EDUCACIÓN

Inicia Summit internacional 3.0, como parte de las actividades de la Feria Hannover Messe 2023

  • Participan estudiantes y docentes en el evento Internacional de Vehículos Eléctricos GTO2023

León, Gto. 4 de octubre del 2023.- Con la participación de estudiantes, docentes e investigadores educativos, inició en esta ciudad la tercera edición del Summit Internacional de Vehículos Eléctricos 3.0, que organiza la Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con la COEPES y CEPEMS.

El evento inaugural, celebrado en el Centro de Ciencias Explora, fue presidido por Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Superior y Media Superior de la SEG, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza.

Al dirigirse a los participantes, Aldelmo Reyes Pablo, dijo que el acompañamiento de las instituciones educativas demuestra “que tienen un gran talento y hoy saben que el camino para construir el mejor sistema educativo de México es con capacidad, innovación y creatividad”.

Por su parte, Nicolás Gutiérrez Ortega, presidente de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior, CEPPEMS y director del CONALEP, invitó a los participantes a creer en sus capacidades y les deseo éxito que “ganen todos y todas”.

De la misma manera, Martha Aguilar Trejo, presidenta de la Comisión Estatal para la Planeación de la educación Superior, COEPES y Rectora de la Universidad de Celaya, en su mensaje dirigido a estudiantes y docentes, reconoció que todos son ganadores “ya son triunfadores por estar en este evento”.

El docente Antonio Navarrete, beneficiario del programa de Electromovilidad, reconoció los esfuerzos de las instituciones involucradas para apoyar el desarrollo formativo de estudiantes, maestras y maestros de Guanajuato.

Las actividades del Summit Internacional de Vehículo Híbridos y Eléctricos V 3.0, hacia una Movilidad Sostenible, se realizan en el marco de la Hannover Messe para contribuir a la formación de capital humano altamente competitivo que tenga los conocimientos técnicos, la experiencia de buenas prácticas internacionales y la motivación por diseñar la movilidad sustentable que Guanajuato, México y el Mundo necesita.

En el desarrollo del programa que se prologarán hasta el viernes 6 de octubre, este día se realizaron las conferencias con el tema “Go Karts Eléctricos”, impartida por Ellis Spiezia; “El ADN del Futuro, especialista en Electromovilidad”, sustentada por Antonio Benjamín Pascual Tacea PLM​, director de Masare Motors; y “Electromovilidad una solución sostenible”, presentada por Dinorah Arellano Lara, especialista en ingeniería electrónica.

Exhibe el SABES su vehículo eléctrico en la Hannover Messe 2023.

  • Electro-SABES es el nombre del vehículo que fue diseñado y presentado por estudiantes de la Universidad SABES Apaseo el Grande.

León, Guanajuato, 02 de octubre de 2023.  El equipo Electro-SABES conformado por diez estudiantes y tres docentes de la Universidad SABES Apaseo el Grande, participaron en la cuarta etapa de la convocatoria de “Electromovilidad 2023”, evento realizado en el marco de la Feria Internacional Hannover Messe.

Durante esta etapa que se realizó en las instalaciones del Autódromo de León, los estudiantes y docentes de la universidad SABES en compañía de su Director General, el Mtro. Alberto Diosdado y el Director de Universidad, Dr. Rubén Antonio Mendoza García, exhibieron su vehículo Volkswagen Gol 2011, que inicialmente era de combustión interna y del cual se realizó la conversión a un auto 100% eléctrico.

El surgimiento de este proyecto, inició el pasado mes de mayo dentro del Concurso de Conversión a Vehículos Eléctricos Rumbo a la Electromovilidad, convocatoria lanzada por la Secretaría de Educación, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y la feria Hannover Messe, con la finalidad de contribuir en la formación de los estudiantes, fomentando la actividad experimental y creativa como elemento pedagógico por el conocimiento técnico de los vehículos eléctricos.

Además de la exhibición del vehículo en la cuarta etapa de “Electromovilidad 2023”, los estudiantes y docentes realizaron pruebas del auto eléctrico, mismas que consistieron en realizar un recorrido de demostración dentro de la pista del autódromo, así como la presentación ejecutiva del mismo, en la cual se expusieron el diseño, materiales, trabajo colaborativo e innovación de su proyecto.

El equipo que realizó la conversión del vehículo, está constituido por Magali Carreño González, Ruth Verónica Servín Landín, Ma. Teresa Mendoza Araiza, María Geraldine Ramírez Moncada, Itzel Lizardi Peña, Antonio Tamayo Chino, Luis Enrique Guerra Verde, Jesús Antonio Vázquez Patiño, Luis Felipe Mancera Gutiérrez y Jesús Ledezma Tirado, estudiantes de diferentes semestres de las Ingenierías Industrial y de Tecnologías de la Información, quienes a su vez contaron con el acompañamiento y asesoría del equipo docente conformado por María Guadalupe Guerrero Villanueva, Jesús Rafael Martínez Suárez y Alfredo Terrazas Lara.

Para el desarrollo de dicho proyecto, el equipo contó con el apoyo del alcalde de Apaseo el Grande y el director de desarrollo económico del municipio, quienes, junto con los docentes y coordinadora del plantel, lograron obtener el patrocino de Toyota Guanajuato.

El auto Gol 2011 100% eléctrico, cuenta con 6 baterías de litio ferrofosfato que dan una autonomía de 110 km de recorrido y una eficiencia de carga de 18 kwh por cada 100 km recorridos, las baterías tienen un tiempo de carga de 4 a 6 horas cuando se conecta a una toma de 220V y de 8 a 10 horas si es en una toma de 110V (toma doméstica), el vehículo es funcional para la ciudad, ya que alcanza una velocidad de hasta de 70km/h.

La exhibición y exposición de Electro-SABES, se estará realizando dentro de la Feria Internacional Hannover Messe que tendrá lugar del 4 al 6 de octubre en la ciudad de León, Guanajuato, donde después de evaluar el rendimiento, alcance, dimensiones, autonomía, materiales, uso de energía (100% eléctrico), sistema eléctrico de carga eficiente, estética de acuerdo con el diseño individual por equipo, viabilidad comercial, seguridad activa y pasiva del vehículo, se darán a conocer los resultados de la evaluación y el automóvil ganador de la conversión.

En el SABES deseamos el mayor éxito a los estudiantes de la Universidad SABES Apaseo el Grande, que con su esfuerzo y empeño han logrado desarrollar este proyecto que contribuye al cuidado y preservación del medio ambiente, la innovación y la sostenibilidad. Estamos seguros de que pondrán en alto el nombre de nuestra institución y que su trabajo servirá de motivación para más jóvenes guanajuatense.

Visores y servidores públicos, realizarán visitas domiciliarias como parte de las acciones de la Semana por la Permanencia Escolar

  • La jornada se realiza este 05 y 06 de octubre en los 46 municipios de la entidad.

Guanajuato, Gto. 04 de octubre de 2023.- Este 05 y 06 de octubre, visores y servidores públicos, realizarán visitas domiciliarias a alumnas y alumnos que por algún motivo han abandonado sus estudios, como parte de las acciones de la Semana por la Permanencia Escolar, que busca insertar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que abandonaron sus estudios, como parte del Pacto Social por la Educación para el estado de Guanajuato y la estrategia Contigo Sí.

En reunión virtual celebrada con cerca de 2 mil servidores públicos, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, llamó a los participantes a vivir con intensidad la jornada, “con la fuerza que da esta misión noble, que representa entregar un puñado de esperanza a quienes están fuera del sistema educativo, con la intención de ofrecerles opciones educativas, que se convierta en cambios significativos en sus vidas”.

El secretario de educación destacó que en esta jornada se suman personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato; del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos; la Procuraduría de protección de Niñas, Niños y Adolescentes; Juventudes GTO; Secretaría de Seguridad Pública; así como autoridades municipales, instituciones de educación media superior y superior. Todos y todas con el compromiso de favorecer la recuperación educativa en los 46 municipios de la entidad.

Jorge Enrique Hernández, invitó a los participantes a recorrer las calles, tocar puertas, con el mismo entusiasmo del primer día de trabajo, y la gratificación de conocer los rostros de aquellos a quienes les ofrecemos nuestro servicio; “atendamos a cada persona como si fuera alguien de nuestra familia y visualicemos el beneficio social que esta acción tendrá en miles de guanajuatenses”.

Destacó que, durante la primera jornada realizada en 2022, se pudieron recuperar a 1 mil 600 personas y el reto es superar esta cantidad durante esta semana.  

De manera previa, fueron capacitados más de 2 mil colaboradores, se armaron 500 rutas y equipos para visitar todos los municipios de la entidad y ofrecer a quienes están fuera del sistema educativo, las alternativas para continuar con su educación, apoyándoles en la reinserción de manera ágil, flexible y con seguimiento puntual a su reingreso.

La Semana la Permanencia Escolar es una iniciativa que busca mejorar el impacto en la educación de los estudiantes. Mediante estas visitas domiciliarias, se podrá identificar a las personas que están enfrentando dificultades para regresar a la escuela y ofrecerles soluciones personalizadas.

Estudiantes de primaria aprenden a vincularse con el cuidado de la naturaleza

  • En la escuela “Sor Juana Inés de la Cruz”, trabaja en 5 acciones que favorecen el medio ambiente.

Irapuato, Gto. 03 de octubre de 2023. – Bajo 5 acciones que impulsan el cuidado de los recursos naturales, la comunidad educativa de la escuela primaria urbana federal “Sor Juana Inés de la Cruz”, se destaca a nivel estatal como un centro de estudios donde la educación ambiental es base del desarrollo formativo de la niñez y juventud irapuatense.

María Cristina Morales Sánchez, directora de este centro escolar, destacó que “son 4 años donde nuestras maestras y maestros implementaron, con el apoyo de los padres y madres de familia, acciones contundentes para crear conciencia del cuidado de nuestros recursos naturales entre nuestras niñas y niños”.

Dijo, que la suma de esfuerzos y voluntades de esta comunidad educativa, permitió que la escuela sea un vergel donde las y los alumnos desarrollan mejor su proceso enseñanza-aprendizaje.

Las acciones que conforman este proyecto ecológico de la escuela son las siguientes: Techo con botellas recicladas, las cuales se cambian periódicamente, dependiendo de su estado físico que presenten.

El cuidado de las áreas verdes, donde cada grupo se le asigna un espacio para su mantenimiento, cuenta con una señalética con mensajes alusivos al cuidado de las plantas.

El muro verde de las medicinas o “farmacia viva”, el cual, gracias a los papás y a las mamás, quienes aportan y donan plantas medicinales, que se colocan en tendederos con información que permite conocer su uso.

Reciclado de materiales, recolección de PET, cuyos insumos se utilizan para el mantenimiento de la escuela, hay un control de parte de la Asociación de Padres y Madres de Familia, con la Dirección del plantel para el buen uso de los recursos.

Finalmente, se encuentra el ahorro del agua; las aguas grises que se generan por el lavado de manos se utilizan para el riego de las áreas verdes.

La señora, Elsa Berenice Espinoza Martínez, presidenta de la Asociación de Padres de Familia de la primaria “Sor Juana Inés de la Cruz”, comentó que el buen trabajo y acercamiento con directivos y docentes hacen que este tipo de actividades rindan frutos positivos.

“Consideramos que el trabajar de la mano con nuestras autoridades educativas, nos permite reforzar el proyecto educativo de nuestras hijas e hijos”, citó.

De esta manera, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de su Delegación Regional IV con sede en Irapuato, trabaja en el fortalecimiento de los ambientes naturales en las escuelas de esta y de los demás municipios que conforman esta demarcación educativa.

ComunicArte llega a las aulas de Dolores Hidalgo con prácticas creativas

  • SEG promueve el desarrollo de actividades artísticas en estudiantes de secundaria.
  • Priorizan la formación integral y bienestar emocional.

Dolores Hidalgo, C. I. N., Gto. 03 de octubre de 2023.- Como parte de las acciones enfocadas a impulsar el desarrollo de las habilidades comunicativas y del lenguaje, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), beneficia a 323 estudiantes de Dolores Hidalgo con la estrategia ComunicArte, que promueve el desarrollo de actividades artísticas dentro del espacio del aula.

Las y los jóvenes estudiantes de las Telesecundarias 87 y 570, ubicadas en la comunidad de Río Laja y Ejido Jesús María, respectivamente; adquirieron experiencias y herramientas creativas, literarias y comunicativas para facilitar la producción del arte en diversas manifestaciones.

“Los chavos se atreven a sacar sus emociones y pensamientos con la creación de obras de teatro, interpretar una canción y realizar una pintura; es muy gratificante ser testigo de su avance porque llegan con timidez y reservas, pero notas un gran cambio al finalizar la jornada” expresó Noel Hernández, integrante del equipo ADN Innovación Educativa, encargados de impartir los talleres de arte.

Las y los estudiantes participaron de manera simultánea en 3 estaciones:

  • Manos a la Obra, en la que representan la línea argumental de una obra pictórica y se sensibilizan acerca de los temas y sentimientos que se pueden transmitir a través de la pintura, escultura y demás artes.
  • Viajes sonoros, taller en el que componen una canción con apoyo de sonidos base, sobre cualquier tema de su interés.
  • En los zapatos de alguien más, donde crean una obra y la representan para después reflexionar sobre las impresiones causadas.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, felicitó al equipo docente por sumarse y velar por el interés superior de los jóvenes, de igual forma, invitó a los estudiantes a divertirse, conocer, fortalecer sus habilidades y potencializarlas, “aprovechen las actividades que les tienen preparadas, van a fortalecer sus habilidades y visualizar la importancia que tiene la comunicación a partir de estrategias definidas por la SEG y Gobierno del Estado, para ofrecerles mejores herramientas durante su formación”.

Por su parte, Ma. Soledad Trejo Uribe, directora escolar de la Telesecundaria 87, agradeció el beneficio de la estrategia ComunicArte en su comunidad escolar, “sin duda es una gran herramienta que va a coadyuvar en el fortalecimiento de los aprendizajes indispensables de nuestros jóvenes” finalizó.

Con estas acciones, SEG aporta al cumplimiento del Pacto Social por la Educación, al beneficiar la recuperación de aprendizajes y motivar ambientes escolares de sana convivencia, a través del arte como un instrumento para el bienestar emocional y la formación integral de niñas, niños y jóvenes.

Conmemora el Consejo Nacional de Fomento Educativo en Guanajuato (CONAFE) 52 años de brindar educación comunitaria

Reconoce CONAFE la labor por 20 o más años de servicio, de mujeres y hombres de comunidades rurales.

León, Gto. 02 de octubre de 2023.- En el marco de la celebración del 52 aniversario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a la labor por 20 o más años de servicio de quienes hacen posible la educación comunitaria en las mil 325 comunidades rurales de alta marginación del Estado.

Los galardonados, quienes cumplen más de 20 años de servicio, son representantes de las 10 coordinaciones regionales del estado de Guanajuato, figuras educativas reconocidas por su trayectoria y equipo de la Coordinación Territorial del CONAFE en Guanajuato.

En representación del secretario de Educación de Guanajuato, José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica, felicitó a los galardonados y dijo que su labor, así como la educación, es un acto de amor que se demuestra a través del trabajo que hacen en las comunidades a pesar de contar con carencias y dificultades para llegar a los lugares más alejados, su trabajo es invaluable.

Agregó que la alianza para tener la cobertura educativa en las zonas más alejadas y en las comunidades, es una labor que cubre las necesidades de zonas en donde no se ha podido llegar de manera regular y esa necesidad de poder atenderlas a través de los agentes educativos es una actividad que ejercen con actos de amor. Agradeció a las figuras educativas que hacen posible la noble labor educativa, para que niñas, niños y adolescentes, hagan validó su derecho a recibir una educación digna y de calidad.

El Director General de Educación Municipal en León, Jonathan González Muñoz, felicitó a los galardonados y dijo que el poder conmemorarse el 52 aniversario de CONAFE y reconocer el trabajo de los agentes educativos no solo  es un compromiso con el desarrollo integral de las comunidades, sino el desarrollo educativo y CONAFE se destaca por ser un modelo con una visión y un sueño que se ha convertido en la esencia de, no solo impartir conocimientos, sino de desarrollar seres humanos comprometidos, con capacidades de aprender, dialogar, de colaborar y de adaptarse a los cambios del mundo.

Agregó que CONAFE ha demostrado una capacidad de adaptarse a las diferentes situaciones de la educación y no conoce barreras ni fronteras, ha demostrado que cada niño y niña, independientemente del servicio, merece una educación de calidad que respete su cultura, su idioma y su dignidad.

Giovanna Battaglia Velázquez; Coordinadora Territorial del CONAFE en el Estado de Guanajuato, mencionó que el objetivo de CONAFE es el Fomento Educativo a través de la prestación de servicios de Educación Básica (Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria Comunitaria), con equidad e inclusión social.

CONAFE fue fundada en septiembre del año 1971 y en sus primeros años era un Organismo que buscaba generar recursos adicionales para apoyar al Sistema Educativo Nacional, cumpliendo su misión, fundamentalmente, gracias al esfuerzo, dedicación y compromiso de decenas de miles de Jóvenes que contribuyen de manera significativa, al Desarrollo Educativo del País, al participar como Educadores Comunitarios en las Comunidades más apartadas del Territorio Nacional.

Los programas de CONAFE tienen como población objetivo: la comunidad, preferentemente las Niñas, niños y adolescentes de 0 a 15 años, en situación de vulnerabilidad social y que no son atendidos por los sistemas educativos estatales tradicionales, en localidades rurales de alta y muy alta marginación o rezago social. 

La atención educativa la proporcionan personas, preferentemente de la comunidad, que se inscriben como prestadores del servicio educativo en las comunidades rurales del Estado.  CONAFE les apoya en el acompañamiento educativo y en el equipamiento de los centros educativos.

El modelo de Educación Comunitaria para el Bienestar busca generar condiciones, para que las comunidades construyan espacios de autogestión, capaces de tomar sus propias decisiones, desarrollen el sentido de comunidad, identifiquen los problemas de interés común y se perciban parte de la solución, asimismo, desarrollen un empoderamiento como resultado de experiencias organizativas incluyentes, y mediante un diálogo colectivo.

La Relación Tutora, es una estrategia pedagógica desarrollada en el Conafe, -que se ha extendido a servicios de Educación Multigrado y escuelas regulares, -mediante el cual se establece un trato personal, cara a cara, entre quien manifiesta interés de aprender y quien le comparte un conocimiento que domina.

Es una relación de diálogo entre iguales, respetuosa, que privilegia el aprendizaje y sigue el ritmo de quien aprende hasta asegurar que adquirió el conocimiento de su interés inicial, reflexiona sobre el proceso de su aprendizaje y expone lo aprendido, lo demuestra, asegura el logro y lo comparte en comunidades, en las que todas y todos aprenden, enseñan y conviven.

.  

La Secretaría de Educación de Guanajuato da el banderazo a la cuarta etapa de Electromovilidad 2023

  • Participan más de 250 estudiantes de Educación Media Superior y Superior del Estado de Guanajuato.

León, Gto. 02 de octubre del 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo la cuarta etapa de la convocatoria de “Electromovilidad 2023”, donde se presentó y evaluó los vehículos 100% eléctricos funcionales diseñados por estudiantes y docentes de educación media superior y superior del estado de Guanajuato.

Electromovilidad 2023 se da en el marco de la Feria Internacional Hannover Messe a realizarse del 4 al 6 de octubre en la ciudad de León, Guanajuato, además de integrarse al SUMMIT Internacional de vehículos híbridos y eléctricos.

Este proyecto fomenta la actividad experimental y creativa como elemento pedagógico entre los estudiantes y los docentes de las distintas instituciones educativas del estado, dentro las que participaron el Bachillerato Bivalente Militarizado de León, Instituto Tecnológico de Celaya, Universidad Politécnica de Guanajuato, Universidad Tecnológica Laja Bajío, Universidad Politécnica de Juventino Rosas, Universidad Tecnológica de Salamanca, Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato.

Así como el SABES, CECYTE Guanajuato, CONALEP, TBC de UVEG, Universidad Politécnica de Pénjamo, Universidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional, Universidad Iberoamericana León, Universidad La Salle Bajío, Universidad Politécnica del Bicentenario y Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende.

Las categorías participantes fueron conversión, monoplaza y de apoyo, a fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades de cada estudiante, lo anterior para impulsar la industria 4.0.

En el evento estuvo presente Bernd Rohde, CEO de Italian German Exhibition Company México Hannover Messe, quien alentó a las y los estudiantes a seguir preparándose en la industria automotriz y tecnológica, las cuales son pilares en la actualidad de un mundo globalizado.

En representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Superior, comentó lo siguiente: “Para esta secretaría, el tener este tipo de convocatorias representa el seguir esforzándonos para una educación de calidad para nuestros estudiantes, ya que son quienes nos representarán en México y en el mundo.”

El evento se realizó la demostración de las tres categorías de vehículos: 1.- De apoyo: con la participación de 101 estudiantes de Media Superior y 16 asesores; 2.- Monoplaza: 94 estudiantes y 18 asesores; y 3.- Conversión: Media Superior: 6 equipos con 60 estudiantes y 13 asesores, Superior con 6 equipos y 50 estudiantes.

Los ganadores se darán a conocer el viernes 6 de octubre, con un primer y segundo lugar en las categorías de apoyo y monoplaza, quienes recibirán un premio de 100 mil y 75 mil pesos respectivamente. En la categoría de conversión, recibe a cada equipo participante el vehículo transformado.

Destacan estudiantes del Telebachillerato Comunitario de la UVEG de Silao en el programa INgenios.

  • Emisión televisiva que se transmite por TVcuatro 4.1

León, Gto. 2 de octubre de 2023. – Agustín, Lesly, Alexa y Alan, estudiantes del Telebachillerato Comunitario (TBC) de la UVEG, de Silao de la Victoria, resultaron los ganadores del tercer programa de INgenios, en su quinta temporada, con 293 puntos contra 268 del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) No. 62 de Salamanca.

INgenios, es un programa de concursos, que se respalda en la alianza entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Unidad de Televisión del Estado de Guanajuato (TV4), para potencializar las habilidades de las y los jóvenes estudiantes que cursan estudios de media superior.

En este tercer programa, las y los estudiantes del TBC de Silao y del CETIS No. 62 de Salamanca, compitieron en cuatro desafíos, que fueron: Usa tus sentidos, Usa tu mente, Cultura general y Usa tu cuerpo; retos, en donde las y los alumnos de estos planteles educativos desarrollaron sus habilidades y sus conocimientos.

El CETIS No. 62 de Salamanca, estuvo representado por Fernanda, Carlos, Valentina y Saúl, quienes también trabajaron en el proyecto general, donde tuvieron que diseñar unas botas para lluvia, el cual fue ganado por el TBC de la UVEG de Silao.

Se contó con la presencia de dos asesores, Gerardo Rodríguez González y Luis Ángel Xoca Orozco, quienes apoyaron a los jóvenes en cada uno de los desafíos que se desarrollaron en este tercer programa, que se transmito por TV4 y por las redes sociales de la Secretaría de Educación de Guanajuato.  

Finalmente, el programa concluyó con el conteo general de puntos por retos y por likes de seguidores del programa y  que enviaron por redes sociales; dentro del estudio las porras de directivos, padres y madres de familia se dejaron sentir durante el desarrollo del programa.

Con la presencia de la interventora de Gobernación, se determinó que el equipo ganador fue el Telebachillerato Comunitario de la UVEG en la ciudad de Silao de la Victoria, con un marcador global de 293 puntos y 112 likes.

Con estos resultados, el TBC se posiciona en el tercer lugar de la tabla general, el cual es liderada por el CBTIS No. 217 de Uriangato con 340 puntos y 226 likes y le sigue el CECyTE de Uriangato con 329 puntos y 516 likes.

Reconocen trayectoria y calidad profesional de Supervisores en Telesecundaria

Con más de 40 años de servicio docente inician proceso de jubilación.

Dolores Hidalgo, C. I. N., Gto. 02 de octubre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, reconoce el liderazgo e importancia de la figura de supervisión escolar, en la construcción de escenarios deseables para mejorar la atención educativa de niñas, niños y jóvenes estudiantes en la región norte del estado.

En reunión con autoridades educativas, se reconoció a supervisores que inician su proceso de jubilación; a la maestra María Teresa Torres Arteaga por su compromiso, dedicación y entrega durante 43 años de servicio, y consolidarse como un referente de calidad profesional durante su gestión como supervisora de la Zona 503 de Telesecundaria.

De igual forma, el doctor José de Jesús Sánchez Mares, quien, durante 48 años de trayectoria en el servicio educativo, aportó profesionalismo, colaboración y entrega en la creación de escenarios idóneos para brindar una atención educativa de calidad, durante su gestión como supervisor de la Zona 508 de Telesecundaria.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, se pronunció honrado de tener la oportunidad de colaborar con docentes que cuentan con una carrera magisterial destacada y con una amplia trayectoria, “han comenzado su proceso de jubilación, y una labor tan noble debe ser reconocida por el compromiso invaluable con la educación y formación de jóvenes” expresó.

En su discurso, María Teresa Torres, agradeció todo el apoyo que le brindó la región norte, “siempre me han hecho sentir en casa, acompañada y con la confianza de solicitar herramientas y la asesoría necesaria para siempre mejorar en mi desempeño, hacer frente a cualquier reto y nutrirme de esta profesión que resulta tan gratificante” mencionó emocionada.

Por su parte, José de Jesús Sánchez, recordó y agradeció ante las autoridades educativas presentes cada uno de los aprendizajes y experiencia adquirida, “sin duda, su liderazgo es un gran pilar para motivarnos en nuestra labor y tener deseos de superación dentro de nuestra función como supervisores”.

El evento de reconocimiento contó con la asistencia de autoridades educativas que buscan las mejores condiciones en las escuelas de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe; así como la participación del jefe de sector 2 de Telesecundarias, Eulalio Torres Morales, quien celebró la destacada trayectoria de ambos docentes, reiteró su amistad y mejores deseos en esta nueva etapa.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce a maestras y maestros que día a día entregan su conocimiento hacia un mejor rumbo, profesionistas que forjan el presente y el futuro de la niñez y juventud en el Estado, con una destacada intervención en el Pacto Social por el Educación desempeñando su labor con vocación y excelencia.

(Valium)

Concluyen 13 estudiantes los Programas de Formación Académica del INFOSPE; cinco más reciben títulos

Guanajuato, Gto., 01 de octubre de 2023.- Un total de 13 estudiantes concluyeron satisfactoriamente los Programas de Formación Académica en el Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE), además se titulan cinco egresados de licenciatura y postgrados. 

Durante la ceremonia de graduación el Director de Formación Académica, Alberto Fernández, reconoció el esfuerzo de los egresados y titulados, además les hizo un llamado para ejercer su profesión con absoluta responsabilidad y compromiso con la sociedad.

Resaltó que la Seguridad Pública y la Prevención del Delito son temas de gran importancia para el desarrollo de políticas públicas que permitan mantener la paz y la armonía de la sociedad.  

El acto protocolario de la Ceremonia de Toma de Protesta y Entrega de Títulos, Diplomas y Grados Académicos a Egresados de los Programas de Formación Académica, se realizó en las instalaciones del INFOSPE y estuvo presidido por los Directivos del Instituto 

Los egresados se graduaron y titularon de la Licenciatura en Seguridad Pública, Especialidad en Policiólogo, Maestría en Ciencias Forenses, Maestría en Criminalística y Maestría en Política Criminal.