EDUCACIÓN

SEG promueve en estudiantes medidas de prevención contra el COVID

  • El programa “Quédate en casa” impulsa

medidas sanitarias preventivas.

  • Se fomenta la convivencia familiar y

habilidades socioemocionales.

León, Gto.  28 de noviembre de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la delegación León, promueve medidas de prevención del COVID 19 entre los estudiantes, así como padres y madres de familia, a efecto de contener y disminuir los contagios de dicha enfermedad.

El objetivo es de estas acciones es promover entre la comunidad educativa de la Región, las medidas de prevención tales como la sana distancia, el uso de cubre bocas y el lavado constante de manos.

Entre las actividades que se desarrollan de manera virtual las y los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, se encuentra la de la elaboración de carteles con el tema “Quédate en casa”, en la cual además de incluir la participación de niñas, niños y adolescentes estudiantes, también se contempla la intervención de padres y madres de familia.

Lo anterior, en virtud que estas acciones tienen el fin de socializar las medidas sanitarias para la prevención del COVID 19, además de  propiciar la convivencia familiar a través del trabajo escolar, el desarrollo de la creatividad y el fomento las habilidades socio emocionales de quienes participan en estas. Dentro del desarrollo de estas acciones participaron instituciones educativas del municipio, tales como los preescolares Agustín Lanza y Nicolás Rangel, las escuelas primarias Jaime Sabines, Josefina Camarena, María Guadalupe Guevara Vázquez e Instituto Cumbres, así como las escuelas secundarias Rufino Tamayo y Técnica número 45.

Celebra UVEG 2,460 nuevos egresados y egresadas


• Comunidad UVEG se viste de gala con ceremonias de egreso de Bachillerato, Carreras profesionales y Maestrías.

Viernes 27 de noviembre del 2020. 2,460 exitosos egresados y egresadas de este último período, se sumaron a las filas de la comunidad conformada por 24,016 egresados de los distintos programas educativos de UVEG.


Con la participación de docentes, autoridades y colaboradores, se realizaron tres emotivas ceremonias de egreso llenas de júbilo, durante las que miles de familias presenciaron el triunfo de sus padres, madres, hermanos, colegas y amigos felices por haber avanzado en su formación académica.

La clave del éxito
Gracias a la flexibilidad de su Modelo Educativo, UVEG se ha convertido en la plataforma educativa mayormente elegida por los guanajuatenses para retomar o concluir sus estudios combinando academia, trabajo y familia. Destaca por su visión incluyente y empática, características que se han reflejado en la atención personalizada, asesorías de expertos y acompañamiento constante para cada uno de los egresados.

Las ceremonias de egreso se engalanaron con comentarios de aliento y celebración:
“Como estudiantes UVEG hemos adquirido una visión de ética y responsable, de adaptabilidad y cambio, hoy sabemos que es necesario seguirse preparando. Cuenten conmigo para integrarme en los proyectos venideros de UVEG.” comentó Alfonso Ruteaga, egresado de Maestría.


“UVEG es familia, superación, compañerismo, aprendizaje, esperanza, meta, orgullo, calidad, éxito, realización, excelencia, salvación, triunfo, valentía, esfuerzo, grandeza…es oportunidad” expresó Blanca Lozoya, egresada de Licenciatura.


“Esta institución se ha vuelto una de las escuelas en línea más sobresalientes a nivel nacional, y para quienes desde hace años creímos en UVEG esto nos llena de orgullo, hoy nos queda claro que UVEG cree en nosotros” mencionó David Galván, egresado de Bachillerato.


Un paso más adelante

Al respecto, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato exhortó a todos los presentes a extremar los cuidados para en sociedad mitigar la propagación del COVID-19, y extendió calurosas felicitaciones a los egresados y egresadas de los distintos programas académicos de UVEG en Modalidad Virtual. “La educación es la inversión que más reditúa, porque las virtudes, conocimientos y valores de las personas trascienden en la conformación de una mejor sociedad, y una mejor sociedad es base para la grandeza de México. Guanajuato llegará tan lejos como los sueños de todos y todas ustedes. A nombre del Gobernador del Estado, el Licenciado Diego Sinhue, felicito a UVEG por generar estas oportunidades educativas”.


La Mtra. Guadalupe Valenzuela, Rectora de UVEG se dirigió a la comunidad con estas palabras: “Querido egresado, querida egresada, además de felicitarte por tu labor y esfuerzo, quiero recordarte que tus raíces son fuertes, tú con los pies bien plantados en la tierra puedes seguir creciendo, date cuenta que este es solamente un punto de partida para alcanzar más metas, no te detengas y sigue preparándote, el mundo es un lugar muy dinámico y no podemos quedarnos quietos […] Haciendo uso de la tecnología, en este momento hago envío de las constancias de estudio para todos los presentes, pero te invito a que de forma individual dediques un minuto de reconocimiento para quienes te respaldaron durante este trayecto, para quienes estuvieron contigo y te apoyaron este paso que hoy te ha fortalecido como persona y como estudiante.”


Con estas ceremonias de egreso, reiteramos el enorme impacto de la modalidad de estudios en línea de UVEG, pues ha logrado combinar exitosamente la calidad con la flexibilidad a través de programas educativos de vanguardia.

www.uveg.edu.mx

#NacimosVirtuales #SoyUVEG #Vanguardia #Innovación #EstudiaEnLínea #AulasVirtuales #E-learning #Educación #Guanajuato #Grandeza #Online #Orgullo

Convocan SEG, CIMAT y la UG al Selectivo Estatal de la Olimpiada de Matemáticas

Guanajuato, Gto. 27 de noviembre de 2020.- LaSecretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas A.C., CIMAT, y el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Guanajuato; convocan a la comunidad estudiantil de educación básica a participar en el selectivo estatal para representar al estado de Guanajuato en las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas.

El objetivo de la convocatoria, es promover en el alumnado la capacidad de resolver problemas usando el ingenio y la creatividad en el desarrollo de estrategias de razonamientos lógicos.

Podrán participar estudiantes de escuelas oficiales o particulares, menores de 16 años cumplidos al 31 de julio de 2021, inscritos en quinto y sexto de primaria, así como en los tres niveles de secundaria.

El  concurso se llevará a cabo en formato virtual, derivado de las restricciones sanitarias por Covid-19. Consta de 3 etapas preliminares y un selectivo final. En cada etapa se seleccionará a los estudiantes más destacados, mismos que continuarán a la etapa posterior.

La primera etapa que incluye un examen con preguntas de opción múltiple, se realizará el jueves 10 de diciembre de 2020, con una duración de 4 horas.

La segunda etapa se desarrollará el sábado 30 de enero de 2021, con duración de 3 horas. En la cual se plantea un examen con preguntas abiertas.

La tercera etapa se aplicará el sábado 20 de febrero de 2021, tendrá una duración de 3 horas y contempla un examen de preguntas abiertas. Al finalizar esta etapa se seleccionará a quienes pasen al selectivo final.

Los estudiantes seleccionados participarán a partir de marzo de 2021, en el programa de preparación, a través de entrenamientos por parte del CIMAT. Posteriormente se realizarán dos evaluaciones con las que se definirá a los dos equipos que representarán al estado de Guanajuato en las competencias: XX Olimpiada Nacional de Matemáticas para alumnos de

primaria y secundaria y la V Olimpiada Mexicana de Matemáticas para educación básica.

El día del examen, los participantes requieren un dispositivo electrónico conectado a internet, como computadora, tableta, o teléfono inteligente. Además, se recomienda tener lápiz, borrador y hojas blancas.

En el caso de los estudiantes que no cuenten con los medios para realizar el examen de manera virtual en tiempo real, el profesor podrá inscribir al alumno. Deberá completar la información de ambos, indicando en el formulario de registro que él será el enlace con el alumno, siendo responsable de hacerle llegar el examen y posteriormente de realizar el vaciado de respuestas en la plataforma. Se verificará la información del docente y de la escuela.

El registro cierra el lunes 7 de diciembre del presente, se podrá realizar a través del portal de CIMAT https://olimpiadasbasicas.cimat.mx/es/Registro_OB, en el apartado registro 2020.

Para mayores informes se ponen a disposición los siguientes datos de contacto:

matematicas_evalua@seg.guanajuato.gob.mx

Dirección de Innovación Educativa, Departamento para el Desarrollo del Pensamiento Matemático. Tel: (473) 7351000 Ext. 1433

Participan directivos de educación básica de la SEG en taller Maestro Líder Coach

Guanajuato, Gto. 27 de noviembre de 2020.- Un total de 1 mil 500 directores, subdirectores de escuelas de educación básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato, concluyeron los trabajos del taller ““Proyecto Maestro Líder Coach para Directores Escolares”, que se realizó en sesiones virtuales.

El encuentro de cierre de sesión realizado en plataforma virtual fue encabezado por Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, quien felicito a los directivos por su empeño y dedicación para participar en los procesos de capacitación.

Al participar en la sesión, Bustamante Díez, reconoció la necesidad de contar con líderes en la educación, “líderes que cuenten con los conocimientos y habilidades para impulsar el talento, fomentar el trabajo colaborativo y en equipo; fomenten la participación y despierten el entusiasmo de cada uno de los miembros de la comunidad educativa”.

Invitó a los participantes en el taller, a continuar como conductores de los centros educativos y generar espacios de enseñanza y aprendizaje para fomentar el talento de los estudiantes.

El taller “Proyecto Maestro Líder Coach para Directores Escolares” se realizó del 1 de junio al 26 de noviembre de 2020 con sesiones informativas y entrega de experiencias.

El taller permitió a los participantes obtener fortalecimiento de aprendizajes y de mejora entre su colectivo docente, para lograr su crecimiento personal, de su propio liderazgo e identificar como aplicarlo en beneficio de sus equipos de trabajo.

Participó también en la sesión de cierre, José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica.      

Reconoce SEG a estudiantes y tutores ganadores en Encuentro de Innovación y Creatividad.

Guanajuato, Gto. 26 de noviembre de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoció a 59 estudiantes y 15 tutores de 17 instituciones de educación superior en el Estado, que fueron ganadores del 4to. Encuentro de Innovación y Creatividad para la Internacionalización en Casa.

El evento celebrado en plataforma virtual, fue encabezado por la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y contó con la participación de docentes, alumnos y Rectores y Directores Generales de Instituciones de educación superior en la entidad.

En su intervención, Bustamante Díez, indicó que el Programa Internacionalización en Casa se estableció con el objetivo de contribuir a la formación integral de los estudiantes, mediante el desarrollo de un perfil global que les permita desenvolverse como ciudadanos del orbe, con conocimientos y habilidades altamente competitivas.

Destacó que muchas instituciones educativas a nivel internacional han considerado reconfigurar sus programas de internacionalización con actividades de programas virtuales, lo cual permitirá impulsar el intercambio académico, científico y tecnológico, “significa, por un lado, una gran oportunidad para fortalecer la educación de docentes y estudiantes; y por otro, la de formar así a los nuevos ciudadanos del mundo”.

El Programa Internacionalización en Casa, se estableció con el objetivo de contribuir a la formación integral de los estudiantes, mediante el desarrollo de un perfil global, que les permita desenvolverse como ciudadanos del orbe, con conocimientos y habilidades altamente competitivas.

En esta edición participaron de 17 instituciones guanajuatenses de educación superior, las cuales alternaron de manera conjunta con 16 universidades de algunos países, como: Estados Unidos, Japón, Alemania, Canadá, Reino Unido, España, Italia, Brasil, Bélgica, Polonia, Argentina, Colombia y Filipinas.

Se presentaron 36 proyectos de carácter tecnológico, social, innovación educativa, energías limpias y sustentabilidad e innovación de productos y servicios.

Participó también en el evento de premiación, Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG.

https://t.co/nUDfncTPe7?amp=1

Alumna guanajuatense logra segundo lugar en evento latinoamericano: Cienciatón 2020.

  • Consiste en desarrollar una respuesta a uno de los grandes problemas de la humanidad identificados por la ONU.

Salvatierra, Guanajuato, a 26 de noviembre de 2020.- Con el proyecto “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas”, Fátima Camila García Martínez, estudiante de la Escuela Secundaria Técnica 17 del municipio de Salvatierra, logró el segundo lugar en el Cienciatón 2020, organizado por el Colegio Altamira originario de Santiago de Chile.

Fátima Camila García Martínez, nos compartió que su decisión de participar con el proyecto “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas”, fue debido a su importancia, ya que en la actualidad existe la desigualdad entre los hombres y las mujeres: “todavía hacen menos a las mujeres, en el trabajo y en la escuela”.

Asimismo, manifestó que el participar en el evento fue una experiencia única, ya que al presentar su tema de manera virtual pudo conocer nuevas personas con diferentes puntos de opinión sobre su proyecto, el cual consiste en desarrollar una respuesta a uno de los grandes problemas de la humanidad identificados por la Organización de las Naciones Unidas, que es la equidad de género.

Para la mamá de Fátima, la señora Susana Martínez Arredondo, la motivación hacia su hija fue clave, ya que desde el principio la apoyaron y aprendieron juntos; aun cuando no contaban con conocimientos de tecnología, el presenciar las conexiones al evento y ver su magnitud, la cantidad de gente con la que convivía de manera virtual, les genero emoción al mismo tiempo de sentirse parte de este logro.

Fátima Camila, agradeció a su maestra Wendy Susana Hernández Rodríguez, quien imparte  la materia Vida Saludable, ella le platicó sobre el Cienciatón 2020  y convencida por la experiencia vivida, hace una invitación a todos los jóvenes estudiantes a que busquen la oportunidad de participar en este tipo de eventos, ya que es una agradable y enriquecedora experiencia.

Para finalizar Fátima Camila García Martínez, quien actualmente cursa el tercer grado de secundaria, recalcó que en un futuro le gustaría ser maestra, para seguir con el trabajo de inculcar la equidad de género en la sociedad.

El Cienciatón se realizó del 27 al 29 de octubre del 2020 y tuvo la participación de 12 escuelas de México, Chile y Argentina; con el objetivo de motivar a los jóvenes a reflexionar y proponer soluciones creativas a las problemáticas de la humanidad como agentes de cambio para imaginar un mundo más solidario, justo y sustentable, así como fomentar y crear lazos de colaboración internacional entre los y las estudiantes.

Estudiantes Guanajuatenses logran cuatro medallas en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

  • Guanajuato obtuvo el cuarto por estados.

Guanajuato, Gto. 26 de noviembre de 2020.-  Estudiantes Guanajuatenses del sistema estatal de la Secretaría de Educación de Guanajuato, lograron una destacada participación en la etapa nacional de la XXXIV Olimpiada Mexicana de Matemáticas 2020 que se realizó de forma virtual, al obtener una medalla de Oro, una de Plata y tres de Bronce.

La medalla de Oro para Guanajuato fue ganada por Isaac Pancardo Botello estudiante del

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 65 de la ciudad de Irapuato y la de Plata correspondió a Joshua Sebastián González Torres de la Escuela del Nivel Medio Superior (ENMS) de Guanajuato.

Por su parte Gustavo Axel Neri Mora del CBTIS 198 de Celaya; Itzel Cano Rivas de la secundaria oficial de Pénjamo y   Saúl Iván Sámano Saucedo de la ENMS Centro Histórico de León, fueron ganadores de medalla de Bronce.

La participación destacada de los estudiantes del Estado permitió que Isaac Pancardo Botello fuera preseleccionado para participar en la Olimpiada Internacional de Matemáticas y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas.

Así mismo Itzel Cano Rivas fue preseleccionada para participar en la Olimpiada de Matemáticas de Centroamérica y el Caribe.

Además, la delegación guanajuatense, obtuvo el cuarto lugar general. El evento contó con la participaron de estudiantes de 31 estados de la República Mexicana, con un total de 185 competidores.

SEG impulsa la investigación educativa aplicada

Cierre de las convocatorias 2 de diciembre.

Guanajuato, Gto. 25 de noviembre de 2020.-  Con el objetivo de mejorar las condiciones educativas y los aprendizajes de niños, niñas y adolescentes, el Sistema de Redes de Investigación Educativa Aplicada del Estado de Guanajuato SRIEA convoca a la comunidad educativa de educación superior a participar en las convocatorias: “Ecosistema de Participación Social en Educación” y “Entre Educación y Empleabilidad: análisis del vocacionamiento, un puente con la pertinencia educativa en Guanajuato”.

El SRIEA articula instancias estratégicas de participación social, de planeación de las instituciones del nivel superior y de investigación legislativa. Se conforma por la instancia de participación social (CEPSE), la SEG, el SNTE, así como la organización de planeación de educación superior (COEPES) y una representación del Congreso del Estado.

El cierre de las convocatorias está previsto para el 2 de diciembre del presente año. Para más información los interesados podrán consultar la página:

http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Investigadores/SitePages/redes.aspx

Con estas acciones la SEG impulsa la sinergia de instituciones educativas de nivel superior para la búsqueda de propuestas para la solución de problemas del sector académico y la mejora continua mediante la investigación aplicada.

Maestría en Gestión de la Salud UVEG, nuevo programa para impulsar el capital humano en Guanajuato

• Más de 20,000 trabajadores de la salud tendrían acceso a este programa.
• Maestría altamente accesible en plataforma en línea.


Martes 24 de noviembre. Con mucho éxito se celebró el convenio de colaboración que impulsará de manera altamente significativa el desarrollo de perfiles profesionales más especializados a través de la Maestría en Gestión de la Salud 100% en línea de UVEG. Entre sus principales ventajas, están la flexibilidad de su Modelo Educativo, la plataforma educativa altamente intuitiva, las asesorías de expertos en cada materia, el apoyo técnico de Mesa de Ayuda, el acceso al Centro de Información Digital (biblioteca) y demás servicios que distinguen a esta casa de estudios que actualmente cuenta con usuarios en 57 países del mundo.


Las autoridades reunidas, celebraron esta alianza estratégica que fortalece el esfuerzo realizado por impulsar perfiles mejor preparados entre los trabajadores de la salud, concretando la firma de convenio de colaboración entre la Secretaría de Salud de Guanajuato, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud Sección 37 Guanajuato.


En representación del Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato, el Dr. Enrique Negrete Pérez Director General de Administración del ISAPEG expresó el interés por la Secretaría de Salud de Guanajuato de coadyuvar para formar profesionales de la salud, también atribuyó mérito a UVEG por abrir sus puertas a cursos virtuales que colaborares de la salud tomaron con mucho gusto desde el inicio de la pandemia. “El Secretario ha expresado su interés por impulsar la formación recursos humanos permanentemente […] La salud en conjunto con la educación son lo más importante para la sociedad y celebramos que a través de esta firma de convenio se brindará el personal que hoy hace un trabajo extraordinario, la oportunidad de estar más preparados para enfrentar los grandes retos que la actualidad nos presenta, con un mayor pensamiento crítico, responsabilidad e identidad”.


Al respecto, la Mtra. Guadalupe Valenzuela, Rectora de UVEG: “El día de hoy, concretamos un sueño que planteamos en febrero de este año, motivados por la visión compartida de los nuevos profesionales de la Maestría en Gestión de la Salud, quienes será capaces de generar estrategias a corto, mediano y largo plazo para la administración eficiente de sistemas de salud con habilidades gerenciales aplicadas y conocimientos en el manejo de tecnologías de la información. Los enfoques de este innovador programa son: Salud Pública, Salud Digital e Innovación y Calidad y Economía de la Salud. Esta maestría está especialmente diseñada para estos profesionales que nos han demostrado lo que es la verdadera vocación y el amor al prójimo, y que sigan poniendo en alto el nombre de Guanajuato.”

El Lic. José Martín Cano, Secretario General del SNTSA37 expresó: “El capital más importante es el capital humano. En Guanajuato, hemos sido reconocidos por cuarta ocasión como la administración más transparente en materia de gasto en salud […], esta alianza estratégica es motivo de celebración, por lo que agradecemos a la Mtra. Guadalupe Valenzuela por el compromiso para fomentar la capacitación y darnos las facilidades promover la gran capacidad de UVEG; lo mejor es hacer alianzas con los mejores. Agradecemos también al Dr. Daniel Díaz por poder concretar la impartición y promoción de esta Maestría en Gestión de la Salud que nos permitirá asumir el compromiso de generar capital humano con mejores niveles de conocimientos en las áreas de la salud, ahora a disposición de los más de nuestros 22,000 trabajadoras y trabajadores.”

Durante el protocolo, el acuerdo de colaboración fue signado por:
• Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la UVEG.
• Lic. José Martín Cano Martínez, Secretario General del SNTSA37.
• Dr. Francisco Javier Villarreal Segoviano, Secretario Académico de UVEG.


Este evento se llevó a cabo en el marco de la Ceremonia de Entrega de Becas de Excelencia 24° Ciclo 2020 – 2021 durante la cual se brindaron 203 becas de excelencia académica para trabajadores y trabajadoras de distintas jurisdicciones sanitarias guanajuatenses con licenciatura, maestría o doctorado o hijos de éstos que tengan un promedio mayor de 9.


Este esfuerzo será referente de calidad en el Estado, pues si bien la plataforma educativa de UVEG es accesible desde cualquier dispositivo con internet, este programa es exclusivo en términos de su fundamentación en el panorama regional y protocolos implementados principalmente en Guanajuato.


Consulte aquí más información de la nueva Maestría en Gestión de la Salud https://www.uveg.edu.mx/index.php/es/info-mags




SEG conforma comités de contraloría social.

Se prevé la integración de más de 10 mil Comités de Contraloría Social.

Guanajuato, Gto. 25 de noviembre de 2020.-  Con la participación de padres y madres de familia, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) lleva a cabo la conformación de los Comités de Contraloría Social que tienen como finalidad atender la promoción, operación y seguimiento en las escuelas de educación básica  beneficiadas con programas de desarrollo social.

Para su operación en las escuelas del estado de Guanajuato, la SEG acordó promover la participación de las y los beneficiarios en el proceso de verificación del cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados, así como, contribuir a que los manejos de los recursos públicos se realicen en términos de transparencia, eficacia, legalidad y honradez, por medio de la integración de Comités de Contraloría Social los cuales ayudaran en transparentar el ejercicio de dichos recursos.

En el presente ciclo escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato registró un total de 10 mil 189 escuelas beneficiadas, en las cuales se realizará la conformación del Comité de Contraloría Social para su respectiva operación.

Los Comités tienen una organización social integrada por las madres, padres de familia, tutores o quien ejerza la patria potestad de las y los alumnos inscritos en las escuelas que cuentan con  apoyos de alguno de los programas educativos; y previo a su conformación, reciben una capacitación por parte del equipo estatal de participación social, en colaboración con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.

Con la participación de padres y madres de familia se  favorecen  los procesos, la calidad y oportunidad en la ejecución de los servicios y la entrega de los apoyos de los programas.

Los centros escolares que realizan la conformación de su Comité de Contraloría Social son aquellos que participan en alguno de los siguientes programas: Escuela de Tiempo Completo, Programa Nacional de Convivencia, Programa Nacional de Inglés, Programa Desarrollo de Aprendizajes Significativos de Educación Básica, Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, Programa Expansión de la Educación Inicial, Programa para el Desarrollo Profesional Docente, Programa para la Atención Educativa de la Población Escolar Migrante y Programa Atención a la Diversidad de la Educación Indígena.