Comisión Estatal del Agua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
CEA entrega el reconocimiento “CUIDANDO AGUANAJUATO”
Guanajuato, Gto.- Como parte de la conmemoración por el día Mundial del Agua, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua reconoce la trayectoria y labor de trabajadores de los organismos operadores de agua de los municipios del Estado con entrega de reconocimientos “Cuidando Aguanajuato”.
Lo anterior en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua 2016 “Agua y Trabajo”, el cual está enfocado a destacar la labor de cada una de las personas que trabajan en el sector hidráulico, para llevar los servicios de agua, drenaje y saneamiento, a todas las personas.
A través de la celebración del Día Mundial del Agua, la CEA promueve el papel de los trabajadores del sector hídrico, impulsando y promoviendo el desarrollo y crecimiento de los Guanajuatenses.
Por lo anterior la CEA emitió una convocatoria a los Organismos Operadores de Agua municipales, para proponer a un trabajador que tuviera los méritos para ser reconocido con este galardón a nivel estatal.
De esta manera cada uno de los trabajadores reconocidos, fueron seleccionados por sus propios compañeros, por su profesionalismo y responsabilidad, que los han llevado a ser trabajadores ejemplares del sector hidráulico; lo que significa que es una muestra del compromiso con sus instituciones, y con toda la sociedad, para que cuenten con un mejor servicio de agua, y así consolidar un mejor Guanajuato.
Entre los trabajadores que reciben su reconocimiento se encuentran secretarias, fontaneros, plomeros, técnicos, administrativos, promotores de cultura del agua, entre otros.
Con estas acciones el Gobierno del Estado de Guanajuato con rostro humano y sentido social impulsa a los trabajadores de los Organismos de Agua de los municipios, reconociendo la labor que desarrollan día a día en beneficio de la población.
A continuación se mencionan a los trabajadores reconocidos y su municipio de origen:
TRABAJADOR RECONOCIDO |
MUNICIPIO |
MARTÍN TAPIA RODRÍGUEZ |
ABASOLO |
JOSÉ CRUZ NOGUEZ |
ACÁMBARO |
BENJAMIN ROMERO PALACIOS |
APASEO EL GRANDE |
JOSÉ ANDRÉS GONZÁLEZ CALDERÓN |
CELAYA |
MANUAL RONCO AGUILERA |
COMONFORT |
JUAN MARTÍN BALDERAS MARTÍNEZ |
CORTAZAR |
LAURA ISABEL VELÁZQUEZ MARTÍNEZ |
GUANAJUATO |
JAVIER MEJÍA RANGEL |
IRAPUATO |
ISAIAS RIVERA HUERTA |
JUVENTINO ROSAS |
ANDRÉS TORRES HERNÁNDEZ |
LEÓN |
ROGELIO PÉREZ MODESTO |
MANUEL DOBLADO |
GERARDO BEDOLLA ZAMUDIO |
MOROLEÓN |
ELIGIO MENDOZA HERNÁNDEZ |
PÉNJAMO |
JOSUÉ HERNÁNDEZ SERRATO |
SALVATIERRA |
JUAN ANTONIO CABALLERO LÓPEZ |
SAN DIEGO DE LA UNIÓN |
FABIÁN FLORIDO RAMÍREZ |
SAN FRANCISCO DEL RINCÓN |
MARÍA ALEJANDRA RAMÍREZ LÓPEZ |
SAN FELIPE |
MARTÍN MATA BAJONERO |
SAN MIGUEL DE ALLENDE |
ROSA GUADALUPE OLVERA CONTRERAS |
SAN LUIS DE LA PAZ |
ROSA MARÍA JIMÉNEZ NOVOA |
SANTIAGO MARAVATÍO |
VICENTE GUILLERMO RODRÍGUEZ |
TARIMORO |
JOEL TOLEDO LÓPEZ |
URIANGATO |
JOSÉ LUIS SOSA FIGUEROA |
VALLE DE SANTIAGO |
CECILIO ESTRADA AMADOR |
VICTORIA |
DANIEL RANGEL RICO |
VILLAGRÁN |
El trabajo conjunto de las instituciones del sector ha permitido los siguientes avances en materia de agua en los últimos años:
El Día Mundial del Agua, también es un conmemoración para reflexionar acerca de la importancia del vital líquido para el desarrollo de nuestras actividades cotidianas, y el crecimiento social, económico y cultura de los habitantes de Guanajuato.
“Juntos Cuidando Aguanajuato”
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
San Felipe, Gto.- Guanajuato en los primeros lugares a nivel nacional en saneamiento de aguas residuales, aseguró el Gobernador Miguel Márquez Márquez, al presidir la ceremonia del Día Mundial del Agua y la entrega del Distintivo “Ahorramos AH2ORA”, a instituciones educativas con mayores avances en el Programa de Cultura del Agua.
En los últimos 3 años, destacó el Mandatario Estatal se entregaron las plantas de tratamiento de Salamanca, San José Iturbide, Huanímaro, Romita, Planta Metropolitana San Francisco y Purísima del Rincón, Celaya, Cuerámaro, Doctor Mora y Salvatierra.
Para este 2016 se proyecta la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales de Pénjamo, Jerécuaro y Comonfort.
Al inicio de la Administración Estatal, se contaba con 37 plantas en operación y una cobertura del 74%. A la fecha, son 45 las plantas de tratamiento que se encuentran en funcionamiento, lo que permite tratar 8.7 de cada 10 litros de aguas residuales generados en las cabeceras municipales.
La meta al concluir el sexenio es el saneamiento del 92 por ciento de las aguas residuales.
Además, se elevó la cobertura de agua del 91.58 por ciento en el 2010, al 95.8 por ciento en 2015, un incremento del 4.2 por ciento. También se incrementó la cobertura de drenaje del 90.47 por ciento en el 2010, al 93.8 por ciento en 2015, un incremento del 3.4 por ciento.
El Ejecutivo entregó el Modelo Estatal de Distintivo de Escuelas Sustentables “Ahorramos AH2ORA”, a 17 escuelas entre las que destacan 3 que obtuvieron los puntajes más altos; la Escuela Telesecundaria No. 410 en San Pedro Almoloyán, de San Felipe; CECYTE Plantel Purísima del Rincón y Escuela Francisco González Bocanegra en San Miguel de Allende.
Además, fueron reconocidos 2 planteles en San José Iturbide, 1 en San Diego de la Unión, 2 en San Miguel de Allende, 2 en Silao, 1 en Purísima del Rincón, 2 en León, y 3 en San Felipe.
Para entregar este distintivo se evalúa: infraestructura hidráulica, estrategias para el ahorro y disminución del consumo, perspectiva ecológica, vinculación comunitaria, acciones de apoyo y formativas.
Los objetivos del distintivo son educar con el ejemplo, para que la comunidad educativa desarrolle acciones de uso y manejo eficiente del agua; contrarrestar los efectos de los ajustes de tarifas de agua anuales aplicables a los edificios públicos; garantizar un consumo responsable; promover la responsabilidad social y reconocimiento de la importancia del agua.
En esta región del municipio de San Felipe la CEA ha beneficio a 4 mil 475 habitantes de las comunidades San Pedro Almoloyán, Miguel Hidalgo y El Mezquite, con la realizaron de obras hidráulicas como la construcción del sistema integral de agua potable 1ª etapa, línea de conducción y red de distribución de agua; así como la instalación de 641 tomas domiciliarias, con una inversión concurrente de 13 millones 738 mil 985 pesos.
Además, se construyeron de 60 baños con biodigestor con un monto de 2 millones 983 mil 237 pesos.
En el evento estuvieron presentes María Concepción Eugenia Gutiérrez García, Directora General de la Comisión Estatal del Agua; el Director Local de la CONAGUA, Humberto Navarro de Alba y el Alcalde de San Felipe, Mauro Javier Gutiérrez.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa la cobertura de medición de las condiciones del clima en el Estado, mediante estaciones climatológicas automatizadas ubicadas en puntos estratégicos de la entidad.
Actualmente en Guanajuato operan 38 estaciones climatológicas que monitorean el clima en sitios definidos, con la finalidad de preveer cualquier suceso climatológico que pudiera presentarse, e informar a la población, para tomar las medidas correspondientes ante los diferentes efectos naturales.
Dichas estaciones se encuentran ubicadas en los municipios de: Victoria, Salamanca Pénjamo, Huanímaro, León, San Diego de la Unión, San Felipe, Xichú, así como en San Luis de la Paz y Cuerámaro, entre otros.
Estas últimas 2 estaciones ubicadas en los ITESI en Cuerámaro y San Luis de la Paz, a través de las cuales también se impulsan la capacitación y aprendizaje de estudiantes en materia climática, fomentando la participación de estudiantes en temas medio ambientales.
Cabe mencionar que las estaciones toman registros cada 15 minutos y la cobertura que tienen cada una de las estaciones es de 10 a 15 kilómetros a la redonda.
De igual manera estos equipos, tienen un sistema autónomo alimentado por baterías y panel solar.
Las variables que miden son:
De esta forma en Guanajuato se continúan impulsando las acciones y herramientas necesarias para el estudio de las condiciones climatológicas, para bienestar de la población.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.-El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con la federación y los municipios impulsan e implementan acciones para promover la cultura del agua en Guanajuato.
Lo anterior a través de diversos proyectos y actividades que son aplicados en Guanajuato, que contribuyen a crear conciencia, fomentar la participación y compromiso de la población para cambiar de hábitos en torno al uso responsable del agua.
Algunas de las acciones que se impulsan en espacios de cultura del agua de los municipios son:
Cabe señalar que la CEA impulsa la capacitación de los promotores de cultura del agua municipales y apoya en el desarrollo e implementación de proyectos tendientes al cuidado del agua en los municipios del estado.
Así, Guanajuato se ha posicionado como un estado vanguardista a nivel nacional, con la aplicación de estrategias que permiten generar el uso responsable del agua.
Tan sólo en los últimos años de acuerdo con información de los organismos de agua del estado, la dotación de agua por persona al día se ha disminuido de 204 litros por habitantes en el 2010, a 178 litros por habitante en 2014; por debajo de la media nacional que es de 239 litros por habitante, según datos del programa de indicadores de gestión de organismos operadores de agua a nivel nacional.
Este descenso en el consumo lo podemos atribuir a que los usuarios han mejorado sus hábitos de consumo, derivado de diversas estrategias como: campañas de cultura del agua, instalación de micromedidores, aplicación de tarifas adecuadas, entre otros.
El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
• Mejoran servicio de agua en Guanajuato
• Evitan fugas de agua con nuevas tuberías
Guanajuato, Gto.- Una de las prioridades en el Estado de Guanajuato en materia de agua, es el ampliar el abastecimiento en las viviendas de los habitantes que aún no cuentan con el servicio a través de tuberías, la cual creció del 91.58 en el 2010, al 95.8 en 2015.
Sin embargo y no menos importante, existen redes en municipios que por la antigüedad en el uso, han cumplido su vida útil, y requieren de rehabilitación para que la ciudadanía cuente con un buen servicio, y evitar fugas que representan desperdicio de agua y un área de oportunidad para que los organismos operadores sean más eficientes.
Es así que el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua apoya a los municipios y organismos operadores en la ejecución de proyectos de recuperación de agua en las redes que presentan fugas, para evitar el desperdicio del vital líquido.
Tan sólo durante 2015 la CEA realizó 84 obras de este tipo para mejorar los servicios de agua en Guanajuato, y evitar las fugas en los sistemas, mediante una inversión de 116.9 millones de pesos con aportación de los tres niveles de Gobierno.
Estas obras se ejecutaron en 27 municipios del estado: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cd. Manuel Doblado, Celaya, Coroneo, Cortazar, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao, Tierra Blanca, Uriangato y Yuriria.
Entre las acciones que se realizaron para mejorar la eficiencia de los sistemas de agua y evitar fugas, destacan: la rehabilitación y sectorización de redes de agua, suministro de micromedidores, sistemas a distancia para control y apertura de válvulas, construcción de tanques de regulación y actualización de sistemas comerciales, entre otras.
Cabe señalar que la CEA además de apoyar con recursos económicos a organismos operadores del Estado, presta asesoría y realiza trabajos de diagnóstico para evaluar la posible incidencia de fugas, planeación y ejecución de proyectos de detección de fugas en redes de distribución, así como evaluación final para valorar el impacto logrado en los sistemas de agua.
Así el Gobierno del Estado impulsa la mejora del servicio a la ciudadanía, con la ejecución de obras y acciones donde más se necesitan y evitando el desperdicio del vital líquido.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Purísima del Rincón, Gto.- Con la finalidad de impulsar acciones conjuntas en pro de un mejor servicio de agua en los municipios de Guanajuato, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, realizó la Primera Reunión Sectorial de Organismos Operadores de Agua y Saneamiento 2016, en la localidad de Jalpa de Cánovas del municipio de Purísima del Rincón.
A través de esta reunión se capacita y se comparten experiencias exitosas para replicar en los organismos de agua del estado; también se exponen indicadores de medición los cuales sirven para mejorar el servicio de agua.
Cabe señalar que Guanajuato ha sido impulsor del desarrollo de indicadores de medición, los cuales arrojan datos y áreas de oportunidad para mejorar los sistemas de agua continuamente; así en la mayoría de los indicadores Guanajuato está por arriba de la media nacional de acuerdo al Programa de Indicadores de Gestión de Organismos Operadores (PIGOO).
Ejemplo de los anterior son los rubros de macro y micro medición donde Guanajuato cuenta con una cobertura del 84.7% y 80.3% respectivamente y a nivel nacional el porcentaje es del: 71.6 y 60.8%.
Dicha reunión estuvo encabezada por la Directora General de la Comisión Estatal del Agua, Ma. Concepción Gutiérrez García, en compañía del Presidente municipal de Purísima del Rincón, Juventino López Ayala.
Durante su participación la titular de la CEA destacó que este tipo de reuniones son de coordinación, para impulsar obras y acciones hidráulicas en beneficio de más personas.
La funcionaria estatal resaltó que es importante seguir apoyando rubros como rehabilitación y sectorizaciones de redes de agua, macro y micro medición; para mejorar la eficiencia de los sistemas, con tuberías que permitan abastecer constantemente a la población y un sistema de medición para tener la certeza del consumo al usuario.
“Fortaleciendo temas de rehabilitación de redes, medición de extracción y consumo, podemos forzar un mejor servicio y más eficiente, donde los organismos contemos con datos certeros y los habitantes cuenten con un servicio constante” finalizó la titular de la CEA.
Los temas que se expusieron en esta reunión fueron:
A esta primera reunión sectorial asistieron 88 personas de 32 organismos operadores de los municipios de: Purísima del Rincón, Celaya, Silao, Guanajuato, León, Dolores Hidalgo, Pénjamo, Abasolo, Huanímaro, Apaseo el Alto, entre otros.
Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa y fortalece un mejor servicio de agua, en beneficio de más habitantes.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Cuerámaro, Gto.- El Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez en compañía de Ma Concepción Gutiérrez García Directora General de la Comisión Estatal del Agua, de autoridades federales y municipales, entregó la planta de tratamiento de Aguas residuales del municipio de Cuerámaro.
Esta planta mejorará de manera significativa la calidad de vida de más de 14 mil habitantes de este municipio, ya que ayudará a mejorar las condiciones del medio ambiente y se eliminarán focos de infección.
Para consolidar la construcción de esta planta de tratamiento, se realizó una inversión por 38 millones 375 mil pesos con aportación de los tres órdenes de gobierno.
Esta obra está integrada por dos trenes de tratamiento con capacidad promedio de 25 litros por segundo cada uno, para obtener una capacidad total de 50 litros por segundo, además de la construcción de aproximadamente 1 mil 600 metros lineales de emisor de llegada.
Cabe destacar que Guanajuato tiene un avanzado sistema de recolección y tratamiento de aguas residuales y es ejemplo a nivel nacional en el rubro de saneamiento, por la aplicación de estrategias adecuadas para incrementar las coberturas en este rubro.
En Guanajuato se trata 8.7 de cada 10 litros generados de aguas residuales en la Entidad, que lo ubica entre los primeros 10 lugares a nivel nacional en este rubro.
Con estas obras y acciones el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua continúa avanzando y ampliando las coberturas de agua, drenaje y saneamiento, mejorando la calidad de vida de más habitantes.
El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.-Con el propósito de impulsar acciones que permitan generar ahorros del vital líquido en los sectores agrícola, industrial y uso público urbano, el Gobierno del Estado a través de la CEA implementa proyectos en coordinación con los Consejos Técnicos de Aguas (COTAS) del estado, que promuevan el uso adecuado y eficiente del vital líquido.
Durante 2015 entre los proyectos implementados destacaron: la Plantación de maguey nativo para reforestación en San Felipe, Invernadero para producción de árboles nativos en Salvatierra, Implementación de riego por goteo en Victoria y Ocampo, Cosecha de agua de lluvia en Uriangato y Desarrollo de bordos para riego con agua tratada de la planta de tratamiento de Huanímaro.
Estos proyectos son impulsados para incrementar la oferta de agua mediante la disminución en el deterioro de las zonas de carga y recarga del acuífero, así como disminuir la demanda de agua mediante la disminución en el consumo agrícola e industrial y el uso eficiente del agua en el sector público urbano.
En el caso del proyecto de Cosecha de agua de lluvia en Uriangato el cual se llevó a cabo en la Secundaria José Vasconcelos, se colocaron plantas de ornato y se construyó un humedal para el tratamiento de aguas grises.
Lo anterior para reutilizar el agua en el riego de parques y jardines, con lo que se reduce de manera significativa la extracción del vital líquido, y se generan ahorros en el consumo de agua para el plantel educativo.
Tan sólo con este proyecto se benefician 1 mil 400 alumnos, además de directivos y maestros de la escuela, y a la par se crea conciencia para que la población desde temprana edad realice acciones a favor de una cultura del agua permanente.
Cabe señalar que para el presente año la CEA tiene programado un presupuesto de 13 millones 430 mil pesos, para la operación de los COTAS y consejo estatal hidráulico, así como el impulso a este tipo de proyectos, que contribuyen al uso eficiente del agua en Guanajuato.
Así, con la aplicación y fortalecimiento de estrategias en favor del ahorro del vital líquido, Guanajuato se consolida como un estado pionero en acciones que abonan al uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Cortazar, Gto.-En gira de trabajo por el municipio de Cortazar, la Directora de la Comisión Estatal del Agua, Ma. Concepción Gutiérrez, en compañía de Álvaro Monroy Corona y Javier Yllescas Torres, Presidente del Consejo y Director General del sistema de agua de Cortazar (JUMAPAC) respectivamente, supervisaron el avance de la obra de colectores municipales para aguas residuales en su segunda etapa.
Esta obra presenta un avance del 88 por ciento y una vez concluida permitirá llevar el agua residual generada en la zona oriente de la ciudad hacía la planta de tratamiento de aguas residuales para poder sanearla, lo que mejora la calidad de vida de más de 17 mil habitantes, al contar con un ambiente libre de contaminación por agua residual.
Cabe señalar que la CEA invierte en esta obra 13.5 millones de pesos en concurrencia con la federación y el municipio, y consiste en: instalación de tubería en varios diámetros, excavaciones a profundidades de hasta 5 metros, construcción de pozos de visita, ruptura y reposición de pavimento de concreto hidráulico y asfáltico, construcción caja de demasías, descargas sanitarias, así como pruebas neumáticas.
Posteriormente, la Directora de la CEA, sostuvo una reunión con el Alcalde de la Ciudad Hugo Estefanía Monroy, en la cual se expusieron los avances de diferentes obras hidráulicas que se llevan a cabo en la ciudad, entre las cuales destacan:
Durante 2015 la CEA destinó una inversión concurrente para Cortazar de 26 millones 426 mil pesos, a través de 15 obras y acciones hidráulicas.
Así el Gobierno del Estado responde a las principales necesidades de la población, con obras y acciones donde más se necesitan.
El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Apaseo el Alto, Gto.-La Directora de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez, supervisó la construcción de una planta purificadora de agua, que la CEA realiza en la localidad de Marroquín en Apaseo el Alto.
Esta obra presenta un avance del 98% y se invierten para su construcción 1 millón 481 mil pesos por parte del Gobierno del Estado a través de la CEA, la federación y el municipio.
La planta se impulso en las obras 2015, lo anterior debido a la necesidad por abastecer agua para consumo humano a los 1 mil 185 habitantes de esta localidad.
Cabe señalar que esta planta tendrá la capacidad para purificar hasta 264 garrafones de agua de 19 litros por día.
Una vez en operación los habitantes podrán acudir a la planta para llenar sus garrafones, únicamente con una aportación para su operación y mantenimiento, la cual estará a cargo del organismo operador de Apaseo el Alto CMAPA.
Es importante señalar que a través de estas obras se continúan consolidando acciones para que la ciudadanía tenga y cuente con una mejor calidad de vida, generando crecimiento y coadyuvando a su bienestar.
De esta forma en Guanajuato, se sigue respondiendo a las principales necesidades de la población, impulsando obras y acciones donde más se necesita.
El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos