Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto; 01 Septiembre del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) integró la Red Estatal de Difusores de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes 2020; la elección se realizó de manera virtual a través de un procesos digital y democrático, donde fue nombrado Luis Antonio Flores Tapia del municipio de Salamanca como Difusora Estatal y que representará a los 46 municipios de la entidad.
El proceso de elección lo encabezó la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano quien tomó protesta a los integrantes de la Red Estatal de Difusores conformada por 46 Niñas, Niños y Adolescentes de cada municipio de la entidad y que replicarán el mensaje en su localidad, siempre con la firme convicción de promover los derechos, obligaciones e impulsar una niñez participativa durante el periodo 2020-2021.
En su mensaje, Adriana Ramírez refrendó su compromiso para trabajar en defensa de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; “además de brindarles herramientas para su protección y bienestar, así como el promover estrategias entre la comunidad infantil guanajuatense que permitan su inclusión y participación”.
Con la integración de la Red Estatal de Difusores los representantes de cada uno de los municipios trabajarán durante un año en la participación en los espacios de expresión y reflexión en defensa de sus derechos.
“Estamos muy contentos de escuchar la participación de las y los difusores en el que cada uno de los cinco finalistas presentaron temas de mucho interés, sobre todo por las condiciones que estamos viviendo en la actualidad y sobre todo las alternativas que nos brindaron para seguir presentando propuesta en defensa de sus derechos”, expresó.
La Presidenta del Sistema DIF Estatal, confió en el trabajo que realizarán las niñas, niños y adolescentes que integran la Red Estatal de Difusores debido al liderazgo y la capacidad que tiene al ser los niños más valientes que representarán a la niñez guanajuatense.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel destacó el trabajo que se está haciendo en la administración estatal para fortalecer la atención de la niñez y adolescencia; para ello se están consolidando las acciones para que las niñas, niños y adolescentes cuenten con los espacios de participación, así como elementos de protección a través de sus programas que cuenta el Gobierno del Estado.
“Es momento importante para agradecer a todos y todas las niñas, niños y adolescentes que participaron el día de hoy; Luis Antonio felicidades tú proyecto fue claramente presentado y muy bien visto tanto por JUCONI y por FAI; las niñas y niños ya votaron, ahora los representarán durante estos meses hasta el 2021 para llevar con tu voz, con tus acciones todo lo que implica ser el difusor estatal y en colaboración para que la voz sean escuchadas”, precisó.
Los 33 Difusores que representarán a cada uno de sus municipios asumieron el compromiso de llegar con mensajes positivos a los estudiantes de nivel básico, como parte de la de la difusión de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; en la elección, también se eligió Claudia Guadalupe Rodríguez Nieves como Difusora suplente quién dará seguimiento a los proyectos a favor de la niñez guanajuatense.
Participa el IEEG en la Elección
Tras un ejercicio democrático coordinado por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), cada uno de las niñas y niños ejerció su voto secreto de manera electrónico para definir a su representante; Luis Antonio Flores estará al frente de la Red Estatal de Difusores que representará a la niñez en Estado, con el apoyo del Sistema DIF Estatal Guanajuato.
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES FINALISTAS | |||
NOMBRE | MUNICIPIO | PROYECTO | |
Luis Antonio Flores Tapia | Salamanca | Propuesta para sensibilizar a niñas, niños y adolescentes sobre la importancia de la inclusión y la no discriminación. | |
Claudia Guadalupe Rodríguez Nieves | Irapuato | Propuesta integral para fortalecer la difusión y el respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes. | |
Gael Emiliano Rodríguez Ayala | Romita | Propuesta enfocada a concientizar sobre la inclusión y no discriminación de niñas, niños y adolescentes en condiciones de discapacidad. | |
Giovanni Paolo Calero Gasca | Santa Cruz de Juventino Rosas | Propuesta para establecer hábitos de alimentación saludable entre niñas, niños y adolescentes | |
Betsie Valeria Corona Ramírez | Celaya | Propuesta para estimular la participación de niñas, niños y adolescentes en la difusión de sus derechos, | |
oo0oo
Guanajuato, Gto; 31 de Agosto del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) avanza a nivel nacional entre las seis entidades del país que brindan programa de Acogimiento Familiar para la protección de los derechos de la niñez y adolescencia en situación vulnerable.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano participó en el Encuentro Virtual de Acogimiento Familiar quien destacó los avances alcanzados del programa de Acogimiento Familiar en colaboración con PEPNNA.
En el evento participaron las presidentas de los Sistemas Estatales DIF de Tlaxcala, Sonora, Chihuahua, Aguascalientes, Ciudad de México, Guanajuato y el acompañamiento de la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar RELAF, el Sistema Nacional DIF y SIPINNA.
“El Acogimiento Familiar es un programa muy importante para las Niñas, Niños y Adolescentes que han pasado por una situación de vulnerabilidad muy particular, en el que tuvieron que ser retirados de su familia por alguna situación especial y la idea es que a través de las familias de acogida puedan estar viviendo en un seno familiar”, precisó, Adriana Ramírez.
Derivado de la descentralización de PEPNNA, explicó que ahora dicha institución tiene la facultad de encabezar el programa de Familias de Acogida para llegar a la restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.
“Este proceso es un acompañamiento que les vamos a dar a las familias para que las niños que se encuentran en una situación vulnerable puedan estar dentro del programa de Familias de Acogida para brindarles el apoyo y el amor que requieren durante todo el acompañamiento”, expresó.
Por su parte, la Procuradora de Protección Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes, María Teresa Palomino Ramos dijo que una de las tareas que tiene la institución es trabajar por la restitución de los derechos de la niñez y adolescencia que fueron vulnerados.
“El programa de Acogimiento Familiar representa la oportunidad de restituir los derechos de las niñas, niños y adolescentes para vivir en familia cuando la situación legal no pueden estar con la familia de origen; este programa es un acogimiento temporal que les permite el no vivir en cuidados parentales”, mencionó.
Destacó que el programa brinda a las familias de acogida un acompañamiento psicológico, trabajo social y legal durante todo el tiempo que tengan en resguardo a las niñas, niños y adolescentes.
La Directora de la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar, Matilde Luna hizo un llamado a las familias de México para que se sumen al programa de manera responsable para brindar protección a las niñas, niños y adolescentes; “Ya se tiene un gran paso, para instalar el Acogimiento Familiar en diferentes entidades con el apoyo de las organizaciones internacionales como es la UNICEF”.
En tanto, el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Ricardo Bucio Mujica señaló que se busca es que el programa cuente con elementos de viabilidad y certeza al proceso, donde la prioridad es el cuidado de cada niña, niño o adolescente; “no es un programa que le da derechos a las familias de acogida, es un programa que trata de ayudar a que temporalmente puedan vivir en una familia”.
“Reconozco el trabajo que han hecho los DIF Estatales que presentaron su programa en el que han vivido procesos largos y sobre todo es impulsado por la voluntad política, pero también la voluntad humana de darle una posibilidad a estos espacios familiares y cambiar el paradigma de que las niñas deberían estar en una casas de asistencia social”, concluyó.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 30 de Agosto del 2020.- El Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), José Alfonso Borja Pimentel arrancó una gira de trabajo en los 46 municipios para fortalecer las acciones de manera coordinada con los DIF Municipales en atención de las familias del Estado.
Mencionó que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano se busca que cada uno de los programas que cuenta el organismo, lleguen de manera oportuna a los diferentes sectores de la sociedad y así mejorar la calidad de vida de las familias que más lo necesitan.
“Nuestro objetivo es trabajar de la mano por las familias de Guanajuato, para ello, colaboramos en las acciones, enfocadas en una mejor alimentación, en atención a las Personas Adultas Mayores en el desarrollo de sus habilidades, en la prevención de riesgos psicosociales, así como atención de las niñas, niños y adolescentes”, precisó.
En la gira de trabajo inició en los municipios de Guanajuato y Abasolo, por lo que cada semana se estará reuniendo con las autoridades municipales para revisar las estrategias a implementar derivado de la contingencia sanitaria para garantizar que los programas lleguen a los diferentes hogares.
Fortalece Acciones ante Pandemia.
Ante la pandemia del COVID-19 que se está viviendo en la actualidad, invitó a las autoridades municipales a trabajar fuertemente en equipo y así apostarle a la suma de voluntades para transformar la vida de las personas que más lo necesitan en estos momentos.
“De esta manera debemos implementar acciones con la nueva modalidad y así mejorar el desarrollo integral cada una las familias mediante la inclusión, prevención, capacitación, y con el propósito de transformar la vida de los que más lo necesitan”, señaló.
Durante la reunión se revisaron temas de operatividad de cada uno de los programas para trabajar coordinadamente en la aplicación de recursos de acuerdo a las reglas de operación. “Es muy importante que los programas lleguen a los 46 municipios del Estado; con el apoyo del gran equipo de trabajo que conforman cada una de las instituciones, buscamos que los resultados se vean reflejados en nuestra gente”, señaló José Alfonso Borja Pimentel.
Finalmente, dijo que existe apertura en cada una de los directores de la institución para dar seguimiento a los programas y de esta manera las acciones lleguen a las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, padres y madres de Familia de Guanajuato.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 27 de Agosto del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa la actividad ocupacional y economía de las personas adultas mayores de los 46 municipios a través del Programa Proyectos Productivos.
El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó, que debido al cambio de vida que presenta este sector de la población, en muchas ocasiones se enfrentan la falta de oportunidades, por lo que la institución a través de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores les brinda herramientas en atención a sus necesidades.
Mencionó que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano uno de los objetivos es integrar a los beneficiarios al programa como unos emprendedores, en el que buscan una ocupación que les permita un ingreso económico, así como el productivo comercial y/o de servicios, para mejorar su calidad de vida.
“De esta manera buscamos generar un vínculo con las personas de su misma edad, rescatar y compartir los conocimientos que han aprendido por experiencia laboral o por experiencia de vida, elevar su autoestima, generar cambios en su estructura familiar, y lo más importante su crecimiento personal”, mencionó.
Entregan 33 Proyectos Productivos
Manifestó, que actualmente se han establecido 33 proyectos productivos referentes al giro de: repostería, panadería, taquería, tortillería, lavandería, elaboración de velas y jabones, pizzas, hamburguesas, bisutería, pintura en cerámica, tela, preparación de dulces típicos, y creación de huertos para la siembra de jitomate.
Borja Pimentel, informó que para la implementación de Proyectos Productivos, les brindan asesoría y equipamiento a los beneficiarios, “a través del Instituto Estatal de Capacitación son capacitados para fomentar los conocimientos y habilidades de los interesados para generar rentabilidad económica y ocupacional”.
Algunos de los municipios que están participando son: Uriangato, Guanajuato, Salamanca, Valle de Santiago, Santiago Maravatío, Moroleón, Tierra Blanca, Yuriria, Salvatierra y Apaseo el Alto.
Énfasis
oo0oo
Guanajuato, Gto; 23 de Agosto del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve la salud bucal entre las Personas Adultas Mayores para prevenir enfermedades gastrointestinales y mejorar la autoestima a través del programa “Grandes Sonrisas”.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó queespecialistas de la Dirección de Atención para Personas Adultos Mayores realizan la valoración y diagnósticos que determinan las condiciones en las que se encuentra cada uno de los usuarios y que requieren de algún tratamiento.
Explicó que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano se impulsa el programa “Grandes Sonrisas” para la entrega de prótesis dentales parciales o totales dirigido a personas adultas mayores de más de 60 años y que requieran mejorar su salud bucal, además de que contribuye a mejorar sus condiciones, gastrointestinales, fisiológicas y psicológicas, elevando así su calidad de vida.
“Con estos apoyos que ofrecemos a nuestros adultos mayores buscamos que se sientan felices al contar con una nueva sonrisa con su placa dental, todo ello, gracias los programas que ofrecemos a los beneficiarios que van a mejorar su salud al poder digerir bien sus alimentos”, precisó.
Laboratorio Dental
El funcionario estatal, señaló que la institución cuenta personal especializado, un laboratorio dental y el equipo necesario para la elaboración de cada una de las prótesis que requieren los beneficiarios y así garantizar la salud de los beneficiarios que pertenezcan en algún grupo de los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológicos que se cuentan en el estado.
“Esto con la intención de brindar mayor comodidad a los usuarios y personal que realiza los diagnósticos ya que la infraestructura con la que cuenta es bastante amplia”, agregó.
Asimismo, dijo que se cuenta con una unidad móvil cuenta que está integrada por: cabina, consultorio dental y en la parte trasera cuenta con un laboratorio, estufa, toma de agua, conexiones de luz para la conexión de los aparatos; De esta manera realizan diagnósticos, valoración, impresión anatomo-fisiológica y registro de plano pre-diagnósticos.
“Las personas adultas mayores que son candidatos al programa comenzarán su proceso de elaboración de prótesis ya sea totales o parciales; en caso contrario, se les indicará cuáles serán los tratamientos necesarios para mejorar su salud bucal y con ello, mejorar su digestión”, concluyó.
ÉNFASIS
RECOMENDACIONES PARA EL USO E HIGIENE PARA PRÓTESIS PARCIALES Y TOTALES. |
Aprender a retener su placa en posición correcta dentro de su boca. |
Lavar por lo menos 2 veces por día, con jabón líquido y cepillo. |
No dormir con las prótesis puestas, colocarlas en un vaso con agua, con una cucharadita de bicarbonato si es posible después de lavarla. |
Usar adhesivo y retirar correctamente la prótesis, además de limpiarla al momento de colocar el adhesivo nuevo. |
La prótesis siempre debe mantenerla en agua cuando no se esté utilizando. |
Ir masticando poco a poco con las prótesis y tener mucha paciencia si se sale de lugar. |
Solicitar a su médico los ajustes necesarios de la placa. |
OO0OO
Guanajuato, Gto; 18 de Agosto del 2020.- El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) impulsa sus programa para generar una cultura en la protección en los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
En el Marco del mes del Adulto Mayor, el Dr. Sergio Salvador Valadés Rojas, Médico Internista Geriatra, impartió la conferencia virtual: “Personas Adultas Mayores y Sus Derechos”, en el que afirmó que Guanajuato es una de las entidades que ha destacado en la promoción de los derechos para mejorar la calidad de vida mediante sus programas.
Aunque aseguró que en Guanajuato “no es un estado envejecido”, ya que actualmente se tienen más de medio millón de personas adultas mayores de más de 60 años; sin embargo dijo que se deben de garantizar todo los derechos, para que cuenten los servicios necesarios para mejorar su calidad de vida.
“Se estaría trabajando en direccionar las políticas públicas y la normatividad para sacar adelante a las personas adultas mayores que se encuentre en alguna situación vulnerable y así cuenten con una mejor calidad de vida a través de mejorar sus condiciones básicas”, indicó.
Indicó que existen diferentes tipos de violencia hacia los adultos mayores y en el que se continúa trabajando para evitar este tipo de casos como es la violencia física, emocional y económica se estén registrando en el país.
Grupos de Edad
Mencionó que en México se tienen tres grupos de edad de las personas adultas mayores, de ellos son de: 60 a 79 años que representa el 85.6 % aún son independientes, pero tienen algunas enfermedades crónicas, también están los que tienen 80 a 90 años, los cuales requieren un poco de ayuda en el que controlan sus actividades y que representan el 12.6 %; además está los grupos de 100 años y que representan el 1.8 % y que tiene necesidades con la ayuda de programas que mejoren su calidad de vida.
“Como va pasando el tiempo, nos estamos haciendo más vulnerable por la edad, por funcionalidad, nos vamos volviendo frágiles, lo que nos podría dar cierta discapacidad y nos lleva a estados como es la depresión, demencias y con la edad se van dado las caídas a consecuencia a la debilidad y la edad”, mencionó.
Reconoció las principales causas de las personas adulta mayores que están en los Casas de Asistencia Social en México, es por el rechazo y el abandono de los familiares; “por ello debemos fomentar la cultura hacia los adultos, esa protección al adulto y también darle las oportunidades para que ellos mismo sigan desenvolviéndose”.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel afirmó que bajo la visión de la Presidenta Adriana Ramírez Lozano los derechos de las personas adultas mayores es uno de los temas prioritarios en la institución; por ello es que se está trabajando en la difusión y así los guanajuatenses conozcan más del tema poniéndolos en práctica dentro de la sociedad.
“De esta manera buscamos que las personas adultas mayores cuenten con las mejores condiciones para que gocen de sus derechos, sean respetados y que vivan con la mejor calidad de vida dentro de las familias dándole amor y protección”, indicó.
Guanajuato, Gto; 16 de Agosto del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) recibió por segunda ocasión la donación de más de 24 mil 192 piezas de pollo a través de la empresa Bachoco en beneficio de más de 3 mil 633 guanajuatenses.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que las donaciones por la empresa Bachoco, a través de la iniciativa: “GTO Sí Late Unido” continúa fortaleciendo la alimentación de las familias que menos tienen y que son atendidos en los Comités de los Comedores Temporales.
“Los insumos son entregados a los comités de los comedores temporales en donde los voluntarios prepararan comida calientita para el desayuno o comida que es otorgada a personas beneficiarias y población abierta en el que son operados en coordinación de los Sistemas Municipales DIF”, precisó.
“Bachoco siempre se ha caracterizado por ser una empresa cercana a la gente. Con la genuina motivación de contribuir con nuestro país en estos momentos de desafíos buscamos ayudar a través de lo que mejor sabemos hacer: alimento fresco y nutritivo”, comentó Rodolfo Ramos Arvizu, Director General de Bachoco.
Donan más de 10 mil 728 kilos de Pollo.
En una primera etapa, en el mes de mayo la empresa Bachoco donó huevo y 6 Mil 750 kilos de pollo; en esta segunda etapa entregó 4 Mil 032 kilos de pollo; por lo que a la fecha suman más de 10 Mil 728 kilos de carne y 3 Mil 600 piezas de huevo que fueron entregados a más de 23 comedores temporales que fueron instalados para ayudar a las familias que más lo necesitan durante la contingencia sanitaria.
El funcionario estatal, mencionó que bajo la visión de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano donde varios municipios en coordinación con los Sistemas Municipales DIF decidieron implementar varias acciones en apoyo a las personas afectadas por la pandemia que se vive a nivel mundial y que son afectados en su economía.
De esta manera, precisó los suministros donados son un complemento y contribuyen a una alimentación balanceada, para el desarrollo de los guanajuatenses; “de esta manera el pollo y el huevo son una alimentación que complementa parte de la nutrición ya que el pollo es un alimento alto en proteínas que son esenciales para el desarrollo de las personas”, expresó.
Señaló, que gracias a la buena voluntad de la empresa Bachoco es que se logró servir en los 23 Comedores Temporales un total de 3 mil 708 raciones de alimentos al día, logrando así garantizar un plato de comida para las personas que se encuentran en situación vulnerable.
Alfonso Borja Pimentel, dijo que algunos de los municipios que han recibido parte de los insumos a los comedores temporales como son: Comonfort, León, Moroleón, Santiago Maravatío, Uriangato, Tarimoro, Purísima del Rincón, Villagrán, Jara del Progreso y San Miguel de Allende.
ÉNFASIS
Guanajuato, Gto; 13 de Agosto del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) concientiza a la población sobre los cuidados que deben tener las personas adultas mayores durante el confinamiento, y así prevenir trastornos mentales, la depresión, ansiedad y otras enfermedades.
En el marco del mes del Adulto Mayor, la Dra. María Elena Teresa Medina Mora brindó la conferencia virtual: “Efectos del Confinamiento de la Salud Mental de las Personas Adultos Mayores”, con la finalidad de dar herramientas a los cuidadores y familiares para disminuir el riesgo de afectación en la salud mental durante la contingencia sanitaria.
Evitar pánico.
Mencionó que el confinamiento derivado del COVID-19 puede generar miedo entre las personas adultas mayores, sin embargo, los cuidadores, familiares y promotores voluntarios de los Espacios de Desarrollo Gerontológicos deberán de detectar este padecimiento, para ello se les debe brindar la confianza, para evitar entren en pánico y además de que desencadene otros padecimientos.
De igual forma, mencionó que las personas adultas mayores pueden padecer una enfermedad psicosomática lo que pueda generar dolor abdominal, diarreas, depresión; no obstante, la especialista recomendó escucharlos y siempre generar un mensaje de aliento para evitar que lleguen en alguna enfermedad mental.
Por su parte, Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel invitó a las familias para seguir protegiendo a las personas adultas mayores durante la contingencia sanitaria, debido a que son uno de los sectores más vulnerables y que requieren todo el apoyo y comprensión de los familiares.
Recomendaciones.
Bajo la visión de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano: “Sabemos que nuestros adultos mayores son una prioridad, por eso es muy importante protegerlos y tomemos en cuenta estas recomendaciones para evitar dañar su salud; entre las recomendaciones está el tomar las medidas como el mantenerlos en casa, además de asignar a una sola persona para su cuidado”, precisó.
Las autoridades sanitarias estatales, gerontólogos y especialistas en enfermedades infecciosas indican que los adultos mayores deben poner en práctica más medidas de prevención tendientes a minimizar las posibilidades de contagio como:
oo0oo
Guanajuato, Gto. 05 de agosto 2020.- Guanajuato es uno de los principales estados a nivel nacional que más ha invertido en infraestructura médica y personal capacitado para atender la pandemia del COVID-19.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir con la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, la videoconferencia ¿Qué hemos aprendido del Covid-19?, con la Red de Voluntarios Guanajuato.
“Somos de los estados que más ha invertido en instalaciones nuevas, reconversión de unidades hospitalarias, equipamiento de las unidades, dotación de equipos de protección para el personal de salud y abastecimiento de medicinas”.
“No hemos escatimado esfuerzos ni recursos, pero no podemos bajar la guardia, estamos en momentos cruciales, a la Red de Voluntarios Guanajuato les pido que nos apoyen como líderes sociales que son; que promuevan las medidas sanitarias que nos recomienda el sector salud, especialmente el uso del cubrebocas, lavarse las manos constantemente y la sana distancia”, destacó.
El Mandatario resaltó el trabajo del Centro Estatal de Medicina Transfuncional que implementa el plasma como tratamiento para pacientes graves de COVID 19; así como las acciones para promover la donación de sangre.
“Creo que todo lo que respalde al sector salud, es noble y de gran beneficio; porque significa apoyar la vida y la salud de muchos guanajuatenses. Como sociedad tenemos que seguir trabajando muy fuerte, para recobrar el sentido de comunidad”.
“El mundo como lo conocíamos ha cambiado, y como comunidad debemos aprender a convivir en esta nueva realidad, en esta nueva normalidad; por eso nuestro llamado es a no bajar la guardia, a no relajar las medidas de prevención y autocuidado”, puntualizó.
El Ejecutivo exhortó a todos los guanajuatenses a mantener el uso del cubrebocas como un asunto de responsabilidad personal y de solidaridad social, ya que es la mejor medida para frenar la cadena de contagios.
Ustedes son líderes sociales, son agentes de cambio; los invito a que no nos detenga la pandemia, reactivemos nuestras acciones. Hagámoslo con cuidado, observando todas las medidas sanitarias.
El Gobernador, reconoció el compromiso social y humanitario de la Red Voluntariado Guanajuato, como aliados estratégicos en la promoción de las medidas preventivas para la prevención del virus en los 46 municipios de la entidad, así como del impulso de acciones comunitarias.
“Son socios humanitarios de la Estrategia #GTOSíLateUnido, para llevar apoyo a las familias que más lo necesitan en estos momentos de contingencia; quiero decirles que hoy más que nunca, Guanajuato y México necesitan de mujeres y hombres que hagan de lo ordinario algo extraordinario, y para eso estamos aquí, para seguir uniendo esfuerzos y voluntades; hacer sinergia, en esta tarea conjunta de sociedad y gobierno de salir adelante de los retos que nos ha planteado la pandemia del COVID-19”, dijo.
La Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, agradeció el compromiso de la Red de Voluntariado Guanajuato, que ante ésta “nueva realidad”, asume la responsabilidad de ser un agente de promoción de la salud en los municipios.
“Tenemos el compromiso de trabajar por todas las familias guanajuatenses, para que salgan adelante en ésta pandemia, manteniendo la difusión de las medidas preventivas de salud, como el uso del cubrebocas”, enfatizó.
La #RedVoluntariosGTO, es una red de guanajuatenses que une esfuerzos para ayudar a quien más lo necesita, sin fines de lucro, con el propósito de ser agentes de cambios en beneficio de la comunidad. En la reunión vía remota participaron el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Director General del DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel; el Director del Centro Estatal de Medicina Transfuncional, Francisco Gerardo Torres Salgado; Presidentas y Presidentes de los Sistemas DIF Municipales; Socios Humanitarios de la Estrategia #GTOSíLateUnido; Líderes Sociales y Altruistas.
Silao; Gto. 14 de julio 2020.- Con una inversión superior a los 11 millones de pesos, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta Estatal, Adriana Ramírez Lozano entregaron vía virtual, equipamiento del INGUDIS a Unidades Municipales de Rehabilitación para Personas con Discapacidad.
“Más allá de la inversión, lo más importante es lo que estos equipos significan en la vida de las personas, cómo le facilitan su movilidad, y cómo le permiten tener mejores herramientas de rehabilitación y de inclusión social”.
“Porque la inclusión social es una de nuestras agendas transversales en nuestro Programa de Gobierno, queremos que todas las personas tengan acceso a las oportunidades para su desarrollo integral”, dijo el Mandatario.
La Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, destacó que el fortalecimiento de las Unidades Municipales de Rehabilitación son una prioridad para impulsar la inclusión de las personas con discapacidad.
“Es un día para festejar por el equipamiento que se entrega a los municipios, para que nuestras personas con discapacidad tengan acceso a sus terapias, esto es un gran avance para Guanajuato, esto es inclusivo, tendremos más cosas y servicios que ofrecer”, puntualizó.
El INGUDIS, puntualizó el Ejecutivo del Estado, es una dependencia de gobierno que implementa las políticas de inclusión y de apoyo a las personas con discapacidad en los 46 municipios.
“Es un organismo innovador, comprometido con este importante grupo de nuestra población y lo hace con sensibilidad, con visión de futuro y con un gran sentido de respeto a los derechos humanos”.
“El INGUDIS se ha venido consolidando como modelo de rehabilitación, habilitación e inclusión, con atención profesional y humanista para las personas con discapacidad”, dijo.
Rodríguez Vallejo manifestó que en Guanajuato, se han dado pasos muy importantes en la inclusión y el apoyo a la rehabilitación de personas con discapacidad y el reto ahora, es consolidar el liderazgo nacional en la materia.
El INGUDIS entregó 9 unidades adaptadas para favorecer la movilidad de personas con discapacidad a los municipios de Coroneo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, Silao, Tarimoro y Uriangato, cada una cuenta con una rampa para facilitar el ascenso y descenso, tiene capacidad para 9 pasajeros o 6 usuarios de sillas de ruedas.
También destaca la entrega de un Tanque Terapéutico para el municipio de Romita, y una Sala de Estimulación Multisensorial a Jaral Progreso.
De igual forma se canalizaron 41 sillas activas para personas con discapacidad para los municipios de Ocampo, Moroleón, Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Cuerámaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, Tarimoro, Tierra Blanca, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel Allende y Silao.
Además se entregó equipamiento general para las Unidades Municipales de Rehabilitación de Coroneo, Doctor Mora, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Manuel Doblado, Romita, Santiago Maravatío, Victoria, Yuriria y el Centro de Rehabilitación CER.
José Grimaldo Colmenero, Director General del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, dio a conocer que se han impulsado las políticas públicas para que las más de 235 mil personas con capacidades diferentes que hay en la entidad, cuenten con la infraestructura para acceder a mejores condiciones de inclusión social, de salud y económico. “Hoy Guanajuato tiene un reto de consolidarse como líder a nivel nacional en la atención integral de las personas con discapacidad, es momento de fortalecer a la sociedad como un sector incluyente, empoderar y hacer protagonistas a las personas con discapacidad en los 46 municipios”, precisó.