Irapuato, Gto. 10 de diciembre de 2021.- Para agradecer las acciones que han sumado en favor de la educación los integrantes de la red del Voluntariado SEG, la Maestra Adriana Gama Hernández, Coordinadora General del Voluntariado realizó el evento de abotonamiento.
En su mensaje Adriana Gama destacó que este año, como voluntariado, se comenzó con la fuerza de la voluntad para beneficiar a cientos de niñas y niños guanajuatenses superando toda expectativa. Este gran reto solo ha sido posible por la dedicación de todas y todos “desde el fondo de nuestro corazón queremos agradecerles, pero también motivarlos a seguir adelante con estas acciones”.
Agradeció a quienes integran la red del voluntariado por su gran calidad humana y por estar convencidos que, para sacar adelante una sociedad, solo es a través de la educación.
Dijo que en menos de 6 meses se trabajaron 3 campañas, la donación de útiles, entrega de despensas para damnificados por las inundaciones y actualmente “Cobijamos sueños” dirigida a los estudiantes que viven en zonas donde imperan las bajas temperaturas, a través de la recolección de cobijas.
Durante este evento los asistentes presenciaron la conferencia de la Licenciada Martha Sahagún, presidenta de la fundación Vamos México con el tema “La Trascendencia de las Acciones del Voluntariado en el Contexto Educativo”, destacó que la suma de esfuerzos y voluntades es la fuerza que mueve al mundo. Dijo que con el actuar del voluntariado se educa a estudiantes para sumar esfuerzo y acciones por los que menos tienen.
El evento celebrado en la Concha Acústica del ITESI reunió alrededor de cien integrantes de la Red de voluntarios de la SEG.
Previo a este evento la comunidad educativa del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato se sumó a la campaña invernal Cobijemos Sueños con la donación de 527 paquetes que contienen tres cobijas, ropa abrigadora y juguetes para los estudiantes que más lo necesiten, en total recabaron 2 mil 307 productos, la entrega la realizó de manera simbólica el Maestro José Ricardo Narváez Ramírez, Director del ITESI.
Tarimoro, Gto. 08 de diciembre de 2021.- Como parte de las actividades de la Semana de la Inclusión de las personas con discapacidad, el Centro de Atención Múltiple, Helen Keller del municipio de Tarimoro, llevó a cabo la conferencia “Hagamos posible lo imposible” con el propósito de recordarnos que no existen límites cuando tenemos voluntad, que la condición física o intelectual no marca nuestro destino cuando tenemos metas y aspiraciones.
La conferencia a cargo del profesor de educación física, Alejandro González, expuso su historia de vida y en su ponencia comentó: “no hay que esperar a que nos pase algo malo para querer ser mejores personas, profesionistas, papás, miembros de la sociedad, no hay que esperar un accidente para querer cambiar”.
También resaltó que: “la celebración del día de discapacidad, tiene por objeto hacer visibles a las personas con discapacidad, mostrar que tienen la capacidad de participar plena y efectivamente en cada uno de los aspectos de la vida, de reconocerlos como seres humanos con derechos, obligaciones, sueños y anhelos”.
En la semana de fomento a la inclusión de estudiantes con discapacidad plasmada en el Calendario Escolar 2021-2022, la Secretaría de Educación de Guanajuato programó actividades y estrategias educativas en escuelas de educación básica y en corresponsabilidad con los servicios de educación especial que permitan continuar con el trabajo para una educación de calidad de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
San Miguel de Allende, Gto. 08 de diciembre de 2021.- En el marco de actividades de la Semana de Fomento a la Inclusión Educativa de estudiantes con Discapacidad, la Secretaría de Educación de Guanajuato, región Norte, llevó a cabo la capacitación “Orientación-Movilidad, uso y tipos de bastón para personas ciegas y débiles visuales”, con el objetivo de fomentar la equidad y garantizar el derecho de acceso a una educación de calidad a estudiantes.
La actividad permite la actualización al personal docente de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular, USAER 39, en el uso correcto del bastón, significado por colores y posición para el traslado de las personas ciegas y/o débiles visuales en diferentes entornos, así como en la ejecución correcta de éste.
La capacitación impartida por Brenda Guadalupe Pérez González, docente en la escuela “Luz de Esperanza” del municipio de San Miguel de Allende, permitió que los participantes identificaran conceptos y estrategias adecuadas acerca de la orientación y movilidad en apoyo a las y los alumnos que presentan discapacidad visual.
