Guanajuato, Gto. 12 de octubre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoció el esfuerzo de los estudiantes destacados en el Curso de Verano Tueri y el Desafío de Verano en la Plataforma Century Matemáticas, con la finalidad de motivar a los estudiantes para su participación en actividades de fortalecimiento académico y el desarrollo de habilidades, a través del uso de plataformas tecnológicas.
En el evento, las autoridades reconocieron la importancia de implementar actividades extracurriculares para el desarrollo de habilidades y competencias del siglo XXI a través de estrategias de programación, fortalecimiento del pensamiento lógico y las matemáticas para la mejora académica de los estudiantes de educación básica, continuando con el compromiso de fomentar estos proyectos educativos que contribuyan también al vocacionamiento científico y tecnológico en los niños y jóvenes guanajuatenses.
En el Desafío de Verano de la Plataforma Century participaron estudiantes de 27 escuelas a nivel nacional; el primer lugar lo obtuvo la alumna Chantal Rivera Guerrero de la escuela primaria México Libre de Apaseo el Grande, al haber logrado 9 mil 793 preguntas contestadas y un 95 por ciento de aciertos.
A su vez, en el Curso de Verano Tueri se contó con la participación de 245 estudiantes de educación básica del estado de Guanajuato, de donde se reconoció a los estudiantes: José Antonio Vega Sánchez, de la escuela primaria Gregorio Torres Quintero en San Luis de la Paz; Braulio Arredondo Martínez, de la Telesecundaria número 40 y José Miguel Ojeda Durán de la primaria urbana Revolución Mexicana, ambos de la ciudad de León; e Itzel Guadalupe Lara García de la escuela primaria México Libre del municipio de Apaseo el Grande.
Durante el periodo vacacional de verano se desarrollaron ambos concursos, gracias al apoyo de las empresas Educatek y Veritas Technology; quienes además de brindar el acceso de los estudiantes y docentes a plataformas educativas, entregaron una tableta electrónica a los ganadores de dichos concursos.
El evento de reconocimiento contó con la participación del Mtro. José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica; la Mtra. Laura Mireya Terrones Miranda, Directora de Medios Métodos y Materiales Educativos; el Ing. Jorge Solalinde Mora, Director general de Educatek y Secretario de CANIETI Guanajuato, y la Mtra. Daniela Quintero, Representante de Veritas Technology.
Apaseo el Grande, Gto. 12 de octubre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional V Celaya entregaron el equipo necesario para la práctica de béisbol en la Telesecundaria Núm. 261 de la comunidad de Coachití, en Apaseo el Grande. (www.tnsdiamonds.com)
Para fomentar la formación integral, la SEG, realizó la entrega de cascos, bates, guantes, pelotas y accesorios, para impulsar la creación de un nuevo equipo deportivo.
Por su parte el gobierno municipal de Apaseo el Grande facilitó bancas y red de malla perimetral para la cancha de béisbol, así como un comedor al aire libre.
José Manuel Subía Miranda, delegado de Educación V Celaya, dijo que el deporte, permitirá hacer crecer las capacidades físicas del alumnado; así mismo reconoció la participación del Comité de Padres de Familia quienes realizaron las gestiones a favor de la formación integral de la comunidad escolar.
Estrechan lazos para prevenir conductas sedentarias en niñas, niños y jóvenes.
Aplicarán el programa Juguemos Todos en 700 escuelas de nivel básico del Estado.
Toluca, Estado de México, 11 de octubre 2022. – En el marco de la estrategia Contigo Sí y como parte de las alianzas que consolida el Pacto Social por la Educación, el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) firmaron convenio de colaboración para fomentar la práctica del deporte en las escuelas.
A través del programa Jugamos Todos, Ganamos Juntos, la Federación Mexicana de Fútbol propone aplicar una metodología v divertida e incluyente que aborde la actividad física, salud y valores en 350 escuelas de educación básica en este ciclo escolar, lo que dará un total de 700 escuelas de Guanajuato que y ya participan en el programa.
Jugamos Todos, Ganamos Juntos, se suma a la Copa GTO Contigo Sí; torneo de futbol organizado por SEDESHU y CODE, con el cual se busca contribuir en el fortalecimiento de la integración social, prevención de conductas de riesgo, fomento de la salud y la cultura del deporte y valores en niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.
La firma del convenio se realizó en las instalaciones de la FMF en Toluca, Estado de México. De manera simbólica signaron el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; y el Presidente de la FMF, Yon de Luisa, quien compartió que con este acuerdo se busca revertir la problemática social que vive el país en términos de salud física de la niñez y la adolescencia.
“La firma de este convenio es solo el inicio de un esfuerzo con el que buscamos sumar a más estados del país para generar una alfabetización física de calidad, que nos ayude a construir un mejor futuro para nuestra niñez”, precisó el Presidente de la FMF.
En su mensaje, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, compartió un saludo de parte del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien con su visión ha marcado una línea de trabajo transversal, a través de la estrategia Contigo Sí, en la que la educación tiene gran relevancia; por lo que este convenio es resultado de un proyecto integral con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), y la Comisión Estatal del Deporte (CODE).
“Este proyecto deportivo, es pertinente para regresar a nuestras niñas y niños la alegría de tener muchas razones para estar en la escuela; esta posibilidad activación física y deportiva combate las ludopatías generadas por la pandemia. Enseñar el espíritu del deporte, en el alma, es enseñar para siempre”, resaltó el Secretario de Educación.
Por parte de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano asistió a la firma, Antonio Rodríguez Alvarado, director de Centros Gto. Contigo Si, en representación del Secretario, Jesús Oviedo Herrera; en representación del director de la Comisión del Deporte Marco Heroldo Gaxiola, estuvo presente Luis Manuel Aguilar Valencia, director de cultura física
En el convenio se establecen acciones de colaboración e implementación de estrategias, que promueven la actividad física, el deporte, el arraigo de valores universales y la adquisición de hábitos de vida saludable, en beneficio de las y los alumnos y docentes de educación básica y la comunidad escolar en general del Estado de Guanajuato.
La FMF realizará la incorporación de 350 escuelas más por ciclo escolar, la inducción y actualización a docentes en la aplicación de la metodología, así como las gestiones pertinentes para la incorporación de los preescolares, primarias y secundarias.
Jugamos Todos, Ganamos Juntos es un programa educativo y de iniciación deportiva enfocado a estudiantes de 3 a 15 años, basado en una metodología divertida e incluyente que impulsa una actividad física de calidad integrada por circuitos de acción motriz.
Su contribución al Pacto Social por la Educación es recuperar aprendizajes en la asignatura de educación física, ya que el modelo atiende los componentes pedagógico- didácticos y favorece la alfabetización física de niñas, niños y adolescentes.
Como parte de esta alianza, se derivó un programa de trabajo abarca la creación de centros de capacitación Jugamos Todos; capacitación presencial para docentes participantes durante el período octubre 2022- enero 2023; rotulación de patios; seguimiento y acompañamiento; y actividades de permanencia.
Al cierre del evento, se llevó a cabo una práctica con 80 estudiantes de las escuelas primarias Indígenas Chupitantegua y Nación Chichimeca de la Comunidad indígena Misión de Chichimecas; y de la secundaria Vanguardia de la cabecera municipal de San Luis de la Paz; actividades que reflejaron cada una de las áreas que abarca el programa.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 11 de octubre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, capacita a 754 docentes, supervisores y asesores técnicos pedagógicos, en el uso de secuencias didácticas para enriquecer la formación de su equipo docente y las estrategias de aprendizaje aplicadas en las escuelas multigrado.
Los talleres forman parte del proyecto “Fortalecimiento a las Prácticas Pedagógicas en Escuelas Multigrado” y están enfocados en temas sobre la enseñanza de las lenguas indígenas y reconocen los saberes locales para acercar al estudiantado a la exploración del mundo natural.
En reunión virtual con jefes de sector de nivel primaria, Virginia Correa Medina, coordinadora de Desarrollo Educativo en la Delegación I, agradeció la participación de docentes en talleres de formación brindados desde inicios de año y aclaró que, por temas de seguimiento y atención se ofrecerán talleres a docentes de nuevo ingreso, así como el acompañamiento que soliciten las más de 400 escuelas multigrado de la región norte.
Delia Vázquez, coordinadora académica del proyecto multigrado en la región, comentó a los asistentes que como estrategia de acompañamiento a los estudiantes que requieren mayor atención para lograr los aprendizajes esperados, en el primer semestre del año se atendieron 256 estudiantes de primer a sexto grado a partir de estrategias de secuencias didácticas en el campo de español, taller de escritura y tertulias literarias.
Guanajuato, Gto. 11 octubre del 2022.- Estudiantes guanajuatenses obtuvieron siete medallas de bronce y una mención honorífica en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, OMMEB.
Los alumnos ganadores de medalla de Bronce son: Mateo Pérez Parra Martínez del Instituto Hispanoamericano; Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez del Liceo de León; Juan Carlos Flores Aranda del Colegio Miraflores; Kaname Mitani de la escuela Bussines School Subiré y Ramsés Octavio González Ortiz de la escuela José Ma. Morelos y Pavón, de la ciudad de León. (https://www.sellerlabs.com/)
María Ximena Álvarez Martínez del Instituto María Montessori y Eva Rodríguez Muñoz de la Telesecundaria 93 de Guanajuato capital, también obtuvieron Medalla de Bronce. Por su parte Rodrigo Guzmán Hernández de la escuela primaria Ignacio Allende, del municipio de Guanajuato recibió mención honorífica.
La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C., CIMAT, realizó el selectivo para la Olimpiada Básica de Matemáticas en su edición 2021-2022 con 8 mil 563 participantes en su primera etapa. Como resultado de ello, los 9 alumnos, fueron seleccionados para integrar la delegación estatal que participó en la OMMEB, en el mes de junio.
Durante el evento de reconocimiento y entrega de medallas a la delegación estatal, Joshua González Torres, entrenador estatal de CIMAT, mencionó la importancia del trabajo en equipo durante todo el proceso, agradeció el apoyo de las madres, padres de familia, docentes y entrenadores; extendiendo también para ellos la felicitación y el reconocimiento a los 9 alumnos.
El estado de Guanajuato ha destacado a nivel nacional e internacional, por identificar el talento de los estudiantes y generar condiciones para que puedan desarrollarlo.
Irapuato, Gto. 11 de octubre de 2022. – Directivos, alumnado y sociedad de padres de familia de la Escuela Secundaria General No. 5 “Bicentenario de la Independencia”, reconocieron a la maestra Ma. Esther Tecanhuehue González, por su entrega y labor durante sus 29 años de vida docente y que concluye con su jubilación.
Esfuerzo, dedicación y amor fue el sello que le imprimió la maestra “Tecan”, como le dicen de cariño, a cada una de sus actividades educativas, que la llevaron a escalar puestos, pues ella inició como intendente y a través de los años se preparó para obtener una licenciatura en Español, que le permitió concursar para una plaza de maestra a nivel secundaria.
Su hermano, Juan Manuel, comentó, que a los 11 años, su hermana deja de estudiar, pues su madre fallece y se hace cargo de los quehaceres del hogar; pero, su interés por seguir estudiando la llevaron a cursar la prepa nocturna, la cual concluye con reconocimiento por sus excelentes calificaciones, posteriormente en la universidad Liceo Cervantino cursa la licenciatura en Español, lo que la motiva a concursar una plaza de maestra en esta asignatura y la obtiene en la Escuela Secundaria General No. 5 “Bicentenario de la Independencia”.
“Mis niñas, mis niños, les agradezco su presencia en estos momentos y compartir conmigo estas alegrías, obviamente, con sentimientos encontrados, porque se llegó el momento de vivir una nueva etapa de mi vida, pero siempre contarán conmigo”, destacó la maestra Ma. Esther.
Fue a través de un festival artístico, musical, que se reconoció a la maestra “Tecan”, quien estuvo acompañada de sus familiares y la comunidad escolar.
Guanajuato, Gto. 11 octubre del 2022.- El equipo Extremófilos fue el ganador del primer lugar del Hackaton 2022 International Apps Challenge, en el que participaron estudiantes, profesionistas y emprendedores en el desarrollo de proyectos para la NASA, al utilizar datos abiertos de la misma agencia y de las nueve representaciones espaciales asociadas.
El encuentro coordinado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Clúster Aeroespacial del Bajío, la empresa Optimen e IDEA GTO, busca que los participantes puedan resolver y proponer soluciones a la NASA, interactuando con los datos que brinda, con sus mentores, así como con la Red Global de mentores del Valle de la Mentefactura.
Los participantes, son estudiantes guanajuatenses de preparatoria, universidad o posgrado y profesionistas, mayores de 18 años, quienes se relacionan e interesan en la investigación espacial en equipos integrados por alumnos de diferentes instituciones educativas .
Los integrantes de Extremofilos son: Gresia Lisset Cervantes Navarro, Misael García González, Jesús Humberto Flores Vidal, Antonio Vera Rojas, Frida Briseño Jara y Eduardo Campos Frías.
El segundo lugar del evento correspondió al equipo DAGON, integrado por Inés, Alejandro García Mosqueda, Cristian Abraham Medina Jiménez, Alan Sadot Rivera Calderón y Jonathan Antonio Vallejo Pérez.
El tercer sitio fue ocupado por el equipo TUNE SQUAD, compuesto por Luis Horacio Valenzuela Aranda Mario, Humberto López Araiza Valencia, Abril Ariana Estrada Zavala, Diego Fernando Nava Bonel y Josué Flores Rodríguez.
El Hackathon de este año 2022, resaltó por su importancia al tratarse del décimo desafío anual que se realiza.
Además, durante los fines de semana de este mes de octubre, los participantes de todo el mundo, entre estudiantes, programadores, científicos, diseñadores, tecnólogos, artistas, entre otros perfiles, se reunirán durante 48 horas para resolver los retos presentados por el personal de la NASA.
San José Iturbide, Gto. 10 de octubre de 2022.- El municipio de San José Iturbide, implementó el programa “Mano a Mano por la Educación”, con el propósito de emprender acciones para enriquecer el Pacto Social por la Educación, PSE, y con ello, impulsar la calidad educativa en la entidad.
El programa consiste en el apoyo a 25 escuelas de educación básica, adscritas a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), con un recurso económico de 10 mil pesos, el cual se deberá aplicar en los centros educativos que resulten beneficiados, y se destinarán a solventar necesidades prioritarias de las instituciones educativas, como; material didáctico, equipamiento digital, mejoramiento de infraestructura, etc.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación, reconoció la iniciativa del municipio, al sumarse como aliado de la educación con acciones concretas y tangibles que benefician a las escuelas del municipio y propician la recuperación de estudiantes y sus aprendizajes.
Por su parte, Cindy Abril Arvizu Hernández, informó que, con el afán de apoyar el tema educativo, el pleno del ayuntamiento autorizó un recurso de 250 mil pesos, dentro del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2022. Es decir, máximo 10 mil pesos por institución seleccionada.
Respecto al nombre del programa, “Mano a Mano por la Educación”, este obedece a que el gobierno municipal y la institución educativa que solicite el apoyo, irán peso a peso, es decir, el municipio aportará el 50 por ciento del total, para solventar la necesidad identificada por la escuela.
Los centros educativos interesados, deberán consultar las disposiciones generales, requisitos, criterios y procedimientos directamente en la Dirección de Educación, del municipio de San José Iturbide.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece a la administración municipal de San José Iturbide, por sumarse al PSE, para juntos hacer posible la recuperación educativa, que resultará en un futuro más próspero para las y los Iturbidenses.
Guanajuato, Gto. 10 de octubre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) anunció una alianza con el instituto Natura México con el objetivo fortalecer los aprendizajes fundamentales en lengua y matemáticas de más de 28 mil estudiantes de primero a tercero de primaria, en 301 escuelas públicas del estado.
Esta alianza se suma a las acciones del Pacto Social por la Educación para la recuperación de los aprendizajes, en el marco de la estrategia Contigo Si de Gobierno del Estado de Guanajuato.
A partir del ciclo escolar 2022-2023, se implementará la política de aprendizajes fundamentales e imprescindibles, que cuenta con estrategias puntuales para mejorar las competencias en lengua, matemáticas y habilidades socioemocionales de las niñas y los niños de primero, segundo y tercer grado de primaria.
La primera estrategia por implementar durante el primer año de colaboración con el estado está relacionada con la lengua y se denomina Aventuras de Papel, la cual fue creada por la fundación Zorro Rojo, con ésta se busca que niños y niñas guanajuatenses de los grados señalados se conviertan en lectores y escritores autónomos y, de esta manera, estén en posibilidades de aprender en los demás grados de primaria y a lo largo de sus vidas, además de que encuentren en el aprendizaje una actividad satisfactoria.
“Nos llena de orgullo aliarnos con la Secretaría de Educación de Guanajuato con la finalidad de desarrollar e implementar estrategias de enseñanza que estén centradas en el estudiante y que busquen como fin el aprendizaje; al mismo tiempo que brindamos asesoría y apoyo a todos los docentes y figuras de acompañamiento durante este primer año de trabajo.
Nuestras acciones conjuntas están enfocadas a que las niñas y los niños de primaria baja reciban calidad y equidad educativa, siempre bajo un enfoque de derechos de la infancia y enseñanza en la diversidad”, comentó Silvia Alicia Ojeda Espejel, Directora del Instituto Natura México.
El instituto Natura comenzará a brindar asesoría en el estado de Guanajuato a través del trabajo con diversos especialistas, y proporcionará herramientas y los materiales digitales e impresos necesarios para promover la mejora de la práctica de alrededor de 960 docentes guanajuatenses de estos grados de primaria. También buscará alentar el trabajo en equipo entre la escuela y las familias de la comunidad en este estado.
Para los ciclos escolares subsecuentes, se incorporará matemáticas y educación socioemocional, así como impulsar acciones de formación con reconocimiento oficial para las y los docentes, las y los directores, asesores técnicos pedagógicos y supervisores de 7 regiones en el estado.
“Tenemos el compromiso de continuamente mejorar la calidad educativa para que nuestros estudiantes desarrollen su mayor potencial; principalmente, debido a que a través de ella tenemos el gran poder de generar cambios significativos en las personas. Tenemos frente a nosotros una generación que, si la acompañamos con procesos de recuperación de aprendizaje y socioemocionales adecuados, será muy resiliente. A través de esta alianza, trabajaremos juntos para beneficiar a nuestras niñas y niños y reconocer la labor de los maestros y las familias”, celebró el Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del estado de Guanajuato.
Además de la SEG y el instituto Natura, esta alianza se lleva a cabo en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Fundación Zorro Rojo y Vía Educación, quienes en conjunto han establecido un equipo de trabajo y han puesto en marcha, desde el ciclo escolar pasado, una política pública para fortalecer los aprendizajes fundamentales e imprescindibles en cuatro estados más de la República Mexicana: Veracruz, Yucatán, y Nuevo León, impactando, en su primer año, a más de 14 mil niñas y niños. Recientemente, también se firmó con el estado de Querétaro, quien comenzará a trabajar bajo este convenio este mismo ciclo escolar.
A través de su búsqueda para promover cambios sistémicos y estructurales en la educación pública de México, el objetivo de instituto Natura en nuestro país es que para el 2030 se hayan sumado a este tipo de alianzas 28 estados alrededor de la república.
San Luis de la Paz, Gto. 07 de octubre de 2022.- Areli Guadalupe Chavero, alumna de quinto grado de la escuela primaria Indígena “Alfonso Caso”, ubicada en la Comunidad de Misión de Chichimecas, de este municipio, resultó ganadora del primer lugar en el Concurso Nacional de Dibujo Infantil 2022, “Vamos a Pintar un Árbol”, organizado por la Comisión Nacional Forestal, CONAFOR.
El objetivo de este concurso es, que a través del arte y de la investigación, la niñez tome conciencia de la importancia de los recursos forestales y de los beneficios que éstos nos brindan, así como avanzar hacia la construcción de valores y responsabilidad ambiental de la sociedad.
Para participar en dicha convocatoria, Areli, eligió un maguey, ya que es una especie forestal que se encuentra en el ecosistema de la región y es representativo de su comunidad. Posteriormente, con su talento y sentido de identidad, lo plasmó en una hoja carta a través de distintas técnicas, desde lápiz, acuarela y trazo de punto fino.
Areli, dijo que, “me emociona poder participar y más, ver que gané este concurso. Mi mamá me avisó y me alegré mucho por mi trabajo, ya que logré dar a conocer el maguey, es decir, algo de la riqueza de mi comunidad, de donde extraemos diferentes productos, como el aguamiel, las flores que se pueden guisar y finalmente el quiote”.
Por su parte, María Margarita Mata García, madre de Areli, dijo que, “me siento muy contenta, pues yo sé que mi hija es una niña muy dedicada a sus estudios, es muy participativa, y nosotros como papás estamos para apoyarla en lo que ella emprenda. Areli piensa en grande, es el ejemplo para sus hermanitos, es nuestro orgullo”.
Cabe destacar que, una de las prioridades de la primaria Indígena Alfonso Caso, es buscar opciones para que las y los estudiantes participen, amplíen su panorama, mejoren sus aprendizajes y fortalezcan su identidad cultural y el amor a su comunidad a través del arte.
Bajo esta premisa, la escuela difundió la convocatoria del concurso y motivó a las y los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado a participar. De tal forma que, dentro de cada salón se realizó un primer filtro de dibujos, posteriormente un segundo filtro con la dirección del plantel, lo que dio como resultado la selección de 28 obras de arte que se enviaron para participar en el concurso, “Vamos a pintar un árbol”.
J. Arturo López Ramírez, director del centro educativo, afirmó que, “este premio nos deja con mucha motivación para las y los estudiantes de la institución, con el ánimo de participar en más convocatorias”.
Areli, como ganadora del primer lugar a nivel estatal, recibió un reconocimiento y un incentivo económico. Además, de su pase a la segunda etapa para concursar a nivel nacional.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con estudiantes talentosas, como Areli, y reconoce la iniciativa del equipo directivo y docente de la escuela primaria Indígena Alfonso Caso, porque a través de sus acciones enriquecen el Pacto Social por la Educación.