San Luis de la Paz, Gto. 01 de febrero de 2024.- La escuela primaria Ma. Isabel Díaz Gómez, de la cabecera municipal, de San Luis de la Paz, inauguró el 5to. Torneo “Chabelita League”, con el objetivo de unir a la comunidad educativa en torno al deporte, para fortalecer el espíritu competitivo y la sana convivencia.
El evento se desarrolló en las instalaciones de la escuela e inició con los honores a la bandera, seguido de la presentación de cada equipo participante, la lectura del juramento deportivo y finalmente la premiación de los mejores banderines, con un desborde de energía, compañerismo, entusiasmo, trabajo en equipo, y las ganas de convertirse en campeonas y campeones.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, estuvo presente en la inauguración del torneo, fue testigo de la euforia de las y los estudiantes al iniciar uno de los eventos más esperados del ciclo escolar, y tuvo la oportunidad de dirigirse a la comunidad educativa con un mensaje de reconocimiento y felicitación por impulsar actividades que despiertan el interés de los educandos para asistir felices a la escuela, y que representan un motivo para esforzarse, prepararse y entrenar.
Al brindar un mensaje de bienvenida, Juan Armando Díaz Vázquez, director de la escuela, expresó la alegría de arrancar un torneo más con la participación comprometida de cada integrante de la comunidad educativa, especialmente de las madres y padres de familia que se suman a este torneo desde el diseño y creación de los banderines, los uniformes de los equipos, hasta el apoyo en los partidos, así como en la premiación de los equipos ganadores y de los campeones de goleo individual en cada categoría.
Asimismo, Natalia Rivas Tello, supervisora de la zona 511, enfatizó en el agradecimiento a directivos y docentes por la minuciosa organización del torneo y mencionó que “estás actividades estimulan el cerebro, por lo tanto, son parte importante del proceso de aprendizaje y es necesario ponerlas en práctica de forma constante”.
El torneo tiene una duración de 3 meses, participan 24 equipos de niñas y niños, quienes se enfrentan en fases por grados escolares, hasta que se definen los equipos que juegan el gran partido final.
Los partidos se desarrollan en el patio de la escuela a la hora del receso, logrando el objetivo de llevar a su máximo nivel la emoción, la pasión, la convivencia y el sentido de pertenencia a sus equipos y a su escuela.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, celebra la puesta en marcha de estas actividades que contribuyen a generar ambientes armónicos en las escuelas y se suman al Pacto Social por la Educación y a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
San Luis de la Paz, Gto. 31 de enero de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) Delegación II, incrementó más del 100 por ciento la participación de estudiantes de primaria alta y secundaria inscritos en el proceso para el Selectivo Estatal de las Olimpiadas de Matemáticas en Educación Básica 2024.
Lo anterior obedece a que la SEG en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas A. C. (CIMAT), pone en marcha dicha actividad para promover entre los estudiantes de educación básica la capacidad para resolver problemas con el uso del ingenio y la creatividad en el desarrollo de estrategias de razonamiento lógico.
De tal forma que, de una inscripción de 516 y 890 educandos en los ciclos 2021-2022 y 2022-2023, respectivamente, en el presente ciclo escolar 2023-2024, el proceso inició con una participación record de 1 mil 820 estudiantes, de los cuales, 919 avanzaron a la segunda etapa, 388 a la tercera fase, y finalmente 37 estudiantes; 18 de primaria y 19 de secundaria, continúan en la siguiente fase donde se seleccionará a quienes representarán al estado de Guanajuato en las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas 2024.
En este sentido, las y los 37 alumnos pertenecientes a los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca y Xichú, se preparan arduamente para lograr la meta de representar a la entidad en esta competencia.