En instalaciones de la escuela primaria Gabriela Mistral, sede para la orientación, los docentes identificaron las barreras que presentan los estudiantes en su trayecto escolar, con un recorrido por el puente peatonal ubicado frente a la escuela primaria, así como al interior de ésta, práctica que efectuaron con ojos vendados para desarrollar los demás sentidos y fomentar la orientación y movilidad.
Víctor Raymundo Celaya Ramírez, supervisor de la Zona 13 de Educación Especial, comentó que el propósito de conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad es fomentar la educación inclusiva entre la comunidad educativa para la construcción de una sociedad más justa y fuerte, y con ello, garantizar la integración plena del alumnado que vive con alguna discapacidad.
“La educación inclusiva implica que todos los integrantes de una determinada comunidad aprendan juntos, independientemente de su origen, condiciones personales, sociales o culturales, comprendidos aquellos que presentan diferentes condiciones para acceder a los aprendizajes esperados o alguna discapacidad” expresó.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 08 de diciembre de 2021.- A fin de reducir y eliminar las barreras que limitan la participación y aprendizaje de estudiantes con discapacidad, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en su región norte, realizó la presentación de murales que materializan mensajes motivadores para la construcción de una comunidad educativa inclusiva.
Los murales plasmados en la barda perimetral del Centro de Atención Múltiple (CAM) “Narciso Mendoza”, del municipio de Dolores Hidalgo, fueron diseñados y creados por docentes, madres y padres de familia, así como los propios estudiantes inscritos en el CAM y las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) de la localidad.
Uriel Morales Gómez, director del CAM Narciso Mendoza, además de compartir su satisfacción por ver plasmadas varias obras pictóricas, mencionó que “este acto es la suma de los esfuerzos de toda una comunidad educativa que se destaca por abrir los brazos a la diversidad y que, con esfuerzo y compromiso, docentes acompañados de madres y padres de familia logran abonar a la inclusión, en el amplio sentido de la palabra”.
Integrantes de cada nivel educativo que se oferta en el CAM (preescolar, primaria, secundaria y formación laboral), al igual que los servicios de los USAER “Jean Piaget”, “José Vasconcelos” y Diego Rivera”, detonaron su creatividad y el desarrollo psicosocial de los educandos a través de la expresión artística.
Asimismo, participaron integrantes del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Comisión Municipal del Deporte (COMUDE), con la creación de una obra que estimula la práctica y enseñanza del deporte en personas con discapacidad.
Para finalizar, asistentes agradecieron el trabajo vinculado entre autoridades educativas y municipales, así como la sociedad en general para lograr un Guanajuato incluyente y de oportunidades para todas las personas que presentan barreras para el aprendizaje y la participación.
•Los estudiantes de la Secundaria General José Vasconcelos del municipio de Coroneo, se preparan en talleres sabatinos para Torneo de Robótica Educativa.
Coroneo, Gto. 07 de diciembre de 2021.- La Asociación de Padres de Familia de la escuela secundaria general José Vasconcelos del municipio de Coroneo, invierte en equipos de robótica educativa. El propósito es que sus hijos cuenten con herramientas para acceder a las nuevas vocaciones científicas. Su primera meta es competir en el Torneo de Robótica WER México a realizarse el mes de marzo de 2022.
Los equipos adquiridos, permiten a los estudiantes introducirse al mundo de la robótica de una forma muy divertida, además de desarrollar la creatividad, el pensamiento lógico, y aprender a programar con bloques, motores de videojuegos y diagramas de flujo.
A través de la Delegación Regional de Educación Sureste, se da capacitación al personal docente y alumnos para el manejo adecuado del equipo.
Gilberto Bello Muñoz, Director de la Secundaria General José Vasconcelos destacó el compromiso de la comunidad educativa, “la asociación de padres de familia adquirió el equipo, los docentes y estudiantes acuden todos los sábados de manera voluntaria para capacitarse; todos estamos muy entusiasmados y comprometidos, con la formación integral de nuestros jóvenes estudiantes”.
Por su parte, Adriana Margarita Campos Ríos, maestra de matemáticas, dijo que el compromiso de los niños y el apoyo de las madres y padres de familia es fundamental, “sin su respaldo no podríamos participar en las diferentes competencias y concursos que se llevan a cabo”.
Ashlyn Maribel Pérez Barrera, alumna expresó “todo me ha resultado interesante, pero me llamó mucho la atención programar, no es fácil, pero se puede lograr”.
Asimismo, Maribel Barrera López, madre de familia comentó: “me parece a mí muy bien que se lleven a cabo este estudio, porque así los niños salen adelante, tienen conocimientos y se preparan más”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato apoya y reconoce los esfuerzos de la comunidad para preparar a los estudiantes para enfrentar los retos de la industria 4.0.
Salamanca, Gto., 07 diciembre de 2021. – Con el propósito de acercar a los jóvenes al sector productivo, estudiantes del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES; plantel Valle de las Flores de la ciudad de Irapuato, realizaron una visita por las instalaciones de la empresa Mazda de México Vehicle Operation (MMVO), ubicada en el municipio de Salamanca.
Estas visitas forman parte del programa de Movilidad Académica que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato, para favorecer el desarrollo de nuevas vocaciones, la industria 4.0 y el acercamiento de las instituciones educativas con empresas nacionales e internacionales que destacan por ser punta de lanza en el desarrollo del estado.
Durante esta visita las alumnas y alumnos conocieron el programa de desarrollo de la empresa, su filosofía institucional y las áreas de ensamblado y armado de los vehículos.
Esta visita se realizó atendiendo todos los protocolos sanitarios y de seguridad marcados por autoridades y la empresa.
En el año 2022 se proyecta ampliar esta estrategia a fin de ofrecer al estudiantado guanajuatense experiencias educativas que contribuyan a su formación integral. Para más información sobre el programa de Movilidad Académica en Nivel Medio Superior la SEG pone a disposición el correo electrónico aj_fonseca@seg.guanajuato.gob.mx.
Victoria, Gto. 06 de diciembre de 2021.- Con la entrega de más de 700 despensas, a la misma cantidad de estudiantes, el Voluntariado de laSecretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la región Noreste, realizó la colecta de víveres como parte de la campaña “Sumemos por la Educación”.
El objetivo de la campaña fue beneficiar con una despensa a los estudiantes que más lo necesitan, de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, agradeció la participación y generosidad del sector público y privado, que se sumó a la colecta de víveres para las familias de la región.
Además, dijo que, “hoy más que nunca debemos estar unidos y ser más empáticos, por eso celebro que el proyecto del voluntariado llegó para despertar la sensibilidad y solidaridad dentro de las escuelas, empresas y la sociedad en general, para beneficio de los estudiantes de la región”.
Con la suma de esfuerzos se logró integrar más de 700 despensas que incluyen, leche en polvo, aceite, papel sanitario, sopas, arroz, tostadas, frijol, agua, entre otros productos de la canasta básica.
En esta ocasión, se sumaron a la causa, fundaciones como “Vamos México”, con la donación de 340 kilos de leche en polvo, y la empresa Tostadas Charras, con un donativo de 900 paquetes de tostadas.
Durante la entrega de despensas en la comunidad de Agua Fría, Victoria, estudiantes y madres y padres de familia externaron un agradecimiento a las personas que se sumaron a la campaña para hacer posible que les llegara el apoyo.
Purísima del Rincón, Gto. 03 de diciembre de 2021. – En visita por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, realizó el corte de listón inaugural del Laboratorio de Nuevas Tecnologías Educativas un espacio diseñado especialmente para que docentes y estudiantes puedan aprender, conectar, explorar y experimentar con las tecnologías educativas asociadas y orientadas al futuro.
En el acto inaugural participó Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la UVEG, Gabriel Santos Navarro, Director General para el desarrollo científico y tecnológico de IDEA, Juan Manuel Campos Ornelas, Director General de Mentefactura y Proyectos Especiales de la SEG, así como el cuerpo directivo de la UVEG.
En su mensaje de bienvenida, Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la UVEG, contextualizó el logro que se adquiere con el Laboratorio y enfatizó que “El mundo cambia y la educación también está cambiando. Inauguramos estos laboratorios con la intención de que más personas vengan y aprendan de estas nuevas tecnologías, para mostrarles el camino que nosotros ya recorrimos durante 14 años. Estará abierto para recibir a la comunidad educativa: docentes, alumnos e instituciones o a cualquier persona que tenga disposición de aprender.”
Ante la asistencia de alumnas y alumnos del Telebachillerato Comunitario de San José de la Barranca del municipio de San Francisco del Rincón, Jorge Enrique Hernández Meza, resaltó que “Este laboratorio que hoy se inaugura tiene detrás todo un trabajo. Es un gran logro, porque el sistema educativo en Guanajuato tiene en la UVEG el epicentro de la innovación educativa.
“Tenemos muy claro que el futuro de la educación pasa por este tipo de tecnologías y pasa por contenidos muy focalizados. Hoy será factible a partir de estos esfuerzos que ya está haciendo esta Universidad Virtual”, puntualizó el Secretario de Educación.
