Participan 300 mujeres de la Delegación Regional de Educación León.
León, Gto. 8 de marzo de 2021.- En el marco del Día Internacional de la Mujer 2021, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Delegación Regional de Educación León, llevó a cabo un evento virtual mediante el cual se invitó a las participantes a rememorar y sensibilizar sobre la importancia de esta fecha, en la consecución del reconocimiento de sus derechos humanos.
“Saber ser mujer en tiempos de feminismo”, llevó por título la conferencia impartida por Anahí Thomsen, Directora Operativa en Díaz Thomsen Consultores, Fundadora de la Red Nacional Altruista para Donación de Sangre y Cofundadora del Albergue “Mi Casa”.
La conferencia tuvo como punto de partida el compartir su experiencia como mujer, su labor en la sociedad, y en concreto en el campo educativo, en el que se desempeñan como maestras y directivas; trabajo que conjugan con sus proyectos personales y familiares.
En este contexto, se recordó la importancia de continuar en el proceso de luchar contra la desigualdad, la violencia y la discriminación de las mujeres, y en concreto en el ámbito familiar y escolar, pues son en esas dimensiones en las que se desarrollan las mujeres que integran la Delegación Regional de Educación.
Dentro del evento participaron aproximadamente 300 mujeres adscritas a la Delegación León, entre autoridades educativas, directoras y administrativas de la región, todas ellas ejemplo de mujeres que a diario se desarrollan tanto en el ámbito laboral como profesional y con su participación, en este tipo de acciones, enriquecen su formación integral para su vida personal y profesional.
Guanajuato, Gto. 8 de marzo de 2021. – En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoce la labor y compromiso de las 47 mil maestras y 833 mil alumnas que marcan la pauta de la constante transformación del sistema educativo.
La firmeza y constancia de la mujer destacan en cualquier tipo de escenarios, y un ejemplo de ello es la actual etapa de confinamiento, en donde su voluntad, vocación, entrega y trabajo han permitido que la educación continúe y logre su objetivo en cada rincón de nuestro Estado.
Tal es el caso de la maestra Martha Alicia Gómez Reyna, docente de primaria en el Centro de Atención Múltiple (CAM) en Salamanca, quien con su vocación logra hacer eco en cada uno de sus estudiantes y sus familias, “mantengo a mis estudiantes motivados con mi actitud, me gusta mucho comunicarme, escucharlos, compartirles, utilizar material diverso. (…) En educación especial, es importante el reconocer sus esfuerzos, valorar sus logros; el acercamiento al alumno pues nos permite tener un vínculo muy especial que, creo, es lo que me ha funcionado hasta ahorita para que ellos sigan motivados y trabajen en este momento”, dijo Martha Alicia Gómez Reyna.
Por su parte, para la maestra Miriam Medrano Delgado, de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) 125 ubicado en Guanajuato capital, durante esta pandemia se ha optado por priorizar la integración de actividades lúdicas y/o materiales atractivos para que de esta manera nuestros estudiantes continué motivados para realizar las actividades propuestas”.
La vocación de la maestra María de los Ángeles Bolaños Prado, Jefa del sector 14 de educación preescolar en la delegación Salamanca, la centra en “brindar una educación de calidad, equitativa e incluyente, para que los niños puedan superar cualquier adversidad en la vida. Siendo útiles para sí mismos y para la sociedad en general; hombres y mujeres exitosos y exitosas. (…) Hoy rodeados de una terrible pandemia, la mujer tiene que seguir en constante lucha y actuar en torno a las necesidades actuales que demanda el mundo” dijo.
En este tiempo de aislamiento social, en el ámbito escolar, las alumnas siguen adelante, como Paulina Chávez Rendón, alumna de la Universidad Tecnológica Laja Bajío ubicada en la comunidad de Santa María del Refugio en el municipio de Celaya, quien, además de sobresalir académicamente; con su liderazgo, promueve y motiva a sus compañeros a continuar estudiando: “sigamos echándole ganas todos, he hablado con todos mis compañeros, de hecho, tenemos un grupo en WhatsApp donde nos damos ánimo todos los días; podemos lograr todas las metas que nos propongamos y esto no debe de ser un obstáculo que se nos permita avanzar”.
A un año de haber iniciado la modalidad a distancia, nuestra comunidad educativa cuenta con una riqueza invaluable a través de la labor que realizan las tutoras y madres de familia, en la consecución del logro académico de sus hijos e hijas.