Verónica Hernández Camacho, Jefa del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, de la Delegación II, dio a conocer que este incremento en la participación obedece al desarrollo de constantes talleres creativos y divertidos dirigidos a docentes y alumnos, que se implementaron desde año pasado, con apoyo del personal a su cargo, en los cuales han observado la motivación de la comunidad educativa, así como el interés de seguir aprendiendo, pero lo más importante; aplicar esos conocimientos en situaciones tangibles, como en la Olimpiada de Matemáticas, donde se pueden medir los resultados del trabajo realizado.
De igual forma, habló de la participación de las madres y padres de familia, cada vez más cercana y colaborativa, así como la iniciativa de directivos, docentes y autoridades educativas en la gestión de actividades para fortalecer los aprendizajes de las y los alumnos.
Tal es el caso de las y los 11 estudiantes adscritos a escuelas del Sector Educativo 18 de primarias, quienes están entrenando con el apoyo de Bernabé Rodríguez Mejía, experto en matemáticas, del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, de la Delegación II, mismo que en próximos días llevará el taller “Entrenamiento rumbo a la Olimpiada de Matemáticas “, al resto de estudiantes que se encuentran en la mencionada etapa.
Al estar presente durante el taller, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció la tenacidad, disciplina y el gran talento de las y los estudiantes, que les permitió llegar tan lejos como han llegado, y les exhortó a seguir con su preparación, dedicación y esfuerzo, hasta lograr sus metas.
El Delegado Regional II, enfatizó en que, los 37 educandos de cuarto, quinto y sexto de primaria, y de los tres grados de secundaria, representan un orgullo para todos y ya se posicionan en la Región II, como las y los más destacados en el área de las matemáticas. Asimismo, reconoció el apoyo y respaldo de quienes impulsan los sueños de las niñas, niños y adolescentes, es decir, sus madres y padres de familia, docentes, directivos, autoridades educativas y personal de la Delegación Regional II.
Cabe destacar que, el preselectivo estatal se llevará a cabo el día 24 de febrero en las instalaciones del colegio La Salle de León.
La Secretaría de Educación de Guanajuato pone en marcha estas acciones en el marco del Pacto Social por la educación y con ello le abona a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
Dolores Hidalgo realiza Primera Sesión con Organismos Escolares para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 31 de enero del 2024.- En un esfuerzo colaborativo por construir entornos escolares seguros y promover la cultura de paz, se llevó a cabo la Primera Sesión con Organismos Escolares para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia en el Entorno Escolar en el municipio de Dolores Hidalgo.
La iniciativa, organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, reunió en el auditorio municipal “Mariano Abasolo” a más de 800 directivos, madres y padres de familia, integrantes de los organismos escolares del municipio, con el objetivo de brindarles orientaciones clave para fortalecer su labor en el fomento de una sana convivencia escolar.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, refirió en su mensaje la importancia de generar acciones que encaminen hacia la construcción de un entorno educativo que enseñe conocimientos académicos, y de igual forma, fomente el respeto, tolerancia y la paz; además de agradecer la valiosa contribución y compromiso con el evento de autoridades educativas, municipales, personal de la Delegación Regional y la Procuraduría de los Derechos Humanos del estado de Guanajuato (PRODHEG).
“Gracias maestras y maestros por su cariño y vocación a la educación, son pilar esencial para la formación de nuestros estudiantes, tal como las madres y padres de familia a quienes agradezco su tiempo y responsabilidad como integrantes de organismos escolares, ocupados en construir un mejor futuro para sus hijos” expresó el titular regional de educación, Juan Rendón López.
Por su parte, Adrián Hernández Alejandri, presidente municipal de Dolores Hidalgo; y Raúl Martínez Cortés, director de Educación y secretario técnico del Órgano Municipal, se pronunciaron a favor de colaborar en estrategias educativas que enfaticen la participación y el trabajo conjunto de padres, docentes, estudiantes y personal administrativo, para alcanzar el objetivo común de entornos educativos seguros y respetuosos.
El evento contó con la destacada participación de Zaira Samara Hernández Porras, representante de la PRODHEG, quien ofreció valiosas orientaciones sobre el Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a una vida libre de violencia. La conferencista destacó la importancia de implementar prácticas restaurativas, desde el ámbito familiar y las instituciones educativas, para la construcción de una paz duradera.
Los temas abordados fueron: el derecho fundamental de niñas, niños y adolescentes a vivir libres de violencia; prácticas restaurativas; la resolución pacífica de conflictos; la importancia de la participación de los organismos escolares en la prevención de la violencia; y estrategias para fomentar la cultura de paz en el entorno escolar.
La sesión reunió a madres, padres, directivos escolares y titulares de supervisión y jefaturas de sector, subrayando la necesidad de trabajar de manera conjunta para crear un ambiente escolar seguro que enfatiza la responsabilidad compartida en la construcción de una comunidad educativa que promueva valores de convivencia, empatía y respeto mutuo.
Al evento también asistió la maestra Soledad Aguilar, representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 13; Michelle Reyes Lucio, presidenta del Sistema DIF Municipal; y Yelixa Magali Aguilar Godínez, presidenta del Consejo Municipal de Participación Escolar, COMUPAE.
Con estas acciones, la comunidad educativa de Dolores Hidalgo se compromete a continuar trabajando en iniciativas que fortalezcan la sana convivencia escolar, lineamiento del Pacto Social por la Educación, y contribuyan a la formación de ciudadanos comprometidos con la paz y los derechos humanos.
Guanajuato, Gto. 31 de enero del 2024.- La Escuela de Talentos Guanajuato Azteca de la Secretaría de Educación de Guanajuato, obtuvo un primero y segundo lugar al participar en el First Tech Challenge CDMX Ferrería, en el que participaron 36 equipos de diferentes estados del país, en los niveles de educación básica y media superior, en las instalaciones de la Universidad Tecmilenio Campus Ferrería, Azcapotzalco de la Ciudad de México.
Los participantes son estudiantes de 12 y 18 años y acudieron de 8 estados de la república, en la que se realiza un reto de robot y donde además se evalúan aspectos como diseño de Robot, impacto y compromiso social, proyecto de ingeniería, entre otros.
La Escuela de Talentos Guanajuato Azteca participó con dos equipos en el campeonato nacional de robots, denominados Aztrobots 1 y Aztrobots 2, integrados por 23 alumnos de bachillerato y 11 alumnos de secundaria.
En la categoría Reto del Robot, el primer lugar lo obtuvo el equipo Aztrobots 2 “Winning Alliance Award, integrado por: Alejandra Judith Galván Meza, Andrea Estefania Paz Amaro, Dana Paola Sánchez Alonso, Fernanda Isabel Jantes Reyes, Héctor Gabriel González Moreno, Héctor Ulises Serrano Ramos, Jonathan Salvador Luna Gómez, Luis Ángel Peña Baltazar, Marita Josselyn Paredes Carrera y Mayra Marlene Olmos Galván, todos de bachillerato, así como Ellie Valentina Guzmán Parada y María José Cruces Ojeda de secundaria.
En la categoría Inspired Award, que califica la presentación, documentación y diseño del robot, el segundo lugar, lo fue para el equipo Aztrobots 1 “Inspired Award”, conformado por: Aarón Emmanuel Hernández Rodríguez, Alexa Marisol Rodríguez Barajas, Alexis Ismael Lopez Reyna, Liliana Escoto Alvarado, Braulio Israel Vázquez González, Naomi Michelle Cardoso Escobar, Natalia Isabel Ontiveros Cervantes, Natasha Dafne Torres Orozco, Uriel Reyna Estrada, Valeria Yeddid Funes Verdin, Zaid Israel Varela Gómez del nivel bachillerato.
También Dafne Naomi Padilla Villalobos, Dereck Gael Martínez Rangel, Fernando Valtierra Ramírez, Ignacio Ramírez Rivera, Jacob Eleazar Avila Hernández, Mauro Daniel Ramírez Sánchez, Alberto Emmanuel Amezquita Cruz, Erick de Jesús Guerrero Pulido y Esteban Andrés Padilla Caudillo de secundaria.
Los dos equipos obtuvieron su pase al Evento Nacional que tendrá lugar el 16 de Febrero del 2024 en ITAM CDMX de Arroyo Hondo.
SEG fortalece la infraestructura educativa en beneficio de jóvenes de Telesecundaria.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 30 de enero del 2024.- La comunidad educativa de la Telesecundaria 321, ubicada en la localidad San Gabriel, de este municipio, es beneficiada con la mejora de infraestructura educativa con el objetivo principal de crear un ambiente más seguro y propicio para el aprendizaje de sus estudiantes, involucrar activamente a la comunidad escolar y fomentar la participación de madres y padres de familia.
A través de acciones de mantenimiento e infraestructura de la Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se brinda un entorno más seguro y propicio para el aprendizaje de las y los estudiantes dolorenses, con la colocación de 150 metros de malla ciclónica con la inversión de cerca de 150 mil pesos.
En el acto protocolario, Juan Rendón López, Delegado Regional I, señaló que la entrega de la malla ciclónica es parte de un esfuerzo continuo por parte de la SEG para brindar un entorno más seguro y propicio para el aprendizaje de los estudiantes en la región, así como su desarrollo académico y personal.
“Buscamos mejorar la infraestructura de las escuelas para garantizar un ambiente adecuado para los alumnos. El año pasado realizamos intervención en sus baños con una inversión total de más de 240 mil pesos; porque queremos que tengan un espacio adecuado para formarse y sigan cumpliendo sus sueños” recalcó el delegado de educación, Juan Rendón.
La alumna Daniela Solís, en representación de la comunidad educativa, expresó su gratitud y celebró la materialización de acciones concretas que buscan mejorar la calidad educativa, “gracias a las gestiones de los docentes y el apoyo de autoridades educativas hoy contamos con el beneficio de que nuestra escuela sea mejor en infraestructura, más segura, bonita y de mejor calidad”.
Por su parte, Alma Delia Campos Pérez, directora escolar, acompañada de madres de familia, también compartieron su compromiso de buscar acciones que promuevan el embellecimiento del centro escolar y que, recaigan en la motivación para que las y los alumnos, continúen con su trayecto formativo y nadie se quede atrás.
En el acto de entrega se contó con la presencia de Eulalio Torres Morales, jefe de sector 02 de Telesecundarias; Beatriz Adriana Carmona Alemán, supervisora de la zona escolar 545; y Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa del departamento de Articulación e Innovación Educativa.
León, Gto. 30 enero del 2024. – Para mejorar los espacios de convivencia escolar entre la comunidad educativa, alumnas y alumnos de la Preparatoria Militarizada plantel León II de Brisas del Campestre y de la Secundaria General No. 27 “Inés María Gasca Solórzano”, realizaron trabajos coordinados para el cuidado del medio ambiente de áreas comunes.
Con esas acciones se fomenta en los alumnos de ambas instituciones el compromiso del cuidado del entorno natural de sus instalaciones para su uso en las actividades propias de las dos instituciones.
Los alumnos de la preparatoria Militarizada que se encuentra en brisas del campestre de esta ciudad apoyaron los trabajos para preparar el terreno a fin de realizar una próxima reforestación que se llevará a cabo entre los meses de marzo y abril del presente año.
Los trabajos fueron coordinados por parte de la Preparatoria Militarizada que dirige Adán Rodríguez Acosta, director de plantel León II y por la Secundaria General No. 27 “Inés María Gasca Solórzano”, Rosario Adriana López Palacios.
El trabajo con los estudiantes estuvo a cargo del Víctor Guillermo Guerrero, instructor de la preparatoria militariza, que acompañó a la Brigada.
León, Gto. 29 de enero del 2024.- Para generar espacios de formación y acompañamiento a los académicos de las instituciones formadoras de docentes que impacte en la mejora de su desempeño al implementar el Modelo Educativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza el 1.er Congreso estatal de educación normal en Guanajuato, con temas relacionados con el “Modelo educativo para la formación normalista desde la perspectiva contextual en el estado de Guanajuato”.
El evento inaugural del encuentro entre normalistas fue encabezado por el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza y se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Normal Oficial de León, con la participación de 350 educadores de instituciones formadoras de docentes, 35 conferencistas y talleristas, además de autoridades educativas.
En su intervención el Secretario de Educación afirmó que en diferentes momentos se habla de re imaginar la educación, por lo cual surgió el Pacto Social por la Educación en el Estado de Guanajuato, que es además una respuesta a la pandemia para “trabajar con todos los aliados que intervenimos en el proceso educativo”.
Explicó el Secretario que antes de la pandemia ya se hablaba de re imaginar la educación con algunos cambios en las formas y es por eso por lo que “con la responsabilidad de hacerlo necesitamos discutir la forma y fondo con paciencia y claridad, el sistema educativo que al ser tan amplio necesita muchos liderazgos” y dijo que es en ese tema donde las escuelas formadoras de docentes tienen las bases para formar liderazgos.
En ese contexto comentó que el proceso de RIMA, Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes, ha sido muy útil en Guanajuato porque permite que la política educativa se enriquezca con otras disciplinas y los egresados se interesen por las áreas científicas y nuevas propuestas tecnológicas.
Aclaró que este tipo de eventos permitirán fortalecer las teorías del aprendizaje, “tenemos que trabajar en temas de salud mental y la visión cultural es que pueden ser formas de crecimiento o barrera para el aprendizaje”.
Correspondió al Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, ofrecer un mensaje de contextualización del evento. La bienvenida fue ofrecida por Alma Verónica Tavares Viramontes, directora de la Escuela Normal Oficial de León.
Participaron, además en el evento inaugural, los dirigentes del SNTE, Raúl Espinoza Alonso, secretario general de la sección 13 y Juan Rigoberto Macías Vidales, secretario general de la Sección 45.
La primera conferencia fue ofrecida por Fernando Mejía Botero, especialista de la Institución de investigación científica de la educación en México (CEE), con el tema “Desafíos y oportunidades de la formación normalista en México”.
El Congreso Estatal de Educación Normal en Guanajuato se realiza del 29 de enero al 2 de febrero, con un vasto programa académico que incluye conferencias, talleres, mesas de trabajo y el seminario de investigación para la construcción de productos académicos.
• Participaron 1 mil 100 docentes del estado.
Irapuato, Gto. 29 de enero de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de su Dirección de Profesionalización y Desarrollo Docente, llevó a cabo el cierre de actividades del curso de formación para Promotores de Inclusión en Educación Básica, en el que participaron 1 mil 100 docentes, pertenecientes a las 7 Delegaciones Regionales de la SEG.
El objetivo principal de este curso fue que, tras su terminación, las maestras y los maestros que obtuvieron su acreditación como Promotores de Inclusión, coadyuven en el proceso de formar a otros docentes en temas relevantes para generar ambientes inclusivos en el aula, escuela y comunidad, además de propiciar un espacio para la concreción de los aprendizajes, compartir los saberes y experiencia académica.
José de Jesús Gonzalo García Pérez, subsecretario de Educación Básica, a nombre del maestro, Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación, dijo: “es un gusto y un orgullo darles el nombramiento de Promotores de la Educación Inclusiva en sus escuelas, en sus aulas y en sus comunidades, e invitarles para que apliquen lo aprendido y avanzar en esta cultura inclusiva en el estado de Guanajuato”.
Asimismo, afirmó, que las y los docentes deben estar actualizados y preparados para los tiempos actuales, “ustedes, estimadas, maestras y maestros son pieza clave en la transformación de la educación, por ello en Guanajuato, dentro del Pacto Social por la Educación, reconocemos a la figura docente, ustedes son líderes, son los guías, con espíritu de servicio para sus estudiantes”, agregó, García Pérez.
Avelina Aguilar González, directora de Profesionalización para la Reforma Educativa de la SEG, dijo que, en Guanajuato se trabaja para construir el mejor sistema educativo del país, asegurando el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes (NNA), por lo que este curso se sustentó bajo este plano fundamental, así como por un diagnóstico de procesos educativos que habrán de permitir trabajar para cambiarle el rostro a la educación.
Explicó, que, hoy en día, se considera prioritario que las escuelas de educación básica se reconozcan como espacios incluyentes, donde se generen acciones y estrategias que respondan a la diversidad y necesidades de sus estudiantes.
“En Guanajuato, las escuelas cuentan con características específicas propias del contexto social, económico y político que las rodean y que sitúa a muchas de ellas en contextos de vulnerabilidad, por ello, la acción de formación de Promotores de Inclusión en Educación Básica permite contar con maestras y maestros que promuevan el reconocimiento de los saberes y las prácticas exitosas”, precisó Aguilar González.
Fernando Cobián Trejo, maestro de la escuela primaria “Primitivo Soto”, de la ciudad de Salamanca, dijo que “ser un promotor de la educación inclusiva, es una gran oportunidad para comprender la vulnerabilidad que viven muchos estudiantes, por lo que debemos de trabajar más de la mano con la sociedad y mejorar sus aprendizajes, hoy contamos con herramientas para poder lograrlo”.
En el evento de cierre de actividades, se contó con la maestra, Xilda Lobato Quesada, quien disertó la conferencia magistral: Claves para la educación inclusiva.
Lovato Quesada, es doctora en Psicología, especialista en Inclusión Educativa, con estudios en Harvard, Universidad de Salamanca, UNAM, y quien ha realizado diversas publicaciones sobre cultura escolar, atención a la diversidad y de la escuela inclusiva, es fundadora y coordinadora del programa de Inclusión Escolar, actualmente es docente de la Universidad Anáhuac en la ciudad de México.
Es importante mencionar, que esta acción de formación tuvo una duración de 60 horas y fue dirigido a 1mil 100 docentes, de los cuales 815 se encuentran desarrollando acciones directas de la figura propia como promotor de inclusión.
San Luis de la Paz, Gto. 26 de enero de 2024.- Bajo la temática “Conociendo Europa”, el equipo de trabajo de la Zona 57 de primarias organizó el XI Encuentro de Niñas y Niños Lectores y Escritores, con la participación de más de 112 estudiantes de primero a sexto grado, de las 18 escuelas que integran la zona escolar, quienes mejoraron sus habilidades comunicativas al vivir la mágica experiencia.
El encuentro se desarrolló en las instalaciones de la escuela primaria Morelos, de la comunidad Covadonga, de San Luis de la Paz, donde se reunió la comunidad educativa para atestiguar la asombrosa escenografía que crearon en conjunto para sorprender a las y los estudiantes, así como para despertar la curiosidad y el interés de aprender aún más.
La actividad pedagógica consistió en la creación de 6 originales estaciones de trabajo alusivas a los países europeos: Bélgica, Alemania, Austria, Hungría, Países Bajos y República Checa, donde las y los alumnos exploraron, se divirtieron y se empaparon de nuevos conocimientos respecto a las tradiciones, gastronomía, idiomas, problemáticas sociales y ambientales, sitios históricos, flora y fauna, infraestructura y ubicación de cada país, logrando el fortalecimiento de las habilidades comunicativas, la lectura y la escritura.
Acorde a la temática del evento, cada estudiante contó con un pasaporte para acceder a las estaciones de trabajo, luego de hacer un recorrido por la escuela en un tren que se elaboró para engrandecer la experiencia.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, celebró el gran trabajo colaborativo, el compromiso y el esfuerzo de la comunidad educativa de la zona 57, toda vez que la actividad fue enriquecedora, motivadora y significativa, “desde la entrada de la escuela, el pasaporte, el tren, hasta el más mínimo detalle de la decoración en cada estación, lo que sin duda logró el objetivo de mejorar el aprendizaje de los educandos, de forma divertida y creativa”.
Además, el Delegado Regional, exhortó a la comunidad de madres y padres de familia a cultivar la lectura con sus hijas e hijos desde sus hogares y de esta forma acompañar el trayecto educativo de los educandos.
En su participación, Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18, expresó el gusto por ser partícipe de la actividad, y reconoció el trabajo comprometido y destacado de la zona 57 en el impulso y fomento de la lectura y la escritura en las y los niños, ya que representan herramientas de vida que facilitan los procesos de aprendizaje.
De igual forma, Carlos Alberto Hernández Contreras, director de la primaria Morelos, brindó un agradecimiento por la confianza para llevar a cabo el encuentro en su escuela y especialmente destacó la gran labor de la Asociación de Madres y Padres de Familia y docentes quienes lograron diseñar un evento con la calidad que las y los niños merecen.
Por su parte, Valentina Aranda, estudiante de quinto grado de la primaria Morelos, reconoció el trabajo de las y los maestros por la planeación de actividades diversas para todos los grados y por crear estaciones de trabajo que los envuelven completamente en la temática y favorecen la lectura y la escritura, y se dirigió a los educandos con un mensaje, “disfruten de su estadía en cada una de las estaciones, salgan a platicar de lo vivido e inviten a sus compañeros a conocer la experiencia. Tenemos ganas de crecer y sabemos que la lectura nos abrirá las puertas para ser mejores estudiantes y por ende mejores seres humanos”.
Por medio de estas actividades la Secretaría de Educación de Guanajuato está consolidando el Mejor Sistema Educativo de México.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 26 de enero del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 75 (CBTis 75), han unido fuerzas para fortalecer el desarrollo académico y profesional de los estudiantes próximos a egresar.
En un esfuerzo conjunto, SEG y la institución de educación media superior han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá a las y los estudiantes realizar sus prácticas profesionales y servicio social, ofreciéndoles un valioso acercamiento al trabajo que se realiza en la Delegación Regional I de Educación, encabezada por Juan Rendón López.
“Queremos que en Dolores Hidalgo y los municipios que integran la región I norte tengan más oportunidades de estudio y crecimiento. Es importante impulsar el aprendizaje y habilidades fuera de las aulas también” comentó Juan Rendón López, además agregó que, a través de sus prácticas profesionales y servicio social, los jóvenes podrán desarrollar habilidades específicas relacionadas con su área de estudio, complementando su formación académica.
La firma del acuerdo tuvo lugar en las instalaciones del CBTis 75, en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades educativas, por parte de la SEG: Juan Rendón López, Delegado Regional I; y Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa del departamento de Articulación e Innovación Educativa; así como José Cristóbal Pérez Muñiz, director del CBTis 75; y Jorge Palacios González, jefe del departamento de Vinculación con el Sector Productivo.
Posterior a la firma, los asistentes inauguraron la iniciativa “Experiencia CB 75” liderada por jóvenes estudiantes de las especialidades que ofrece la institución de bachillerato, quienes recibieron a alumnas y alumnos de tercer año de secundaria, de varias escuelas del municipio, para que experimenten la calidad y relevancia de su modelo académico.
Con la “Experiencia CB 75” destacaron actividades como: Muestra de Especialidades, donde exploraron diversas áreas, se realizaron demostraciones y conocieron proyectos distinguidos; charlas informativas, de voz de mismos estudiantes que detallaron su experiencia dentro del programa de estudio; y recorridos guiados para que las y los jóvenes puedan conocer las instalaciones, laboratorios equipados y áreas dedicadas a la formación práctica.