Educación de Calidad

Entrega SEG infraestructura Educativa en San José Iturbide

  • Se invierten más de 21 mdp en beneficio de más de 1 mil 400 estudiantes.

San José Iturbide, Gto., febrero de 2020.- Para beneficiar a más de 1 mil 400 estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en coordinación con el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, llevaron a cabo la supervisión y entrega de obras en las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, CONALEP, así como en el Centro de Desarrollo Infantil, CADI, de este municipio para dignificar los espacios educativos.

Al encabezar la entrega, Héctor Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, dijo que, “hoy en día se requieren áreas dinámicas y estimulantes que se adapten a los nuevos tiempos y que ofrezcan a docentes y estudiantes entornos educativos integrales, convirtiendo la escuela en un punto de encuentro y de trabajo colaborativo, que motive a la comunidad educativa a disfrutar, crear, innovar, aprender y convivir sanamente”.

En CONALEP se supervisó la obra que presenta un avance del 50 por ciento  y se entregó un laboratorio de ciencias, un centro de cómputo, y barda perimetral, así como obra complementaria. La inversión es de más de 15 mdp, para beneficio de 1 mil 326 estudiantes que actualmente cursan el nivel medio superior.

En el Centro de Desarrollo Infantil, en el que se atiende a 72 usuarios, se entregó la construcción de 3 aulas, un servicio sanitario, una cocina, un comedor, un aula de usos múltiples, un patio y el enmallado perimetral. En estos espacios se invierten 6.3 mdp.

Por su parte, Paula Sirenia Martínez, alumna del CONALEP y representante de la comunidad educativa, habló de la importancia de contar con espacios dignos para la formación integral de los jóvenes y agradeció las gestiones para hacer de su escuela, una realidad.

Al evento también asistieron, Genaro Martín Zúñiga Soto, presidente municipal de San José Iturbide y el director general de CONALEP, Alberto de la Luz Socorro Diosdado.

SEG y SEDENA trabajan en el programa de proximidad social en escuelas de la Región Suroeste.

  • Denominado: “Vacúnate Contra las Drogas”. Pénjamo se integra a la estrategia.

Irapuato, Guanajuato. febrero de 2020.- A través de la alianza SEG/SEDENA, para el impulso de esquemas de proximidad social y prevención en escuelas de Irapuato, la Secretaría de Educación, Región Suroeste, busca continuar con los trabajos de prevención en escuelas de nivel básico, particularmente escuelas del municipio de Pénjamo.

En su primera etapa del programa, se tuvo un alcance de 12 escuelas primarias y secundarias de Irapuato, con la participación de directivos, docentes, alumnos y padres de familia, quienes recibieron atención personalizada por los elementos de Proximidad Ciudadana de la SEDENA.

El inicio de este programa se dio gracias a la aplicación de dos pruebas piloto, realizadas en el ciclo escolar anterior en igual número de escuelas de la localidad. Resultando de ello, la aprobación oficial y la puesta en marcha de dicho esquema preventivo en las instalaciones de la XII Región Militar con la participación de la SEG, SEDENA, así como otras instancias de gobierno federal, estatal y municipal.

En el presente ciclo escolar 2019-2020, se trabaja en los últimos detalles, por lo que en breve se estará operando en escuelas de los municipios de Irapuato y Pénjamo, pertenecientes a la Región Suroeste, dijo su titular, Gabriel Espinoza Muñoz, representante de la SEG.

En esta alianza SEG/SEDENA también se busca, la suma de esfuerzos y voluntades de padres de familia; ya que la prevención es suma de todos y con el programa “Vacúnate Contra las Drogas”, se habrán de fortalecer medidas tanto al interior de las instituciones educativas como en los hogares de las y los alumnos, apuntó el funcionario estatal.

Consejo Municipal de Participación Social en Educación de Victoria

  • Presenta Delegado de la SEG, sistema de gestión educativa.

Victoria, Gto. febrero 2020. Para fortalecer la participación de la comunidad educativa y mejorar la calidad de la formación de niñas, niños y jóvenes, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional Noreste, realizó la séptima sesión del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (COMUPASE), de este municipio.

El encuentro en el que participaron autoridades educativas y municipales, fue encabezado por Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de la SEG y la Alcaldesa, Berenice Montes Estrada, además de los integrantes del organismo colegiado.

Héctor Teodoro Montes Estrada, expuso un panorama general del sistema regional de gestión educativa, el cual se centra en transformar la educación del Noreste, con el apoyo de un equipo profesional que trabaje con eficacia, eficiencia, efectividad y equidad.

Explicó que: “juntos podemos transformar este municipio a través del trabajo del COMUPASE. Cada acción que se construya aquí, debe de impactar positivamente en el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes”. Montes Estrada, dio a conocer aspectos que se plantean como reto, dentro del Consejo, entre ellos; fortalecer las líneas de trabajo, reforzar la capacitación sobre los protocolos de actuación ante la presencia de armas en la escuela, estrategias y actividades para la mejora de los resultados educativos, proyecto de servicio social y escuelas concentradoras, así como involucrar a los padres de familia en el trayecto formativo de los estudiantes.

Por su parte, en su mensaje de bienvenida, la Alcaldesa del municipio y presidenta del consejo, Berenice Montes Estrada mencionó que: “el tema educativo debe de ser la prioridad de todos, necesitamos padres de familia educados, estudiantes y maestros educados, es grande el reto, sin embargo, para eso estamos aquí”, Señaló.

Durante el desarrollo de la sesión, el Departamento de Media Superior, presentó pormenores del proyecto de servicio social, que se desarrollará próximamente en la región, el cual pretende incorporar a 1 mil 500 estudiantes que cursan el tercer semestre de bachillerato de los 8 municipios de la región.

Asimismo, el Departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar, hizo una reflexión sobre la importancia de prevenir la violencia a través de la participación de los padres de familia, en primer lugar, autoridades educativas, en segundo y en tercer lugar, autoridades establecidas en la ley, a través del Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar, mismo que está debidamente conformado en el municipio.

Finalmente, personal de la SEG, dio a conocer los beneficios que ofrece la modalidad de prepa abierta, que tiene como objetivo; disminuir el rezago educativo.

Entrega SEG Infraestructura Educativa en San José Iturbide

*Se invierten más de 21 mdp en beneficio de más de 1 mil 400 estudiantes.

San José Iturbide, Gto., de febrero de 2020.- Para beneficiar a más de 1 mil 400 estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en coordinación con el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, llevaron a cabo la supervisión y entrega de obras en las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, CONALEP, así como en el Centro de Desarrollo Infantil, CADI, de este municipio para dignificar los espacios educativos.

En CONALEP se supervisó la obra que presenta un avance del 50 por ciento y se entregó un laboratorio de ciencias, un centro de cómputo, y barda perimetral, así como obra complementaria. La inversión es de más de 15 mdp, para beneficio de 1 mil 326 estudiantes que actualmente cursan el nivel medio superior.

En el Centro de Desarrollo Infantil, en el que se atiende a 72 usuarios, se entregó la construcción de 3 aulas, un servicio sanitario, una cocina, un comedor, un aula de usos múltiples, un patio y el mall perimetral. En estos espacios se invierten 6.3 mdp.

Al encabezar la entrega, Héctor Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, dijo que, “hoy en día se requieren áreas dinámicas y estimulantes que se adapten a los nuevos tiempos y que ofrezcan a docentes y estudiantes entornos educativos integrales, convirtiendo la escuela en un punto de encuentro y de trabajo colaborativo, que motive a la comunidad educativa a disfrutar, crear, innovar, aprender y convivir sanamente”.

SEG promueve el Examen Único

  • Entrega de fichas a partir del día 4 de febrero

Acámbaro, Gto., febrero de 2020.- El Examen Único de Evaluación para el Ingreso a la Educación Media Superior (EXUM), es una estrategia que implementa la Secretaría de Educación de Guanajuato y las Preparatorias Públicas del Estado, para organizar el proceso de ingreso al bachillerato del ciclo escolar 2020 – 2021.

Este examen tiene la finalidad de evaluar las competencias necesarias para la asignación en alguno de los subsistemas participantes, con base en el resultado obtenido por el aspirante y al cumplimiento de los criterios y requisitos establecidos por cada institución.

El Examen Único, es uno de los requisitos que las escuelas de nivel medio superior solicitan para el ingreso de los jóvenes, ya que, adicional a los requisitos de admisión solicitados por el plantel al que desean ingresar.

Las y los alumnos de secundaria interesados en continuar sus estudios de nivel medio superior pueden solicitar su ficha a partir del día 4 de febrero. La emisión de fichas finalizará conforme a la fecha establecida por el plantel elegido y conforme a la disponibilidad de éstas.

La Secretaría de Educación recomienda acercarse al plantel de su para solicitar su ficha y obtener información sobre los requisitos y criterios de admisión.

El examen se aplicará el día viernes 22 de mayo de 2020. Los resultados se publican el 26 de junio de 2020. (Los interesados deben acudir a la escuela de nivel medio superior donde presentaron su examen).

Si la calificación es aceptable en el plantel en el que presentaron examen y cubren los requisitos, se podrá inscribir.

Para los jóvenes que no logren una calificación aceptable en el plantel que presentaron examen, se realizará un proceso de pre-asignación a otro plantel, al que el alumno haya puesto como segunda o tercera opción; o bien los alumnos podrán solicitar su admisión en cualquier otro plantel que aún cuente con espacio, sólo deben presentar su constancia de resultados del examen y cumplir con todos los requisitos que disponga el plantel, sin necesidad de pagar otra ficha.

Presentar el examen en una preparatoria pública no asegura el ingreso, se deben cumplir con los criterios de admisión que cada preparatoria pública determina.

La Educación es un Salto al Progreso de los Pueblos y las Comunidades

  • Gobierno del Estado invertirá 7 millones de pesos en la Telesecundaria No. 39 de Purísima del Progreso.

“Estamos muy agradecidos con nuestro gobernador Diego Sinhue, por su sensibilidad y alto compromiso con la educación de nuestros hijos, quienes, hoy ven al igual que nosotros que los sueños sí se hacen realidad, con la autorización de construcción de la Telesecundaria de Purísima del Progreso”, fueron las palabras de la señora Ana María Briones Aguayo, vicepresidenta de la mesa directiva de los padres de familia de la Telesecundaria No. 39 de Purísima del Progreso en la ciudad de Irapuato,Gto.

La alegría de los pobladores de Purísima del Progreso se desbordó, llevando su júbilo a la organización de un desfile que recorrió las principales calles de la comunidad, logrando reunir a autoridades educativas, alumnos y maestros del plantel, así como los padres de familia, quienes acompañados por los integrantes de una banda de viento se trasladaron al terreno donde se construirá la Escuela Telesecundaria No. 39. La cual tendrá una superficie de más 4 mil 800 metros cuadros y con una inversión estatal superior a los siete millones de pesos.

El presidente de la Asociación de Colonos de Purísima del Progreso, Juan García López, señaló que el proyecto de la telesecundaria, “…es un salto de calidad para la comunidad…” a la par de agradecer al gobernador y a las autoridades educativas la gestión realizada para lograr la construcción de la telesecundaria.

Los 150 alumnos, recibían sus clases en la escuela primaria “Lázaro Cárdenas del Río”; y durante esta reunión se hizo un espacio para agradecer a los directivos de dicha escuela primaria, ya que los estudiantes continuarán sus clases del presente ciclo escolar en el nuevo terreno asignado para su escuela en el cual se instalaron aulas móviles con servicios de internet y sanitarios; adicionalmente el terreno ya cuenta con la delimitación respectiva con malla ciclónica para seguridad de las y los alumnos, en tanto concluye la obra.

A nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el delegado de la Región Suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz, dijo que el compromiso del Gobierno del Estado es que las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses, estudien en escuelas de calidad y es por ello que “hoy estamos viviendo un momento histórico en Purísima del Progreso, hoy los esfuerzos de muchas gentes se ven reflejados en esta obra, quiero decirles que tenemos la instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de nuestra secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez de trabajar de la mano con ustedes, seguir sumando esfuerzos y voluntades por el bien sus hijos”.

Purísima del Progreso se encuentra a 13.3 kilómetros de la ciudad de Irapuato, en las inmediaciones del parque industrial “Castro del Río”, es por ello que era importante el contar con una nueva oferta educativa en la zona. En ella, también, se presta servicio a jóvenes de las comunidades de Taretán, Lo de Juárez y San Vicente.

SEG “Cuarta Reunión Regional de ATP´S”

Acámbaro, Gto., 27 de enero de 2020.- la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, llevó a cabo la cuarta reunión regional con 47 ATP´S (Apoyo Técnico Pedagógico) de la Región Sureste.

Con el objetivo de fortalecer la función del Asesor Técnico Pedagógico, a través del análisis y reflexión de temas relevantes, que cubran su necesidad de formación y competencia profesional.

La Doctora Brenda Janette Carrasco Amezquita, Supervisora de la Zona Escolar 502 de Educación Especial, capacitó a los ATP´S sobre la detección, atención y canalización de alumnos NEE (Necesidades Educativas Especiales) o con BAP (Barreras para el Aprendizaje).

En su mensaje Brenda Janette Carrasco Amezquita, comentó que se les dio a conocer a los ATP’S, en qué consiste la educación especial, cómo se evalúa y qué hacer cuando se detecta a un estudiante con NEE Y BAP, además qué opciones se le puede dar al padre de familia; con el propósito de que por medio del ATP, llegue la asesoría muy puntual a alumnos con discapacidad, que llegan a enfrentar una barrera para el aprendizaje.

Con el apoyo de los ATP´S en coordinación con Educación Especial, se contribuirá a que en las escuelas se identifiquen y eliminen las barreras para el aprendizaje y la participación, con la finalidad de que mejoren las condiciones para el acceso, la permanencia, y el logro educativo de los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje, priorizando a aquellos con discapacidad o con aptitudes sobresalientes.

Inician juegos Inter Telesecundarias de la Zona 550

  • Estudiantes participan en la fase de zona para calificar al regional

Victoria, Gto.- Con la participación de más de 600 estudiantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se pusieron en marcha en esta ciudad, los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica en su etapa de zona, para el nivel de telesecundarias de la zona 550, pertenecientes a la Delegación Regional Noreste.

En esta etapa eliminatoria participan estudiantes de ocho telesecundarias en las ramas varonil y femenil en los deportes de futbol, voleibol, basquetbol y atletismo, quienes buscarán la calificación a la etapa regional y posteriormente estatal, en busca de representar al Estado en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de Educación Básica.

El evento inaugural celebrado en la unidad deportiva de esta ciudad, fue encabezado por el Delegado Regional de Educación en el Noreste, Héctor Teodoro Montes Estrada, con la participación de estudiantes, docentes y padres de familia.

Correspondió a los alumnos de la Telesecundaria 498, portar el fuego simbólico y encender el pebetero, con lo cual se puso en marcha el desarrollo de los juegos.

La participación del grupo prehispánico de la Telesecundaria de la comunidad Cerrito Colorado, deleitó a los asistentes con su presentación como tributo a la vida.

Estuvieron presentes las presidentas y presidentes del programa “República Escolar” de las ocho Telesecundarias participantes, así como autoridades educativas y municipales.

En el mismo acto, el docente Roberto Martín Velázquez Galván, recibió un reconocimiento a su labor en la zona 550.

Escuela Secundaria Técnica No. 60, Crea Taller intensivo de Robótica.

Irapuato, Gto., a 02 de enero de 2020.- Se crea en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica No. 60 de Irapuato, el taller de robótica, donde se llevarán a cabo estrategias para que el alumno seleccionado desarrolle su capacidad intelectual y creativa en esta disciplina.

Ante los resultados obtenidos en el presente ciclo escolar, se ha dispuesto, tras una serie de reuniones internas entre directivos, maestros y coaches el abrir este espacio y dar seguimiento al proyecto de robótica; “Estaremos trabajando con los alumnos que han mostrado interés y aptitud, para ello, ya tenemos detectados alumnos y estaremos iniciando con 17 de los tres niveles de secundaria para formar el grupo de robótica”, precisó, el director del plantel, profesor Humberto Juárez Godínez.

“La idea es aprovechar las experiencias de los alumnos que ya han participado, pues el impacto al interior del plantel ha sido muy bueno y se percibe una reacción e interés de los alumnos es muy favorable para trabajar en la robótica”, asentó el director.

Para el representante de la Secretaría de Educación de Guanajuato en esta región, Gabriel Espinoza Muñoz esta iniciativa de los directivos y personal docente, así como también de los padres de familia, que cada día se involucran y apoyan más a sus hijos, es importante pues los resultados sobresalientes en diferentes temas educativos traen siempre la premisa de una alianza solida entre familia y escuela.

Cuando hay compromiso de los padres, trabajo comprometido de docentes y alianza entre escuela y familia, los alumnos logran resultados educativos sobresalientes.

Trabajando por una Inclusión Educativa

Acámbaro Gto., 04 de enero de 2020.- Con la finalidad de mejorar como sociedad, fomentando la inclusión y el respeto a los demás, la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizó la 4ta edición de Mini Olimpíada Inclusiva, en Acámbaro.

La institución cede le correspondió a la escuela primaria Patria del turno vespertino, donde con apoyo de la USAER (Unidad de Servicio y Apoyo a la Educación Regular) Libertad, quien coordinó para los efectos de acompañamiento e invitación de las escuelas participantes, las cuales en esta ocasión fueron las primarias: Calmécac y SNTE de la colonia San Isidro, Sor Juana Inés de la Cruz de la comunidad de Chupícuaro,

Con dichas actividades se promovió un cambio en el entorno social, en beneficio de los niños del municipio, desarrollando su talento a través del deporte mediante actividades recreativas, fomentando la salud integral, la superación personal y social, salvaguardando los valores fundamentales del hombre en todos los aspectos.

Una escuela inclusiva garantiza el acceso de permanencia, participación y el aprendizaje de todos los estudiantes, con especial énfasis en aquéllos que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo.

Las escuelas inclusivas practican los valores de igualdad, derecho, participación, comunidad, respeto a la diversidad, no violencia, confianza, honestidad, alegría y amor.

El objetivo de esta olimpíada infantil es que los niños se diviertan y convivan, que se dejen de inhibiciones y que se den cuenta de que son capaces en cuanto a deporte se refiere; que sean lo más autónomos posible y que mantengan un nivel de actividad física igual que cualquier persona con o sin discapacidad.

Disciplinas deportivas de la mini olimpiada:

• Salto de longitud

• Salto de altura

• Lanzamiento de bala

• Carreras de 50 mts, 100 mts y 200 mts relevos

• Ajedrez

• Baloncesto (3 ball)

• Soccer 5

Participaron un aproximado de 240 alumnos y alumnas.