El Laboratorio de Nuevas Tecnologías Educativas ofrecerá servicios de modelaje e impresión digital 3D, realidad virtual y realidad aumentada; así como de producción, edición y diseño de contenido educativo multimodal, espacio en el que los docentes podrán realizar sus clases con herramientas tecnológicas de vanguardia, usando diferentes modelos pedagógicos para reconstruir sus técnicas de enseñanza.
UVEG, se convierte en el epicentro de la tecnología aplicada a la educación, no solamente por su incursión en plataformas virtuales de aprendizaje, sino por su integración de espacios que permitan al usuario explorar nuevos ambientes digitales que estimulen nuevas formas de aprendizaje, habilidades altamente demandadas en la industria como la adaptabilidad, comunicación, concentración, análisis, colaboración y resolución de problemas; entre otros.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 03 de diciembre de 2021.- A fin de contribuir con el proceso de inclusión educativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional Norte, realiza la conferencia “Riesgo psicosocial de niñas, niños y adolescentes con discapacidad”, en el marco de actividades de la Semana de Fomento a la Inclusión Educativa de estudiantes con Discapacidad.
La aplicación del enfoque de riesgo al estudio de la conducta suicida en estudiantes con discapacidad, fue el enfoque de la conferencia virtual mediante la cual se brindaron herramientas necesarias al personal directivo y docente para la identificación de elementos de alerta en el ambiente escolar y su prevención.
En la apertura del evento, autoridades educativas coincidieron en que el paso de la pandemia le dice al sector educativo que necesita reconstruir los planteles escolares y otorgar una oportuna atención a la diversidad que existe en nuestras aulas, con aliados que brinden un acompañamiento en el reto de garantizar el derecho a la educación de todos los niños, niñas y adolescentes.
La conferencia impartida por Griselle Molina Chacón, Doctora en Salud Mental e Investigación Educativa, abordó como contenido la sensibilización y atención a la inclusión de estudiantes con barreras para el aprendizaje y la participación, factores de riesgo y de protección en la etapa escolar, según contextos ambientales, familiares e individuales.
“Tenemos la oportunidad de cambiar vidas”, expresó la doctora Griselle Molina, al culminar su participación con la conferencia que ayudará a sumar estrategias para la identificación de síntomas y signos de alarma, asociados a la conducta suicida en niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
El evento contó con la participación de 120 asistentes, entre ellos, personal directivo, docente y paradocente de las zonas 9, 13 y 14 de educación especial, así como equipo docente de educación regular.
A través de diversas actividades en la Semana de Fomento a la Inclusión Educativa de estudiantes con Discapacidad, la SEG fortalece la sensibilización e integración educativa, y trabaja para responder a las diferentes necesidades de aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes del Estado.
Guanajuato, Gto. 03 de diciembre de 2021. – Con fecha 26 de noviembre, se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato el Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Guanajuato, en el que se señalan las facultades y atribuciones de las tres Subsecretarías para la SEG: Subsecretaría de Educación Básica, Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, y Subsecretaría de Administración y Finanzas; en tanto se reagrupan las Delegaciones Regionales de Educación en siete, para quedar de la siguiente manera:
• Delegación Regional I, con sede en el municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, atenderá a cinco municipios: Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe y San Miguel de Allende.
• La Delegación Regional II, con sede en el municipio de San Luis de la Paz, agrupa a ocho municipios: Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
• La Delegación Regional III, con sede en el municipio de León, continua con atención del municipio de León.
• La Delegación Regional IV, con sede en el municipio de Irapuato integra a siete municipios: Guanajuato, Irapuato, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón y Silao de la Victoria.
• La Delegación Regional V, con sede en el municipio de Celaya contempla ocho municipios: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.
• La Delegación Regional VI, con sede en el municipio de Abasolo, agrupa a siete municipios: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago.
• La Delegación Regional VII, con sede en el municipio de Acámbaro, se encargará de diez municipios: Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.
Es importante mencionar que las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE´S), instaladas en cada uno de los 46 municipios del estado conservan su estructura funcional y domicilio.
Durante diciembre del presente año y los tres primeros meses de 2022 se realizarán los ajustes administrativos y presupuestales para la reubicación de las oficinas regionales según corresponda.
Con la publicación de dicho documento normativo, se define una estructura funcional, a fin de garantizar la certeza jurídica y claridad en las atribuciones de la Secretaría, para el cumplimiento de los objetivos y retos planteados en el Plan de Gobierno 2018-2024, como lo es, promover e incrementar servicios de educación, cultura y deporte con un enfoque innovador y de calidad; generar oferta educativa pertinente a la demanda de los sectores productivos y sociales en Guanajuato, específicamente la orientada a las tecnologías emergentes, mentefactura y la industria 4.0.