DIF ESTATAL

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.

DIF Estatal Promueve el Deporte entre las Niñas, Niños y Adolescentes.

Guanajuato, Gto; 04 de Mayo 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el      Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve el deporte mediante el Torneo Deportivo “Jugando por un Futuro” en atención a niñas, niños y adolescentes.

A través de la dirección de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes son estimulados mediante actividades recreativas, educativas, deportivas y de convivencia para fomentar sus derechos y deberes.

De esta manera, se busca impulsar la educación, otorgar herramientas fundamentales para un desarrollo preventivo y evitar estén en riesgo de situación de calle.

DIF Estatal realiza acciones en coordinación con los Sistemas Municipales DIF, encaminadas a la prevención y atención de la niñez guanajuatense, bajo un proceso integral  de atención, canalización, sensibilización en donde se da seguimiento para desarrollar habilidades y conocimientos necesarios de los derechos elementales de la infancia, y evitar la deserción escolar, trabajo infantil y riesgos anti sociales.

Asimismo, se busca que las niñas, niños y adolescentes tengan la oportunidad de estar enfocadas en actividades educativa, deportivas y así tengan la oportunidad de crear proyectos de vida.

Para ello, se está trabajando con los grupos que por circunstancias se encuentran en una situación de riesgo para hacer frente a los problemas que plantea la vida y no cuentan con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas.

Es por eso, que el organismo realiza Torneo Deportivo “Jugando por un Futuro” en donde los participantes integraron los equipos de futbol y basquetbol en los semifinales de cada uno de los partidos.

Entre las acciones deportivas, se realizaron seis torneos regionales con la participación de niñas, niños y adolescentes del Estado; Durante la semifinal del Torneo Regional, participaron los municipios de Yuriria, Salamanca, Huanímaro y Abasolo.

Énfasis

MUNICIPIOS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Yuriria, Salamanca, Huanímaro y Abasolo Mil 260 participantes

DIF Estatal Capacita a 64 Organizaciones de la Sociedad Civil en materia de Operatividad de los Programas Asistenciales.

Guanajuato, Gto., 24 de Abril 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacita y firman convenio de colaboración 64 Organizaciones de la Sociedad Civil, con la finalidad de mejorar de la operatividad y la atención en materia de asistencia social a los grupos vulnerables.

La Capacitación a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´s), permite brindar soluciones en favor de los derechos de los distintos sectores y así puedan ejercitarlos en los diferentes ámbitos que correspondan como son alimentación. salud, educación y vivienda.

La Institución rectora de las Familias en el Estado de Guanajuato y la sociedad civil tienen el espíritu de cooperación, para cubrir de manera conjunta las necesidades de la población de mayor vulnerabilidad.

El esfuerzo que realiza cada una de las personas que están al frente de las OSC´s al apoyar a quienes requieren mayor atención y sin esperar nada a cambio. Es por ello que a través de sus representantes, se busca apoyar a la población que no cuenta con algún respaldo familiar y así cubrir sus necesidades alimentarias, de salud y educación.

DIF Estatal se encuentra en la mejor disposición de darles la mano y de trabajar codo a codo, porque lo que  hacen las OSC´s es digno de aplaudir al dignificar la atención a los que más necesitan y que van  desde las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas con alguna discapacidad o en situación de vulnerabilidad.

DIF Estatal trabaja de manera directa para generar las condiciones necesarias para que el servicio que se ofrece a los sectores más vulnerables de la población sea con la mejor calidad.

Los municipios de las organizaciones de la sociedad civil que participaron en la capacitación son: León, Irapuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Celaya, Cortazar, San Miguel de Allende, Guanajuato, San Felipe, Salvatierra y San Luis de la Paz.

Énfasis

  • Las 64 OSC´s se encuentran operando en 11 municipios del Estado.
  • El DIF Estatal preside el Consejo de las Organizaciones de la Asistencia Social.

 

                                                              OO0OO

DIF Estatal Realizan la Primer Adopción Internacional del 2018.

Guanajuato, Gto; 22 de Abril 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el      Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve y reduce a 90 días los procesos de adopción en las Niñas, Niños y Adolescentes entre las familias guanajuatenses.

Las personas interesadas en realizar una adopción deben acudir al DIF Estatal Guanajuato, siguiendo los lineamientos que marca dicho proceso del Código Civil para el Estado de Guanajuato, Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Guanajuato, además de su reglamento.

De esta manera, tienen derecho en adoptar las personas solteras que tengan entre 25 y hasta 60 años de edad. Además de los cónyuges de común acuerdo, aunque sólo uno de ellos cumpla el requisito de la edad mínima requerida para poder adoptar.

La edad máxima para poder adoptar señalada la ley, no aplicará en el caso de que quien solicite la adopción sean los abuelos, tíos en segundo grado por consanguinidad, los hermanos de quien se pretende adoptar o el cónyuge.

El proceso para la expedición de un Certificado de Idoneidad se ha ido transformando en los últimos años para dar mayor celeridad al mismo, con el fin de brindar una atención más ágil a los ofertantes de adopción.

Reducen a 90 Días Resolución de Adopción.

Anteriormente, tenían que pasar hasta 8 meses o un año para obtener una resolución por parte del Consejo Técnico de Adopciones para la integración del expediente.

No obstante, con la creación de la Ley de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, se han hecho modificaciones para que el tiempo que transcurre desde que se integra un expediente hasta que se expide una resolución sea de 90 días.

Consolidan Primer Adopción Internacional del 2018.

Un claro ejemplo, es la adopción internacional que realizó a una familia originaria de Dallas Texas, en los Estados Unidos quienes realizaron el proceso para adoptar a los hermanos, Jazmín y Diego de 11 y 13 años de edad del municipio de Celaya.

El interés de adoptar, fue porque los niños son ahijados de la pareja estadounidense y desde pequeños se quedaron huérfanos, por ello, decidieron darles un hogar y derecho a la educación para que cuenten con una gran familia, y así se desarrollen como personas y continúe hacer valer sus derechos.

La familia Miranda Martínez quienes tienen nacionalidad estadounidense, aseguraron que el proceso en el DIF Estatal Guanajuato fue muy rápido debido a que la nueva ley beneficia a los interesados.

La Sra. Ana Merci Serpas señaló que para lograr la adopción se cumplió con cada uno de los requisitos solicitados; por lo tanto, se cumplió el sueño de los pequeños cuenten con un nuevo hogar en donde podrán hacer valer sus derechos.

De esta manera, reconoció la labor de las autoridades en donde se realiza todo el proceso de adopción con la finalidad de que se continúe respetando los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes que están fuera de un hogar.

Asimismo, indicó que mientras los interesados tengan los requisitos solicitados puede agilizar el proceso de adopción; “lo importante es que no se den por vencido y lograr el sueño de tener un hijo por medio de la adopción”.

 

ENFASIS

  • Los interesados puedes comunicarse al teléfono 01 473 102 12 00 de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
PROCURADURÍA DE PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
CERTIFICADOS DE IDONEIDAD PARA ADOPCIÓN.  

183

 

ooOoo

DIF Estatal Capacita en Riesgos Psicosociales a Niñas, Niños y Adolescentes a través de Talleres Educativos.

Guanajuato, Gto; 19 de Abril 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el      Desarrollo Integral de la Familia (DIF), genera proyectos de vida y previene Riesgos Psicosociales en Niñas, Niños y Adolescentes en escuelas Primarias y Secundarias de los 46 municipios.

El objetivo es fomentar una cultura de paz y sana convivencia a través de foros, talleres educativos, pláticas y actividades lúdicas y recreativas, para contribuir en el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y padres de familia del Estado de Guanajuato.

A través de la estrategia trasversal con dependencias públicas donde se establecen acciones específicas e integrales, en materia de prevención de riesgos psicosociales que enfrenta la niñez guanajuatense.

De esta manera, se fomentan estilos de vida saludables, como plataforma para un mejor desarrollo de relaciones humanas armónicas, prósperas que impacten favorablemente en el impulso social y de las familias de la Entidad.

La dirección de Acciones a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes imparte pláticas en las escuelas acciones de prevención de adicciones, valores, jornadas de violencia escolar, cultura de paz, escuela para Padres, prevención del suicidio, adicciones y prevención en embarazo en adolescentes.

El impacto de las acciones de prevención son de gran trascendencia debido a que se busca que los estudiante de educación básica cuenten con las habilidades y de esta manera tomen sus propias decisiones, sobre todo en factores de riesgo en el que puedan contar con la madurez, la conciencia y valores, para poder decir no a las diferentes circunstancias de la vida.

Los temas abordados son:

  • Autoestima
  • Manejo de emociones
  • Inteligencia emocional
  • Comunicación efectiva
  • Prevención del Embarazo Adolescente
  • Prevención de Violencia en el noviazgo
  • Proyecto de Vida, entre otros.

ÉNFASIS

 

PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
ACCIONES 2017 221 Mil  340

 

En el Marco de la Semana de Salud Bucal Previenen Enfermedades Digestivas entre las Personas Adultas Mayores de los 46 Municipios.

Guanajuato, Gto; 17 de Abril 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el      Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve la semana de la salud bucal entre las Personas Adultas Mayores para prevenir enfermedades  y mejorar su autoestima.

La Dirección de Atención a Personas Adultas Mayores lleva la atención personalizada con especialistas en los Centros de Desarrollo Gerontológico (CDG), para realizar la valoración y  diagnósticos que determinen las condiciones en las que se encuentra cada uno de los usuarios que reciben la atención.

Derivado del diagnóstico realizado, se asignan prótesis dentales parciales y totales a personas adultas mayores que requieran mejorar su salud, al contribuir a mejorar sus condiciones, gastrointestinales, fisiológicas y psicológicas, elevando así su autoestima y calidad de vida.

Las Personas Adultas Mayores que son candidatos al programa inicia su proceso de elaboración de prótesis, totales o parciales; en caso contrario, se les indica cuáles son los tratamientos a seguir para mejorar su salud bucal de acuerdo a sus necesidades.

De esta manera, los usuarios mejoran su autoestima al contar con su placa dental y mejorar su salud, al poder digerir bien sus alimentos.

El equipo de especialistas cuenta con la unidad móvil para acercar a las comunidades más alejadas para realizar brigadas dentales en cada uno de los Centros de Desarrollo Gerontológico ubicado en los 46 municipios para garantizar la atención a las Personas Adultas Mayores que requieren algún tratamiento.

La unidad móvil cuenta con: cabina, consultorio dental y en la parte trasera cuenta con un laboratorio, estufa, toma de agua, conexiones de luz para la conexión de los aparatos; De esta manera realizan diagnósticos, valoración, impresión anatomo-fisiológica y registro de plano pre-diagnósticos.

ÉNFASIS

RECOMENDACIONES PARA EL USO E HIGIENE PARA PRÓTESIS PARCIALES Y TOTALES.
Aprender a retener su placa en posición correcta dentro de su boca.
Lavar por lo menos 2 veces por día, con jabón líquido y cepillo.
No dormir con las prótesis puestas, colocarlas en un vaso con agua, con una cucharadita de bicarbonato si es posible después de lavarla.
Usar adhesivo y retirar correctamente la prótesis, además de limpiarla al momento de colocar el adhesivo nuevo.
La prótesis siempre debe mantenerla en agua cuando no se esté utilizando.
Ir masticando poco a poco con las prótesis y tener mucha paciencia si se sale de lugar.
Solicitar a su médico los ajustes necesarios de la placa.

 

ooOoo

DIF Estatal Brinda Herramientas a las Familias con el Programa “Hogar con Valores”.

Guanajuato, Gto; 10 de Abril 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el      Desarrollo Integral de la Familia (DIF), brinda herramientas para la vida a las familias guanajuatenses, mediante el proceso de capacitación Educativo-Formativo para la creación de Hogares con Valores.

La Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario fortalece a las acciones mediante la práctica de los valores, el bienestar y seguridad, con el fin de crear hogares sólidos, familias autosuficientes y responsables para la generación de oportunidades de vida.

Uno de los propósitos es abonarle a la formación para el desarrollo de las familias; para ello, se visitaron los 46 municipios para brindar capacitación en   temas de Escuela para Padres, elaboración de tecnologías domésticas, así como la creación de muebles con tarimas recicladas.

Al mismo tiempo, reciben talleres de: jardinería, elaboración de pintura a base de baba de nopal, con lo que se integran acciones de sustentabilidad, contribuyendo al cuidado y respeto por el medio ambiente.

Además, se promueve la unión familiar, porque todos los integrantes participan tanto en la elaboración de los productos como a la hora de implementarlos en cada uno de los hogares.

“Hogar Con Valores”

De manera transversal, “Hogar con Valores” incorpora acciones mediante las capacitaciones, talleres vivenciales y pláticas con el propósito de desarrollar entre los integrantes de cada familia guanajuatense, tales como:

Taller de Elaboración de Composta: Busca fomentar el interés y compromiso sobre el cuidado del medio ambiente a través del uso de los desechos orgánicos.

Taller de Huertos Familiares: Este taller genera la producción de frutas, verduras, plantas aromáticas para crear sus propios alimentos de una manera saludable al mismo tiempo mejore su economía.

Taller de Elaboración de Pintura a base de baba de nopal: Fomenta entre las familias la elaboración de Pinturas Ecológicas amigables con el ambiente y de esa manera pintar sus viviendas, esto además de generar un costo mínimo, coadyuva a la sustentabilidad.

Taller Tecnologías domésticas: Con estos talleres, realizan personalmente productos de uso doméstico, esto ayuda a la mejora de su economía al utilizarlos, al mismo tiempo puede generar recursos si se comercializa.

Taller de Sobreciclaje: Las familias, aprenden a fabricar sus propios muebles a partir de pallets, tarimas o huacales). Esto abona a la economía familiar tanto al momento de ahorrar como si estos llegan a comercializar.

 

ÉNFASIS

TALLER PERSONAS CAPACITADAS
Elaboración de Composta 2 Mil 166
Huertos Familiares 6 Mil 796
Elaboración de Pintura a base de baba de Nopal. 4 Mil 152
Tecnologías Domésticas 7 Mil 612
Sobreciclaje 5 Mil 462

 

 

0000

DIF Estatal Promueve Buenas Prácticas de Higiene en Mil 266 Comedores Comunitarios.

Guanajuato, Gto; 05 de Abril 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el      Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve la buena práctica de higiene en cada uno de los Comedores Comunitarios, para garantizar una alimentación segura y saludable.

La dirección de Asistencia Alimentaria imparte talleres con el apoyo de un equipo de nutriólogos y promotores estatales con la finalidad de que los integrantes del Comité de Padres Voluntarios cuenten con los conocimientos básicos de higiene y el manejo de los alimentos de calidad.

De esta manera, se garantiza una alimentación saludable, ya que se previenen enfermedades gastrointestinales entre los usuarios que desayunan en los Comedores Comunitarios en los 46 municipios.

Para ello, las personas encargadas del manejo de los alimentos reciben capacitación para que tengan los conocimientos adecuados para llevar a cabo buena práctica de higiene en la preparación de los alimentos y además de tener los conocimientos de primeros auxilios, así como de protección civil.

Asimismo, se imparten talleres en la técnica del correcto lavado de manos, desinfección de frutas y verduras, el acomodo de insumos, la potabilización del agua y la prevención de enfermedades de transmisión alimentaria.

Además, se realizan revisiones periódicas en cada uno de los comedores comunitarios para brindar seguridad en las instalaciones eléctricas y de gas; también se brindan conocimientos en el manejo de extintores para garantizar seguridad en cada uno de los espacios.

También se cuenta la colaboración de los promotores estatales de la dirección de Asistencia Alimentaria que realizan visitas regulares a los centros de trabajo para la revisión de los Comedores Comunitarios; además, se solicita a los integrantes del Comité de Padres Voluntarios estén pendientes de cualquier incidencia dentro de las instalaciones.

El Comité de Padres de familia está integrado por: mínimo de cinco participantes donde cuenta con las funciones de Coordinador General, Administrador, Vocal de Salud y Nutrición, Vocal de Alimentación, Vocal de Asistencia, todos promueven los alimentos saludables.

Pasos que se deben de seguir para la buena higiene en los Comedores Comunitarios.

 

1.-Lavarse las manos con agua y jabón.

2.-Lavar y desinfectar las superficies y utensilios utilizados, antes y después de la preparación de alimentos.

3.-Utilizar agua purificada para el consumo, así como para preparar alimentos.

4.-Elegir alimentos frescos y seguros.

5.-Lavar y desinfectar las frutas y las verduras.

6.-Acomodar adecuadamente los insumos para evitar contaminación.

7.-Realizar un manejo adecuado de los alimentos (Mantener los alimentos a una temperatura segura, cocinar completamente los alimentos y separar los alimentos crudos de los cocidos).

 

ÉNFASIS

Municipios Comedores Comunitarios Padres Voluntarios
46                            Mil 266 21 Mil 900

 

ooOoo

DIF Estatal Cuenta con el Primer Centro de Atención Integral para Niñas, Niños y Adolescentes.

Guanajuato; Gto, 25 de Marzo del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), cuenta con el primer Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (CIANNA) en Guanajuato, convirtiéndolo en el único en la región que brinda atención maternal.

La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez explicó que el edificio es uno de los mejores en su tipo, al brindar atención integral por un equipo de profesionales para el cuidado de Niñas, Niños y Adolescentes que están en situación de maltrato, abandono o exposición.

Precisó, que el edificio, no tiene la función de una casa hogar o albergue, es un espacio de transición; “este es un proceso para la reincorporación y puedan encontrar una familia; aquí  daremos alojamiento a Niñas, Niños y Adolescentes que no tiene un hogar, les ofrecemos cuidado para su desarrollo, al tiempo generamos un proyecto de vida durante su estancia en este centro”.

Carreño de Márquez indicó que el CIANNA, se construyó en una superficie de más de Mil 900 my tiene capacidad hasta para 136 menores de 0 meses hasta cumplir su mayoría de edad.

Para ello, se brindará atención maternal, donde se cuenta con área de cuneros para el cuidado personalizado a niños de uno a cuatro años de edad. Además de dos áreas de dormitorios, dividido para niñas y niños menores de 13 años y uno más para adolescentes.

Brindan Talleres Educativos, Formativos y Recreativos

La Presidenta del DIF Estatal, explicó que los habitantes del CIANNA, recibirán talleres educativos, formativos y recreativos, por lo tanto contarán con maestros que podrán regularizar la formación educativa, además de brindarles talleres de manualidades, expresión artística y musical. Cabe señalar que cada una de las áreas está diseñada y equipada para su funcionamiento.

De igual forma, comentó que el edificio cuenta con una biblioteca donde accederán a libros auditivos con temas de acuerdo a su edad; además, en el espacio podrán hacer tareas y estudiar para la formación de su desarrollo educativo.

Alimentación Saludable

Por su parte, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar, indicó para la atención a la nutrición de las niñas, niños y adolescentes, se cuenta área de comedor y cocina en donde serán atendidos por un chef, nutriólogas y cocineras que ofrecerán alimentos balanceados en tres tiempos y dos colaciones.

“Las nutriólogas llevan el estudio nutricional y análisis de cada uno de los niños, quienes recibirán una dieta de acuerdo a su desarrollo, para que cuenten con una alimentación, sana, nutritiva y variada, para que mejoren su crecimiento”, expresó.

Cuenta con Ludoteca

Destacó que con la finalidad de ofrecer una atención integral a los menores, se cuenta con una ludoteca; “es una área para actividades sensoriales de los niños; ahí cada una de las coordinaciones brindará actividades recreativas y educativas que generarán estrategias complementarias a la educación regular, para propiciar el desarrollo de la personalidad de los niños como para superar los problemas de violencia o abandono; además de trabajar de manera coordinada para la atención psicológica, jurídica y de trabajo social”.

Asimismo, mencionó que el espacio cuenta con áreas recreativas para que los niños puedan jugar en las áreas verdes, además de un  patio de usos múltiples para la convivencia. Indicó también que con el apoyo de cada una de las direcciones del DIF Estatal trabajaran con el CIANNA para estimular su desarrollo.

Atención Médica

Finalmente, destacó que el CIANNA, cuenta con un área médica, en donde un médico y un grupo de enfermeras estarán a disposición las 24 horas del día para la atención inmediata de los menores. Mencionó también que el edificio administrativo registra las coordinaciones: Educativa, Jurídica, Recreativa, Cultural, Recursos Materiales, Seguridad, Higiene y de Actividades.

 

ÉNFASIS

Centro de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes.

  • Fue construido en una superficie de más de Mil 900 m2
  • Tiene capacidad hasta para 136 menores de 0 meses hasta cumplir su mayoría de edad.
  • Será habitado por Niñas, Niños y Adolescentes en situación de maltrato, abandono o exposición.
  • Brindará Atención Maternal, Convirtiéndolo en el Único de la Región.
  • Cuenta con Área de Cuneros para el cuidado personalizado de niños de uno a cuatro años de edad.
  • Dos áreas de dormitorios, dividido para niñas y niños menores de 13 años y uno más para adolescentes.
  • Proporcionará Talleres Educativos, Formativos y Recreativos
  • Otorgará Alimentación Saludable.
  • Cuenta con Ludoteca.
  • Atención Médica las 24 Horas.

DIF Estatal Certifica a más de Mil 500 Servidores Públicos como “Preventólogos”.

Guanajuato; Gto, 11 de Marzo del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), certifica a más de Mil 500 servidores públicos como “Preventólogos  en Riesgos Psicosociales” para disminuir las reacciones nocivas de Niñas, Niños y Adolescentes de los 46 Municipios.

La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez informó que  el año pasado se logró certificar a 190  servidores públicos entre policías y tránsitos con el objetivo de conformar redes preventivas que lleguen a ser autogestivas, con la participación de la sociedad y las Instituciones de Gobierno.

“Tenemos muchos funcionarios públicos como son los policías que reciben el taller de Preventólogos, esto es muy importante porque entre más capacitados estén los policía van a saber qué acciones tomar ante cualquier situación difícil, ya que la certificación los avala por un periodo de dos años”, precisó.

“Estamos fortaleciendo la profesionalización del personal de las dependencias participantes, otorgando herramientas para la prevención de los riesgos psicosociales en las comunidades e instituciones educativas; esto por medio de la exposición de experiencias, conocimientos y análisis de expertos”, indicó.

Explicó que durante el 2017 se realizaron cuatro procesos de certificación con la intención, para contar con más servidores públicos interesados en realizar acciones de prevención; “estamos logrando tener más gente capacitada para que lo apliquen en sus áreas de trabajo”.

La Directora de Acciones a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes, Katya Soto Escamilla mencionó que el Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales cuenta con estrategias encaminadas a contribuir a la disminución de las causas y consecuencias que genera este fenómeno.

Los temas que ofrecen en las capacitaciones son: la Prevención de Riesgos Psicosociales, Trabajo en la Comunidad, Violencia Escolar, La Familia y Valores.

La funcionaria estatal, detalló que los Preventólogos que logran la certificación, primero son calificados con el 70 % del trabajo que realzaron mediante la conformación de una red de prevención en alguna comunidad que presente violencia. Y el 30 % restante se realiza un examen escrito para determinar que tanto conocimiento obtuvieron en la capacitación.

Antecedentes

A partir del 2012, DIF Estatal a través de la Dirección de Acciones a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes trabajan en acciones para  certificar  al personal de los Sistemas Municipales DIF, personal de SEG, SSP, así como personal del Sistema Estatal DIF otorgando un reconocimiento oficial, beneficiando con  acciones de prevención de riesgos  psicosociales  a las niñas, niños y adolescentes.

Énfasis

  • DIF Estatal ha certificado un total de Mil 500 Servidores Públicos en lo que va de la presente administración.
  • Durante el 2017 se certificaron 190 Preventólogos de 38 municipios de la entidad.
  • El Proceso de Certificación, es avalado por Instituto Estatal de Capacitación (IECA)  en el que se provee de las herramientas necesarias para conformar redes de prevención.

 

Guanajuato; Gto, 18 de Febrero del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa proyectos de vida y sensibiliza en Riesgos Psicosociales a más de 250 mil Niñas, Niños y Adolescentes durante este año en los 46 Municipios.

La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez señaló que  este año se tiene proyectado realizar  acciones en planteles educativos para la  prevención de  riesgos psicosociales mediante pláticas de sensibilización, talleres simultáneos, foros, jornadas y módulos de información.

“Necesitamos sensibilizar a los estudiantes  para lograr que cuenten con herramientas necesarias para distinguir entre lo bueno y lo malo, para que hagan una elección correcta y puedan tener un desarrollo integral; gracias a su participación hemos conformado esta gran red, que genera luz propia, con actitudes positivas y llevando el mensaje de prevención”, señaló.

De esta manera, explicó que se busca que los padres de familia y maestros se involucren en la prevención de adicciones, deserción escolar,  embarazos en adolescentes, suicidio y violencia escolar; “y de esta manera identificar cualquier foco para que sea canalizado para su valoración y atención”.

“Para nosotros es muy importante preparar a los jóvenes mediante las sensibilización para que puedan tener las bases y en el futuro logren sus metas y terminen sus estudios para un mejor desarrollo personal”, señaló.

Carreño de Márquez, mencionó que el DIF Estatal Guanajuato, trabaja de manera conjunta con directivos, maestros y padres de familia en que se brinda pláticas, con la finalidad de coadyuvar a la prevención en Niñas, Niños y Adolescentes en toda la entidad.

“Resalto la importancia que tiene para nosotros el contribuir para que los jóvenes se sientan proactivos y mediante el programa poder fortalecerlos ya que pueden encontrar dificultades en el camino, por eso  creemos en las fortalezas individuales y su creatividad para resolverlas”, señaló.

Visitarán más de 2 Mil 080 Escuelas

Por su parte, la directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar  explicó que este año se proyecta visitar más de 2 mil 080 escuelas en nivel básico y medio superior con la finalidad de brindar herramientas para que fortalezcan a los beneficiarios con habilidades para la vida y donde puedan enfrentar satisfactoria las adversidades.

Para ello, dijo que personal especialista del organismo aborda temas como son: autoestima, tenacidad, manejo y expresión de emociones, creatividad, comunicación asertiva, proyecto para la vida entro otros temas.

“Lo que nos interesa, es que las Niñas, Niños y Adolescentes sean proactivos y que se visualicen con proyectos que se sientan incorporados en la sociedad para evitar que tengan pensamientos negativos; es por eso que los temas que se  imparten tienen doble propósito para motivarlos y se mantengan activos en los planteles educativos”, expresó.

Finalmente, mencionó que los estudiantes que son atendidos en el programa, adquieren habilidades que les han permitido enfrentar de manera saludable sus dificultades y adversidades en el que les han generado seguridad y confianza en su ambiente educativo y familiar.

Énfasis

  • DIF Estatal Sensibiliza a 250 Mil Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Proyectan capacitar a más de 4 Mil 500 Padres de Familia.
  • La Dirección de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes visitará a más de 2 Mil 080 Escuelas de Nivel Básico y Medio Superior.