CEA

Comisión Estatal del Agua

Realizan segunda reunión de unidades de cultura del agua

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

Capacitan y fortalecen a los Espacios de Cultura del Agua

  • Realizan segunda reunión de unidades de cultura del agua

Moroleón, Gto.- Con el objetivo de fortalecer a los Espacios de Cultura del Agua del Estado (ECA), la CEA llevó a cabo la segunda reunión 2016 con ECAS en el municipio de Moroleón.

 

Esta reunión permite capacitar y dar seguimiento a los proyectos de cultura del agua apoyados por la CEA para la difusión del mensaje del cuidado y ahorro del agua en los municipios de Guanajuato.

 

De esta forma la CEA busca que los programas de cultura del agua sean integrales, y que promuevan la participación de sociedad y autoridades como multiplicadores para poder garantizar éxito en estrategias como juegos lúdicos, materiales didácticos, ferias, pláticas informativas, entre otros.

 

También en dicha los ECAS compartieron de las actividades que implementan en los municipios, y en la que hayan tenido resultados tangibles, que se puedan medir a través de la disminución del consumo y desperdicio del vital líquido.

 

Se presentaron proyectos exitosos como: “Certificación de hoteles por el programa de ahorro de agua” en Guanajuato Capital; “Capacitación en limpieza y desinfección en limpieza y desinfección de depósitos y atención a comunidades rurales y redes de cultura del agua” en Tarimoro; así como “Utilización de agua tratada, abordaje del tema de huella hídrica” en Valle de Santiago.

 

Se abordaron temas como:

  1. Evolución del programa de cultura del agua,
  2. Fortalecimiento de los procesos internos del área de cultura del agua,
  3. Factores de un programa eficaz.
  4. Diagnóstico sectorial de organismos operadores y su relación con la cultura del agua.

 

Cabe mencionar que como resultado de las campañas de cultura del agua, la implementación de la micro y macro medición, así como la adecuación de las tarifas, en Guanajuato la dotación de agua por persona al día se ha disminuido de 204 litros en el 2010, a 178 litros en 2014.

 

Lo anterior ubica al Estado por debajo de la media nacional que es de 239 litros por habitante, según datos del programa de indicadores de gestión de organismos operadores de agua a nivel nacional.

 

Presidieron esta importante reunión el Director General de Gestión Social de la CEA Cosme Antonio García Aguilera, en representación de la Directora General Ma. Concepción Gutiérrez, el Presidente Municipal de Moroleón Jorge Ortiz Ortega, así como integrantes del Consejo Directivo del Sistema de Agua de Moroleón y miembros del Ayuntamiento del municipio.

 

En total se contó con la participación de 60 personas de los municipios de: Tarimoro, Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Felipe, Salvatierra, Abasolo, Tarandacuao, Valle de Santiago, Salamanca, Uriangato, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, Villagrán, San Luis de la Paz, Coroneo y Ocampo.

 

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Crece la cobertura de drenaje en Guanajuato.

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Crece la cobertura de drenaje en Guanajuato.

 

  • De 2010 a 2015 se amplió el servicio a 208 mil viviendas más atendidas en Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, impulsa acciones para la ampliación de cobertura de drenaje, para que las familias guanajuatenses puedan contar con drenaje, considerado entre los servicios básicos más importantes de acuerdo con los parámetros de desarrollo social para la población.

 

Durante el presente año para seguir impulsando el incremento en las coberturas de drenaje para beneficio de quienes más lo necesitan, la CEA tiene programada una inversión de más de 156 millones de pesos, para la ejecución de 34 obras y acciones de drenaje en el Estado.

 

Es importante mencionar que de acuerdo con los datos del CENSO 2015, la cobertura de drenaje se amplió en Guanajuato del 90.47 por ciento en 2010, al 93.8 por ciento en el 2015.

 

Es decir, se llevó el servicio de drenaje a 208 mil viviendas más que no contaban con el servicio, cerrando de esta forma la brecha, para generar una mejor calidad de vida de 832 mil habitantes del estado.

 

Entre las principales obras de drenaje que se impulsan durante el presente año destaca: construcción de red de alcantarillado y tratamiento primario en la localidad de Estancia de San Francisco en el municipio de San Felipe; red de drenaje sanitario y construcción de sistema de tratamiento (primera etapa) en San Miguel del Guaricho en Romita; así como construcción de drenaje sanitario y sistema de tratamiento de aguas residuales (primera etapa) en Purísima de Temascatío de Abajo, Nueva Colonia Purísima, El Cuello Y Colonia los Laureles en Irapuato, sólo por mencionar algunos.

Asimismo durante el presente año, se llevará a cabo la construcción de la 4ta etapa del drenaje sanitario de la cabecera municipal de Xichú, con lo que se llegará a una cobertura del 100 por ciento en la ciudad, atendiendo con el servicio a todos sus habitantes.

Así el Gobierno del Estado continúa avanzando en la ampliación de coberturas de servicios básicos, como lo es el drenaje, mejorando así la calidad de vida de más familias de Guanajuato.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Principales presas de Guanajuato al 51.62% de capacidad

 

  • Principales presas de Guanajuato al 51.62% de capacidad

 

Guanajuato, Gto.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico del 17 de junio, los almacenamientos en las principales presas de la entidad registran un porcentaje del 51.62 por ciento y 926.96 millones de metros cúbicos (Mm3).

Este almacenamiento se registra por debajo del presentado el año pasado el cual alcanzaba a esta misma fecha un almacenamiento de 1 mil 330.80 millones de metros cúbicos, lo cual representaba un porcentaje del 74.11 por ciento.

Entre los cuerpos de agua que se monitorean en cuanto al nivel de almacenamiento destacan: Presa de Tepuxtepec, Presa Solís, Laguna de Yuriria, Presa Ignacio Allende y la Presa La Purísima.

Cabe señalar que el valor promedio de lluvia durante el mes de junio y hasta la fecha de hoy,  ha sido de 73.1 milímetros o litros por metro cuadrado. El valor observado durante este mes para el año anterior fue de 143.6 mm El pronóstico actualizado para el mes es de 95.7 mm, con un promedio histórico 114.1 mm.

El día de ayer se registraron lluvias en el Estado, siendo las más relevantes:

  • Corrales (Penjamillo): 31.00 mm.
  • Jerécuaro (Jerécuaro): 24.30 mm.
  • Tepuxtepec (Contepec): 24.00 mm.
  • Mariano Abasolo (Pénjamo): 22.50 mm.
  • Abasolo (Abasolo): 21.00 mm.
  • Pozos (San Luis de la Paz): 16.80 mm.
  • La Quemada (San Felipe): 14.40 mm.

 

“Cuidando Aguanajuato”

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Promueven participación de jóvenes con proyectos para cuidar el agua.

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Promueven participación de jóvenes con proyectos para cuidar el agua.

 

  • Publica CEA convocatoria “Espacio Acuoso 2016”.

Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de impulsar la creatividad e innovación de los jóvenes entorno al vital líquido, la Comisión Estatal del Agua promueve el foro Espacio Acuoso 2016.

Este foro está dirigido a jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior, el cual se estará llevando a cabo dentro del marco de la 22° Expo Agua “Cambio cultural, uso racional”, a celebrarse del 5 de Septiembre al 9 de Septiembre del presente en las instalaciones del Centro de Convenciones de la ciudad de Guanajuato.

La convocatoria sobre este foro estudiantil, ya se encuentra publicada en la página de la Expo Agua 2016 http://expoagua.guanajuato.gob.mx/pdf/convocatoria.pdf), en ella los estudiantes pueden consultar las bases, inscribirse y presentar sus proyectos para participar en Espacio Acuoso 2016.

Los ejes temáticos son:

  • Disponibilidad, distribución, optimización, tecnología y acciones necesarias para el manejo del agua.
  • Mecanismos socio-económicos, financieros y democráticos para el manejo del agua.
  • Reflexión y propuestas sobre la cultura del agua en la sociedad.

Cabe mencionar que el Comité Académico Organizador, el cual está formado por la Comisión Estatal del Agua, Instituciones Educativas como la Universidad Quetzalcóatl, Escuela Preparatoria del Rincón, Universidad de Guanajuato, Instituto Tecnológico de Roque Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, entre otras, serán los encargados de revisar, evaluar los trabajos participantes, así como dar a conocer los proyectos ganadores.

Así mismo, es importante mencionar que actualmente este Comité le da un seguimiento a trabajos ganadores de ediciones anteriores de Espacio Acuoso, entre ellos el proyecto 2014 denominado “Un mundo con poca agua”, del Instituto Tecnológico de Roque, Extensión Apaseo el Alto, el cual se enfoca a fomentar la utilización de cactáceas en las áreas verdes como estrategia de cuidado del agua.

De los trabajos ganadores del año 2015, destaca el del Instituto Tecnológico de Celaya, denominado “Remoción de grasas y aceites mediante arcillas”, el cual se le ha otorgado una beca para su desarrollo y actualmente se ha identificado como potencial para registro de patente.

Con ello la CEA ha financiado un total de 17 proyectos de 10 instituciones en los períodos 2013 a 2015, con lo que se consolida el involucramiento activo de las instituciones de educación superior del Estado de Guanajuato en el desarrollo y transferencia de tecnologías para eficientar el uso del agua.

De esta manera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua fomenta la participación estudiantil al impulsar la innovación de proyectos sustentables acerca del cuidado y uso eficiente del vital líquido.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Realizan 2da reunión de Organismos de Agua

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

Promueven mejores servicios de agua

  • Capacitan CEA a personal de organismos operadores de agua
  • Realizan 2da reunión de Organismos de Agua

Dolores Hidalgo, Gto.- Con el objetivo de fortalecer a personal de sistemas de agua de Guanajuato, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, llevó a cabo la Segunda Reunión Sectorial de los Organismos Operadores de Agua, en el municipio de Dolores Hidalgo.

En esta reunión sectorial se abordan temas de gran importancia para el sector hidráulico, a través de los cuales se aprende, conocen proyectos y experiencias exitosas en el sector, y se coadyuva en la aplicación de proyectos que garanticen mejores servicios de agua en Guanajuato.

Los temas que se llevaron a cabo en la 2da Reunión Sectorial fueron:

 

  1. Buenas Prácticas: Eficiencia Física, Telemetría y Automatización en fuentes de abastecimiento.
  2. La Potabilización en México: Algunas experiencias del Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua (IMTA)
  3. Normatividad de la Secretaría de Salud, en materia de agua para uso y consumo

 

Es importante resaltar que de acuerdo al Programa de Indicadores de Gestión de Organismos Operadores, Guanajuato está por arriba de la media nacional en la mayoría de los indicadores de eficiencia de los sistemas de agua, lo cual refleja una mejora en la operación y adecuación de infraestructura, con la capacitación permanente y apoyo que ofrece la CEA.

Actualmente el estado de Guanajuato presenta una cobertura de micromedición del 80.36% y de macromedición del 84.72% respectivamente, encontrándose por encima de la media nacional que representa el 60.86% y el 71.65% respectivamente.

Esta reunión la encabezo la titular de la CEA Ma. Concepción Gutiérrez García, quien estuvo acompañada de autoridades del municipio y regidores de H. Ayuntamiento.

En su participación la titular de la CEA reitero el apoyo del Gobierno del Estado, para consolidar proyectos con los municipios que permitan mejorar los servicios de agua, drenaje y saneamiento; para seguir impulsando el desarrollo social y mejorar la calidad de vida de más familias.

También la funcionaria estatal agradeció la participación del IMTA para poder exponer y compartir conocimientos que les puedan ayudar a los organismos operadores de agua en Guanajuato, para impulsar proyectos de innovación en materia de agua y estrategias de potabilización.

En dicha reunión se contó con la participación de 114 personas de sistemas de agua y presidencias municipales de 34 municipios de Guanajuato.

De esta manera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, a través de capacitaciones, fortalece e impulsa la eficiencia de los organismos operadores de agua.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Benefician a más de 2 mil 500 habitantes de Doctor Mora con obras de agua

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Supervisan obras hidráulicas en Doctor Mora
    • Benefician a más de 2 mil 500 habitantes de Doctor Mora con obras de agua

Doctor Mora, Gto.- En gira de trabajo en el municipio de Doctor Mora, la titular de la Comisión Estatal del Agua Ma. Concepción Gutiérrez García, en compañía del Presidente Municipal Christian Flavio Ríos Galicia, supervisaron obras hidráulicas que realiza la CEA en las comunidades de Las Flores, Cuarto Blanco, La Barranca, El Mezquite, Peña Rodada, Peñitas, El Mirno, Majada Verde y Los Amoles.

Entre las obras destacan: la perforación, equipamiento y electrificación de pozo de agua potable, así como la construcción de sistemas de agua potable, los cuales incluyen líneas de conducción, tanques y redes de distribución, impulsando el abastecimiento del vital líquido a más familias.

Estas obras hidráulicas benefician a más de 2 mil 500 habitantes de las 9 comunidades beneficiadas de Doctor Mora, con una inversión multianual por más de 25.4 millones de pesos; lo cual permitirá que las familias cuenten con el recurso en la comodidad de sus hogares.

Se trata de obras hidráulicas y acciones que mejoran de manera significativa la calidad de vida de los ciudadanos Doctor Mora, además de que son obras de calidad, prestarán un mejor servicio de agua, de manera eficiente para mejorar el desarrollo social y la calidad de vida de los habitantes.

De esta forma con rostro humano y sentido social el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, continúa impulsando obras y acciones, para vivir mejor en Guanajuato.

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Licita CEA obras y acciones hidráulicas

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Licita CEA obras y acciones hidráulicas
  • Con obras hidráulicas mejoran calidad de vida de familias de Guanajuato
  • Construirá CEA otra planta de tratamiento ahora en Pénjamo

 

Guanajuato, Gto.-  El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua publicó la licitación de obras y acciones hidráulicas para los municipios de Abasolo, Apaseo el Grande, Coroneo, Cortazar, Manuel Doblado, Pénjamo, San Felipe, Silao, Purísima del Rincón, Jerécuaro, Moroleón, entre otros.

Se trata de obras que permitirán ampliar la cobertura de agua, drenaje y saneamiento, las cuales abonarán al desarrollo  social y progreso de más habitantes del Estado de Guanajuato.

Entre algunas de las obras y acciones que se licitan se encuentran:

 

  • La construcción de línea de conducción, red de distribución y tanque (primera etapa) en la localidad de Huitzatarito del municipio de Abasolo, Gto.
  • La ampliación de redes de agua potable en la localidad Ejido Dr. Hernández Álvarez del municipio de San Felipe, Gto.
  • El equipamiento y electrificación para pozo de agua potable en la localidad de Bella Vista del municipio de Cortazar, Gto.
  • La sustitución de la red de drenaje en calle Mariano Matamoros (tramo Manuel Doblado – Arteaga) y calle Arteaga (entre Hidalgo y Matamoros) en la cabecera municipal del municipio de Manuel Doblado.
  • La construcción, equipamiento, puesta en servicio, estabilización y operación transitoria de la planta de tratamiento de aguas residuales en la cabecera municipal de Pénjamo, Gto.
  • Así como la rehabilitación de red de agua potable del fraccionamiento de Crucero en la cabecera municipal del municipio de Silao, Gto.

Cabe destacar que lo que respecta al tratamiento, Guanajuato se ubica entre los primeros lugares al tratar el 88% de aguas residuales generadas en la entidad; y tan sólo en lo que va de la presente administración estatal se ha consolidado la construcción de 10 nuevas plantas de tratamiento.

Así en Guanajuato se promueve una mejor calidad de vida, llevando los servicios a más Guanajuatenses para que vivan mejor.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

 

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

 

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Capacita CEA a municipios para vigilar calidad de obras de agua

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Capacita CEA a municipios para vigilar calidad de obras de agua
  • Fomentar participación de cuidadanos en ejecución de obras hidráulicas

 

Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua llevó a cabo el taller de capacitación “Contraloría Social 2016” con la finalidad de preparar a personal de municipios en la implementación y formación de comités de contraloría social, para vigilar que las obras públicas del sector hidráulico cumplan en calidad, tiempo y funcionalidad.

Cabe destacar que durante este taller se contó con la participación de 40 personas que trabajan en 16 municipios de Guanajuato.

La contraloría social hace referencia al conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas beneficiadas con obras públicas, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental se realice en términos de transparencia, eficacia y honradez.

Con la implementación de la Contraloría Social, se ha creado un mayor nivel de confianza y se han establecido canales de comunicación entre los beneficiarios, la dependencia ejecutora y la normativa, por lo que la información y la retroalimentación fluye de manera continua, evitando con esto desinformación o información errónea.

Es decir en las comunidades o ciudades donde se ejecutan obras, se establece un comité de contraloría social, el cual se forma mediante órganos de participación ciudadana, los cual están integrados por representantes, mujeres y hombres beneficiados.

La principal actividades de los comités es que las obras cumplan en calidad y servicio para los que fueron implementadas, en beneficio de la cuidadanía; para sean perdurables y garanticen una mejor calidad de vida para más Guanajuatenses.

Los municipios participantes fueron: Comonfort, Coroneo, Cortazar, Dolores Hidalgo, Jerécuaro, León, Moroleón, Ocampo,Pénjamo, Purísima del Rincón, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, Silao y Villagrán.

 

“Juntos Cuidando Aguanajuato”

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Invierten 4.9 MDP en obras hidráulicas para Jaral del Progreso

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Invierten 4.9 MDP en obras hidráulicas en Jaral del Progreso·

 Benefician a más de Dos mil habitantes con obras de agua

 

Jaral del Progreso, Gto.- El Gobernador del Estado Miguel Marquez Marquez, en compañía de la titular de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García y autoridades federales y municipales hicieron entrega de obras hidráulicas en la comunidad de Cerrito de Camargo en el municipio de Jaral del Progreso.

Estas obras hidráulicas que la Comision Estatal del Agua llevó a cabo, coadyuvan a que esta localidad cuente con mejores servicios de agua, de esta manera se realizó la perforación y el equipamiento de un nuevo pozo para beneficio de la comunidad el cual tiene la capacidad para extraer 8.6 litros de agua por segundo.

Además para mejorar el suministro del vital líquido, se realizó la construcción de la línea de conducción de 234 metros de longitud, 2 mil 831 metros de red de distribución y tanque de mampostería con capacidad para almacenar 150 mil litros de agua, al igual que la instalación de 242 tomas domiciliarias en una primera etapa.

Estas obras benefician a más de 2 mil 151 habitantes, con una inversión concurrente entre la federación, estado y municipio por 4 millones 933 mil 853.29 pesos.

Es importante mencionar que gracias a las estrategias para el abastecimiento de agua a aquellas personas que aún no cuentan con el servicio en sus hogares, Guanajuato avanza en cuanto a la cobertura de agua, ya que de 2010 a 2015 creció del 91.58 al 95.8 por ciento, es decir un incremento en la cobertura del 4.2 por ciento.

Así, el Gobierno del Estado a través de estas acciones con rostro humano y sentido social continúa impulsando y avanzando en las coberturas de abastecimiento de agua potable, fortaleciendo el camino del desarrollo, acercando los servicios a más personas.

 

“Juntos Cuidando Aguanajuato”

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Desarrollan una cultura del agua mediante la activa participación ciudadana en el manejo sustentable del agua.

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Desarrollan una cultura del agua mediante la activa participación ciudadana en el manejo sustentable del agua.
  • Guanajuato ejemplo a nivel nacional en proyectos para el cuidado del agua.

Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua tiene contemplado un presupuesto de 12.8 millones de pesos para operación de los Consejos Técnicos de Agua (COTAS) y en la implementación de proyectos productivos que contribuyan al uso eficiente del agua en Guanajuato.

Es importante mencionar que Guanajuato es el único estado a nivel nacional, donde un gobierno estatal aporta recursos para la operación de los COTAS y el desarrollo de proyectos pilotos para ahorro de agua y cuidado del medio ambiente.

Lo anterior con la finalidad de reforestar y mejorar las prácticas de uso del agua en el campo, a través de proyectos que promuevan el uso responsable del agua, haciendo más con menos; es decir que obtengan mejores resultados de producción utilizando una menor cantidad de agua en los procesos, sobre todo de riego.

Ejemplo de lo anterior, es que durante el año 2015 se impulsaron proyectos como: Plantación de maguey nativo para reforestación en San Felipe; Invernadero para producción de árboles nativos en Salvatierra; Implementación de riego por goteo en Victoria y Ocampo.

Así como Cosecha de agua de lluvia en Uriangato y Desarrollo de bordos para riego con agua tratada de la planta de tratamiento de Huanímaro, entre otros.

Cabe mencionar que el recurso asignado a este programa se impulsa a través del Fideicomiso para la Participación Social en el Manejo del Agua en Guanajuato (FIPASMA).

A través del FIPASMA se busca incrementar la oferta de agua mediante la disminución en el deterioro de las zonas de carga y recarga del acuífero; reducir la demanda de agua en el consumo agrícola e industrial y el uso eficiente del agua en el sector público urbano.

Así como desarrollar una cultura del agua mediante la activa participación ciudadana en el manejo sustentable del agua; y mejora de la Administración en todos los sectores del uso del agua mediante la ejecución coordinada y consistente de políticas públicas para el uso sustentable.

De esta forma la CEA impulsa estrategias y proyectos que permiten contar con el líquido vital en la cantidad necesaria para el desarrollo de las actividades presentes y futuras en Guanajuato.

“Juntos Cuidamos Aguanajuato”

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA