Aguascalientes, Ags. 18 de septiembre de 2019.- Acuerdan Gobernadores de la Alianza Centro-Bajío-Occidente, presentar una lista de proyectos estratégicos para esta región al Presidente de la República el próximo 30 de septiembre.
Los mandatarios esperan que la primera semana de octubre sean recibidos por el Ejecutivo Federal para revisar los proyectos y sean tomados en cuenta con recursos del Presupuesto del 2020, con lo que se potenciará aún más esta región.
En rueda de prensa los Gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; de Aguascalientes, Martin Orozco Sandoval; de San Luis Potosí, Juan Manuel Carrera López; de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez; de Querétaro, Francisco Domínguez Servién; expusieron los acuerdos que tuvieron luego de la reunión de trabajo que sostuvieron este día.
El Gobernador Martin Orozco anunció los cinco acuerdos que dejo la mesa de trabajo, entre los que destacó la elaboración de los proyectos estratégicos que son prioritarios para la región para los que se requieren el apoyo de la Federación.
Así como constituir legalmente a esta Alianza, para lo cual se tendrá un Consejo Consultivo Ciudadano. “La participación ciudadana será importante porque se están fijando proyectos y estrategias con miras al 2050”, señaló el Mandatario.
Agregó que “con esta propuesta, va la parte del financiamiento, vamos a ser transparentes en el manejo de los recursos, para lo cual se definirá un fideicomiso para la operatividad de los proyectos. Los recursos se van a manejar con transparencia”.
El tema de la inversión, previamente habrá de pasar para su aprobación a los respectivos Congresos Locales.
Otro de los acuerdos, es integrar a esta Alianza a otras entidades para realizar proyectos en específico, sobre todo con Michoacán, Colima, Tamaulipas y Zacatecas, comentó el Gobernador de Aguascalientes.
“Los primeros resultados de las mesas de trabajo de esta Alianza ya se tienen, uno de ellos, es que en la próxima Feria de Hannover Messe, a realizarse en la ciudad de León, en octubre; se montará un stand donde participarán en conjunto los cinco estados que integran esta región para estar presentes en esta evento de gran relevancia internacional”, destacó el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Estamos trabajando para consolidar a esta región como el motor económico de México; el objetivo es apoyar al crecimiento del país, dijo el Gobernador de Guanajuato.
El Mandatario Estatal agregó que los titulares de las secretarias de economía, desarrollo agropecuario, y turismo ya se han reunido para establecer acciones en conjunto beneficio de los habitantes de estas entidades.
“Y si este modelo de trabajo que estamos haciendo en esta región, se replica en otras regiones del país, bienvenidos sean, porque así apostamos al crecimiento de México”, puntualizó Rodríguez Vallejo.
Los Gobernadores recordaron los seis objetivos para potenciar esta región, para lo cual se realizan las mesas técnicas, en donde se está tomando la participación ciudadana para posicionar acciones y obras al 2050.
El segundo es conformar una Agenda Energética que es fundamental para consolidar proyectos de esta zona.
La tercera es ser la región más competitiva de América Latina, para posicionar la región de manera atractiva además de abatir los índices de pobreza. Cuarta, ser una región referente a nivel mundial.
Y el quinto es consolidar esta zona como Centro logístico y el último objetivo es potenciar la Economía Digital.
En esta reunión se contó con la participación del Secretario Técnico de la Alianza Centro-Bajío-Occidente, Ernesto Cordero; y el Director General del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas, CIDE, Eduardo Sojo Garza Aldape.
León; Gto. 13 de septiembre 2019.- Guanajuato gracias a las políticas de desarrollo económico y a la confianza de inversión de las empresas, actualmente es el sexto estado generador de empleo en el país, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Desde el propio gobierno tenemos programas que apoyan la generación de empleo y el crecimiento de las empresas, sobre todo de las pequeñas y medianas que son la inmensa mayoría”.
“Los apoyamos con créditos, asesorías, capacitación, oportunidades de exposiciones y oportunidades de negocio, entre otras cosas, a los guanajuatenses que buscan empleo, no los dejamos solos”, puntualizó
Al participar en la Segunda Feria de Empleo y Servicios en donde se ofertan más de 2 mil 100 empleos, el Mandatario Estatal, señaló que se trabaja para dar el salto de la manufactura a la mentefactura, con el acercamiento de la innovación y la tecnología a los procesos productivos.
Resaltó que eventos de este tipo en donde 85 empresas participantes y 12 instituciones de gobierno, se unen para ofrecer empleo y servicios a quienes más lo necesitan; ejemplifican el trabajo institucional entre sector privado e instancias gubernamentales en materia económica.
“Se requiere de la iniciativa y la voluntad de las empresas para participar en estas ferias, que hay que decirlo, tienen la oportunidad de contratar a personas con gran talento, que tal vez de otra manera no llegarían”.
“Se requiere también, de la iniciativa del propio gobierno para organizar eventos como éste, hablar con las empresas, motivarlas y mostrarles los beneficios de participar”, destacó.
Adicionalmente en esta Segunda Feria de Empleo y Servicios, se ofrecen 1 mil 100 vacantes para trabajar en empresas internacionales de países como: Estados Unidos, Canadá y Alemania.
En el evento participaron Marco Antonio Morales García, Director del Programa de Servicio Nacional de Empleo; y Ramón Alfaro Gómez, Director General de Economía de León.
CDMX a 10 de septiembre de 2019.- Guanajuato será la sede de la Primera Hannover Messe en México, la exposición más importante a nivel internacional del sector industrial en materia de innovación y tecnología.
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo; acompañado de Francisco Cervantes Díaz, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos; Juan Ignacio Díaz, Presidente y CEO de México, Centroamérica y el Caribe de Siemens; Arturo Lozano, Presidente de la Asociación para Tecnología, Manufactura y Soluciones (ATMS); Miguel Ángel Valenzuela, Vicepresidente de Automatización Industrial en Schneider Electric México; Oliver Knörich, Director de la Sección Económica de Asuntos Globales de la Embajada de Alemania en México; y Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México, presentaron la Primera Edición de la Feria de Hannover en América Latina “Industrial Transformation México”, la cual tendrá lugar en el Poliforum León, de la ciudad de León, Guanajuato, del 9 al 11 de octubre de 2019.
Durante su intervención, el Director General de Hannover Fairs México declaró que: “Industrial Transformation México, la primera Hannover Messe en América Latina, será la feria industrial más importante del país”.
En éste evento, se darán a conocer las principales innovaciones globales a través de sus más de 180 expositores, además de transmitir las tendencias líderes en industria 4.0.
La Hannover Messe aportará a la región una derrama económica esperada de 400 millones de pesos, sin contar los posibles proyectos de inversión extranjera directa que podrían derivarse del evento, una vez que los empresarios internacionales que nos visiten tengan oportunidad de conocer de primera mano las ventajas competitivas del estado.
“Guanajuato es, sin duda, el corazón industrial del país, gracias a su corredor logístico, su infraestructura para manufactura de alta tecnología y el talento disponible”, dijo.
Por su parte, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo declaró que: “En Guanajuato deseamos pasar de la manufactura a la mentefactura. La industria 4.0 es fundamental para lograrlo”.
“Ahora con Hannover Messe alcanzaremos un ecosistema favorable para dar ese gran paso y generar mejores condiciones para los guanajuatenses. Es una gran oportunidad para que nuestros industriales puedan acercarse a lo más avanzado en tecnología, en inteligencia artificial y para que más inversionistas conozcan nuestro estado. Hannover Messe va a poner a Guanajuato en el mapa mundial de la industria 4.0”, dijo.
Francisco Cervantes Díaz dio a conocer que la llegada de Hannover Messe a México significa que nuestro país es un actor cada vez más relevante en la industria 4.0. Ya hoy México es, sin lugar a dudas, la economía más industrializada de América Latina.
“Somos un país líder exportador de alta tecnología. México avanza de una manera extraordinaria. Estamos siendo altamente competitivos en industrias clave. Con esta colaboración entre la Reunión Anual de Industriales y la Hannover Messe sin duda catapultaremos lo que ya estamos haciendo bien”, destacó.
Por su parte, Siemens informó que esta compañía y la Hannover Messe tienen una relación que data desde 1947, año en la que se realizó la primera feria en Alemania.
“Desde entonces hemos trabajado juntos para visibilizar las grandes innovaciones tecnológicas industriales. La ITM es una oportunidad en la que vamos a poder dialogar, vincular, estrechar lazos que permitan llevar a México a ser realmente una potencia mundial en lo que es tecnología para la manufactura”, declaró.
La Feria de Hannover Messe tendrá a más de 10,000 especialistas en el sector, se espera la participación de 200 líderes del sector privado y público, tanto nacionales como internacionales; más de 180 expositores de sectores como: automatización, robotización, manufactura digital, tecnologías de la información y logística inteligente, entre otros; y un programa de más de 70 conferencias, talleres y seminarios.
Entre los confirmados al evento está Dieter Kempf, Presidente de la Asociación de la Industria Alemana (BDI), y Joe Kaeser, CEO Global de Siemens.
En 2018, México fue país invitado de Hannover Messe y se convirtió en la primera nación hispanohablante en alcanzar esta distinción. En dicho año participaron 172 empresas mexicanas expositoras y una delegación nacional superior a 1,500 personas.
Hannover Messe nació en 1947 en Laatzen, al sur de Hannover, como una acción para desarrollar la economía alemana tras la Segunda Guerra Mundial.
Moroleón, Gto. 09 de septiembre de 2019.- Trabajar en unión por un fin común sin distinción de partidos, es elemental para el progreso de Guanajuato, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el Primer Informe de Actividades del Presidente Municipal de Moroleón, Jorge Ortiz Ortega.
“Aquí en Moroleón, el objetivo que nos hemos planteado con el Alcalde es muy claro, se trata de trabajar en equipo, triunfar como equipo y trascender como equipo; los invito a seguir trabajando así, unidos, en favor del desarrollo y el progreso de Moroleón, por encima de los colores partidistas”, explicó el Gobernador.
Reconoció el esfuerzo del Acalde por los logros obtenidos y agregó que hay retos y desafíos por cumplir, y es labor de los servidores públicos hacer rendir el recurso para los ciudadanos de manera transparente, por ello, el trabajo conjunto entre Estado y Municipio es elemental para continuar el rumbo en el sur de Guanajuato.
En el desempeño de cada gobierno hay dos aspectos fundamentales: uno es gobernar bien, y se trata de administrar los recursos públicos con eficiencia, honestidad y transparencia, dar resultados a la confianza de los ciudadanos, atender las demandas de la población y crear las condiciones para el desarrollo del municipio y el progreso de sus habitantes; el segundo es rendir cuentas a las y los ciudadanos, porque hay que decirles con claridad cómo y en qué se aplican los recursos.
Pero también Moroleón tiene una vocación de grandeza con una industria textil que forma parte del Clúster Moda, uno de los sectores más dinámicos de Guanajuato, que representa más del 10 por ciento del Producto Interno Bruto estatal, añadió.
Esto significa, dijo, crecimiento económico y desarrollo social para sus habitantes, porque genera empleos y convierte a este municipio en un centro muy importante de la moda en México.
Durante este 2019, se invierten en Moroleón más de 48 millones de pesos en obras y acciones para consolidar la infraestructura y para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Así, los recursos van a donde más se necesitan, como en mejorar la conectividad a través de vías de comunicación más seguras: como la segunda etapa de la rehabilitación del Libramiento Sur y la rehabilitación del camino rural de acceso a la comunidad de Piñícuaro, dijo el Mandatario.
Rodríguez Vallejo afirmó que en inversión para el desarrollo social están la operación del Centro Impulso Social, la construcción y dignificación de espacios alimentarios, acciones de mejoramiento y construcción de vivienda, el mejoramiento de la cancha de cachibol para personas adultas mayores y la entrega de apoyos escolares, sociales y de proyectos productivos a migrantes, jóvenes y mujeres.
Resaltó que en la Estrategia Impulso Social 2.0 este año se invierten más de 7 millones de pesos en 46 obras y acciones en beneficio de las familias que más lo necesitan.
El Gobernador refrendó su apoyo y exhortó a los moroleonenses a la participación hacia el desarrollo de Guanajuato ejerciendo una alianza Estado-Municipio a la altura de los tiempos actuales, basados en los pilares de la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y responsable en el ejercicio de los recursos públicos.
Por su parte, el Presidente Municipal de Moroleón, Jorge Ortiz Ortega, agradeció el apoyo del Gobernador, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, y reiteró su compromiso de seguir trabajando unidos por el bienestar de la población.
Villagran, Gto. 04 de septiembre de 2019.- El Gobierno del Estado de Guanajuato continúa la ejecución de obras y acciones que contribuyen a la recuperación del tejido social y al fomento de la cultura de la paz en la comunidad de Santa Rosa de Lima.
Derivado de los compromisos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para Santa Rosa de Lima, diversas dependencias estatales ofrecen labores transversales, encabezadas por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), para una mejor calidad de vida de la población.
“La entrega y los trabajos integrales de la Estrategia Impulso Social 2.0 dará resultados en el mediano y largo plazo, hoy vemos convencidos a los habitantes de participar con su gobierno y se seguirán uniendo para beneficio de todos”, dijo el titular de la Sedeshu, José Gerardo Morales Moncada, quien inició el programa “Mi Colonia a Color” en la calle Emiliano Zapata, en donde se invertirán 304 mil pesos para pintar 134 fachadas, con lo cual serán beneficiadas 530 personas.
En el tramo carretero San José de Guanajuato-Santa Rosa de Lima, se supervisó la rehabilitación de 2.31 kilómetros de carpeta asfáltica y señalamientos, donde se invirtieron más de 17.6 millones de pesos; además de la instalación de 307 luminarias en estos caminos y calles, con una inversión de 8 millones de pesos.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, dijo que la intención es solventar las necesidades de movilidad en la zona para los pobladores.
Se inició la construcción de la barda perimetral en el terreno del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) donde se invertirán 39.4 millones de pesos.
El secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, dijo que la construcción de la academia de policía estatal “marcará un parteaguas y será la piedra angular que dará mayor seguridad a las poblaciones aledañas”.
Con una inversión de casi 8 millones de pesos, Pedro Peredo Medina, Director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), arrancó obras de rehabilitación en el kínder, primaria y secundaria de la comunidad; Isaac Píña Valdivia, Director de la Comisión de Deporte del Estado (CODE), entregó kits deportivos a las escuelas y junto con el Titular de SICOM, arrancó la rehabilitación de una cancha de usos múltiples en la plaza principal con una inversión de 1.5 millones de pesos.
En proyectos productivos para las familias, se entregó un apoyo de más de 25 mil pesos, que consistió en un horno de gaveta de 6 charolas, una cortadora de 36 tantos y una mesa de trabajo tipo isla a la panadería Santa Rosa.
El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) entregó 8 certificados a quienes culminaron sus estudios de primaria y secundaria; se hizo la entrega de 17 proyectos productivos: 10 de Desarrollo Económico, 7 de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), 3 del Instituto de la Mujer; el DIF entregó 123 apoyos alimentarios; el INGUDIS hizo la entrega de lentes graduados a 11 beneficiarios.
La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) entregó actas de nacimiento corregidas y apostilladas.
En la visita a la comunidad también estuvieron presentes, John Robert Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional; Anabel Pulido López, Directora General del Instituto de la Mujer Guanajuatense; Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del INAEBA; José Alfonso Borja Pimentel, Director General del DIF Estatal; Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de (SDAyR) y Juan José Álvarez Brunel, Subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
Villagrán; Gto. 04 de septiembre 2019.- Con la inauguración del Ferropuerto de Grupo La Moderna en Villagrán, Guanajuato se encamina a ser el HUB Logístico del país; dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Guanajuato está haciendo la tarea, la entidad será el HUB Logístico de México, nuestra ubicación es envidiable con cercanía hacia los principales puertos, tenemos un aeropuerto internacional, las dos empresas ferroviarias y conectividad carretera”.
“Tenemos que trabajar para convertirnos en el HUB Logístico, vamos a esforzarnos para que junto con la iniciativa privada, puedan seguir llegando a Guanajuato más inversiones”, resaltó.
La confianza y seguridad que tienen las empresas nacionales y extranjeras en invertir Guanajuato, señaló el Mandatario, se debe a que en la entidad existe Estado de Derecho, que se suman a las ventajas competitivas por su ubicación geográfica e infraestructura logística.
“En la medida que Guanajuato muestre mano dura, Estado de Derecho y se respeten las leyes en esa medida más inversionistas van a confiar, en esa medida van a decir los empresarios, yo quiero estar en Guanajuato porque mi producción no se va a detener por una carretera cerrada”.
“En Guanajuato nos gusta trabajar, no que nos regalen las cosas, nos gustas ganar las cosas, vamos a seguir insistiendo en tener leyes más fuertes, en tener Estado de Derecho, en combatir la delincuencia”, puntualizó.
El Ejecutivo destacó que el estado en el 2018 exportó más de 24 mil millones de dólares; cuenta con las armadoras de carros más importantes, el sector agroindustrial representa el 17 por ciento del PIB, es el Quinto Lugar en turismo, la pobreza se redujo del 8% al 4%, gracias a la generación de empleos por partes de las empresas.
“El Gobierno da certeza y genera las condiciones para atender la pobreza, la cual no se solucionando dando dádivas, es generando oportunidades para todos y éstas las generan los empresarios”, enfatizó.
La obra del Ferropuerto de La Moderna tiene el potencial de convertirse en el Centro Logístico de la Puerta de Oro del Bajío para la movilización de mercancías de los sectores industriales de Guanajuato y la región.
“La historia del Grupo La Moderna y de Guanajuato, van muy de la mano, una empresa que cree en su capital humano, en invertir y en que la mejor manera de llegar al mercado es con calidad”.
“Gracias por confiar en Guanajuato, nosotros haremos las tarea, vamos a trabajar de la mano con todos ustedes, Guanajuato no es un estado más de la República, para nosotros Guanajuato es la Grandeza de México”, concluyo.
Está diseñado para recibir trenes de carga con hasta 11 mil toneladas métricas de granos. Actualmente, en una superficie de 50 mil metros cuadrados, tiene capacidad de movilización de 60 mil toneladas métricas de granos.
En el evento participaron Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Fernando López Guerra Larrea, CEO de Grupo México Transportes; Luis Miguel Monroy Carrillo, Presidente del Consejo Administración de Grupo La Moderna; José Antonio Monroy Carrillo, Director General de la División Molinos de Grupo La Moderna y Juan Pablo Castañón, ex Presidente Nacional del Consejo Coordinador Empresarial.