Comisión Estatal del Agua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- En reunión de trabajo la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García junto con el Presidente Municipal de San Felipe Mauro Javier Gutiérrez llevaron a cabo la revisión de los avances de los diferentes proyectos y acciones que el Gobierno del Estado realiza en materia hidráulica en San Felipe.
Se trata de 14 obras mediante una inversión de 23 millones 235 mil pesos, entre las cuales destacan:
Posteriormente se reunió con el Alcalde de Purísima del Rincón Juventino López Ayala con quien de igual manera revisó el desarrollo de las obras hidráulicas que se están realizando para esta ciudad.
Actualmente se impulsan 8 obras y acciones mediante una inversión por más de 24 millones de pesos, entre las cuales se encuentran:
De esta manera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua continúa en coordinación permanente con los municipios de Guanajuato impulsando acciones de agua y drenaje para que más habitantes cuenten con mejores servicios y vivan mejor.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Ocampo, Gto. 27 de Septiembre del 2016.- “Todo gobierno debe tener siempre, en el centro de su atención, a la persona, sus necesidades y sus aspiraciones”, destacó durante el Primero Informe de Gobierno de la Administración 2015-2018 de Ocampo, Ma Concepción Gutiérrez García, Directora General de la Comisión Estatal del Agua en representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.
Mencionó que las políticas públicas orientadas con esta visión, dan como resultado programas y acciones que permiten el desarrollo integral de las personas, el bienestar de las familias y el progreso de la ciudad.
Resaltó que el apoyo de la Administración que encabeza el Licenciado Miguel Márquez Márquez ha sido definitivo en todo momento y lo seguirá siendo.
En este sentido señaló que en el presente año impulsando el progreso y el desarrollo social, el Gobierno del Estado está invirtiendo más de 107 millones de pesos en obras y acciones en este municipio, entre las cuales destacan:
Además mencionó obras muy importantes que están en proceso como:
A la par, señaló que el Gobierno del Estado también está construyendo caminos rurales que acercan oportunidades de progreso a las familias de las comunidades, como lo son:
Gutiérrez García los invitó a seguir adelante, con el ánimo y el entusiasmo de para hacer bien las cosas, en beneficio de los habitantes de Ocampo.
La titular de la CEA, recalcó que hoy Guanajuato marcha a la vanguardia del crecimiento económico de México, ya que con el esfuerzo de todos, Guanajuato es un estado líder en el país, con reconocimiento internacional.
“En Guanajuato hay liderazgo y rumbo con nuestro Gobernador Miguel Márquez Márquez, vamos a seguir trabajando con las mujeres y hombres de bien por el Guanajuato y el Ocampo ordenado, justo, generoso y con paz social, que todos queremos”, concluyó la Directora General de la Comisión Estatal del Agua
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
San Felipe, Gto.- La Titular de Comisión Estatal del Agua, Ma. Concepción Gutiérrez García, en compañía del Alcalde de San Felipe, Mauro Javier Gutiérrez y Humberto Navarro De Alva, Director Local de la Conagua en Guanajuato; arrancaron la obra de colector sanitario ITESI – Carretera San Felipe-Villa de Reyes.
El objetivo de la construcción de este colector es el desalojo de aguas residuales, de la zona aledaña al ITESI, así como la colonia Florida, ya que esta zona que se encuentra en desarrollo y aún carece del servicio de alcantarillado sanitario, lo que era una necesidad apremiante de los habitantes de la zona, así como de alumnos y personal de las instituciones educativas.
“El día de hoy damos un paso muy importante para el desalojo de las aguas residuales de la zona, una demanda constante y una necesidad primordial para todos ustedes, a la que hoy gracias a la voluntad de los tres niveles de Gobierno estamos dando respuesta” destacó durante su intervención la titular de la CEA.
En esta obra se estarán invirtiendo 8.9 Millones de pesos, y se colocarán 4 mil 214 metros lineales de tubería.
Es importante mencionar que San Felipe es de los municipios del estado en donde se ejecutan más obras y acciones hidráulicas por parte de la Comisión Estatal del Agua, tan sólo durante el presente año se programaron 14 obras y acciones mediante una inversión de 23 millones 235 mil pesos.
Se verán beneficiadas Las localidades de Los Arrastres, Lomas de la Asunción, El Zapote, Ejido Doctor Hernández Álvarez, Laguna de Guadalupe, Providencia de Guadalupe, San Bartolo de Berrios, Rincón de Ortega, Las Pailitas, El Rodeo, La Soledad, Los Pocitos, Santiaguillo, así como la cabecera municipal.
“Con estas acciones respondemos a las necesidades de más habitantes, porque queremos que el bienestar de sus familias se mantenga y sigan adelante, creciendo y alcanzando sus metas y sueños, sin que los servicios básicos como el agua o el drenaje sean una limitante” finalizó Ma. Concepción Gutiérrez Directora General de la CEA.
Además en el mismo evento se realizó la entrega del expediente validado para la ejecución de la obra de drenaje de la colonia Florida, misma que se contempla se lleve a cabo en 2017 con participación de los tres niveles de gobierno.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto; 18 de Septiembre del 2016.- El Comité de Contraloría Social de la comunidad de Buena Vista de Cortés del municipio de Pénjamo, fue reconocido con el Premio Nacional de Contraloría Social 2016 en su fase estatal, por el trabajo “Construcción de Redes de Distribución para el Sistema de Agua Potable”.
Este Comité inscribió su trabajo en la Convocatoria que la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación y la Secretaría de la Función Pública hicieron para participar en la Octava Edición del “Premio Nacional de Contraloría Social 2016”, por el que obtuvo el Primer Lugar, y el cual se dio a conocer en la página de internet de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Cabe destacar que el Comité antes mencionado fue constituido en dicha comunidad por la Comisión Estatal del Agua y entre sus actividades se encargó de la vigilancia y evaluación de la obra pública realizada, contribuyendo a que la gestión se realice en términos de transparencia, honradez y eficacia.
Asimismo, se promueve e impulsa permanentemente la participación de la sociedad, consolidando un lazo entre gobierno y sociedad para juntos llevar obras de calidad y con beneficios tangibles a todos los ciudadanos.
Entre algunos puntos a destacar del proyecto del Comité destacan:
A la par es importante mencionar que debido a su excelente desempeño como Comité de Contraloría Social de la localidad, fue elegido para constituirse como Comité de Agua Potable de Buena Vista de Cortés.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- La Comisión Estatal del Agua llevó a cabo una reunión con los Organismos Operadores de Agua del Estado con el objetivo de que se capaciten y actualicen sobre el Programa de Tratamiento de Aguas Residuales (PROSAN), así como del Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (PROAGUA) en su Apartado Urbano (APAUR).
Entre algunos de los temas que se abordaron en esta reunión de capacitación fueron:
Así mismo se les reiteró a cada Organismo Operador acerca de las diferentes reglas de operación de los programas antes mencionados con la finalidad de que se cumpla en tiempo y forma con la reglamentación correspondiente.
Es importante mencionar que dentro de las principales actividades que realizan los Comités de Contraloría Social se encuentran; Identificar la obra y conocer sus características así como su ejecución.
Cabe destacar que los comités son formados a través de órganos de participación ciudadana, los cuales están integrados por hombres y mujeres quienes participan en la vigilancia de las obras que se lleven a cabo.
Los municipios participantes fueron: Dolores Hidalgo, Comonfort, Moroleón, Coroneo, Villagrán, Purísima del Rincón, San Diego de la Unión, Silao, Huanímaro, San Felipe, León, Cortazar, y Pénjamo.
“Juntos Cuidando Aguanajuato”
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- “Guanajuato es un estado pionero en la implementación de estrategias para el manejo de acuíferos a través de la participación social”, lo anterior lo destacó Manuel Alejandro Gómez Melchor gerente a nivel nacional de consejos de cuenca de la Comisión Nacional del Agua.
Destacó durante su participación en el marco de la 22ª Expo Agua 2016 “Cambio Cultural, Uso Racional” que Guanajuato es ejemplo y uno de los impulsasores de participación ciudadana en la adminitración, distribución y aprovechamiento de agua de los acuíferos.
Muestra de lo anterior es que el nivel de deficit que presentan los acuíferos del estado, ha disminuido del 2000 a la fecha, dejando de extraer más de 300 millones de metros cúbicos de agua al año, derivado de las estrategias implementadas en los diversos sectores, como uso agrícola, industrial y doméstico.
Por otra parte durante este día se realizó el panel jurídico “Derecho humano al agua y saneamiento” donde diversos especialistas del sector como: el Dr. Manuel Vidaurri Aréchiga, Dr. Jesús Soriano Flores, Dra. Fátima Rostro Hernández, Mtro. Alberto Estrella Ortega y el Lic. Juan Carlos Mares Paéz, destacaron la importancia de promover acciones que faciliten el acceso al vital líquido.
Lo anterior como un derecho de todos para cerrar la brecha en cuanto al abastecimiento de agua en todos los hogares en cantidad y calidad para el desarrollo de las actividades de los habitantes, mejorando así su calidad de vida, para vivir mejor.
También en el marco de la Expo Agua se llevó a cabo el 8ª Foro de Cultura del Agua y Bosque de la cuenca lerma chapala, participantes de los Estados de México, Querétaro, Michoacán, Jalisco y Guanajuato, compartieron experiencias para la aplicación de estrategias de difusión e implementación de proyectos que abonen al uso responsable del agua a través del cambio de hábitos.
Es importante mencionar que actualmente Guanajuato es premio nacional de cultura del agua y ejemplo en el País en la implementación de proyectos de lúdicos, didácticos y educativos en la materia.
Expo Agua 2016 “Cambio Cultural, Uso Racional” continúa este viernes con eventos para expertos del sector, estudiantes, académicos, niños y niñas, así como público en general, para que conozcan más acerca de la importancia del recurso hídrico.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- La Directora de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, Ma. Concepción Gutiérrez García, presentó ante medios de comunicación del estado, la Expo Agua 2016 “Cambio Cultural, Uso Racional” a realizarse del 05 al 09 de septiembre.
La funcionaria estatal destacó que la Expo Agua de Guanajuato es un evento único a nivel nacional promovido por un organismo gubernamental, donde se capacita y actualiza a personal encargado de sistemas de agua, así como directivos.
Además destacó que la Expo Agua tiene un extenso programa incluyente, donde tanto se capacita a especialistas como se tienen espacios para que los niños y niñas de Guanajuato puedan aprender más acerca del cuidado del recurso; así como el foro Espacio Acuoso donde jóvenes estudiante presentan proyectos tendientes al ahorro y cuidado del vital líquido en diversas ramas de estudio.
Cabe mencionar que durante esta semana en el marco de la Expo Agua se realizará: 1 panel, 3 conferencias, 4 talleres, 4 foros, 5 cursos de capacitación, 3 reuniones del sector, 1 seminario, la kermés del agua y el primer congreso nacional de cultura del agua.
También la muestra nacional de materiales de cultura del agua, la sesión de consejo de la CEA, la entrega de certificados de competencias ocupacionales a personal de organismos operadores de agua del estado; así como la conferencia magistral sobre la experiencia y lecciones aprendidas de Alemania ante el reto de tratar las aguas residuales, este último dentro del evento inaugural a realizar el próximo miércoles en punto de las 13 horas en el auditorio del estado en Guanajuato Capital.
Este año la Expo Agua está enfocada a promover el cuidado y ahorro a través del cambio de hábitos por medio de la difusión y aplicación de estrategias tendientes al cuidado del vital líquido.
En Guanajuato se ha consolidado la aplicación del programa de cultura del agua, a través del desarrollo de materiales didácticos, juegos lúdicos informativos, cómic de los hidrokids, proyectos audiovisuales, entre otras.
“Gracias a la aplicación de diversas estrategias en materia de cultura del agua, la micro y macromedición, así como al ajuste de tarifas, tenemos resultados concretos en cuanto al ahorro del vital líquido; bajando la dotación por habitante al día de 204 en el 2010 a 171 en el 2015 de acuerdo con las cifras del diagnóstico de organismos operadores de agua de Guanajuato” destacó la funcionaria estatal.
“En Guanajuato ahorramos agua, ya que en promedio a nivel nacional se abastecen en promedio 239 litros por habitante al día; estamos por debajo del promedio y vamos por más, con las estrategias que estamos impulsando” mencionó Gutiérrez García.
Por último realizó una invitación a los presentes para que puedan asistir al evento inaugural que se llevará a cabo el día miércoles 07 de septiembre en punto de las 13:00 horas en el auditorio del estado de la ciudad de Guanajuato capital y el cual será presidido por el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua realizó la publicación de licitación de acciones y obras hidráulicas para los municipios de Jaral del Progeso, Xichú, Manuel Doblado, Apaseo el Grande, Tierra Blanca, Romita, Doctor Mora, Cortazar, Santa Catarina, entre otros.
Son obras por medio de las cuales se estarán ampliando las coberturas de agua y drenaje, coadyuvando de esta manera para que más habitantes vivan mejor.
Entre algunas de las obras que se licitan se encuentran:
De esta forma se continúan impulsando más obras de agua y drenaje, para el bienestar de más familias del Estado de Guanajuato.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Pénjamo, Gto.- El Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez en compañía de la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez Garcia y autoridades federales y municipales, arrancaron la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Pénjamo.
Esta planta, constará de 3 trenes de tratamiento con capacidad promedio para tratar 150 litros por segundo, un cárcamo de bombeo, reactor anaeróbio de flujo ascendente, lechos de secado de lodos, filtro precolador, sedimentador secundario, caja de recirculación y tanque de cloración.
Cabe mencionar que en promedio por minuto se estarán tratando 9 mil litros de agua, 540 mil cada hora y 12 millones 960 litros al día.
Además se está llevando a cabo llevando en esta zona la construcción del colector sanitario para llevar las aguas residuales al sitio de la planta, el cual tendrá una longitud de 1 mil 339 metros lineales, en la actualidad presenta un avance del 90 por ciento.
En total se están concurriendo recursos por parte de los tres niveles de gobierno por 100 millones 602 mil pesos, una inversión multianual para el municipio de Pénjamo en materia de agua.
Cabe destacar que hoy Guanajuato, según datos de la Conagua y el programa de indicadores de gestión de organismos operadores de agua por sus siglas PIGOO, a nivel nacional se ubica dentro de los 10 primeros lugares en el tratamiento de las aguas residuales.
Con estas obras y acciones el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua continúa avanzando y ampliando las coberturas de agua, drenaje y saneamiento, mejorando la calidad de vida de más habitantes.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Mejoran calidad de vida de 162 mil habitantes con embovedado de canal de agua en Irapuato
Irapuato, Gto.- Con el objetivo de impulsar obras y acciones en materia de infraestructura hidráulica, el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez en compañía de la Directora General de la CEA Ma Concepción Gutiérrez García y autoridades federales y municipales realizaron la entrega del embovedado del canal de aguas salida a pueblo nuevo.
Esta importante obra que inicio su construcción a partir del año 2008, se invirtieron 83.6 millones de pesos con la concurrencia de los tres niveles de gobierno y comprendieron el embovedado, revestimiento y construcción de puente de este canal salida a pueblo nuevo.
Esta infraestructura permite el incremento de la capacidad de desfogue de agua pluvial en la ciudad de 5 mil litros por segundo a 18 mil litros por segundo.
Así se benefician de manera directa a 40 mil habitantes de 9 colonias de la zona prioritaria de mayor necesidad, y 122 mil habitantes más, de 80 colonias aledañas, es decir 162 mil habitantes de 89 colonias de la ciudad fresera.
“Cabe mencionar que estas obras del embovedado aunque no se ven, tienen un gran impacto social y son acciones que sin duda cambian la vida de los habitantes de Irapuato”, resaltó el mandatario estatal.
Así, el Gobierno del Estado continúa avanzando en infraestructura hidráulica, al impulsar acciones que coadyuven de manera permanente a mejorar la calidad de vida de más Guanajuatenses.
“Juntos Cuidando Aguanajuato”
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO