EDUCACIÓN

Docente del Noreste pone en práctica su creatividad para arrancar el ciclo escolar 2020-2021 y favorecer el aprendizaje.

  • Convierte su hogar, en salón de clases  para sus alumnos.

San Luis de la Paz, Guanajuato, 04 septiembre de 2020.- El docente Javier Vargas Díaz, cuenta con 20 años de servicio, de los cuales, 18 años ha laborado en la escuela primaria “Adolfo López Mateos”, ubicada en la comunidad La Soledad del Chivato, del municipio de San Luis de la Paz, imparte el tercer grado de primaria a 18 estudiantes que el pasado 24 de agosto arrancaron el ciclo escolar 2020-2021 en la modalidad virtual.

Javier  Vargas decidió convertir su hogar, en un salón de clases, con el objetivo de generar un espacio agradable y motivador para sus alumnas y alumnos, además de crear un ambiente de aprendizaje, los estudiantes se sientan cómodos y felices.

La vocación y amor por su profesión, lo llevaron a producir un video de bienvenida, en el cual, muestra el lugar de trabajo donde estará atendiendo a los educandos, las herramientas que utilizará,  como laptop, impresora y libros de texto en los cuales basará su planificación.

Sobre su aula comento, “te doy la más cordial bienvenida a esta tu aula a partir de hoy, aquí tengo muchas cosas reservadas que utilizaremos diariamente, tengo mi pizarrón que el día de hoy destiné únicamente para poner las fotografías tuyas y de tus compañeros para verlos todos los días y aunque estén lejos, sentirlos cerca”, dijo el maestro Javier.

En otro espacio, mostró la biblioteca y una tiendita que cada alumno deberá de instalar en su hogar, una lista donde registrará la asistencia y objetos para que los estudiantes aprendan de manera práctica, como plantas, láminas y posters.

“Adapté el espacio utilizando materiales que tengo disponible en casa, la finalidad es llamar la atención de mis alumnos y que sean más atractivas las clases”, dijo el docente.

 Finalmente, comentó que, “al igual que el periodo pasado mis expectativas son  altas: lograr que los alumnos se involucren en el trabajo a distancia, que se adapten, se sientan motivados y apoyados, además de atender sus necesites individuales y contextuales para lograr una inclusión grupal”.

Javier Vargas Díaz, a través de su vocación, creatividad y talento, contribuye al logro de uno de  los objetivos de la Secretaría de Educación de Guanajuato; que ninguna niña, niño o adolescentes se quede atrás ni fuera de la escuela.

SEG entregó mobiliario a escuelas de la Región Suroeste.

Se dotó de más de 7 mil piezas de mobiliario.

Irapuato, Guanajuato, a  4 de septiembre de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Delegación Regional Suroeste concluyó con la entrega de 7 mil 802 piezas de mobiliario escolar para 60 escuelas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria).

La estrategia forma parte del Eje de Educación de Calidad que lleva a cabo la Secretaría de Educación, para la reposición y dotación de mobiliario de los  espacios educativos.

La inversión que se realizó en esta Región  fue de más de 4 millones de pesos, así lo informó Gabriel Espinoza Muñoz, delegado regional de educación.

El mobiliario escolar consiste en mesas y sillas para maestro, mesas y sillas para alumnos, pizarrones magnéticos y muebles de guardado para preescolar.

La entrega de mobiliario a los centros escolares se realizó por parte del personal de la USAE de cada municipio, con las medidas de higiene establecidas por las autoridades sanitarias. Lo anterior con la finalidad de que una vez que se regrese a la educación presencial, los alumnos cuenten con el mobiliario necesario.

El compromiso del Gobierno del Estado encabezado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través de la Secretaría de Educación, es apoyar a las escuelas de la Entidad, para fortalecer y cumplir con la labor de educar y ofrecer un servicio de calidad a los guanajuatenses.

Ofrece Secretaría de Educación de Guanajuato la estrategia EFX oferta flexible para estudiar la prepa.

  • Los aspirantes pueden acceder a las diferentes modalidades para este servicio.

Guanajuato, Gto., a 4 de septiembre del 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa la estrategia EFX oferta flexible para estudiar el nivel de bachillerato con las opciones de Prepa Abierta Guanajuato, Bachillerato Virtual de la UVEG y Prepa en Línea de la SEP.

El servicio educativo para ese nivel es una oferta flexible para estudiar la preparatoria, por medio de sistemas que se adaptan a las necesidades y tiempos de los jóvenes quienes realizan otras actividades.

Para el programa de Prepa Abierta Guanajuato, se tienen inscripciones durante todo el año, cuenta con atención en todo el Estado, y el estudio puede combinarse con otras actividades ya que se  puede estudiar en grupos de estudio o de manera individual. Además, no tiene ningún costo de inscripción, exámenes o certificación y no existe plazo máximo para concluir la formación.  Cada alumno decide a qué ritmo avanza. Los interesados pueden obtener informes en el teléfono 01 800 890 30 80, en el correo preparatoriaabierta@seg.guanajuato.gob.mx, o en el sitio www.seg.guanajuato.gob.mx/prepaabierta

En el Bachillerato Virtual de la UVEG, la prepa se puede cursar incluso en un tiempo de un año 8 meses; el modelo está a la vanguardia de la modalidad en línea, y hay acompañamiento de asesores y tutores virtuales. Se pueden obtener informes en la página www.uveg.edu.mx o en el teléfono 01 800 UNIUVEG (01 800 864 88 34) Es posible inscribirse cualquier día del año. UVEG cuenta además con la opción de telebachillerato comunitario.

De la misma manera la Prepa en Línea de la SEP, ofrece un servicio totalmente gratuito, se puede estudiar desde casa y obtener el certificado en 2 años 4 meses.

El calendario es fijo y los horarios flexibles y al menos el 20% de las actividades serán bajo la supervisión de un tutor en línea.

Para mayores informes ingresar a Prepa en Línea SEP, o comunicarse al teléfono 01 (55) 3601 6900 extensiones 55452, 55687, 55449 y 55689 de la SEP o al correo oficial prepaenlineasep@sems.gob.mx y la página www.prepaenlinea.sep.gob.mx

¡En Guanajuato tenemos una opción para ti!,

Inicia o concluye tu preparatoria a través de la estrategia EFX oferta flexible. 

Visita nuestra página efx.seg.guanajuato.gob.mx/

Docentes y alumnos pueden acceder a la plataforma Teams

• Se capacita a docentes, directivos, administrativos de educación básica y alumnos de media superior.

Guanajuato, Guanajuato, a 03 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, promueve el uso y aprovechamiento de la aplicación Microsoft Teams, para docentes, directivos, administrativos de educación básica y los alumnos de educación media superior.

Esta plataforma es una herramienta digital que presenta un entorno virtual de trabajo colaborativo, que reúne en un solo lugar diversas opciones tales como conversaciones, reuniones, intercambio de archivos y aplicaciones logrando ser una opción completa y amigable para el uso de los docentes.

Norma Maricela Núñez Arcos, directora de la escuela primaria Ignacio Zaragoza en la comunidad de Chamácuaro, municipio de Acámbaro, desde marzo realizó sesiones de capacitación en Microsoft Teams y trabaja de manera virtual con sus docentes. Gracias a esta plataforma que ofrece la SEG, pudieron llevar a cabo un trabajo a distancia, bien organizado: “podemos compartir los archivos, escribir mensajes de manera inmediata, es una experiencia muy satisfactoria”.

Asimismo, refirió que sus docentes también lo consideran un medio muy útil, ya que la plataforma virtual se utiliza desde su móvil o computadora. Enfatizando que, durante esta contingencia, lo importante es cuidarse, no salir de casa, así que la aplicación facilita el trabajo, ya que pueden escuchar, ver, compartir y organizar el trabajo.

Por último, Norma Maricela Núñez Arcos, mencionó que no se imagina cómo hubiera sido la contingencia sin la plataforma Teams, por lo cual reconoció el esfuerzo de la Secretaría de Educación SEG para poner a disposición de la comunidad educativa esta herramienta, los cursos y las capacitaciones disponibles.

Para el personal de nuevo ingreso la SEG, invita a incorporarse a sus grupos de Teams, descargar y compartir recursos para la tarea educativa de manera gratuita.

Maestros y maestras:

https://bit.ly/2xXNdcz

Psicólogas y psicólogos:

https://bit.ly/2WUx0gu

Trabajadores Sociales:

https://bit.ly/3dEUJrN

Participan estudiantes del norte del Estado en Conversatorio con la Secretaria de Educación.

  • Dialogan  sobre el tema: La escuela en tiempo del COVID

Dolores Hidalgo, Guanajuato, a  2 de septiembre del 2020.- En diálogo con estudiantes del norte de la entidad, Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, informó que el regreso a clases presenciales se dará hasta que las condiciones de salud por la pandemia COVID 19 lo permitan, en semáforo verde.

Durante las conversaciones de manera virtual realizadas con estudiantes representantes de República Escolar en la región norte de esta Secretaría de Educación, sobre el tema “La Escuela en Tiempo de CORONAVIRUS”, Bustamante Díez, resaltó la importancia de aplicar y respetar los protocolos de la Secretaría de Salud para cuidar la salud de la población.

En su intervención, la funcionaria explicó que probablemente el regreso de las clases presenciales se pueda realizar con la aplicación de un sistema hibrido y a distancia, es decir con la asistencia de alumnas y alumnos de educación básica los lunes/miércoles, martes/jueves y los viernes con acciones y actividades de los docentes para apoyar a alumnos con dificultades y trabajar con ellos.

Agregó la Secretaria de Educación, que sí las condiciones lo permiten y con plena seguridad de que la pandemia por COVID haya sido controlada, los estudiantes acudirán en un 50 por ciento unos y luego el otro 50 por ciento, para guardar la sana distancia y respeto pleno a los protocolos de prevención.

En la misma charla informó que un elemento básico para apoyar el aprendizaje de alumnas y alumnos durante  la Escuela en Casa, son los libros de texto, cuadernillos en educación básica, además de las actividades y trabajo con los docentes para reforzar los conocimientos.

Explicó la Secretaria de Educación  de Guanajuato que este tipo de trabajo virtual con motivo de las condiciones de la pandemia les permite a estudiantes, docentes y padres de familia, “aprender a como aprender con el apoyo digital” y enriquecer                sus conocimientos con apoyo de los maestros, así como en el intercambio de información entre compañeros para trasmitir conocimientos.

Participó también en el Conversatorio Monserrat Bataller Sala, delegada regional de educación en el norte del Estado.

Los estudiantes representantes de Republica Escolar en el ciclo 2019/2020 que participaron en los diálogos son: Vianney Velázquez Ramírez, Edgar Adrián Argote Palma, Froylan Zalathiel Torres López y Manuel Iván Gerardo Rosas de San Miguel Allende; Alexis Emmanuel González Cruz de Dolores Hidalgo; Angie Manzano Avalos y Yuliana Lizbeth Martínez Martinez de San Diego de la Unión; Galilea Hernández García y Claudia Jennifer Pérez Juárez de San Felipe y Ana Lizbeth Aguinaga Juárez de Ocampo.

Docente fomenta lectoescritura en estudiantes y padres de familia.

  • Fundamental para atender la educación de los estudiantes a distancia.
  • Pertenece a la región noreste de la SEG

San Luis de la Paz, Guanajuato, 02 de septiembre de 2020.- Gracias al trabajo en equipo que la escuela primaria unitaria Benito Juárez, de la comunidad Rancho Nuevo las Trojes, ha consolidado entre la comunidad educativa, es posible para los padres de familia, atender la modalidad virtual, con la que se arrancó el ciclo escolar 2020-2021.

En la escuela, que cuenta con 17 niños y niñas, se propusieron el objetivo de mejorar los aprendizajes, no solo de los estudiantes, también de los padres de familia.

José Ramón Rojas Monasterio, docente de ese centro educativo desde hace 20 años, ejemplificó cómo es el trabajo en conjunto:

“Me di cuenta de que la dificultad para lograr el aprendizaje de algunos estudiantes, era porque no teníamos consolidada una cadena o una red de comunicación, entre docente y padres de familia”.

Dijo que, cada ciclo escolar establece diferentes estrategias para que todos los alumnos logren los aprendizajes esperados y argumentó que, “tenía un alumno con dificultades en su aprendizaje, lo que más se le complicaba era realizar las tareas en casa”. Su madre, Maribel, se acercó conmigo y me comentó que ella no sabía leer ni escribir, por lo tanto, no le era posible apoyar a su hijo con sus tareas”.

A partir de esa premisa, José Ramón, estableció como prioridad, buscar la forma de apoyar a la madre de familia y encontró en Sofía, hija de la señora Maribel, que recién ingresaba a la primaria, una aliada para iniciar con el reto de enseñar a leer y escribir a madre e hija.

“Comencé a dejarle actividades a Sofí, y a la par las realizaba su mamá, Sofía es una alumna muy reservada y seria, pero también muy inteligente y centrada”, explicó.

Durante el proceso, continuó, “la niña se entregó al máximo, puso todo de su parte para aprender a leer y escribir en el menor tiempo posible, entregaba todas sus tareas y actividades y comenzó a leer muy rápido para poder enseñarle a su mamá y a sus hermanas gemelas que entrarían muy pronto a la escuela, y así fue, ella se convirtió en su tutora”.

El docente afirmó que la alumna aplicó la metodología que él utilizaba en sus clases.

“Mejoraron su aprendizaje en familia, hasta que llegaron a la escuela con la sorpresa de que la señora Maribel y las gemelas ya sabían leer y escribir”.

Actualmente Sofía cursa sexto grado, le encanta leer y de grande quiere ser maestra de preescolar, además dice sentirse orgullosa de su madre por haber aprendido a leer.

“Se siente bonito porque ahora ella me puede ayudar a leer y me puede dictar”, dijo Sofía.

“Yo me siento muy contenta porque ahorita puedo apoyar a mis hijas en sus lecturas, ya no me da pena leer y me da mucho gusto verlas estudiando y poder ayudarles”, dijo Maribel.

Rojas Monasterio, reconoció que este logro de hace algunos años, ahora con la escuela a distancia, es aún más valioso, ya que en este momento la señora Maribel tiene la posibilidad de apoyar a su familia, en su desarrollo académico.

Una de las prioridades de José Ramón, es impulsar la lectoescritura, como base del proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo tanto, comentó que, “en este ciclo escolar seguimos con el fortalecimiento de la perspicacia lectora a través de dictados a distancia, cuentos cortos, mini conferencias sobre temas interesantes para los alumnos y evaluaciones de comprensión de lectura”.

SEG atiende a las niñas y niños desde su primera infancia

  • Con el programa de visita a los hogares se acercan los servicios a la comunidad.
  • En Guanajuato participan 463 familias.

Guanajuato, Guanajuato, a 02 de septiembre de 2020.- Con el propósito de favorecer el desarrollo de las niñas y niños desde la primera infancia, la Secretaria de Educación de Guanajuato, impulsa el desarrollo del Programa de Visita a los Hogares.

El Programa Visita a Hogares, en el Estado de Guanajuato atiende a 463 familias ubicadas en colonias urbano-marginadas o de alta vulnerabilidad en sus diferentes municipios, esto mediante las acciones de intervención con mujeres embarazadas en el último trimestre de gestación y con padres, madres y cuidadores de niños y niñas de 0 a 2 años 11 meses, con la finalidad de actual de manera temprana en su desarrollo integral, recibiendo estrategias y herramientas para la crianza de sus hijos.

Este programa busca fortalecer el empoderamiento a las madres y padres de familia mediante el asesoramiento de prácticas de crianza que proporcionen a los niños y niñas un cuidado cariñoso y sensible; instalar en la familia buenas prácticas de crianza y            alimentación y poner en práctica actividades lúdicas con los recursos del hogar y la comunidad que contribuyan a que los niños y niñas se desarrollen, aprendan y sean felices.

Para hacer posible la operación del programa, se ha desplegado un equipo de 33 agentes educativos, profesionales en atención a la primera infancia, con una gran trayectoria y con experiencias de trabajo con familias y con niños, quienes son los responsables de llevar a cabo las visitas a los hogares, estás, se realizan una vez por semana y con una duración de una hora y media.

Debido a la contingencia sanitaria por COVID- 19, se está desarrollando la estrategia “Contacto sin contagio” establecida por la SEP en coordinación con la SEG, para  ofrecer el servicio y la  atención a familias  a distancia a través de medios electrónicos y vía telefónica.

El personal educativo establece la comunicación con las familias para brindar la información de apoyo a la crianza, las actividades a desarrollar y el seguimiento a las necesidades e intereses de los niños, así como a las dudas que puedan manifestar las personas cuidadoras de niños.

La relevancia de los temas que se abordan en las visitas forma parte de los fundamentos para el desarrollo integral, sano y feliz de los niños y las niñas. Es por ello que se retoman temas como: sostenimiento afectivo y vínculos tempranos, el juego, el desarrollo corporal, el lenguaje y la comunicación.

También se abordan los temas sobre las necesidades de la madre embarazada, cuidados prenatales, procesos de adaptación de niñas y niños, sana alimentación, sueño, control de esfínteres, baño, juegos, actividades de la cotidianidad de los niños, actividades en familia, comunicación y actividades con el entorno, entre otros.

A través de actividades lúdicas se favorecen las experiencias artísticas, creaciones musicales, expresión corporal y danza, literatura, exploración e investigación, juego y la alimentación.

Con el programa de visitas la SEG promueve la participación de madres, padres y cuidadores  en la crianza sensible y amorosa, en atención  a las necesidades de sus hijos e hijas.

La SEG invita a los padres de familia a formalizar la inscripción de sus hijos al sistema educativo estatal.

  • Este proceso garantiza la validez de sus estudios académicos.
  • La oferta educativa publicitada como “Homeschooling” no se encuentra autorizada.

Guanajuato, Guanajuato a 01 de septiembre de 2020.- El plan de regreso a clases a distancia de los  alumnos de educación básica se apoya en las actividades programadas por el docente, libros de texto gratuitos, además en la programación de las televisoras, con una barra educativa; contenidos formativos en la página de internet y en redes sociales, con el objeto de dar continuidad al cumplimiento de los planes y programas de estudio durante la contingencia sanitaria.

Sin embargo, cabe precisar que la oferta educativa publicitada como “Homeschooling” no se encuentra autorizada y no cuenta con validez oficial. Las instituciones que forman parte del Sistema Educativo Estatal deberán prestar el servicio conforme a la modalidad autorizada.

Conforme al artículo 4 fracción V, inciso b), 42 fracción XLI y 275 fracción XVIII y XVII de la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, se vigilará que todos los alumnos inscritos en las instituciones educativas de educación básica pertenecientes al Sistema Educativo Estatal acrediten de manera formal su grado y nivel de estudios en el registro del Sistema de Control Escolar.

Para atender la solicitud por parte de los padres, madres y tutores que no cuenten con la asignación de escuela para sus hijos e hijas estudiantes de nivel básico, los padres de familia podrán tramitar su inscripción a través del sitio web habilitado por la SEG, hasta el 11 de septiembre:

http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Regresoaclases/Paginas/Inscripciones.html

A fin de atender cualquier inquietud o duda, la Secretaría de Educación de Guanajuato pone a disposición el teléfono 800-890-3080.

Supervisores del Noreste articulan esfuerzos para apoyar a docentes en el impulso de la lectoescritura

  • Coinciden en la importancia del trabajo conjunto.

San Luis de la Paz, Guanajuato, 01 de septiembre de 2020.- Supervisores de la región noreste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participaron en el conversatorio “Estrategias de lectoescritura durante la escuela en casa”, con el objetivo de compartir propuestas desde su función, para el acompañamiento, apoyo y seguimiento a las prácticas docentes enfocadas en fortalecer la lectoescritura en estudiantes que ingresaron a primer grado de primaria.

“Es momento de poner en práctica la inteligencia colectiva para, en equipo, enriquecer las estrategias de apoyo pedagógico que demandan los nuevos tiempos y enfrentar los retos y desafíos que nos presenta este ciclo escolar”, dijo el Delegado Regional de Educación, Héctor Teodoro Montes Estrada, durante su mensaje.

Por medio de tres cuestionamientos clave, organizados para contestar en rondas, los  docentes responsables de siete supervisiones escolares de la región noreste, compartieron con los más de 70 maestras y maestros conectados a la actividad virtual, sus reflexiones sobre:

Cómo realizarán el seguimiento y acompañamiento de las estrategias de lecto-escritura implementadas por los docentes para la atención de estudiantes de primero de primaria, qué estrategias de enseñanza-aprendizaje consideran más apropiadas para lograr los mejores resultados educativos a la distancia y qué tipo de evaluación realizarán los docentes de su zona para dar seguimiento y verificación de los aprendizajes de los alumnos respecto de estas competencias.

Respecto al primer cuestionamiento, los supervisores coincidieron en la importancia de establecer un sistema eficaz de comunicación, generar espacios de manera constante para el diseño de secuencias didácticas y la elaboración de material, brindar asesoría a los colectivos docentes a través de reuniones virtuales y presenciales para reflexionar sobre logros, dificultades, áreas de oportunidad y experiencias durante el desarrollo de ciclo escolar, así como motivarlos para que continúen desarrollando sus habilidades a través de la capacitación.

Respecto a las estrategias para lograr los mejores resultados, consideran que la flexibilidad y adaptación al cambio juegan un papel fundamental para combinar de manera eficaz la pedagogía con la tecnología.

“Es importante fomentar la estrategia de enseñanza centrada en enseñarle a los niños cómo aprender, por lo tanto, apartada de la enseñanza por asignaturas o por contenidos de manera aislada. Esto es, que la finalidad sea el despertar el interés del estudiante por aprender, crear confianza para aprender de manera permanente, es necesario observar las actitudes del alumno hacia el aprendizaje”, dijo Víctor Hugo Martínez Castillo, Supervisor de la zona 39 del municipio de Doctor Mora.

En el aspecto de la evaluación, argumentaron que debe partir del aprendizaje esperado imprescindible, adecuando los instrumentos y medios de evaluación, al contexto de los estudiantes. Además, será funcional el diseño de los instrumentos de manera colectiva.

Por su parte, el supervisor Roberto Durán Grajales, Supervisor de la zona 562, de Doctor Mora y San Luis de la Paz, dijo que, “este tipo de espacios son de suma importancia para compartir opiniones, experiencias y estrategias que puedan dar certeza, y orientar el trabajo de los supervisores escolares y ATP’s para asesorar y acompañar a los docentes en este complicado inicio de ciclo escolar”.

Los supervisores participantes fueron: Julia Andrea Chávez Sánchez, zona 171 de Xichú, Ma. Paulina Soto Romero, zona 541 de Atarjea, Víctor Hugo Martínez Castillo, zona 39 de Doctor Mora, Alfredo Cisneros Gaviña, zona 109 de San José Iturbide, Roberto Durán Grajales, zona 562 de San Luis de la Paz, así como las asesoras  técnico pedagógico, Esmeralda Mosso Quintanar, de la zona 109 de San José Iturbide y Natalia Vargas Tello, zona 541 de Atarjea.

Al finalizar el conversatorio, los asistentes interactuaron por medio de la herramienta online, menti.com, a través de la cual el 82% dijo sentirse motivado, 12% empático y el 6% satisfecho luego de escuchar a sus pares.

Con estas acciones la SEG, busca reforzar el trabajo en equipo y a través de esta sinergia lograr el objetivo; que ninguna niña, niño o adolescente se quede atrás ni fuera de su proceso de enseñanza aprendizaje.

Ofrecen atención educativa especial en León

  • Maestras y maestras especializados apoyan para enfrentar barreras de aprendizaje.
  • Se atienden a más de 3,700 alumnas y alumnos que requieren atención educativa especial.

León, Guanajuato, a 01  de septiembre de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la delegación León, promueve y fortalece el proceso de aprendizaje con atención educativa especial de 1 mil 700 alumnos y alumnas de 150 escuelas de la ciudad.

Las Unidades de Servicio de Apoyo a la Escuela Regula (USAER), dan  servicio y atención con el apoyo de 130 maestras y maestros especializados en la pedagogía necesaria para cumplir con el objetivo de impartir y regular la enseñanza a niñas y niños que enfrentan barreras para el aprendizaje.

USAER es una modalidad de educación básica con servicios educativos escolarizados y de apoyo al estudiantado que presentan alguna condición de discapacidad, aptitudes sobresalientes o dificultades en el desarrollo de sus competencias.

El servicio  USAER, se otorga en 32 preescolares, 109 primarias y 9 secundarias, ofrecen atención en asesoría y acompañamiento en corresponsabilidad entre personal docente, directivo y padres y madres de familia.

Asimismo, atienden barreras para el aprendizaje y aplican evaluación psicológica, además de planear, desarrollar y evaluar la educación curricular.

El periodo de contingencia sanitaria derivada del COVID-19, no ha sido obstáculo para impartir la enseñanza especial a los 3,700 alumnos y alumnas de las aulas USAER en León, en la cual se cuenta con el apoyo de cuadernillos de trabajo seleccionados de acuerdo con el nivel de competencias de los estudiantes, así como a su condición de aprendizaje.