Ejemplo de ello es María Gregoria Suárez López, habitante de la comunidad El Milagro, en el municipio de Xichú, quien comprende la importancia de desarrollar habilidades y conocimientos básicos de las tecnologías de información, para poder apoyar a su hijo en este tiempo de escuela en casa, “…poco a poco voy a aprendiendo a usar la plataforma de zoom, que es donde mi hijo toma sus clases, es interesante, si puedo aprender con él y si me pueden enseñar, estoy dispuesta a hacerlo”, advierte que es importante obtener este conocimiento para el desarrollo personal y es necesario para el acompañamiento en el proceso educativo de nuestros hijos”, concluyó.
• El evento congregó a 121 equipos de 11 países.
Irapuato, Gto. 05 de marzo de 2021.- Alumnos de las escuelas secundarias de Talentos y de la Técnica No. 60 de la Secretaría de Educación de Guanajuato, ubicadas en Irapuato, obtuvieron un primero y tres segundos lugares en el torneo internacional virtual de robótica denominado RoboJam Colombia 2021, celebrado a distancia con sede en Medellín, Colombia.
El evento contó con la participación de 121 equipos de 11 países como Argentina, Colombia, Canadá, Estados Unidos de América, Perú, India, España y México.
Los jóvenes irapuatenses Ashley Flores, Jéssica Valdéz y Fernando Razo, integrantes del equipo “Talentos 1”, se adjudicaron el primer lugar en la prueba “Disk Drill”, mientras que el equipo de “Talentos 2” integrado por Omar Pérez, Leonardo Ortiz y Patricio Pérez, obtuvieron el segundo lugar en la misma competencia, haciendo el 1-2 en la prueba, dentro de su primera participación en este torneo.
Los estudiantes de la escuela secundaria Técnica No. 60, participaron en la prueba Colorynth con Fernando Arredondo Mosqueda y Estefanía García Luna y en la prueba Biper Race con Juan Sánchez Torres y Víctor Ortega Rodríguez, ambos equipos obtuvieron un segundo lugar en sus respectivos desafíos.
Los equipos de “Talentos 2”, “Ave Fénix” y “Robotec60”, que obtuvieron los tres segundos lugares, se hacen acreedores a participar en el torneo de robótica RoboJam México a celebrarse el 22 y 23 de mayo del año en curso, con sede por confirmar, así como a un estímulo económico para cada equipo.
Por lo que respecta al equipo “Talentos 1” que obtuvo el primer lugar habrá de participar el 30 y 31 de octubre en el RoboJam All Star, con sede por confirmar y donde competirán con los primeros lugares de cada categoría.
RoboJam Colombia, es una competencia de robótica virtual, organizada por @MisterRobotoCol. La competencia incluyó retos sincrónicos y asincrónicos, con retos exclusivos para menores de 12 años.
Liliana Esther Zaragoza Carrillo, directora de la escuela de Talentos y Humberto Juárez Godínez, director de la Técnica No. 60, coincidieron en señalar que estos logros alcanzados por los alumnos comprometen a las escuelas a redoblar sus procesos enseñanza-aprendizaje en la ciencia y en la tecnología para garantizar una calidad educativa.
Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste de la SEG, agradeció a los organizadores @MisterRobotoCol la invitación y comentó que “Guanajuato es un Estado donde la mentefactura es una prioridad en la educación de los guanajuatenses que ha tomado el tema de robótica educativa como una bandera y que hoy se siente orgulloso de ver como nuestros alumnos, con la alianza de las escuelas y su familia, ponen el nombre de Guanajuato y de México en alto, felicidades a estas dos escuelas, a sus maestros, a sus familias y sobre todo a estos excelentes alumnos”.
San Felipe, Gto. 05 de marzo de 2021.- Con el propósito de facilitar la formación educativa de alumnos de nivel básico, docentes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, región Norte, en coordinación con el Consejo Municipal de Participación Social en Educación, COMUPASE, comparten estrategias de éxito que permitieron disminuir en un 80 por ciento los casos de alumnos sin contacto en zonas escolares.
En sesión ordinaria del organismo colegiado municipal realizada de manera virtual, representantes de los diferentes sectores que participan en el consejo, acordaron trabajar de manera conjunta en actividades para mejorar la comunicación de alumno, padre de familia y docente, para facilitar el uso de herramientas de aprendizaje y apoyar la continuidad de la escuela en casa.
Rodolfo Prieto Nieto, coordinador de Planeación y Evaluación de la SEG en la delegación norte, compartió con los asistentes información sobre la matrícula total en San Felipe, que es de 27 mil 273 alumnos en niveles de educación básica, siendo 64 los que muestran contacto intermitente con sus maestros.
En ese tema, el jefe de sector número 11, Roberto Castro Villagómez, comentó que junto con su equipo docente analizan en cada reunión de consejo técnico la situación de alumnos que se encuentren en riesgo y a su vez, acordar la estrategia a seguir para recuperarlos o apoyarles según sea el caso.
Por su parte Ma. de los Ángeles Valdez López, Jefa de Sector 24, externó el apoyo brindado por educadoras en planteles rurales puesto que asisten a las comunidades semanalmente para revisar cuadernillos y actividades, de forma que buscarán replicar la estrategia en cabecera municipal mediante visitas domiciliarias por parte de docentes con el acompañamiento del supervisor escolar.
José Luis Martínez Bocanegra funcionario de la Delegación Regional de Educación Norte, agradeció el apoyo brindado por representantes del consejo, municipio y autoridades educativas por conjuntar esfuerzos en beneficio de la educación de niños y jóvenes Sanfelipenses.
Doctor Mora, Gto. 05 de marzo de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), delegación noreste, en coordinación con el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), realizaron la entrega de obras en las instalaciones del bachillerato SABES Loma de Buenavista, en la primaria “Escudo Nacional”, así como en el Centro de Atención Múltiple (CAM) “Paulo Freire”, del municipio de Doctor Mora.
Estas obras representan una inversión de 10.7 millones de pesos, en beneficio para 200 estudiantes y a su comunidad educativa.
Las obras entregadas al bachillerato SABES Loma de Buenavista, incluye un laboratorio de ciencias con biodigestor, un centro de cómputo, un taller de carpintería, tres aulas, barda perimetral más construcción de patio cívico, con un monto de inversión de 8.7 millones de pesos, para beneficio de 79 estudiantes.
En la primaria Escudo Nacional, ubicada en la localidad Cuarto Blanco, se construyó un techado para cancha y obra complementaria para uso los 83 alumnos y alumnas; con una inversión de 1.3 millones de pesos.
Entusiasmada, Rosa Isela Muñoz Martínez, alumna de sexto grado de la escuela primaria Escudo Nacional, durante la entrega dijo: “estoy muy agradecida por estas obras, ya que nos permitirá a mí y a mis compañeros disfrutar de un espacio agradable para compartir experiencias de aprendizaje. Cuando llegue el momento de regresar, sabremos aprovecharlo y darle buen uso”.
En el CAM “Paulo Freire” ubicado en calle Jerécuaro No. 4, en la zona Centro, sus 38 estudiantes podrán hacer uso del nuevo techado del patio cívico, cuyo monto de inversión fue de 553 mil 812 pesos.
“La educación es un tema prioritario y estoy convencido de que pronto regresaremos a las aulas, unidos y fortalecidos, por eso es importante contar con una infraestructura de la mejor calidad” mencionó Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, durante la entrega de las nuevas instalaciones.
A la entrega de las obras acudió Mario Luis Arvizu Méndez, alcalde del municipio de Doctor Mora; Pedro Peredo Medina, titular del INIFEG, así como autoridades municipales, educativas y madres y padres de familia.
Realiza prácticas exitosas con 256 estudiantes de secundaria.
San Luis de la Paz, Gto. 05 de marzo de 2021.- La maestra Monserrat Díaz Torres, destaca por su compromiso, entrega y creatividad, aptitudes que le han permitido lograr que sus 256 alumnas y alumnos continúen con su formación académica a distancia en las asignaturas de arte y teatro que imparte a estudiantes de la escuela Secundaria Técnica 10, “Benito Juárez”, adscrita a la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región noreste.
La maestra Monserrat, ha diseñado actividades que permiten que los estudiantes canalicen algunas de sus emociones, pensamientos y sentimientos, entre ellos el duelo, la vida familiar y el confinamiento, por medio de arte plasmado en pinturas rupestres, pictogramas, maquetas y representaciones escénicas.
En busca de mejores resultados académicos, la docente realiza un diagnóstico de la situación de cada estudiante para vincularlo con las actividades escolares e impulsar su creatividad con el uso de diversos materiales reciclados que estén a su alcance, con actividades lúdicas combina la teoría y la práctica.
“Debemos de adaptar las clases a modalidad virtual y a distancia, así como seleccionar, priorizar contenidos de aprendizajes y buscar la comunicación efectiva y constante con cada alumna y alumno, para esto, es importante la colaboración en familia”, mencionó Monserrat Díaz Torres.
Convencida de la didáctica que aplica, la docente compartió que una forma de trabajo que le ha dado buenos resultados de forma presencial y a distancia, es incorporar a sus clases, actividades divertidas y atractivas, que se adapten a los intereses de los estudiantes de acuerdo con su edad y contexto.
Enfatizó la maestra que: “Aunque estés enseñando una ciencia como matemáticas, trata de integrar elementos de arte, música y cultura a tus lecciones. Por ejemplo, puedes enseñar geometría mostrando cómo ésta se aplica en distintas obras de arte. Percibir aplicaciones concretas de conceptos abstractos hará que los alumnos incorporen los conocimientos, al mismo tiempo que adquieren nociones de cultura general”.
La maestra Monserrat Díaz Torres, destaca que, en este periodo de contingencia, es importante evaluar los logros y avances integrales de cada estudiante, a través de una evaluación formativa y empática.
Por su parte, Olga Alicia Álvarez Bautista, directora de la Secundaria Técnica 10 “Benito Juárez”, resaltó que la docente Monserrat Díaz Torres, realiza un trabajo excepcional en clases presenciales, sin embargo, en este periodo de contingencia, ha logrado crear ambientes de aprendizaje donde parecía complicado y con su talento y compromiso fomenta una participación de todos los estudiantes, en la escuela a distancia.
En el marco del día internacional de la mujer, la SEG reconoce la labor docente de la maestra Monserrat Díaz Torres, que con sus acciones contribuye al objetivo educativo marcado por Gobierno del Estado: que ninguna niña, niño o adolescente se quede atrás ni fuera de su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los alumnos que aún no cuentan con su folio pueden solicitarlo.
León, Gto. 04 de marzo de 2021.- Mediante el Sistema Único de Registro para la Educación Media Superiores (SUREMS), la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), delegación León, registra a la fecha a más de 26 mil alumnos y alumnas de secundaria interesados en continuar su educación en la “prepa”.
Al realizar el registro en el SUREMS, el sistema generó un folio que es requisito indispensable para participar en el proceso de examen único para el Ingreso a la Educación Media Superior 2021.
El periodo de solicitud de ficha para presentar el examen único en la escuela de nivel medio superior de tu elección concluye el 31 de mayo, o agotar existencias.
Una vez aprobado el examen, el alumnado tendrá la posibilidad de ingresar al sistema y subsistema de media superior elegido. En caso de no haber disponibilidad, a fin de garantizar el acceso a la educación media superior, el SUREMS permite una preasignación en planteles que sí cuenten con disponibilidad de espacio.
Para el caso de los bachilleratos oficiales, el examen se realizará en el periodo del 21 al 25 de junio, de acuerdo con las condiciones de cada plantel, de conformidad con los lineamientos sanitarios estatales y previo aviso de cada institución.
Si aún no cuentas con tu folio SUREMS, la SEG te invita a realizar tu registro en la página: https://surems.seg.guanajuato.gob.mx/Account/Login
Dolores Hidalgo C.I.N, Gto. 04 de marzo de 2021.– Con el fin de enriquecer la formación docente en estrategias para la atención de alumnos en diferentes contextos y ritmos de aprendizaje, la Secretaría de Educación de Guanajuato capacita en asignaturas de español y matemáticas a 638 docentes de las 344 escuelas multigrado de la región norte.
Los talleres forman parte del proyecto “Fortalecimiento a las Prácticas Pedagógicas en Escuelas Multigrado” y están enfocados en temas del uso del alfabeto en el proceso de adquisición de la lectura y escritura, fracciones, figuras geométricas y el método sumar para multiplicar.
En reunión virtual con jefes de sector de nivel primaria, la maestra Montserrat Bataller Sala, delegada regional de educación norte, agradeció la participación de docentes en talleres de formación brindados a partir del año pasado.
De igual forma, se presentó el catálogo de cursos que forman parte de las acciones 2021 y cubrirán además de los campos formativos de razonamiento matemático, lenguaje y comunicación; estrategias en habilidades cognitivas y desarrollo socio emocional.
En las escuelas multigrado se atiende a estudiantes de más de un grado escolar con la finalidad de ofrecer servicios educativos en comunidades con poca población escolar, por lo que el fortalecimiento en las competencias pedagógicas de su personal es necesario para garantizar la equidad educativa.
El examen de admisión para el periodo 2021-2022 se aplicará de forma virtual el próximo 21 de mayo de 2021.
San Luis de la Paz, Gto. 04 de marzo de 2021.- Con el objetivo de ofrecer una opción educativa a los jóvenes de la región noreste que transitan de la Educación Media Superior (EMS) al nivel Superior, el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) plantel San Luis de la Paz, realizó un foro virtual a través de Facebook live, mediante el cual se presentó la oferta educativa conformada por tres de ingenierías.
Durante el foro las y los participantes conocieron la oferta educativa a la que tienen posibilidad de acceder como estudiantes búhos, en las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Gestión Empresarial e Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, en la extensión San Luis de la Paz.
En su mensaje de bienvenida, Ma. del Rosario Sánchez Martínez, Subdirectora del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, plantel San Luis de la Paz, destacó que, con este tipo de espacios virtuales se busca que “los jóvenes conozcan los beneficios que les ofrece esta institución y que a partir de la información que se les brinda puedan conocer las carreras y tomen la decisión de formar parte de esta comunidad educativa que tiene las puertas abiertas para todos”.
Participaron estudiantes que cursan su bachillerato en los subsistemas de la región, entre ellos Telebachilleratos Comunitarios UVEG, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guanajuato (CECYTE) y C.B.T.A #34.
Durante el foro egresados de las diferentes carreras del Instituto, que actualmente ejercen con éxito su profesión, compartieron testimonio sobre su experiencia de enseñanza-aprendizaje durante su estancia en la institución e invitaron a los participantes a sumarse a ser parte del ITESI.
En la apertura oficial del evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, felicitó a la institución por su compromiso con la educación y por tener la iniciativa de realizar el foro como vínculo con los estudiantes próximos a egresar de preparatoria, para acercarles la información que les permitirá ampliar sus opciones para continuar en el camino de la educación.
Para los interesados en ingresar al ITESI plantel San Luis de la Paz, la expedición de fichas para el ciclo escolar 2021-2022, inició el 15 de febrero y se extiende hasta el 7 de mayo; para el examen de admisión de forma virtual el día 21 de mayo a las 9:00 hrs.
En la página, https://fichas.irapuato.tecnm.mx/, los interesados podrán iniciar con el proceso para obtener su ficha.
Toman protesta como integrantes de la Red Estatal de Promotores de los Derechos Humanos en la Educación.
San Luis de la Paz, Gto. 02 de marzo de 2021.- Cerca de 40 docentes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, (SEG), en su región noreste, participan en la Red Estatal de Promotores de los Derechos Humanos en la Educación, con el objetivo de promover acciones que favorezcan el conocimiento, análisis, ejercicio y defensa de los derechos humanos en el entorno escolar, para favorecer una cultura de paz en beneficio de una educación de calidad.
Esta red busca impulsar acciones en favor de la promoción y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes con el apoyo de los integrantes de la comunidad educativa como es el caso de los directivos y docentes de los municipios de: Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Al tomar protesta como integrante de la Red Estatal de Promotores de los Derechos Humanos en la Educación, Yasmin Rodríguez Ramos, supervisora escolar de la zona 168 de preescolar, compartió, “ser parte de esta red me ha permitido comprender más a fondo mi papel como directivo para promover acciones al interior de las escuelas, que garanticen y protejan la identidad, la igualdad, la autonomía y el respeto a la diversidad, que son derechos fundamentales para una sana convivencia escolar”.
Para Ofelia Basaldúa Lugo, supervisora de la zona 178 de primaria, el aceptar pertenecer a esta red es una responsabilidad importante, ya que mediante su participación podrá impulsar y promover los derechos humanos y la convivencia escolar, para que, con una participación activa de la comunidad educativa, se garantice el respeto de los derechos humanos y juntos contribuir al cambio que se requiere.
Asimismo, Roberto Durán Grajales, supervisor escolar de la zona 562 de primarias, dijo que, “Pertenecer a esta red me llena de orgullo y sé que vamos a promover acciones que garanticen los derechos humanos de las niñas y niños en las escuelas y los derechos humanos en general, sin embargo, mi más grande expectativa es forjar en los estudiantes los valores, el respeto y las actitudes hacia los derechos humanos, para lograr un futuro con generaciones más respetuosas, comprometidas, solidarias y empáticas con sus semejantes.
Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado regional de educación en el noreste, mencionó que la delegación está comprometida con el logro del objetivo de la red, por eso en conjunto con los integrantes de la misma, se estará diseñando un trabajo de difusión y promoción en la comunidad educativa para el impulso de una cultura de defensa de los derechos humanos.
El grupo de docentes del noreste que integran la Red Estatal de Promotores de los Derechos Humanos en la Educación, participó en el seminario denominado, “Derechos humanos y convivencia escolar”, en donde, durante cuatro sesiones de trabajo, se abordaron temas relacionados con las bases conceptuales de los derechos humanos, derechos humanos en situación de vulnerabilidad, herramientas prácticas desde la protección integral de niñas, niños y adolescentes y convivencia escolar desde la perspectiva de los derechos humanos, que fueron impartidas en coordinación con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.