá como escenario el Polifórum León, tiene el objetivo de mostrar los conocimientos, destrezas y creatividad de las y los estudiantes universitarios de Guanajuato.

Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de educación, dijo que el primer Torneo Batalla de Robots será un espectáculo emocionante donde los equipos participantes armarán robots de combate que se enfrentarán para sobrevivir en el ring, especialmente diseñado para el enfrentamiento tecnológico.

Hernández Meza destacó que se trata del primer torneo de Robots de combate en el país con categoría de 20 libras, participan 20 equipos representantes de 18 escuelas de nivel superior del Estado. “Esta batalla tecnológica motivará la convivencia no solo entre distintas universidades, sino alumnas y alumnos de prepa, secundarias y primarias que asistirán como invitadas e invitados a este evento sin precedentes en el estado, en total se espera a cerca de tres mil asistentes”, informó.

Por su parte, Antonio de Jesús Navarro Padilla, Director general de Juventudes GTO, dijo que “eventos como este nos ponen sin duda en el siguiente nivel, porque no tenemos precedente que otro gobierno del estado haya organizado algún tipo de concurso similar, estamos convencidos de esta idea de poner a nuestros jóvenes en el ecosistema de la innovación, el emprendimiento, la ciencia, la tecnología”.

Informó que los ganadores de este torneo recibirán como premio una experiencia internacional a Japón a cargo de Juventudes GTO en donde realizarán intercambios académicos, acercamientos empresariales y actividades culturales durante 14 días.

Juan Antonio Reus Montaño, titular de Idea GTO, mencionó que el propósito principal de este evento es que las y los estudiantes participantes experimenten una evolución de la aplicación de los conocimientos en robótica adquiridos durante su formación, “estamos habilitando que las y los estudiantes puedan incubar sus proyectos, que puedan llevar esto a nivel de negocio, que estos grupos de trabajo que se están integrando tengan la capacidad también de consolidarlo”.

Juan Carlos López Rodríguez, titular del Instituto Estatal de capacitación IECA, señaló que el instituto brindará capacitación a 80 alumnos de las universidades participantes, a través de cursos virtuales de programación, diseño asistido por computadora y control eléctrico.

Además, el IECA entregará 15 becas para que los equipos ganadores puedan cursar diplomados en: Manufactura avanzada, Diseño de PCBS y Diseño Asistido por Computadora.

Juan Aguilera Cid, Director General de TV4, informó que el torneo será transmitido por la televisora estatal para llevar la emoción de este encuentro y difundir las nuevas vocaciones a las y los jóvenes.

Previo a la competencia el 12 de febrero, se realizará una ceremonia de pesaje para la revisión, medición y pesaje para confirmar que el dispositivo es seguro, que no rebasa los 40x40x40 centímetros o las 20 libras.

Las instituciones que participan en el torneo universitario son: UPPE Universidad Politécnica de México, UG Universidad de Guanajuato, UPJR Universidad Politécnica de Juventino Rosas, ITESI Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, ITESS Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, ITESA Instituto Tecnológico Superior de Abasolo, UTL Universidad Tecnológica de León.

Así como el ITESG Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, UPB Universidad Politécnica del Bicentenario, UTS Universidad Tecnológica de Salamanca, UPB Universidad Politécnica del Bicentenario, ITL Instituto Tecnológico de León, UTSOE Universidad Tecnológica del Suroeste, UPG Universidad Politécnica de Guanajuato, Universidad La Salle Bajío, UTNG Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, UPJR Universidad Politécnica de Juventino Rosas, y la UTNG Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato. 

Estudiantes se activan en los juegos deportivos de la zona 505

Se preparan para competir en la justa regional.

Xichú, Gto. 22 de enero de 2024.- La Zona Escolar 505 de secundarias generales, organizó los “Juegos Intersecundarias”, con la participación de más de 320 estudiantes quienes compitieron para conseguir su pase a la etapa regional de los juegos deportivos 2024, en las disciplinas de futbol, basquetbol, voleibol y ajedrez, en las ramas femenil y varonil.

Los equipos que resultaron ganadores y representarán a la zona en la etapa regional, son:

-Fútbol femenil: Secundaria Oficial, de Victoria.

-Fútbol varonil: Secundaria Vanguardia, de San Luis de la Paz.

-Básquetbol femenil: Secundaria Vanguardia, de San Luis de la Paz.

-Básquetbol varonil: Secundaria Vanguardia, de San Luis de la Paz.

-Voleibol femenil: Secundaria Oficial, de Doctor Mora.

-Voleibol varonil: Secundaria Benito Juárez, de Xichú.

-Ajedrez individual: Secundaria Oficial, de Victoria.

-Ajedrez por equipo: Secundaria Vanguardia, de San Luis de la Paz.

El evento se desarrolló por primera vez en la cabecera del municipio de Xichú, con la asistencia de estudiantes, docentes y madres y padres de familia pertenecientes a los municipios de Doctor Mora, San Luis de la Paz, Victoria y el anfitrión, Xichú.

Al realizar la declaratoria inaugural, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la Región II, felicitó la puesta en marcha del evento deportivo ya que a través de este tipo de actividades se fomentan los valores como respeto, lealtad, trabajo en equipo, disciplina y responsabilidad, y se propicia una sana convivencia y competencia entre el alumnado

Asimismo, el funcionario celebró la elección de la sede del evento, ya que Xichú es un bello municipio repleto de tradiciones y cultura que sobresale por la calidez de su gente. También reconoció el compromiso de directivos y docentes quienes respaldan la actividad, y agradeció el apoyo de la administración municipal por brindar las facilidades para llevar a cabo los encuentros, a través de la dirección de deportes.

En su participación, Marisa Miroslava Bautista Romero, Supervisora de la zona 505 y Lourdes Montserrat Alvarado, Directora de la Secundaria Oficial Benito Juárez, de Xichú, ofrecieron un mensaje de bienvenida a los asistentes y les exhortaron a disfrutar los juegos deportivos, a convivir sanamente y a darse la oportunidad de interactuar con compañeros de los diferentes municipios.

Durante el evento, estudiantes de la secundaria oficial Benito Juárez de Xichú, deleitaron a los asistentes con un bailable regional, y se encargaron de proclamar el juramento deportivo que invita a los participantes a vivir cada juego con honestidad, respeto y disciplina, así como a dar el mejor esfuerzo físico en pos de la victoria.

El evento contó con la presencia de Fernando Terán Sánchez, director de deportes, en representación de Francisco Orozco Martínez, Presidente Municipal de Xichú, así como de directoras y directores de las secundarias participantes: Oficial Doctor Mora, Vanguardia y Colegio Gonzalo de Tapia, de San Luis de la Paz, Oficial Victoria y Benito Juárez, de Xichú.

Con estas acciones, La Secretaría de Educación de Guanajuato, enriquece el Pacto Social por la Educación y continúa en la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Autoridades Escolares del Sureste del Estado Participan en la Cuarta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar.

  • Con la presencia de Jefes de Sector, Supervisores y Asesores Técnicos Pedagógicos de los diez municipios.

Acámbaro, Gto. 18 de enero de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, realiza la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, con la participación de jefes de sector, supervisores y apoyos técnicos de educación básica.

Con el objetivo de análisis y seguimiento a la evaluación formativa a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje durante el primer periodo del ciclo escolar.

A partir del Programa Escolar de Mejora Continua, el cual tiene el propósito de identificar las problemáticas escolares que se pueden abordar desde los diferentes ámbitos de la gestión, tomando en cuenta que el diagnóstico es el punto de partida para conocer la situación de la escuela, es así como se analiza la información con la que cuenta, los logros obtenidos y objetivos planteados.

Esta sesión integra los niveles: preescolar, primaria y secundaria que abordan los temas con un enfoque específico y delimitado que permite una planeación óptima para el plan y programas de estudios.

Es importante señalar que se continúa trabajando sobre las líneas del Pacto Social por la Educación para lograr los objetivos deseados, el cual contempla las estrategias: que todos vayan a la escuela, recuperación de aprendizajes, reconocimiento social de la figura docente, formación de padres y madres del siglo XXI y la convivencia escolar pacífica, buscando con todo ello que los educandos tengan el mejor desarrollo educativo con mejor aprovechamiento.

En esta cuarta sesión de consejo técnico escolar se contempla en 3 momentos, los cuales comprenden: Planeación didáctica segundo periodo con énfasis en la evaluación formativa, analizar los resultados de evaluación para considerar a las y los alumnos que requieren más apoyo; abordar asuntos propios del interés de los asistentes, con relación a la organización y funcionamiento de la escuela.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda su compromiso con toda la comunidad educativa para seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.

(Xanax)

COMUPAE como órgano transformador de la educación

  • En San Felipe fortalecen los servicios educativos con participación y trabajo transversal.

San Felipe, Gto. 18 de enero de 2024.- Más de 26 mil 800 estudiantes, docentes, madres y padres de familia de 314 escuelas fueron beneficiados por el trabajo transversal realizado entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y las dependencias municipales a través del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación (COMUPAE) de San Felipe.

En la primera Sesión Ordinaria del COMUPAE, de este municipio, contó con la participación de autoridades educativas, municipales, madres y padres de familia que integran este valioso órgano encargado de estimular y fortalecer los servicios educativos en el municipio.

En la reunión se presentaron los resultados del plan transversal 2023, en donde se destacó la participación de autoridades estatales y municipales, centros escolares, madres, padres de familia y docentes, en proyectos que mantuvieron una esencia de participación social, el desarrollo integral de las y los estudiantes, y el trabajo colaborativo por un futuro educado.

Entre las acciones desatacan: la dotación de equipamiento y mantenimiento de infraestructura a escuelas de educación básica a través del acercamiento a instituciones educativas con la iniciativa “Visita mi Escuela”; la realización de actividades deportivas, físicas y recreativas en centros escolares; formación de brigadas, seguridad ciudadana; sana convivencia; entre otras.

Bajo este contexto, se hizo la presentación de propuestas para el plan de trabajo del presente año, el cual contempla como líneas: el logro educativo y recuperación de aprendizajes; mejoramiento a la infraestructura escolar; protección civil y seguridad en las escuelas; impulso a la actividad física; actividades recreativas, artísticas y culturales; acciones para un ambiente escolar libre de violencia; reconocimiento docente, así como a escuelas y familias comprometidas.

En su intervención, Sandra Josefina Arroyo Márquez, como representante de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, resaltó el compromiso y participación a favor de la educación de los integrantes del consejo, y refrendó su respaldo institucional para fortalecer las estrategias y atender los retos educativos de la región.

Respecto a la familia y participación social, precisó que es un tema relevante que demanda redoblar esfuerzos con madres y padres, ya que el cuidado y la educación de las niñas y niños no puede darse sin la participación corresponsable; “continuemos trabajando de manera coordinada para lograr avances significativos y brindar a los estudiantes del municipio las herramientas necesarias para un futuro exitoso”.

Con estas acciones, se fortalecen los lineamientos establecidos dentro del Pacto Social por la Educación y se sigue construyendo el mejor sistema educativo de México.

Firman convenio de colaboración SABES y TAMX Logistics

  • Con este convenio se beneficiará a los estudiantes del Bachillerato y la Universidad del SABES.

Irapuato, Guanajuato, 17 de enero de 2024. Con la finalidad de propiciar espacios para el desarrollo de la formación de los estudiantes, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, y la empresa TAMX Logistics S.A. de C.V.

El acto protocolario, estuvo encabezado por el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES y el Lic. Juan Francisco Acevedo Moguel, Director General de TAMX, quienes estuvieron acompañados en presídium por el Mtro. Valentín Barajas Sánchez, Vicepresidente de COPARMEX Irapuato – Salamanca; la Mtra. María Magdalena Muñoz Robles, Directora Académica del SABES; la Mtra. Lirio López Herrera, Directora del Bachillerato del SABES; la Lic. Silvia Quijas González, Directora de Ventas de TAMX y el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad del SABES.

“Para nosotros la empresa es también un maestro que consolida totalmente el proceso educativo que se recibe en las aulas, hoy quiero agradecer a TAMX por esta vinculación que brindará a nuestros estudiantes, la oportunidad de participar en su empresa, contribuyendo a la formación de egresados que sean efectivos y generen frutos verdaderos que impulsen el mejoramiento en la calidad y prosperidad de la vida de los guanajuatenses”, expresó el Mtro. Alberto Diosdado.

“Con este convenio, queremos darle a nuestro personal la oportunidad de empezar o continuar sus estudios, además de contribuir a su formación académica a través del SABES. Como empresa, queremos ser un medio de enseñanza para los jóvenes, que al incorporarse al campo laboral tengan la práctica necesaria para competir”, dijo el Director General de TAMX

Los beneficios de dicho convenio, aplicarán tanto para estudiantes de bachillerato como de universidad del SABES, quienes podrán llevar a cabo actividades relativas al servicio social profesional, prácticas profesionales y formación dual; así como capacitaciones, programas y proyectos en áreas de interés y beneficio mutuo, que las partes tengan a bien definir a través de convenios específicos.

Al término de la firma, las autoridades y directivos de ambas instituciones realizaron un recorrido por las instalaciones de TAMX Logistics S.A. de C.V. empresa ubicada en la ciudad de Irapuato y que se especializa en el cuidado, manejo, cross-dock, picking, almacenaje, logística en reversa, re-trabajo de devoluciones y mercancía de diversas industrias asentadas en Guanajuato.

En el SABES trabajamos en conjunto con el sector privado con la intención de que nuestros estudiantes tengan mayores oportunidades para formarse e iniciar o continuar con su carrera laboral, con esta colaboración, los jóvenes de nuestro estado tendrán más opciones para desarrollarse profesionalmente.

Participa secretario de educación de Guanajuato en Segunda Edición de la Agenda de la Comunidad Araucaria para potenciar la gestión educativa

  • Asisten 26 ministros de Educación de 8 países de Latinoamérica.

Madrid, España. 17 de enero del 2024.- 26 ministros de Educación, representando a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá, Uruguay y Perú, son los países representantes de Latinoamérica en la Segunda Edición de la Agenda de la Comunidad Araucaria en Madrid, España.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, comparte junto a sus homólogos ministros de Educación estatales y nacionales temas relativos al liderazgo, alfabetización, educación y trabajo, comunicación, transformación digital y educación del carácter.

Cabe destacar que Jorge Enrique Hernández Meza es miembro fundador de la Comunidad Araucaria, coordinada por la Fundación Varkey y organizaciones aliadas. La comunidad está conformada por ministros y secretarios de Educación de 8 países de América Latina y comparten la experiencia con el objetivo de acortar tiempos y distancias, optimizar recursos y profundizar en los desafíos educativos compartidos en sus regiones.

Dentro de los oradores que se presentan en este encuentro destacan, Andreas Scheleicher, director de educación de la OCDE; Carmen Pellicer, presidenta y directora de la Fundación Trilema; Emilio Viciana Duro, consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid; Juan Antonio Aunión, reportero de El País Semana; entre otros.

Es de precisar que la agenda 2024 contempla una jornada académica en la Universidad Complutense, donde se visitarán escuelas en grupos reducidos para interiorizarse del cómo funciona el sistema local, además de un taller en el diario El País.

Este encuentro cuenta con socios estratégicos: Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Fundación Botin, Fundación Coppel, Fundación Lemann, Fundación Trilema, Fundación Incluyendo México, Escuela McCourt de Política Pública de Georgetown University, Instituto Natura, Leading Education, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Techint, Templeton World Charity Foundation, y la Universidad Complutense de Madrid.

Antecedentes

El primer encuentro anual de la Comunidad Araucaria tuvo lugar en Washington DC en enero de 2023 junto a 23 ministros de Educación de 7 países. Tras un año de trabajos coordinados, se vuelven a encontrar, siendo la mayoría de los integrantes, nuevos ministros en ejercicio.

Participantes 2024:

Argentina

  • Miriam Serrano, Jujuy
  • Susana Montaldo, Tucumán
  • Horacio Ferreyra, Córdoba
  • Alicia Fregonese, Entre ríos
  • Pablo Lopez Silva, Tierra del Fuego
  • Daniel Busquet, Santa Cruz
  • Ramiro Aranda Misiones

Brasil

  • Rossieli Soares da Silva, Pará
  • Vitor de Angelo, Espirito Santo
  • Raquel Teixeira, Rio Grande do Sul
  • Ana Pancini, Rondinha
  • Roni Miranda, Paraná

Chile

  • Nicolás Eduardo Cataldo Astorga (ministro nacional)

Colombia

  • Carlos Alicastro, Cucuta
  • Verónica Monterrosa, Bolivar
  • Laura Cáceres, Norte de Santander

México

  • Martha Elena Soto Obregón, Querétaro
  • Juan Carlos Flores Miramontes, Jalisco
  • Jorge Enrique Hernández Meza, Guanajuato
  • Gerardo Arturo Solís Benavides, Baja California
  • Sofia Leticia Morales Garza, Nuevo León
  • José Guillermo Adame Calderón, Durango
  • Carlos Gorocica, Quintana Roo

Panamá

  • Maruja Gorday de Villalobo (ministra nacional)

Perú

  • Miriam Janette Ponce Vertiz (ministra nacional)

Uruguay

  • Virginia Cáceres (ministra nacional)

El próximo 15 de enero concluye el periodo vacacional para estudiantes de educación básica en Guanajuato.

  • Regresan a las aulas 1 millón 200 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Guanajuato, Gto.  12 de enero de 2024.- De acuerdo con el Calendario Escolar para el Ciclo 2023-2024 para las escuelas de educación básica del estado de Guanajuato, el próximo 15 de enero de 2024 regresan a clases, 1 millón 200 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

De manera previa el personal educativo participó en el Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, con la finalidad analizar el trabajo desarrollado en los diferentes niveles de concreción curricular, como son, sus programas analíticos y plano didáctico y cómo esto se ha visto reflejado en la transformación de sus prácticas pedagógicas y en la mejora de los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.

Asi como conocer el avance de los colegiados escolares en la construcción e implementación del programa analítico y apropiación del Plan de estudio 2022 e identificar los retos para la asesoría y el acompañamiento de los colectivos escolares.

En su mensaje al personal educativo, Jorge Enrique Hernandez Meza, secretario de educación de Guanajuato dijo que en Guanajuato están las y los mejores maestros de México, “por eso y como un componente relevante del Pacto Social por la Educación, reconocemos que las y los docentes son los principales agentes de cambio para el progreso y el desarrollo de nuestro estado y del país”.

Hernandez Meza, destacó que en el segundo semestre del ciclo escolar, seguiremos insistiendo en la recuperación tanto de estudiantes como de aprendizajes “la visión es que nadie se queda afuera, ni atrás en nuestro Sistema Educativo, por eso involucramos a todos los sectores de la sociedad y las familias para que pongamos como un objetivo común y una prioridad el que todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes asistan a la escuela, que aprendan y convivan en ambientes seguros y protectores y, que nada les impida avanzar en su trayectoria educativa”.

Las alumnas y alumnos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, son atendidos por 55 mil docentes, en 10 mil 473 escuelas.

Ganan alumnos de UVEG beca para realizar pasantías en Arizona

  • Serán parte de un proyecto piloto.
  • Se capacitarán en Estados Unidos en materia de semiconductores.

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], a través de la Coordinación de Internacionalización, brindó seguimiento y apoyo a 34 estudiantes interesados en el programa de Colegios Comunitarios (CCI) 2024  coordinado por la Embajada de Estados Unidos en México, del cual dos de nuestros alumnos resultaron ganadores destacados.

Cabe mencionar que con este programa académico se pretende que cada joven desarrolle habilidades técnicas en campos aplicados, mejore sus capacidades de liderazgo y fortalezca el idioma inglés.

Tras un proceso de postulación riguroso, en el cual se revisaba su perfil educativo, nivel de inglés y perfil profesionales, los alumnos que resultaron ganadores de esta beca fueron:

  • Carola Gómez Montejo, estudiante de Ingeniería Industrial de Campeche.
  • Edgar Salinas Flores, estudiante de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Estado de México.

Ambos estudiantes gracias a la gestión realizada, tendrán la oportunidad de participar en este programa que promueve el crecimiento académico y profesional en un ámbito internacional.

El programa de estudios se llevará a cabo en el Mesa Community College en Arizona, diseñado específicamente para 11 estudiantes de ingeniería de todo el país. Su principal enfoque es la participación en cursos especializados en semiconductores, buscando preparar a estos estudiantes en áreas clave de producción e ingeniería.

Esta Iniciativa es posible gracias a una colaboración entre las Secretarías de Economía, Educación Pública y la Embajada de Estados Unidos en México, con el fin de coordinar este programa de estudios.

 #Guanajuato #UVG #Educación #Mentefactura #InternacionalUVE

SEG reconoce el trabajo en tecnologías de la primaria “Constitución” de Aguas Buenas

Silao, Gto. 04 de enero de 2024. – La sociedad estudiantil de la escuela primaria “Constitución”, que se ubica en la comunidad de Aguas Buenas, de este Municipio, se destacó el área de tecnologías educativas, lo que ha favorecido el aprendizaje de las y los alumnos de este centro educativo, dijo el maestro Gilberto Granados Lara, director del plantel.

Recientemente, a principio de diciembre de 2023, un grupo de alumnas y alumnos, participaron en el “Torneo Internacional Robo Rave Especial Virtual Colombia”, donde obtuvieron un primer lugar, dos segundos y tres terceros en los retos: Triathlón y a-MAZE-ing.

Fue a partir del año de 2019, previo a la pandemia, cuando el trabajo en comunidad comienza a dar frutos, en torneos de robótica educativa a nivel nacional e internacional, en lo local, se obtuvo el campeonato regional que abrió la puerta a los eventos internacionales, siendo en el 2022 cuando se participa en Robo Rave con el uno-dos en categoría de primarias.

En el 2023 se recibió invitaciones a participar en torneos virtuales y presenciales, con bueno resultados en las competencias de robótica educativa, dijo el maestro Gil, como le dicen de cariño sus estudiantes.

“Creemos que el éxito se da en una escuela cuando la totalidad de los estudiantes demuestran que tienen habilidades para desenvolverse en la vida cotidiana, ello nos ha permitido crecer como una escuela, donde se aplica la tecnología en la educación”, citó el director de este centro escolar.

Comentó que, al cierre de este año, la primaria “Constitución”, de la comunidad de Aguas Buenas, de Silao, es un ejemplo de la aplicación de tecnologías para favorecer el aprendizaje de su comunidad estudiantil.

Actualmente, el plantel cuenta con una matrícula de 206 estudiantes, donde las alianzas con la Secretaría de Educación de Guanajuato; Grupo México, División Carreteras y Fundación Breto, le ha permitido aterrizar proyectos tecnológicos, que hoy son una realidad que favorecen el aprendizaje de su comunidad estudiantil, explicó el maestro Gilberto Granados.

De igual, manera hizo un reconocimiento al apoyo y acompañamiento de los padres y madres de familia, quienes han sido un pilar fundamental para que la comunidad educativa de la primaria “Constitución”, sea una referente.

Maestras y maestros de preescolar en Salvatierra, incentivan a la lectura por medio de marionetas y sonrisas

  • Trapitos dibuja sonrisas y hace felices a miles de niñas y niños.

Salvatierra, Gto. 03 de enero de 2024.- Con el objetivo de incentivar a niñas y niños de nivel preescolar, surge el grupo de títeres denominado ¨Trapitos¨, esta iniciativa nació desde hace aproximadamente ocho años, impulsado y coordinado por Martha Alicia Alcázar Moreno, jefa de sector 10 de preescolar, en el municipio de Salvatierra.

A partir de esta idea, se formó un grupo integrado por: Jeanett Sánchez Carmona, María Guadalupe Ruiz García, María Fernanda Lara Villagómez, Irma Calvillo Campos, Gabriel Coronado Mendoza, todos ellos docentes de preescolar, además de la colaboración de Francisco Trinidad Duran Peña y Ángel Francisco Duran García.

Todos y cada uno de los integrantes del grupo, tienen un objetivo en común; incentivar la lectura en niños y niñas, además, explicaron que, es una estrategia didáctica para la estimulación del lenguaje y la expresión oral.

También puntualizaron que, los títeres son una alternativa muy válida para la dramatización y una excelente oportunidad para el desarrollo de la expresión oral creativa, señalaron que los educandos más tímidos pueden proyectar sus ideas y su interpretación de personajes con más facilidad mediante la utilización de los títeres.

Este grupo ha realizado cada uno de los títeres que utilizan para cada una de sus presentaciones, además de crear las escenografías y material de utilería que se requiere en las obras que presentan.

Entre el amplio repertorio de obras que manejan, se encuentran: El gato catrín, La magia de los alimentos, Pablo y el lobo, El espantapájaros, Ben y Holi, El contagio de las responsabilidades, entre muchas más.

Una característica importante en cada uno de los títulos que representan es que, tiene un mensaje positivo para los espectadores, les enseña la importancia de temas como la responsabilidad, la importancia de una sana alimentación, el manejo de las emociones, por mencionar algunos.

Entre las actividades que el grupo “Trapitos” plasma, son talleres de lectura y realización de títeres con material reciclado, en esta actividad integran a madres y padres de familia para que participen e interactúen con sus hijas e hijos y la comunidad escolar.

En el año 2019 este grupo participó en el concurso de Derechos Humanos, organizado por la CNDH en la Ciudad de México, obteniendo el segundo lugar a nivel nacional, además de participaciones en la Feria Internacional del Libro, llevada a cabo en Guadalajara.

Son innumerables las participaciones que han tenido en escuelas, ya que mencionan que son muchas las invitaciones que les han realizado y a cada una de ellas han asistido.

En Guanajuato hay maestras y maestros comprometidos con la educación de la niñez guanajuatense, brindando herramientas y llevando a cabo acciones que impulsan en los estudiantes un mejor desarrollo académico.