CEA

Comisión Estatal del Agua

Revisan avances en proyectos para el ahorro de agua

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Impulsan proyectos para el ahorro del agua en Guanajuato

Revisan avances en proyectos para el ahorro de agua

 

Cuerámaro, Gto.- Con la finalidad de conocer avances en proyectos para el cuidado el agua apoyados por la Comisión Estatal del Agua (CEA) a través de los Consejos Técnicos de Agua (COTAS) de Guanajuato, se llevó a cabo la 52ª sesión ordinaria del Fideicomiso para la Participación Social en el Manejo del Agua en Guanajuato (FIPASMA).

 Durante esta reunión se expusieron los resultados de proyectos para el ahorro de agua, financiados por el FIPASMA, en los cuales se invirtieron en 2015, 2.4 millones de pesos.

 A través de estos proyectos se capacita y concientiza a los usuarios de agua, para implementar diferentes alternativas de riego, producción y aprovechamiento de agua, para generar ahorros del vital líquido.

 De igual manera sirven como proyectos demostrativos que permiten a más usuarios conocer las bondades del cambio de hábitos en torno al uso responsable de agua, principalmente.

 Se expuso un ejemplo de un proyecto de riego por goteo, implementado por el COTAS Pénjamo- Abasolo en el Municipio de Cuerámaro en 2015, el cual se realizó en una superficie de 7 hectáreas y del que se han obtenido ahorros de agua del 40 por ciento en cuanto a la comparativa con el riego tradicional, así como una mayor producción; es decir se obtuvo una mejor cosecha con un menor gasto de agua.

 Además de este proyecto productivo se han apoyado: plantación de árboles nativos, cosecha de agua de lluvia, bordo para riego de agua tratada, cultivos alternativos, entre otros.

 Cabe señalar que para el presente año la CEA recibió 14 propuestas para el apoyo de proyectos productivos demostrativos, de los cuales 6 proyectos han resultado viables para su implementación, entre los que destacan son: parcelas demostrativas para riego por goteo, reconversión de cultivos y macromedición para el aprovechamiento de aguas subterráneas.

 “A través del apoyo a proyectos demostrativos pretendemos generar ahorros de agua, haciendo más con menos, cambiando el paradigma de usuarios para mejorar las alternativas de riego y aprovechamiento de agua, así como propiciar la reutilización. Este año vamos a destinar una inversión de 2.1 millones de pesos en proyectos demostrativos” destacó la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma. Concepción Gutiérrez García.

 También participaron en dicha reunión integrantes del FIPASMA como: Secretaría de Finanzas, Transparencia, SDAyR y SOP; así como Consejos Técnicos de Aguas y el Consejo Estatal Hidráulico; buscando implementar estrategias y proyectos que permitan generar ahorros de agua en los diferentes sectores, a través de apoyo financiero y asesoría técnica.

 
 

“Juntos Cuidando Aguanajuato”

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Impulsan la producción de árboles nativos en Tarimoro

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

 

  • Impulsan la producción de árboles nativos en Tarimoro

Promueven el uso eficiente y el cuidado del agua

 

Tarimoro, Gto.- Directivos de la Comisión Estatal del Agua y personal del Oragnismo Operador de Tarimoro, así como del Consejo Técnico de Aguas Salvatierra – Acámbaro (COTAS), inauguraron en la comunidad de El Acebuche del municipio de Tarimoro, el proyecto “Reforestación de árboles nativos en el acebuche”.

 Este proyecto tiene comoobjetivo reforestar esta importante área de recarga perteneciente al acuífero de Salvatierra – Acámbaro, considerada como área natural protegida.

 De esta manera, se capacitó a 5 regadores y se han empleado para la reproducción de 500 árboles nativos, tecnologías de vanguardia como lo son: sistemas de casa sombra, un invernadero equipado con malla sombra incluyendo riego por microaspersión de alta precisión, en una superficie de 500 metros cuadrados, para lo cual se realizó una inversión total de 200 mil pesos.

 En este sentido se tienen como principales resultados, la reducción en el consumo de agua en metros cúbicos, así como la reproducción de árboles nativos, para reforestar la zona de recarga de la sierra de los agustinos ubicada en este municipio,

 Estuvieron presentes, el Arquitecto Cosme Antonio García Aguilera Director General de Gestión Social en representación de la Arquitecta Ma Concepción Gutiérrez García Directora General de la Comisión Estatal del Agua, Emeterio Domínguez Sánchez, Secretario del Consejo Estatal Hidraúlico, así como autoridades municipales y beneficiarios.

 Con estas obras el Gobierno del Estado fomenta con rostro humano y sentido social más acciones para el uso eficiente y el cuidado del agua mejorando la calidad de vida de los Guanajuatenses.

 

“Juntos Cuidando Aguanajuato”

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Benefician a más de 7 mil habitantes con obras hidráulicas en Manuel Doblado

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Benefician a más de 7 mil habitantes con obras hidráulicas en Manuel Doblado
  • Inauguran y arrancan obras de agua y drenaje

 

 

Manuel Doblado, Gto.- Con el objetivo de que habitantes de Manuel Doblado cuenten con un mejor servicio de agua y drenaje, la titular de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García, acompañada del Presidente Municipal Juan Artemio León Zarate y del Delegado de Conagua en Guanajuato Humberto Navarro de Alba llevaron a cabo la inaguración y el arranque de obras hidráulicas para esta ciudad.

 La primera de estas obras que se inauguró, es la construcción de tanque elevado con capacidad para almacenar 200 mil litros de agua e interconexión con la linea de conducción y red de distribución en el sector 1, así como la rehabilitación de la red de agua potable en el sector 1, entre calles Arteaga – Rayo, Álvarez – Obregón y Galván – Morelos y Pedro Moreno, con lo cual se mejora el servicio de agua en la ciudad.

 Además para mejorar el sistema de drenaje de la ciudad, se realizó el arranque de la sustitución de la red de drenaje en la calle Rayo (Tramo Obregón – Libramiento) y calle Benito Juárez ( Tramo Arroyo Machiguis- Rayo).

 Lo anterior con una inversión en estas obras y acciones por 7 millones 716 mil pesos, concurrente de los tres niveles de gobierno beneficiando a más más de 7 mil habitantes de este municipio.

 Cabe señalar que entre 2015 y 2016 la CEA ha impulsado 16 obras hidráulicas en este municipio, a través de una inversión concurrente de los tres niveles de gobierno por 19 millones 638 mil pesos, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

 Con estas obras y acciones el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua, con rostro humano y sentido social, continúa impulsando más obras y acciones hidraúlicas para el bienestar de los habitantes de Manuel Doblado y Guanajuato.

 
 

“Juntos Cuidando Aguanajuato”

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Impulsan construcción de nuevos colectores sanitarios

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Impulsan construcción de nuevos colectores sanitarios
  • Mejoran calidad de vida de 142 mil personas con obras de drenaje

 

Guanajuato, Gto.- Durante el presente año el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa la construcción de 6 colectores sanitarios de aguas residuales en los municipios de Comonfort, Cortazar, Huanímaro, Jerécuaro, Pénjamo y Santiago Maravatío.

 Lo anterior mediante una inversión sin precedentes de 35 millones 583 mil pesos, para mejorar la calidad de vida de 142 mil 484 habitantes de 6 municipios del estado de Guanajuato.

 Cabe mencionar que en el caso de los colectores de Comonfort, Jerécuaro y Pénjamo, son las obras iniciales para el arranque de la construcción de nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales, con lo que además se mejoran la condiciones de higiene y medio ambiente, abriendo además nuevas áreas de oportunidad para reutilizar el agua tratada en la agricultura, el riego de parques y jardines, así como en la construcción.

 En el caso de Cortazar y Santiago Maravatío, son obras para poder llevar agua a zonas donde no se tenía tratamiento, trasladando las aguas residuales a las plantas de tratamiento existentes en dichos municipios.

 Finalmente en Huanímaro se llevará a cabo sustitución de colectores y red de atarjeas en la zona centro de la cabecera municipal, con la finalidad de mejorar el servicio de la zona, y poder trasladar las aguas residuales a la planta de tratamiento.

 Con estas acciones se mejora el sistema de recolección de aguas residuales, para dar tratamiento a las mismas, cumplir con las normas, mejorar el entorno y por ende la calidad de vida de más familias de Guanajuato.

 Así el Gobierno del Estado sigue impulsando las obras necesarias donde más se necesitan para mejorar los servicios de agua y drenaje, dando impulso al desarrollo social y humano de más habitantes.

 

“Juntos Cuidando Aguanajuato”

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Invierten más de 5 MDP en obrás hidraúlicas para San Felipe

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

 

  • Benefician a más de 3 mil habitantes de San Felipe con obras de agua y drenaje

 

  • Arrancan obras de drenaje y agua potable en San Felipe

 

San Felipe, Gto.- En gira de trabajo en el municipio de San Felipe, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua, Arq Ma Concepción Eugenia Gutiérrez García en compañía del Presidente Municipal Mauro Gutiérrez, arrancaron obrás hidraúlicas en esta ciudad.

 Las obras hidráulicas que se arrancaron fueron la rehabilitación de drenajes en calle 16 de septiembre tramo calle Escobedo – Pino Suárez y en la calle F. Gómez y Calle Nigromante, así como la rehabilitación de red de distribución de agua potable en el macro centro sector IX de la cabecera municipal.

 La inversión en estas tres obras es de 5 millones 340 mil pesos en concurrencia con los tres niveles de gobierno y en beneficio de más de 3 mil habitantes de este municipio.

 Entre las obras y acciones a llevar a cabo, destaca el suministro e instalación de 3 mil 737 metros de tubería de agua, 1 mil 415 metros de tubería para drenaje, instalación de 319 tomas de agua, construcción de 24 pozos de visita y 174 descargas domiciliarias para el sistema de drenaje.

Cabe mencionar que Guanajuato avanza en la cobertura de agua, ya que en 2010 se contaba con un 91.58 por ciento y en 2015 esta cobertura aumentó al 95.8 por ciento, teniendo un incremento en este lapso de tiempo de 4.2 por ciento.

 Asimismo en la cobertura de drenaje en el mismo periodo, se avanzó del 90.47 por ciento al 93.8 por ciento, es decir un incremento del 3.4 por ciento.

 Así se da impulso social a quien más lo necesita, realizando obras y acciones para el bienestar de la población, demostrando que trabajando en coordinación se avanza para que más habitantes del municipio de de San Felipe y Guanajuato cuenten con mejores servicios de agua y drenaje.

 

“Juntos Cuidando Aguanajuato”

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Impulso al tratamiento de aguas residuales con nuevas plantas

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Impulso al tratamiento de aguas residuales con nuevas plantas
  • Invierten más de 36 MDP para 3 nuevas plantas

 

Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa durante el presente año la construcción de 3 nuevas plantas de tratamiento para los municipios de Jerécuaro, Pénjamo y Comonfort.

 De esta manera Guanajuato continúa consolidándose entre los estados con mejor infraestructura y avance en el tratamiento de aguas residuales, ya que actualmente el estado cuenta con 45 plantas en operación y una cobertura del 87 por ciento.

 Es decir en Guanajuato se tratan 8.7 de cada 10 litros generados de agua residual, lo que permite reutilizar el agua tratada en el riego de la agricultura, parques y jardines, así como en procesos de la construcción.

 En las 3 nuevas plantas de tratamiento que arranca su construcción este año, la CEA ha destinado un presupuesto en concurrencia con la federación y los municipios por más de 36 millones de pesos, en una primera asignación.

 Mediante la construcción de nueva infraestructura, se impulsa la reutilización del agua, para un aprovechamiento integral del vital líquido, además se eliminan los posibles focos de infección, contribuyendo a mantener la salud de la población.

 A la par es importante mencionar que se llevará a cabo la construccion de los colectores de aguas residuales, que son los encargados de conectar los drenajes de los municipios hacia los sitios de construcción de las plantas de tratamiento.

 Con estas obras y acciones el Gobierno del Estado de Guanajuato impulsa el cuidado del agua, mejorando la calidad de vida para todas y todos los Guanajuatenses.

 

 

“Juntos Cuidando Aguanajuato”

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Obras de calidad con participación ciudadana

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”] 

 

  • Habitantes vigilan que obras de agua sean de calidad
  • Obras de calidad con participación ciudadana

 

Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua capacita a los Organismos Operadores de Agua para ser promotores en contraloría social,  de los programas federales; PROAGUA (Programa de Agua Potable y Saneamiento) y PROSAN (Tratamiento de Aguas Residuales).

Cabe destacar que la contraloría social hace referencia al conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas, ya sea de manera organizada o independiente, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental se realice en términos de transparencia, eficacia y honradez.

Así mismo con la implementación de la Contraloría Social, se ha creado un mayor nivel de confianza y se han establecido canales de comunicación entre los beneficiarios, la dependencia ejecutora y la normativa, por lo que la información y la retroalimentación fluye de manera continua, evitando con esto desinformación o información errónea.

Es importante mencionar que un comité de contraloría social se forma mediante órganos de participación ciudadana, los cual están integrados por representantes en las que participan tanto mujeres como hombres.

Dentro de las actividades que realiza el comité de contraloría social se encuentran: Conocer las características de la obra, así como Identificar la obra y sus características de ejecución, entre otros.

De igual manera es importante resaltar que mediante estas capacitaciones, se mantiene una coordinación cercana y permanente con los sistema de agua municipales.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua promueve la capacitación permanente, con el objetivo de atender de manera oportuna a la ciudadanía, prestando servicios con mejor calidad y calidez humana.

 

 

“Juntos Cuidando Aguanajuato”

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Entrega CEA pipa para abasteciemiento de agua en Santa Catarina

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

 

  • Entrega CEA pipa para abasteciemiento de agua en Santa Catarina
  • Benefician a habitantes de 30 comunidades de Santa Catarina

 

Santa Catarina, Gto.- La Directora de la Comisión Estatal del Agua, Ma. Concepción Eugenia Gutiérrez García, en compañía del Presidente Municipal de Santa Catarina, Lázaro Cárdenas Cabrera, entregó una pipa para abastecer de agua potable a 30 comunidades del municipio.

 

Esta pipa de Agua tiene capacidad para almacenar 10 mil litros y llevará agua a habitantes de 30 comunidades, que por sus condiciones de lejanía y altitud respecto de las redes de agua existentes, no cuentan con el servicio para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

 

“Con estas acciones respondemos a las necesidades de más habitantes, porque queremos que el bienestar de sus familias se mantenga y sigan adelante, creciendo y alcanzando sus metas y sueños, sin que los servicios básicos como el agua sean una limitante” destacó la titular de la CEA durante su intervención.

 

“Existen habitantes de algunas localidades que por sus condiciones es más difícil ampliar los proyectos hidráulicos para llevar agua directa a sus hogares, por ello y de manera muy atinada, nos hemos dado a la tarea de dar respuesta a la necesidad de la gente; y una alternativa para que puedan contar con el vital líquido es llevarlo hasta sus casas en esta pipa que hoy entregamos” resaltó la funcionaria estatal.

 

Cabe destacar que la inversión quese realizó para adquirir la pipa fue de 1 millón 103 mil pesos, con recurso 100 por ciento estatal; y deberá ser utilizada sólo para el uso exclusivo del abastecimiento de agua para consumo humano, para los habitantes de comunidades que no les llega el servicio a sus hogares.

 

Posteriormente la Directora de la CEA y el Alcalde de Santa Catarina realizaron un recorrido de supervisión a la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales municipal, la cual tendrá una capacidad para tratar 5 litros por segundo y se espera concluya en septiembre próximo.

 

Así el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa acciones con rostro humano y sentido social, para beneficio de más Guanajuatenses sobre todo aquellos que menos tienen y más lo necesitan.

 

“Juntos Cuidando Aguanajuato”

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

 

 

Entrega CEA proyecto de cosecha de agua de lluvia

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Entrega CEA proyecto de cosecha de agua de lluvia

 

  • Impulsan proyectos para el ahorro de agua

 

Uriangato, Gto.- La Directora General de la Comisión Estatal del Agua, Ma. Concepción Gutiérrez, en compañía del Presidente Municipal de Uriangato Carlos Guzmán, entregaron el proyecto Cosecha de Agua de lluvia en la Escuela Secundaria José Vasconcelos del Municipio de Uriangato, Guanajuato.

 Este proyecto permite reducir el consumo de agua potable en el plantel educativo, al tener una captación promedio anual de 400 mil litros, los cuales podrán ser utilizados en: lavamanos, inodoros, riego de áreas verdes, así como la limpieza de intalaciones, entre otros.

 Cabe destacar que este proyecto es implementado por la Comisión Estatal del Agua a través del COTAS (Consejos Técnicos de Aguas) Moroleón- Cienega Prieta.

 Guanajuato es punta de lanza en el apoyo a COTAS a nivel nacional, ya que es el único estado que da apoyo directo para la operación y asignación de recurso para la ejecución de proyectos hídricos, a través de dichas asociaciones; los cuales suman en la mejora continua en el aprovechamiento y uso responsable del agua en los diferentes sectores.

 También en el 2013 el COTAS Moroleón Ciénega Prieta, impulsó el proyecto denominado “Humedal en Centro Escolar”, en esta misma institución para la reutilización de agua.

 Estos proyectos se vieron cristalizados gracias a la participación de gobierno y el sector educativo; mediante una inversión de 386 mil 502 pesos.

 Con estas acciones en el Gobierno del Estado, continúa impulsando acciones para el cuidado del agua y el medio ambiente; generando una mejor calidad de vida a más habitantes.

 

“Juntos Cuidando Aguanajuato”

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Realiza CEA 212 obras y acciones hidráulicas en Guanajuato

  • Impulsan ampliación de coberturas de agua, drenaje y saneamiento en Guanajuato.

Guanajuato, Gto.- Con la finalidad de ampliar la infraestructura de sistemas de agua potable, drenaje y saneamiento, y mejorar el servicio de agua, durante el presente año el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua lleva a cabo 212 obras y acciones hidráulicas en Guanajuato.

Lo anterior mediante una inversión programada en la materia por más de 525 MDP; con este presupuesto se tienen contempladas acciones de abastecimiento de agua, a través de nueva infraestructura y rehabilitaciones de redes hidráulicas, plantas de tratamiento de aguas residuales, obras de drenaje, así como proyectos de eficiencia física y comercial en sistemas de agua municipales.

Con ello la CEA le apuesta a tener un mejor aprovechamiento del recurso hídrico, a través de rehabilitación y nueva infraestructura, haciendo más con menos, y ampliando las coberturas de los servicios de agua, drenaje y saneamiento a más habitantes de Guanajuato.

Entre las obras que el Gobierno del Estado impulsa en el presente año destacan:

  • 3 nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales, para los municipios de Comonfort, Jerécuaro y Pénjamo.
  • 2 colectores pluviales en León, y se continúa con el embovedado del canal de aguas residuales salida a Pueblo Nuevo.
  • 6 colectores sanitarios en los municipios de Comonfort, Cortazar, Huanímaro, Jerécuaro, Pénjamo y Santiago Maravatío.
  • 28 obras de drenaje, 11 obras de sectorización, 3 plantas potabilizadoras, así como 45 obras para abastecimiento de agua, sólo por mencionar algunos.

Dentro de las acciones que se tienen contempladas dentro de este presupuesto, también se incluyen los programas de ampliación de la red estatal de monitoreo del ciclo hidrológico, concertación social para la estabilización de acuíferos y cultura del agua.

Cabe señalar que dichas obras se programan de acuerdo con el estudio de necesidades y factibilidad, para beneficiar a aquellas personas que más las necesitan; en acuerdo previo con los municipios.

 De esta forma se da impulso a la mejora de los servicios de agua, para mejorar la calidad de vida de más familias del Estado.

 

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO