Guanajuato, Gto., 04 de abril del 2025.- Con el objetivo de fortalecer la capacidad de las instituciones educativas de educación superior para ofrecer mejores servicios a la población, la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo el taller “Control de riesgos para la implementación de los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC)”.
Durante la sesión, se destacó la importancia de gestionar los riesgos no solo como amenazas, sino también como oportunidades para optimizar procesos y elevar la calidad educativa. Para ello, se aplicó la metodología FMEA (Failure Mode and Effects Analysis), que permite identificar, clasificar y abordar riesgos de manera estratégica, garantizando un mejor desempeño institucional.
El taller se realizó en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 111 de esta ciudad capital y reunió a 35 representantes de instituciones de educación superior, dando la bienvenida Valentín Aguirre Manzano, Director de la UPN 111.
Los asistentes expresaron su entusiasmo por la continuidad de estas actividades, reconociendo su impacto positivo en la calidad de los procesos educativos y en la identificación de problemáticas comunes que enfrentan los distintos subsistemas de educación superior. Además, se plantearon propuestas de atención que contribuirán a la mejora y colaboración a mediano y largo plazo entre las instituciones.
A través de estas iniciativas, la Secretaría de Educación de Guanajuato fortalece la mejora continua en la educación superior, generando un impacto positivo en sus comunidades.
Acámbaro, Gto., 04 de abril de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo la segunda edición de proyectos con la plataforma Arduino, enfocada en el diseño, construcción y programación de un vehículo. En esta competencia participaron 33 equipos de Secundarias Técnicas y Telesecundarias de los municipios que integran la región.
En esta edición, los ganadores fueron:
El proyecto inició con la capacitación de docentes en el uso de la plataforma Arduino, impartida por el Ing. Ulises Aguilar Vega, docente de la Secundaria Alfonso Reyes. La Delegación Regional de Educación VII se ha posicionado como pionera en este tipo de competencias, promoviendo el desarrollo de habilidades en robótica entre los estudiantes.
Durante el evento, la Delegada Regional, Verónica Orozco, destacó la importancia de estas iniciativas en la formación académica de los alumnos: “Nuestro objetivo es mantener y expandir estas competencias, rotando las sedes entre las escuelas participantes. Como bien dice nuestra Gobernadora, Libia Dennise García, seguimos recorriendo nuestra región, haciendo más territorio y menos escritorio”.
El evento tiene como propósito que las y los estudiantes adquieran habilidades STEAM, fomentando el intercambio de experiencias e innovaciones, con miras a futuras colaboraciones en robótica y disciplinas afines.
En esta edición participaron escuelas de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra y Tarandacuao, consolidando así el compromiso de la SEG con la educación tecnológica en Guanajuato.
Xichú, Gto. 3 de abril de 2025.- En la secundaria Benito Juárez, de la cabecera municipal de Xichú, madres y padres de familia, junto con docentes y directora, han transformado su comedor escolar en una oportunidad para fortalecer la alimentación saludable de las y los estudiantes, ofreciendo platillos nutritivos y rescatando la gastronomía tradicional de la región noreste.
Sin tiendas escolares en todo el municipio de Xichú, las escuelas han optado por un modelo donde familias y docentes impulsan un proyecto de alimentación sana. Con este propósito, la comunidad educativa construyó un horno artesanal que les permite preparar alimentos con ingredientes locales, combinando economía, nutrición y cultura en beneficio de niñas, niños y adolescentes.
Como parte de la estrategia Súperliga de la Salud, impulsada por el Gobierno de la Gente, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, recorrió varios centros educativos de Xichú para fortalecer acciones que incidan en el acceso a alimentos saludables en las escuelas de la región noreste, y reafirmar el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) con el aprendizaje de calidad y el acompañamiento cercano a la comunidad educativa.
En la Telesecundaria 477, de la comunidad San Miguel de las Casitas, se llevó a cabo el Cierre del Mes de la Familia Educadora, en conjunto con la comunidad del Preescolar Miguel Hidalgo, la Primaria Plan de Guadalupe y el Bachillerato SABES. Aquí se reforzaron los lazos entre escuela y familia a través de talleres de arte, deporte y prevención, con especial énfasis en el fomento de la salud y el bienestar.
En la Primaria Lic. Benito Juárez, en la comunidad El Milagro, el Secretario constató los avances de la política de aprendizajes fundamentales en el modelo multigrado, que ha permitido que todas y todos los estudiantes, desde el primer grado logren habilidades de lectoescritura y finalicen con éxito el ciclo escolar. En este espacio, reconoció la labor de los docentes Práxedis Roque y Refugio García, quienes desde hace 39 años han liderado proyectos innovadores en español y matemáticas, además de impulsar mejoras en la infraestructura escolar con el apoyo de las familias.
El Preescolar Josefa Ortiz de Domínguez, en la cabecera municipal, fue otra de las paradas clave. Aquí se supervisaron las obras de rehabilitación que brindan a 87 niñas y niños un entorno más seguro y propicio para su desarrollo; y en un diálogo cercano, las educadoras compartieron cómo estas mejoras impactan en el bienestar infantil y expresaron su interés en ampliar la oferta educativa con el servicio de educación inicial.
La gira concluyó en la Primaria Benito Juárez, donde autoridades y comunidad educativa dialogaron sobre las iniciativas Tejiendo Liderazgos y Aventuras en Papel, programas que fomentan la lectura, el pensamiento crítico y la participación estudiantil involucrando a las y los niños en actividades que despiertan su interés por la literatura y la expresión escrita.
Acompañaron este recorrido Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica; Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II; el alcalde de Xichú, Francisco Orozco, así como jefes de sector, supervisores, directivos, docentes y familias, quienes con su compromiso y participación activa reafirman la construcción de un futuro más saludable y educativo para la niñez y juventud de Guanajuato.
León, Gto., 2 de abril de 2025.- La Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en Guanajuato (CEPPEMS) llevó a cabo su 1ª. Sesión Ordinaria 2025 teniendo como sede el Parque Zoológico de León, con la presencia de autoridades educativas y representantes de las instituciones educativas asociadas.
El evento fue encabezado por Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, quien en su mensaje inicial a los asociados destacó la necesidad de replantear estrategias para la retención estudiantil e incrementar la cobertura educativa.
Asimismo, abordó el tema de la ampliación de la cobertura educativa, sobre la construcción de una nueva preparatoria en León por parte del Gobierno Federal comento: “El Secretario Mario Delgado nos solicitó que sea Guanajuato quien decida por donde nos vamos a ir y la próxima semana tendremos una reunión para definir el tema”, así mismo comentó que se trabaja en la conversión de 72 secundarias vespertinas para que sean escuelas preparatorias, de las cuales 13 iniciarán operaciones en agosto.
Durante la sesión, se revisaron avances en los planes de trabajo de las diferentes mesas de trabajo de CEPPEMS, se presentó también el Informe de actividades de la mesa directiva 2023-2025, a cargo de Nicolás Gutiérrez, Presidente de la CEPPEMS, quien agradeció la colaboración de todos los equipos para el logro de los resultados: “Agradezco el compromiso de las y los integrantes de la CEPPEMS, este informe que presentamos hoy, es el resultado de su trabajo y del apoyo de nuestros aliados” comentó.
Durante la reunión, se abordaron diversos temas: La Mesa de Retención y Permanencia presentó estrategias para prevenir el abandono escolar, mientras que la Mesa de Vinculación expuso los resultados de la 2ª Cumbre de Emprendedores. Por su parte, la Mesa de Calidad Educativa propuso una capacitación en la norma ISO 21001:2008. En esta última, Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, destacó la importancia de replantear estrategias para la retención estudiantil, subrayando que la reprobación no es la solución y que se requieren acciones preventivas. Además, enfatizó que el reto es lograr que los estudiantes ingresen oportunamente al sistema educativo, aprendan a leer en los primeros grados de primaria y permanezcan en la escuela.
Esta reunión reafirma el compromiso de las instituciones de Educación Media Superior para fortalecer la educación en Guanajuato, alineando esfuerzos y generando estrategias innovadoras que impacten positivamente en la formación de los jóvenes del estado.
León, Gto. 02 de abril de 2025.- Concluye con éxito el Foro de Educación Física: “Habilidades para la Vida”, un espacio de aprendizaje y reflexión cuyo principal propósito fue desarrollar habilidades de inteligencia emocional y con este enfoque, se busca mejorar el bienestar personal, fortalecer las relaciones interpersonales y optimizar el desempeño profesional de los docentes de Educación Física.
En el marco de la estrategia la Súperliga de la Salud, el evento logró reunir a cerca de 400 docentes de la Región III en León, quienes, además, se capacitaron por un mayor compromiso con su formación y desarrollo profesional.
La jornada inició con una conferencia magistral impartida por la Mtra. Ruth Rocha Peña, responsable del Programa de Atención y Prevención de Adicciones de la Jurisdicción Sanitaria N.º 7 y su ponencia, titulada “Autocuidado y Salud Mental en el Trabajo”, brindó herramientas valiosas para la gestión del bienestar emocional y la prevención de riesgos psicosociales en el entorno laboral.
Durante el Foro, los asistentes participaron en diversas conferencias y charlas diseñadas para fortalecer habilidades emocionales y sociales esenciales en la práctica docente. La promoción de la inteligencia emocional en la práctica educativa es fundamental para construir entornos de aprendizaje saludables y enriquecedores.
Algunos otros temas abordados fueron: Hablar en positivo, La emotividad y corporeidad en el docente de Educación Física, la empatía comienza por ti, la alegría de la vida como motivación y la autorregulación y habilidades sociales.
Con este tipo de foros, se reafirma el compromiso del órgano colegiado de supervisores de Educación Física de León con la profesionalización docente y el bienestar integral del personal educativo.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 01 de abril de 2025.- Con el compromiso de fortalecer la permanencia escolar y brindar herramientas que faciliten el acceso y continuidad de los estudios, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, entrega apoyos en especie a más de 600 estudiantes de secundaria en situación vulnerable en Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
Dentro de las acciones de la estrategia Abre la puerta a tu Futuro, los apoyos que incluyen bicicletas, calzado y útiles escolares, forman parte del programa “Si Me Quedo”, una estrategia integral que busca evitar la deserción escolar mediante el acompañamiento socioemocional y el otorgamiento de recursos que ayuden a los alumnos a continuar con su formación académica.
Durante la jornada de entrega, docentes y beneficiarios destacaron la importancia de estas acciones para garantizar que nadie abandone sus estudios por falta de recursos. “Soy de la comunidad de San Roque, pero estudio en la Telesecundaria 640 ubicada en las Carboneras en San Diego de la Unión, me tardo 45 minutos caminando para llegar a mi escuela y agradezco el apoyo que me brindan con esta bicicleta”, dijo Ana Laura Ramos.
Además de la entrega de apoyos, docentes y directivos de 74 secundarias participaron en una capacitación especializada diseñada para fortalecer sus habilidades en la detección temprana de factores de riesgo y en la aplicación de estrategias de intervención para la retención escolar. Durante la capacitación, las y los docentes analizaron casos reales de estudiantes en situación de vulnerabilidad, identificaron estrategias para mejorar la comunicación con los alumnos y sus familias, y recibieron herramientas para fomentar un entorno escolar más inclusivo y motivador.
Los apoyos serán entregados por las USAE de cada municipio de la región norte del estado, beneficiando a cientos de estudiantes y facilitando su acceso a una educación continua y de calidad; al facilitar su movilidad para que puedan asistir con mayor frecuencia a clases y contar con los materiales necesarios para su aprendizaje.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación inclusiva y equitativa, asegurando que cada estudiante tenga las oportunidades necesarias para construir su futuro.
Guanajuato, Gto. 02 de abril de 2025. – Jóvenes próximos a ingresar a la preparatoria ahora podrán recibir asesorías y acompañamiento académico gratuito, personalizado y en tiempo real a través del programa Mi Profe en Línea, esta acción busca fortalecer la preparación de los estudiantes para el Examen Único de Ingreso a la Educación Media Superior (EXUMS), programado para el 30 de mayo.
Como parte de esta iniciativa, la plataforma ahora cuenta con un simulador del Examen Único de Media Superior (EXUMS) y materiales de estudio para que los estudiantes próximos a egresar de secundaria puedan prepararse adecuadamente para su evaluación.
A través de este programa, profesores con experiencia brindan apoyo académico por teléfono y en línea, con un horario de atención de lunes a viernes, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. Los estudiantes pueden acceder a este servicio mediante el teléfono 473 735 10 01, el correo electrónico miprofeenlinea@seg.guanajuato.gob.mx o la plataforma web https://www.seg.guanajuato.gob.mx/MiProfeEnLinea.
La plataforma de Mi Profe en Línea también proporciona recursos como videos, tutoriales, pódcast, simuladores de exámenes, cápsulas temáticas, libros digitales y un aula virtual para cursos y asesorías grupales. Su objetivo es mejorar el aprendizaje, apoyar a estudiantes con rezago académico y fortalecer los procesos de enseñanza.
Inicialmente, el programa beneficia a estudiantes de educación básica (inicial, preescolar, primaria y secundaria) y posteriormente se extenderá a educación media superior.
Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso de brindar herramientas educativas y acompañamiento a los jóvenes, facilitando su acceso a la educación media superior y promoviendo su éxito académico.
Promueve Gobierno de la Gente el consumo de alimentos saludables en tiendas escolares
Guanajuato, Gto., a 01 de abril de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con la Secretaría de Salud, madres y padres de familia y los comités de Participación Escolar, realizan de manera progresiva el retiro de alimentos poco saludables de las tiendas escolares y establece, en coordinación con el DIF estatal y la Comisión del Deporte, acciones para la promoción de estilos de vida saludable en las comunidades escolares.
La gobernadora del estado Libia Dennise García Muñoz Ledo anunció el retiro paulatino de alimentos de bajo valor nutricional en tiendas escolares, para asegurar el consumo de alimentos saludables al interior de las instituciones educativas.
En el marco de la estrategia la Súperliga de la Salud, y en apego a los ordenamientos federales que marcan la salida de este tipo de alimentos de los centros escolares, la Gobernadora dijo que para ello se cuenta con el apoyo de directivos, docentes y las asociaciones escolares de padres de familia con quienes se trabaja en la concientización y capacitación sobre el manejo y tipo de alimentos adecuados a un estilo de vida saludable, “si nosotros únicamente ordenamos el retiro de este tipo de alimentos de las escuelas , sin una capacitación y concientización al personal administrativo y docente regresa al final de cuentas”.
Como parte de la estrategia la Súperliga de la Salud, que promueve el Gobierno de la Gente, en concordancia con la estrategia nacional Vive Saludable, vive feliz, se realizan acciones para incidir en el acceso a alimentos saludables en estos establecimientos dentro de las escuelas.
También se implementa el Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas (Alimentos en las escuelas), emitido por el Gobierno Federal y se realiza el retiro progresivo de alimentos de bajo valor nutricional y alta densidad energética en los centros escolares, en apego los Lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional y conforme al Lineamiento para expendio de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolares en las instituciones educativas dependientes de la Secretaría de Educación de Guanajuato (https://www.seg.guanajuato.gob.mx/TuEspacioDocente/SitePages/TiendasEscolares.aspx), así como del Anexo Único de los Lineamientos, las Guías Alimentarias y demás normativa aplicable, que establece la Ley General de Educación.
Es importante señalar que la Secretaría de Educación de Guanajuato actualizará la normativa vigente en el estado y se continuará con la capacitación de prestadoras y prestadores de servicios de las tiendas escolares.
La aplicación de la normativa que rige la venta y consumo de alimentos en las escuelas se rige por principios como la sostenibilidad, progresividad, equidad, inclusión, respeto cultural, participación comunitaria y enfoque integral.
Se enfatiza el consumo de alimentos que:
Se recomienda al personal directivo de los centros escolares, verificar que quienes prestan el servicio en las tiendas de alimentos, estén capacitados y cumplan con la normatividad establecida; atiendan las inquietudes de la comunidad educativa y promuevan el cumplimiento de los criterios nutrimentales que señala el Manual.
En el marco de la estrategia La Súperliga de la Salud, se realizarán brigadas en los centros escolares con actividades enfocadas al cuidado de la salud física y emocional, activación física y alimentación saludable.
Se invita a las comunidades escolares y a las familias a sumarse a este esfuerzo por una mejor calidad alimenticia y bienestar integral, contribuyendo a la formación de generaciones sanas, conscientes y fuertes para el futuro de Guanajuato.
Acámbaro, Gto. 01 de abril de 2025.- Con el firme objetivo de asegurar que haya una transición adecuada de nivel secundaria a bachillerato, la SEG a través de la Delegación de Educación VII realizó la estrategia “Tu Carrera al Futuro” donde se atendieron a más de 1,900 jóvenes de nivel secundaria en la región.
Durante estas jornadas realizada en los municipios de Acámbaro, Santiago Maravatío, Salvatierra, Yuriria, Jaral del Progreso, Uriangato y Moroleón se contó con la participación de 35 bachilleratos convocados por su cercanía y así permita a los estudiantes tener mayores posibilidades de continuar estudiando.
Siendo así que las diversas instituciones educativas pudieron mostrar su oferta educativa donde los estudiantes de secundaria se mostraron muy interesados y motivados con el abanico de posibilidades que cuentan cerca para continuar estudiando.
Daniel Lozano, estudiante de nivel secundaria comentó estar contento y agradecido con este tipo de jornadas que acercan a las prepas a sus escuelas “Me parece muy bien que se tengan estas acciones en nuestra escuela, ya que muchas veces si conocemos a las prepas por el nombre, pero no lo que tienen para ofrecer y así nos sintamos más motivados o como el caso de CONALEP que ya sales con una carrera técnica y así sabríamos mejor qué queremos estudiar” expresó.
Entre los bachilleratos participantes se encuentran SABES, CONALEP, CECYTE, CETIS, CBTA, Colegio del Buen Consejo, Instituto Yurirense, Nuevo Milenio, René Descartes, Preparatoria Miguel Hidalgo y Telebachilleratos UVEG.
Guanajuato, Gto., 31 de marzo de 2025.- Docentes y directivos participaron en un espacio de reflexión y diálogo para fortalecer la convivencia pacífica y el aprendizaje en sus comunidades educativas, durante la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE). En esta sesión, se analizaron estrategias para promover el bienestar integral del estudiantado y la sana convivencia.
El secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, resaltó la importancia de que las escuelas sigan siendo entornos seguros donde niñas, niños y adolescentes se sientan valorados y acompañados en su desarrollo.
La sesión, basada en el Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar, busca transformar las prácticas pedagógicas y de gestión mediante la inclusión, equidad y participación. Durante la sesión, se abordaron temas cruciales como la inclusión, equidad y participación, vinculados con los ejes articuladores: inclusión, pensamiento crítico e igualdad de género. Las y los docentes analizaron cómo estas prácticas contribuyen a la consolidación de una paz duradera en el entorno escolar.
Los participantes realizaron lecturas recomendadas del Modelo de Convivencia y Mejoredu, además de visualizar el video “Inclusión y educación: todos, sin excepción”. Estas actividades previas permitieron al colectivo docente tomar notas y reflexionar sobre propuestas de mejora para sus prácticas docentes.
El objetivo principal de la sesión fue que los docentes reflexionaran sobre la inclusión, equidad y participación para erradicar la violencia escolar y gestionar una paz duradera. Se establecieron acuerdos y compromisos sobre el tema elegido, y se identificaron acciones concretas para su implementación.
La sexta sesión del CTE representa un paso significativo hacia la creación de una comunidad educativa más inclusiva y equitativa, donde los estudiantes participen activamente en la toma de decisiones sobre su aprendizaje. Los docentes continúan comprometidos con la transformación de sus prácticas pedagógicas y de gestión, en línea con los principios de inclusión, pensamiento crítico e igualdad de género.
En este espacio de aprendizaje colaborativo, los docentes exploraron el juego como estrategia didáctica, reconociendo su impacto en la construcción de ambientes seguros y en el bienestar de las y los estudiantes. La sesión reafirmó el compromiso del sector educativo con la construcción de comunidades solidarias basadas en el respeto, la equidad y la inclusión.
Las sesiones del CTE continúan consolidándose como espacios donde la inteligencia colectiva y el trabajo en equipo permiten generar estrategias innovadoras en beneficio de la comunidad estudiantil.