EDUCACIÓN

Universidades participan en las Jornadas de Responsabilidad Social COEPES 2021

  • Con la pandemia, las aulas de la educación superior se han ampliado a la globalidad.

Guanajuato, Gto.  25 de febrero de 2021.- “Guanajuato tiene un futuro promisorio de la mano de sus instituciones de educación superior que, con una enseñanza de vanguardia, preparan y forman a sus estudiantes como la generación de la grandeza educativa”, mencionó Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato durante el acto inaugural de las Jornadas de Responsabilidad Social 2021, organizadas por la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Guanajuato, A.C. (COEPES).

Las Jornadas son un espacio para la reflexión colectiva que busca estimular y orientar acciones que, desde la Educación Superior, contribuyan al avance del cumplimento de las metas establecidas en el marco de los objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030.

En su intervención, Yoloxóchitl Bustamante, reconoció que la pandemia, demanda la implementación de programas y acciones de educación a distancia y en línea, en donde gracias al talento, entrega y vocación de los docentes han permitido innovar y generar nuevas prácticas educativas que “contribuyen a continuar con la educación en cada rincón de nuestro Estado: Que nadie nos falte y que nadie se quede atrás”, dijo la titular.

Frente a titulares, personal directivo y académico de las diferentes instituciones de educación superior del Estado, públicas y privadas, que integran la COEPES, la Secretaria de Educación exaltó que, de la mano de la COEPES, “la educación superior en Guanajuato puede avanzar hacia un desarrollo humano sostenible y perdurable”.

“Con la pandemia las aulas de la educación superior se han ampliado a la globalidad (…) Necesitamos que la educación responda claramente a las necesidades del crecimiento y desarrollo integral del Estado. Debemos adelantarnos para evaluar y planear de manera trasversal, para anticiparnos a los cambios que se harán de manera global, y que Guanajuato cuente con el capital y talento humano formado con nuevos perfiles que respondan y anticipen esos cambios”, finalizó Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación.

Las actividades de las Jornadas de Responsabilidad Social COEPES 2021 dieron inicio con la conferencia titulada “La Calidad de la Educación Superior en el Siglo XXI y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible” a cargo de María Elena Barrera Bustillos, Directora General del Consejo de Acreditación de Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI).

Dicha conferencia planteo el tema de la calidad en la educación como el principal reto que tienen de frente las instituciones de nivel superior, y con ello la necesidad el asumir la responsabilidad de desarrollar en las y los estudiantes la capacidad de tener una actitud más crítica y colaborativa ante la información, así como promover la ética y la cultura para el desarrollo tecno – social sostenible en todas profesiones.

Docentes se capacitan para apoyar a sus estudiantes de primer grado en el aprendizaje de la lectura y escritura

Acámbaro, Gto. 25 de febrero de 2021.- Con el propósito de contar con herramientas para acompañar a estudiantes de primer grado de primaria durante el proceso de adquisición  de la lectoescritura, 21 docentes de las zonas 507 y 523 de las escuelas primarias adscritas a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), región sureste, se capacitaron en un taller de manera virtual para adquirir nuevas estrategias de apoyo para la enseñanza de la lectura y escritura, además de compartir experiencias que enriquecen su práctica a distancia.

El grupo de docentes participantes, adquirieron nuevas estrategias que apoyan su labor académica y beneficiarán en el proceso de aprendizaje de 456 niños y niñas, a los que actualmente dan seguimiento a distancia en los municipios de Acámbaro, Tarandacuao, Coroneo y Salvatierra.

El taller fue dirigido por Patricia Cuellar Rosas, Apoyo Técnico Pedagógico de la Zona 507, quien al respecto comentó que: “el objetivo es fortalecer la práctica docente de los maestros para que a través de estrategias acordes a la situación que vivimos, puedan implementarlas en sus alumnos y poco a poco adquieran las habilidades de lectura y escritura de manera convencional”.

Entre las estrategias mencionadas en el taller fue crear condiciones de mayor equidad para sus estudiantes: métodos de enseñanza, intervención docente, acceso a materiales impresos y audiovisuales, herramientas tecnológicas, organización institucional y gestión de capacitaciones.

Como estrategia didáctica, se recomendó, que el niño, interactúe con el lenguaje escrito, además, de concebir la alfabetización como un proceso de aprendizaje, con el valioso apoyo de los padres de familia. Además, el estar en casa propiciará realizar actos de lectura y escritura en la vida social, es decir, trazar y sonorizar las letras permitirá que el alumno llegue a la reflexión, se cuestione, analice, explique y argumente con las situaciones didácticas.

Alejandra Alcántar Ruiz, docente de primer grado en la escuela primaria de José E. Aguilar, del municipio de Tarandacuao, compartió como aplicará lo adquirido con sus estudiantes: “podré identificar el nivel en que se encuentran mis estudiantes, para poder tener una intervención más certera, a través de actividades concretas que van tendientes a promover su avance con una estrategia personalizada y puedan lograr el desarrollo de adquisición del sistema de lectura y escritura”.

Por su parte Lourdes Córdoba Cabrera, maestra de la escuela primaria, Ana María Gallaga del municipio de Coroneo, comentó que: “una de las estrategias adquiridas es motivar a los papás, la casa como la primera escuela, donde tutores diseñen y acondicionen un pequeño lugar de trabajo, realizar acompañamientos de la mejor manera en el proceso de alfabetización de sus hijos”.

Para dar continuidad al taller, cada una de las escuelas implementará las estrategias compartidas, a la par de sumarlo al enfoque de la asignatura de la lengua materna y analizar su efectividad mediante el avance de los niños y niñas de primer grado.

Toman protesta 500 integrantes de la Red Estatal de Promotores de los Derechos Humanos en la Educación en la Comunidad Educativa

Guanajuato, Gto. 25 de febrero de 2021.- Con el compromiso de favorecer el ejercicio, respeto y protección de los derechos humanos, la igualdad de género e inclusión, como un medio para favorecer la cultura de la paz y la cohesión social desde su quehacer educativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo la ceremonia protocolaria de toma de protesta a 500 integrantes de la Red Estatal de Promotores de los Derechos Humanos en la Educación.

La Red está integrada por directores, docentes, intendentes, administrativos, subsecretarios, delegados, coordinadores regionales y apoyos regionales a quienes Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato dirigió un mensaje en el que resaltó que “con su participación responsable y activa lograremos una educación en derechos humanos participativa, centrada en los educandos, que contribuya a que desarrollen conocimientos y competencias que les permitan actuar como ciudadanos del mundo y seres humanos de excelencia”.

En contexto, Yoloxóchitl Bustamante Díez motivo a los presentes a enfocar su labor hacia una educación en derechos humanos que logre movilizar a las personas para que sean actores y no espectadores; que fomenten con sus acciones diarias, el respeto a los derechos fundamentales”.

Asimismo, la Secretaria de Educación recordó que en el nuevo modelo de escuela en casa “las y los estudiantes pueden compartir con los integrantes de su familia los principales preceptos relacionando los derechos humanos con su experiencia de la vida real y en su

contexto cultural y comunitario. (…) Son tiempos propicios para innovar las prácticas educativas y acompañar con conocimientos, cercanía y calidez a nuestros estudiantes”.

“Guanajuato es nuestro hogar, nuestro espacio de convivencia, es nuestra tierra la que nos toca cuidar. (…) Formando buenos ciudadanos hoy, formaremos buenos ciudadanos para siempre”, finalizó la Secretaria de Educación de Guanajuato.

El evento virtual contó con la presencia de Vicente de Jesús Esqueda Méndez, Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato quien reiteró el compromiso de la procuraduría para que, desde la educación, se impulse la promoción y respeto a los derechos para todos y todas.

SEG brinda orientación a padres de familia para educar en casa

Invita Secretaria de educación a padres de familia, a motivar y apoyar a sus hijos para mejorar la experiencia de educación en casa

Dolores Hidalgo, Gto. 25 de febrero de 2021– Más de 2 mil madres y padres de familia, así como tutores de estudiantes de educación inicial, básica y media superior, participaron en la conferencia “La escuela en casa: tips para mamá y papá”, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, región Norte, a través de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia.

La motivación y el apoyo familiar fueron aspectos centrales de la conferencia realizada de manera virtual, en la que se brindaron herramientas necesarias a las madres y padres de familia para vivir la experiencia de escuela en casa de la mejor manera.

Al participar en el evento, Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, dijo que, “en estos momentos de tanta incertidumbre lo más importante para las madres y padres de familia es la salud y bienestar de sus hijos; muchas actividades en nuestra sociedad se han modificado y por lo mismo, necesitamos adecuarnos a las nuevas condiciones con la participación de todos”.

De esta manera, mencionó que, “los niños y adolescentes necesitan de su comprensión, acompañamiento, su afecto y amor. Las madres y padres de familia son figuras de apoyo y confianza que se han convertido en estos tiempos en el brazo derecho y apoyo fundamental de los profesores, aprovechen esta coyuntura para convivir, compartir y colaborar en familia”.

Explicó que la situación actual es complicada, “… y seguramente sienten la presión para tomar el rol de maestro; pero, no se espera que ustedes asuman este papel, ni que el hogar se convierta en una escuela. Lo que necesitan las niñas, niños y adolescentes, es su comprensión, su acompañamiento, su afecto y su amor”.

La conferencia impartida por el psicólogo y catedrático de la UNAM, Jorge Montoya Avecias, abordó la importancia de contar con el rol de padres sin llegar a suplir el papel de docente, la resistencia y aprendizaje de la comunidad académica ante la contingencia sanitaria por COVID 19, y el apoyo, empatía y paciencia para crear dinámicas efectivas de estudio en casa.

Durante el evento vivo, que se transmitió a través de la plataforma zoom y la página de Facebook de la SEG, los asistentes mostraron una interacción activa a través del chat, donde participaron en las dinámicas realizadas por el ponente y compartieron sus reflexiones a raíz de la información que adquirieron.

Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación Norte, agradeció a los padres de familia el interés por apoyar a sus hijos y ser un pilar fundamental ante el reto de la escuela a distancia, reiteró que lo más importante que tiene la Secretaría de Educación de Guanajuato son las personas que conforman la comunidad educativa y por ello, se apuesta a la creación de estos espacios que mejoran el desarrollo y bienestar de las familias.

La conferencia se encuentra disponible en la página de Facebook de la SEG en el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/100732661729551/videos/3619454314842350

Participan estudiantes y docentes en conversatorios sobre Derechos Humanos

           Se busca potencializar a líderes comprometidos con la convivencia armónica.

Irapuato, Gto. 25 de febrero de 2021.- Un total de 60 estudiantes y 11 docentes de nivel secundaria integrantes de la Red Eslídere de República Escolar de la región suroeste, participan de manera virtual en conversatorios con temas relacionados a la aplicación y respeto a los derechos humanos.

La finalidad de estas pláticas, en su modalidad a distancia, es que los alumnos y maestros cuenten con herramientas en el proceso educativo a distancia, que les permita potencializar una convivencia armónica, funcional y de respeto en sus entornos sociales.

Estos conversatorios se realizaron en una segunda etapa durante los meses de enero y febrero del presente año y forman parte de las acciones de capacitación sobre derechos humanos y espacios libres de violencia.

Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste de la SEG, dijo que en Guanajuato se trabaja en la formación de líderes escolares, porque se ha demostrado que los alumnos que desarrollan habilidades de interacción son alumnos que durante su vida tienen más posibilidades de éxito.

La Secretaría de Educación de Guanajuato  a través del modelo de República Escolar, busca generar espacios para el desarrollo y la práctica de competencias ciudadanas en los alumnos, la convivencia sin violencia, el respeto a la dignidad de la persona y a los derechos humanos con responsabilidad social.

SEG fortalece la función de los supervisores escolares del noreste

San Luis de la Paz, Gto. 25 de febrero de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región noreste, llevó a cabo el foro virtual “La función supervisora frente a la nueva realidad educativa”, el cual contó con la participación de más de 100 figuras educativas: jefes de sector, supervisores y asesores técnico-pedagógicos.

Durante los días 23 y 24 de febrero, el foro virtual propicio un espacio de diálogo reflexivo sobre la función del supervisor escolar en las acciones de asesoría y acompañamiento a los directivos y docentes de educación básica.

El programa comenzó con una plática magistral, cuyo tema central fue el reconocimiento del papel de la supervisión en el sistema educativo desde sus inicios, y estuvo a cargo de la Doctora Rosa Oralia Bonilla Pedroza, investigadora, asesora y presidenta del Consejo Directivo de Innovación y Asesoría Educativa.

Los jefes de sector, supervisores y asesores técnico-pedagógicos, participaron en una de las 10 salas virtuales donde tuvieron la oportunidad de profundizar sobre los retos, desafíos y ventajas de la asesoría y el acompañamiento del supervisor a distancia, el papel de las plataformas digitales y el acompañamiento en el contexto de la Región.

Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, Directora General de Educación Básica de la SEG, reconoció la importancia de gestionar espacios que permitan la reflexión y el análisis de lo que se está haciendo desde cada una de las funciones, compartir experiencias y juntos encontrar soluciones para contribuir al mejoramiento de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Luego de agradecer y reconocer el trabajo comprometido del equipo de supervisión de la región, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, resaltó que,  “Es fundamental reflexionar en este espacio sobre las prácticas tradicionales de las cuales nos hemos despojado, pero es aún más importante hablar de los que hemos aprendido y visualizar lo que debemos fortalecer dentro de la función supervisora para continuar con el impulso del trabajo colaborativo, que nos ha llevado a obtener  la permanencia escolar”.

Como resultado de los trabajos realizados, cada equipo de trabajo presentó una construcción de líneas estratégicas que, desde su perspectiva, permitirán una adecuada asesoría y acompañamiento a directivos y docentes, con aspectos fundamentales como la educación en la modalidad a distancia, acceso a la tecnología y posibilidades de comunicación en la Región.

Conmemoran el Día de la Bandera.

  • Rinden homenaje a los más de 23 mil trabajadores de la salud que están en el frente de batalla en la atención de la pandemia sanitaria.
  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo la incineración de banderas y abanderamiento de escoltas del CAISES, el Hospital General y Protección Civil de Dolores Hidalgo.

    Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia; 24 de febrero del 2021.- En el marco de la ceremonia cívica del Día de la Bandera; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y autoridades de tres niveles de gobierno, rindieron un homenaje a los más de 23 mil trabajadores de la salud que están en el frente de batalla en la atención de la pandemia sanitaria.

   “Hoy 24 de febrero de 2021, en plena época del COVID, no hay mejor manera de rendir honores a nuestra bandera, que rindiendo un homenaje a las heroínas y a los héroes que han abanderado esta lucha en la primera línea de batalla, con esto le estamos haciendo un merecido homenaje a todo el personal de nuestro sistema estatal de salud, el mejor de todo México”.

    “Son mujeres y hombres que están salvando vidas y cuidando la salud de nuestras familias; estoy seguro, que no hay personas más merecedoras y más dignas de recibir este abanderamiento; gracias por cuidar el bien más preciado de nuestro estado que es la salud de todas y todos los guanajuatenses”, dijo.

   Las condiciones sanitarias, destacó el Mandatario Estatal, que han obligado a que no haya clases, y por tanto a no abanderar a escoltas escolares, se reconoce con este acto cívico al personal del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud –CAISES-, el Hospital General y Protección Civil de Dolores Hidalgo.

   “Hoy, en uno de los días más importante de nuestro calendario cívico, reafirmamos nuestro amor por México y nuestro compromiso de seguir trabajando por Guanajuato; vamos a seguir haciendo de Guanajuato el orgullo de este país, la tierra de los jóvenes que serán los protagonistas del nuevo México del mañana”.

  “Vamos a seguir haciendo de Guanajuato el motor del crecimiento económico de México, vamos a seguir construyendo puentes hacia un futuro mejor, a seguir generando oportunidades de desarrollo para formar ciudadanos de bien, a continuar impulsando la participación y la solidaridad, para construir un Guanajuato más integrado, más unido y con más desarrollo para todos sus municipios”, puntualizó.

   La bandera mexicana, señaló el Ejecutivo del Estado, es un símbolo que representa a nuestra patria y la cual nació aquí en este municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia de México.

   “Somos Cuna de la Patria, que es el proyecto de nuestros ancestros; el esfuerzo y el trabajo de nuestros padres; y los sueños de nuestros hijos; por eso hoy, que conmemoramos a uno de nuestros símbolos patrios más queridos, hagamos de nuestra enseña nacional una expresión de unidad entre todas y todos los mexicanos, que nuestra bandera siga siendo el vértice de nuestros anhelos”.

   “Que la esperanza, la unidad y la vida de nuestros héroes, representados en los colores de nuestro lienzo nacional, nos impulsen a seguir trabajando por el México que queremos”, concluyó.

  En el acto cívico participaron el General de División DEM, Norberto Cortés Rodríguez, Comandante de la XII Región Militar; el Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia; el representante del Congreso del Estado; el Diputado José Luis Vázquez Cordero y el Alcalde de Dolores Hidalgo, Miguel Ángel Rayas Ortiz.    Además estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres; la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el General Brigadier DEM, Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, Jefe del Estado Mayor de la XVI Zona Militar; el General Brigadier DEM, Héctor Ortiz Caletty, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional y la enfermera del Hospital General de Dolores Hidalgo, Emma Alvarado Arroyo.

Los alumnos de Guanajuato mantendrán las clases a distancia.

  • Las Instituciones Educativas públicas y particulares deberán atender las acciones de prevención.

Guanajuato, Gto.  23 de febrero de 2021. – Para Gobierno del Estado la salud de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, docentes y sus familias es lo más importante, por lo que el regreso a las aulas de manera presencial se dará hasta que existan condiciones sanitarias adecuadas.

La Secretaría de Salud trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Educación e informa que se mantiene la suspensión de clases presenciales en todos los tipos y niveles educativos, con la finalidad de evitar la propagación del virus COVID-19 y el crecimiento de los casos de contagio.

Así mismo se evalúa el comportamiento de la pandemia, para la revisión oportuna y la posibilidad de un regreso paulatino de actividades, así como determinar los protocolos a implementar.

Mientras tanto, las Instituciones Educativas públicas y particulares del Estado de Guanajuato, deberán atender las acciones de prevención impuestas por la Secretaría de Salud del Estado.

Es importante que la ciudadanía siga todos los protocolos necesarios para garantizar un regreso a clases oportuno y con las garantías de cuidado de la comunidad educativa.

Secundarias Técnicas del noreste aplican estrategias para ofrecer una educación de calidad.

  • El 100 por ciento de los estudiantes inscritos atiendan la escuela a distancia.
  • El trabajo colaborativo es fundamental para lograr el éxito.

San Luis de la Paz, Gto. 23 de febrero de 2021.-  Con la finalidad de garantizar el servicio educativo en la modalidad a distancia, docentes de secundarias técnicas de la región noreste aplican estrategias transversales para promover y ofrecer una educación de calidad a 2 mil 862 estudiantes.

Del trabajo presentado por el grupo de docentes, resalta su enfoque a la atención oportuna y personalizada a cada estudiante; el diseño y la entrega de cuadernillos para estudiantes regulares y con barreras de aprendizaje; la atención psicológica, mensajes motivacionales, evaluaciones mensuales y reuniones constantes entre docentes, madres y padres de familia; conferencias por grados, paseos virtuales; gestión de pláticas y conferencias con dependencias de salud y seguridad, así como las clases en línea.

Estas acciones se realizan por medio de redes sociales, plataformas y aplicaciones digitales, llamadas telefónicas y visitas domiciliarias, de acuerdo con los medios a los que tiene acceso cada estudiante.

A través de la Plataforma Microsoft Teams, los directivos adscritos a la zona 4 de secundarias técnicas se reunieron para dialogar y compartir prácticas educativas exitosas aplicadas en sus escuelas.

Dieron  a conocer que el 100 por ciento de los estudiantes continúa con su educación por medio de la comunicación con sus docentes a través de diferentes medios, gracias al trabajo colaborativo de la comunidad educativa.

En su participación, Ardelia Alamilla Valencia, supervisora de la zona 4 de secundarias técnicas, agradeció el compromiso de su equipo de trabajo y dijo que el esfuerzo de la comunidad educativa para impulsar la permanencia escolar y abatir el rezago, está resultando eficaz y eficiente, por lo tanto, es digno de reconocerse.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación en el noreste, felicitó y agradeció a los directivos por encarar el reto de la educación a distancia con liderazgo y adoptarlo como un área de oportunidad para desarrollar nuevas competencias, capacidades y habilidades para sí mismos y para sus estudiantes. 

Telesecundarias aplican estrategias educativas innovadoras

  • Para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes de la región Centro-Sur Salamanca.
  •  Realizan talleres de robótica, programa cultural SEG en tu casa y radio

Salamanca, Gto. 22 de febrero de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional Centro-Sur Salamanca impulsa novedosos programas y proyectos en sus 122 escuelas telesecundarias, distribuidas en los 6 municipios que la conforman: Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón integradas en 9 zonas escolares, fortaleciendo la educación a distancia.

Leonardo Flores Miranda, Delegado Regional de Educación Centro-Sur Salamanca, explicó, que cada ciclo escolar en las 9 zonas escolares de telesecundarias que conforman la región, se organizan eventos de carácter deportivo y cultural de manera permanente. Y de frente a la actual modalidad de educación a distancia, se realizan nuevas estrategias para garantizar la participación y fortalecer el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes.

El funcionario estatal explicó, que en este nivel educativo se cuenta con una matrícula vigente de casi 11 mil estudiantes de telesecundaria, que han recibido atención y seguimiento, con gran profesionalismo por parte de los 479 docentes mediante diversos medios tecnológicos y vías de comunicación. Así como, con el respaldo de 41 directores técnicos, 9 supervisores, un jefe de sector y 7 apoyos técnicos adscritos a la región.

Cabe destacar, que ya se trabaja en varios proyectos, entre los que destaca la promoción de talleres de robótica en la Zona 547 de Salamanca,  la cual favorecerá la creatividad y el desarrollo del pensamiento crítico; así como el programa virtual SEG en tu Casa, que se realizará vía TEAMS en la última semana laboral del mes de marzo, este último está programado en la Zona 543 de Moroleón-Uriangato y, por otro lado, se está trabajando también en proyectos importantes para la Zona 523 de Yuriria, quienes desarrollan un programa de radio local.