Comisión Estatal del Agua
Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa la certificación de competencias laborales del personal de los Organismos Operadores de Agua de los municipios de Guanajuato, en áreas clave para la operación de sistemas de agua.
Para el presente año la CEA en una primera etapa abre espacios para trabajadores de las áreas de Cultura del Agua, Lecturistas, Cajeros, Cloradores y Auxiliares de plantas de tratamiento, lo que permite fortalecer los conocimientos de las personas que desempeñan dichas funciones, mejorando en el desarrollo de su trabajo.
A través de la certificación de competencias laborales, se reconoce de forma oficial las capacitaciones adquiridas por los trabajadores a través de la teoría que posteriormente aplican en sus activiades cotidianas.
También fortalece al sector hidráulico, mediante el desarrollo de su personal, reconociendo a los trabajadores a través de un certificado oficial avalado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable, y se comparten las buenas prácticas estandarizando el desempeño entre los diferentes organismos.
Cabe mencionar que en 2015 la CEA realizó evaluaciones en 9 perfiles en una primera etapa, entre los cuales se acreditaron a 39 lecturistas, 3 promotores de comunicación en cultura del agua, 14 cloradores por el proceso de Hipoclorito de Sodio, 8 cajeros, entre otros.
Para una segunda etapa se acreditaron 146 auxiliares en la operación de plantas de tratamiento, 12 fontaneros de obra hidraúlica pública y 18 fontaneros para redes primarias y secundarias de obra hidraúlica.
Así el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa la capacitación de personal de sistemas operadores de agua, coadyuvando para que la ciudadanía cuente con un mejor servicio.
“Juntos Cuidando Aguanajuato”
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
La convocatoria para participar en Espacio Acuoso, próxima a publicarse, está dirigida a jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior (licenciatura y/o posgrado) provenientes de instituciones públicas o privadas del estado de Guanajuato.
Los temas en los que los estudiantes podrán participar serán los que a continuación se mencionan:
Cabe destacar que espacio Acuoso, es un foro en el que los estudiantes presentan proyectos innovadores relacionados al cuidado del agua y medio ambiente, con base en los conocimientos que se adquieren durante la formación escolar.
A la par se impulsa la presentación de nuevas formas para fomentar la importancia del agua como elemento de vida, planteando estrategias innovadoras, coadyuvando así a generar un desarrollo y progreso en nuestro entorno.
De igual manera es importante resaltar que el Comité Académico esta conformado por la CEA, y por instituciones educativas entre las cuales se encuentran: la Universidad de Guanajuato, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, Instituto Tecnológico de Roque, Escuela Preparatoria del Rincón, Universidad Quetzalcoatl, entre otras.
De esta manera, la Comisión Estatal del Agua continua impulsando y promoviendo la participación estudiantil através de la innovación y la investigación de manera permanente en torno al vital líquido, para bienestar de la población.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Guanajuato, Gto.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico del día de hoy 15 de Abril, los almacenamientos en las principales presas de la entidad registran un porcentaje del 61.29 por ciento y 1 mil 100.52 millones de metros cúbicos.
Este almacenamiento se registra por debajo del presentado el año pasado el cual alcanzaba a esta misma fecha un almacenamiento de 1 mil 393.02 millones de metros cúbicos, lo cual representaba un porcentaje del 77.58 por ciento.
Entre los cuerpos de agua que se monitorean en cuanto al nivel de almacenamiento destacan: Presa de Tepuxtepec, Presa Solís, Laguna de Yuriria, Presa Ignacio Allende y la Presa La Purísima.
Cabe señalar que dentro de este mismo reporte se monitorean las temperaturas registradas en la entidad, las cuales el día de ayer por la tarde alcanzaron los 35.5°C como máxima en San Miguel Octopan en el municipio de Celaya.
Así mismo el día de hoy por la mañana se registraron temperaturas mínimas de 4°C en Coroneo
Por lo anterior, se recomienda a la población en general, evitar exponerse por periodos prolongados al sol e hidratarse de manera constante.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Mejoran servicio de agua en Guanajuato
• Impulsan obras de sectorización y rehabilitación de redes de agua
Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa la ejecución de obras de sectorización y rehabilitación de redes de agua, mismas que permiten la recuperación de caudales perdidos por fugas en los sistemas hidráulicos de varios municipios.
De esta forma se garantiza un manejo adecuado del agua dentro de los sistemas de distribución y facilita los diagnósticos de eficiencia por zona, para priorizar e instrumentar proyectos de detección y reparación de fugas que ayuden al incremento de la eficiencia física en el abastecimiento de agua potable en cada Municipio.
Esto se refleja con la disminución de caudales perdidos por fugas, y permite atender a más población, generando menores gastos de energía eléctrica por extracción de agua y mejorando la eficiencia de los sistemas.
Cabe destacar que durante 2015 la CEA impulsó 33 obras y acciones dentro del programa de eficiencia técnica y comercial de los organismos operadores de agua de Guanajuato, mediante una inversión de 66 millones de pesos.
Entre las principales obras que se impulsan en dicho programa destacan: el suministro e instalación de generadores, filtros, sensores de presión y medidor de flujo de inserción, en diferentes zonas de la cabecera municipal de Acámbaro, la rehabilitación de red de agua potable para el sector Ay G en Apaseo el Alto, la sustitución de redes de agua potable y tomas domiciliarias del sector cañitos (primera etapa) en Celaya, el suministro y colocación de 23 macromedidores en diferentes puntos de la ciudad de Guanajuato y el equipamiento de mil micromedidores con antenas de radio frecuencia para mejora de la eficiencia comercial en Salamanca, entre otros.
Asimismo y como complemento para que se mejore la eficiencia comercial de los organismos de agua de Guanajuato, la CEA apoya con recurso para que implementen la macro y micromedición. Esto garantiza una mejor distribución, para que más habitantes cuenten con el vital líquido.
Además de apoyar con recursos económicos a los organismos operadores de agua, la CEA capacita a personal operativo de los mismos para poder garantizar un mejor servicio, elevando la calidad del mismo, para beneficio de la población,
Así el Gobierno del Estado trabaja con el compromiso de garantizar el bienestar de las futuras generaciones, para que cuenten con el vital líquido, para su desarrollo integral.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Guanajuato, Gto.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico del día de hoy 08 de Abril, los almacenamientos en las principales presas de la entidad registran un porcentaje del 62.22 por ciento y 1 mil 117.26 millones de metros cúbicos.
Este almacenamiento se registra por debajo del presentado el año pasado el cual alcanzaba a esta misma fecha un almacenamiento de 1 mil 422.62 millones de metros cúbicos, lo cual representaba un porcentaje del 79.23 por ciento.
Entre los cuerpos de agua que se monitorean en cuanto al nivel de almacenamiento destacan: Presa de Tepuxtepec, Presa Solís, Laguna de Yuriria, Presa Ignacio Allende y la Presa La Purísima.
Cabe señalar que dentro de este mismo reporte se monitorean las temperaturas registradas en la entidad, las cuales el día de ayer por la tarde alcanzaron los 36.5°C como máxima en San Miguel Octopan en el municipio de Celaya.
Así mismo el día de hoy por la mañana se registraron temperaturas mínimas de 6°C en San Felipe.
Por lo anterior, se recomienda a la población en general, evitar exponerse por periodos prolongados al sol e hidratarse de manera constante.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- De acuerdo con los datos preliminares del último censo de población, el estado avanzó en la cobertura para atender a la población con el servicio de drenaje del 90.47 por ciento en el 2010, al 93.8 por ciento en 2015, un incremento del 3.4 por ciento.
Este crecimiento es resultados de diversas estrategias implementadas por la Comisión Estatal del Agua en la materia, para cerrar la brecha en torno a la cobertura del servicio y así llevar los servicios a más habitantes del estado, propiciando un mejor desarrollo social para las personas.
Para continuar con el mismo impulso en torno a la cobertura del servicio de drenaje, el gobierno del estado a través de la CEA destinó durante 2015 una inversión por más de 179.1 millones de pesos, mediante la ejecución de 44 obras y acciones de drenaje, tanto en el medio rural como urbano del estado de Guanajuato.
Entre las obras que se impulsaron por parte de la CEA destacan: Colectores sanitarios, pluviales, cárcamos de bombeo, rehabilitación y construcción de drenajes; lo anterior dentro de los programas infraestructura para la conducción de aguas residuales en zona urbana y de saneamiento para los sistemas en el medio rural.
Se impulsaron las obras de línea de conducción de agua tratada para riego de areas verdes (primera etapa) en Celaya, el Colector pluvial Timoteo Lozano en León, la Red de alcantarillado sanitario en la colonia los pinos y anexas (quinta etapa) en Purísima del Rincón, los Colectores sanitarios zona sur en Moroleón, así como la construcción de drenaje sanitario (segunda etapa) del Rosalito en San Diego de la Unión, sólo por mencionar algunos.
A través de estas acciones el Gobierno del Estado impulsa los servicios de drenaje, garantizando un mejor desarrollo social, económico y cultural para los habitantes del estado.
Así en Guanajuato se promueve una mejor calidad de vida, llevando los servicios de drenaje a más personas, para que vivan mejor.
“Juntos Cuidando Aguanajuato”
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Tarandacuao, Gto.- El Gobernador del Estado Lic. Miguel Márquez Márquez, en compañía de la Arq. Ma Concepción Eugenia Gutiérrez García Directora General de la Comisión Estatal del Agua, y de autoridades federales y municipales, inauguraron la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Tarandacuao.
Con esta planta de tratamiento de Tarandacuao en operación, ya suman 46 las plantas que sanean agua residual en las cabeceras municipales de Guanajuato.
De esta manera con esta obra se mejora la calidad de vida de 7 mil 998 habitantes de Cabecera Municipal y las localidades de Buena Vista, Hacienda Vieja, San Juan de Dios y Barrio de Santiago.
Para consolidar la construcción de esta planta de tratamiento, se realizó una inversión por 43 millones 162 mil pesos con aportación de los tres órdenes de gobierno.
Así, Guanajuato se consolida entre las principales entidades a nivel nacional en el tratamiento de aguas residuales, al tratar 8.7 de cada 10 litros de agua residual generados en las cabeceras municipales.
Es importante mencionar que al inicio de la actual administración estatal se tenían en operación 37 plantas en cabeceras municipales y una cobertura del 74 por ciento; Y actualmente, son 46 con la planta de Tarandacuao, lo que permite elevar la cobertura al 87 por ciento; un incremento del 13 por ciento en los últimos años.
La meta de la actual administración es llegar a tratar el 93 por ciento; para avanzar en el rubro la CEA tiene programado el arranque de 3 nuevas plantas de tratamiento en el presente año para los municipios de Comonfort, Jerécuaro y Pénjamo.
Con estas obras y acciones el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua continúa avanzando y ampliando las coberturas de agua, drenaje y saneamiento, mejorando la calidad de vida de más habitantes.
El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- La Comisión Estatal del Agua impulsa un proyecto piloto de asistencia técnica, con el objeto de ahorrar energía eléctrica en la operación de los sistemas de agua, drenaje y saneamiento, a través de prácticas de eficiencia energética e implementación de las mejoras de desarrollo en la gestión integral del recurso hídrico, en infraestructura hidráulica de los municipios de Guanajuato.
Actualmente la CEA desarrolla una serie de cursos y capacitaciones de este proyecto las cuales consisten en proveer de conocimientos y herramientas a operadores de sistemas de agua, utilizando información de catastro con la que cuentan los organismos operadores participantes.
Los módulos que se imparten en estas capacitaciones son:
Introducción a la Relación Eficiencia Energética y Operación Hidráulica en un Sistema de Agua Potable.
De esta manera los participantes, conocen el procedimiento de gestión energética y asistencia técnica, en los cuales se pretende incluir proyectos de bajo costo y de corto tiempo de implementación hasta el desarrollo de todo un Proyecto de Gestión de Eficiencia Hidroenergética.
Además de operadores, también participa personal técnico de los Organismos Operadores de agua de: Silao, Romita, Purísima del Rincón y Cortazar.
Con estas acciones el Gobierno del Estado impulsa la actualización y capacitación de manera permanente del personal de la CEA y de los organismos operadores de agua, para mejorar los servicios de agua en Guanajuato.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- Como parte del impulso para generar una mejor conciencia acerca del uso de los recursos naturales, y en específico del agua, la organización de las naciones unidas a partir de 1993 designo el día 22 de marzo como la fecha para la conmemoración del “Día Mundial del Agua” (DMA).
Esta celebración centra las estrategias internacionales en generar conciencia acerca de la importancia del recurso vital en la vida diaria, y para el desarrollo de cada una de las actividades que desarrollamos a diario en el planeta; provocando sinergia con los países del orbe para poder garantizar a través de diversas actividades y proyectos el cuidado del recurso, para el desarrollo y presente de los habitantes.
A partir del inicio de la conmemoración del DMA, cada año se establece un aspecto específico relacionado al sector y vinculado hacía la sociedad para hacer un llamado y sumar esfuerzos en torno al uso responsable y cuidado; Este año el tema del DMA es “Agua y Trabajo”.
Lo anterior para hacer un llamado a la importancia del trabajo y esfuerzo que realizan los trabajadores del sector hídrico para poder garantizar el agua en los hogares de la personas.
En Guanajuato se sumaron esfuerzo para esta celebración, así el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA) entregó Distintivo de Escuelas Sustentables “Ahorramos Ah2ora” a 17 instituciones educativas ahorradoras de agua en sus planteles, pertenecientes a 8 municipios de Guanajuato: siendo reconocidos 2 planteles en San José Iturbide, 1 en San Diego de la Unión, 2 en San Miguel de Allende, 2 en Silao, 1 en Purísima del Rincón, 2 en León, y 3 en San Felipe.
Para entregar este distintivo se evalúa: infraestructura hidráulica, estrategias para el ahorro y disminución del consumo, perspectiva ecológica, vinculación comunitaria, acciones de apoyo y formativas; un trabajo coordinado entre docentes, alumnos y padres de familias, para obtener resultados palpables en torno al uso del líquido vital.
De la misma forma y como un mérito al trabajo y trayectoria de trabajadores del sector hidráulico la CEA entregó 25 reconocimientos “Cuidando Aguanajuato” a trabajadores del sector del mismo número de municipios; los cuales fueron seleccionados por sus compañeros de trabajo, por su compromiso, responsabilidad y profesionalismo para el desempeño de sus labores.
Así se reconoce el esfuerzo de los trabajadores del sector para garantizar un mejor servicio a la ciudadanía, para que todos los hogares cuenten con el vital líquido para el desarrollo de las actividades cotidianas, en las cuales es indispensable contar con el preciado líquido.
El Día Mundial del Agua, también es una conmemoración para reflexionar acerca de la importancia del vital líquido para el desarrollo de nuestras actividades cotidianas, y el crecimiento social, económico y cultura de los habitantes de Guanajuato.
En 2017 el lema será “Aguas Residuales” y para el 2018 “Soluciones basadas en la naturaleza por el agua”.
“Juntos Cuidamos Aguanajuato”
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
* Amplían cobertura de agua y drenaje
Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua, lanzó la licitación de distintas obras hidráulicas para los municipios de: Doctor Mora, Cd Manuel Doblado, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Apaseo el Grande, Valle de Santiago, Jerécuaro, Romita, Villagrán, entre otros.
Lo anterior con la finalidad de avanzar en el tema del servicio de agua potable, y drenaje para la población, incrementando las coberturas del vital líquido y drenaje, impulsando que más personas cuenten con los servicios y así tengan más crecimiento y desarrollo social para su bienestar.
Entre algunas de las obras que se licitaron se encuentran.
En este sentido es importante resaltar que en agua potable el estado de Guanajuato presenta un crecimiento importante en las coberturas del vital líquido, de acuerdo con los datos preliminares del último censo de población, el estado avanzó en el abastecimiento de agua en sus viviendas del 91.58 en el 2010, al 95.8 en 2015, un incremento del 4.2 por ciento.
De igual manera en drenaje se tiene una cobertura actual del 93.8%, lo que representa un incremento de 3.4% respecto al año 2010 que se tenía una cobertura del 90.47%.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado impulsa la cobertura de agua y drenaje, a través nuevas obras hidráulicas para bienestar de la población.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO