Comisión Estatal del Agua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Moroleón, Gto.- En gira de trabajo en el municipio de Moroleón, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García, en compañía del Presidente Municipal Jorge Ortiz Ortega así como del Director Local de Conagua en Guanajuato Humberto Carlo Navarro de Alva, inauguraron obras de agua y drenaje para esta ciudad.
Se trata de las obras de colectores sanitarios en la zona sur, circuito hidrométrico norte 2, línea de alimentación y tanque en el sector centro, ampliación de red de agua potable en zona sur; así como el incremento de eficiencia electromecánica en 5 pozos de la ciudad.
Lo anterior mediante una inversión concurrente por 18 millones 429 mil pesos para la ejecución de las mismas y así continuar impulsando la eficiencia del sistema de agua en Moroleón, para hacer más con menos priorizando el servicio al usuario.
Al respecto la titular de la CEA señaló “Seguiremos impulsando y apoyando al sector hidráulico en este municipio para mejorar el abastecimiento de agua y servicio de drenaje a más habitantes de Moroleón”.
Y añadió “Continuaremos priorizando en los municipios las obras necesarias para el desarrollo de sus habitantes con más acciones hidráulicas que retribuyan en un beneficio directo que recibe el usuario con mejores servicios de agua, impulsando Moroleón y Guanajuato con obras y acciones con rostro humano y sentido social”.
Así el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal del Agua, promueve obras y acciones de agua, drenaje y saneamiento, impulsando una mejor calidad de vida para más habitantes Guanajuatenses.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- La Titular de la Comisión Estatal del Agua Ma. Concepción Eugenia Gutiérrez García, llevó a cabo una reunión de trabajo con los Alcaldes de Atarjea Lose Luis Rivas y de Santa Catarina Lázaro Cárdenas respectivamente.
El objetivo de dichas reuniones fue revisar el avance de acciones y obras de abastecimiento de agua que se están desarrollando en ambos municipios.
Cabe mencionar que para el presente año el Gobierno del Estado junto con estos municipios invierten 8.3 millones de pesos 8 obras hidráulicas que beneficiarán a 15 localidades, impulsando el desarrollo de las familias del noreste de Guanajuato.
Entre algunas de las obras que se realizan se encuentran:
Al respecto la Directora General de la CEA Concepción Gutiérrez García destacó la importancia de continuar realizando obras de agua, drenaje y saneamiento para más habitantes del Estado de Guanajuato, ya que dijo que a través de ello se mejora significativamente la calidad de vida de más familias Guanajuatenses.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
“Benefician a 3 mil habitantes de comunidades con obras hidráulicas”
San José Iturbide, Gto. – En el municipio de San José Iturbide, el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García, acompañados del Presidente Municipal de esta ciudad, así como de autoridades federales, entregaron el sistema de agua potable que beneficiará a las comunidades de Tulillo de Arriba, así como a la localidad de Rancho Largo.
En esta obra que se llevó a cabo con recursos de los tres niveles de gobierno, se realizó el Proyecto Ejecutivo para sistema de agua potable; Perforación, Equipamiento y Electrificación de Pozo; instalación de Líneas de conducción, redes de distribución y tomas domiciliarias.
Además se concretó la instalación de un tanque elevado con capacidad para almacenar hasta 200 mil litros de agua; y la colocación de 5 mil 384 metros de tubería, para mejorar la distribución de agua.
Lo anterior mediante una inversión concurrente por 6 millones 878 mil pesos, beneficiando a 3 mil habitantes beneficiados de estas localidades del municipio.
A la par de estas obras que se entregaron; en este municipio de San José Iturbide, se concluyeron el equipamiento del pozo y construcción de la línea de conducción para beneficio de los habitantes de la localidad del Jaralillo; y actualmente se trabaja en la obra de construcción de drenaje y colector sanitario tramo Tepetate – San Sebastián del Salitre, en beneficio de 3 mil 338 habitantes más, mediante una inversión de 5 millones 420 mil pesos.
Así, mediante estas acciones con rostro humano y sentido social, se impulsa la calidad de vida de los habitantes de San José Iturbide para que más familias puedan contar con un servicio óptimo del vital líquido en sus hogares.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto. – El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, impulsa la participación ciudadana dentro de los procesos de planeación y ejecución de las obras hidráulicas, con la finalidad de satisfacer las necesidades de los servicios básicos, como son agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Del 2012 a la fecha a través de la CEA se han constituido 350 comités rurales de agua, cabe destacar que en el año 2017 son 56 comités lo que se están formando, esto con el fin de que las comunidades sean autosuficientes en la operación, administración y mantenimiento de sus sistemas hidráulicos.
Mediante la formación de comités en las comunidades rurales, la Comisión Estatal del Agua promueve la participación social, involucrando e incluyendo a la comunidad como usuaria, cliente y administradora de los servicios hidráulicos.
A la par se llevan a cabo distintas actividades de atención social como lo son; pláticas de cultura del agua, jornadas de saneamiento, capacitaciones administrativas y operativas, elaboración de reglas de operación comunitarias, manuales operativos y gestión social.
Lo anterior enfocado a generar sistemas de agua rurales eficientes y autosuficientes, manteniendo las obras hidráulicas en buen estado, capacitando a los usuarios para que estas mantengan un excelente funcionamiento, evitando desperdicios de agua por fugas y brindar un servicio de calidad.
De esta forma el Gobierno del Estado, promueve la participación social de los habitantes del Estado, mediante la colaboración en los procesos de planeación y ejecución de las obras, refrendando el compromiso social con la población, impulsando su calidad de vida.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
Impulsan la Expo Agua 2017
Guanajuato, Gto.- La comisión Estatal del Agua prepara para el presente año la edición 23° de Expo Agua 2017, cuyo lema será “Agua Derecho de Vida” y que se realizará del 04 al 08 de septiembre en el Centro de Convenciones de Guanajuato.
Cabe mencionar que este magno evento, se ha consolidado como un vínculo muy importante entre sociedad y gobierno, coadyuvando para mejorar los servicios, garantizar el abastecimiento de agua, y generar mejores condiciones del medio ambiente en Guanajuato.
Durante la semana de la Expo Agua se tendrán eventos enfocados a compartir experiencias para el cuidado del agua, así como capacitaciones en temas de agenda del sector para saber afrontar las diversas circunstancias de hoy en día.
Algunos de los cursos, talleres y/o seminarios que se van a llevar a cabo se encuentran:
Además se realizará la Kérmes del Agua, donde asistirán alumnos de distintas Instituciones Educativas del Estado, y en la cual conocerán mediante dinámicas como cuidar y ahorrar agua en el hogar y en el entorno donde se desenvuelven.
Para conocer más información sobre este magno evento se puede ingresar a la página de Expo Agua 2017: http://expoagua.guanajuato.gob.mx/
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Doctor Mora, Gto.- En gira de trabajo en el municipio de Doctor Mora, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García en compañía del Presidente Municipal de Doctor Mora Cristian Flavio Ríos Galicia, entregaron el Tanque Elevado y Línea de conducción de agua potable en la comunidad de Vagui.
La obra que se llevó a cabo fue la construcción y línea de conducción, tanque metálico elevado e intercambio de la red de distribución de agua potable.
Lo anterior con una inversión Estatal y Municipal por más de 1 millón 400 mil pesos en beneficio de más de 500 habitantes de esta comunidad.
Al respecto, durante su participación la titular de la CEA manifestó: “Esta obra que hoy entregamos mejora significativamente la calidad de vida de más habitantes, lo que se traduce en más oportunidades para todos y que más familias cuenten con el vital líquido”.
Añadió que esta obra hidráulica que se realizó fue un compromiso que se le dio seguimiento, para que todas las personas de la Comunidad Vagui, pudieran tener un servicio eficiente que les permita contar con el vital líquido para el desarrollo de sus actividades.
Por su parte el Señor Eugenio Hernández Jiménez, habitante beneficiario de la comunidad Vagui, resaltó que hoy en día con esta obra se tiene mayor presión de agua, lo que permite que toda la población cuente con el líquido vital y por consecuencia un servicio adecuado y eficiente.
“Gracias a las autoridades estatales y municipales por habernos apoyado para la construcción de esta obra, la cual ha tenido un impacto múltiple y positivo para la población”. Concluyó Eugenio Hernández
Guanajuato, Gto.- Con la finalidad de exponer proyectos y conocer aspectos importantes en el sector hidráulico de Guanajuato, se lleva a cabo el simposio “Agua: Conócela y cuídala” en la instalaciones de la Universidad de Guanajuato, campus marfil.
En este importante evento participó la directora general de la Comisión Estatal del Agua, Ma. Concepción Gutiérrez, quien felicitó al cuerpo académico, administrativo y comunidad estudiantil de la universidad de Guanajuato, por el compromiso con el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.
Durante su intervención la funcionaria estatal destacó que suma importancia la participación del sector educativo del estado, en la solución de problemáticas locales que se pueden presentar en cuanto al tema del agua, para la distribución del vital líquido, la recolección a través de los sistemas de alcantarillado y el tratamiento de las aguas residuales.
Resaltó que gracias al impulso al sector hídrico Guanajuato se ha consolidado como uno de los estados con mejores condiciones de desarrollo y como muestra de lo anterior mencionó que:
“No obstante los buenos resultados, faltan muchas cosas por hacer, por eso no debemos bajar la guardia, y toma relevancia las iniciativas como este ejemplo de la UG, donde se suma el sector académico – educativo de lleno a resolver las dificultades que se presentan en el tema del agua” finalizó Gutiérrez García.
Por su parte la Maestra Josefina Ortiz Medel Directora de Planeación en representación del Doctor Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato, destacó “Este simposio sirve para reflexionar y delinear propuestas que permitan encontrar respuestas pertinentes para uno de los temas más importantes para la vida “EL AGUA”, con la convicción de buscar soluciones ante la problemática actual del agua, para alimentar la esperanza de un futuro alentador, con el recurso vital para el desarrollo de las generaciones venideras.
En la inauguración del simposio también tuvo participación la Doctora Teresita De Jesús Rendón Huerta Barrera, Rectora del Campus Guanajuato de la UG.
Guanajuato Cumple en materia de Agua
¡Y Vamos por Más!
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
Amplían red de estaciones climatológicas en Guanajuato
Guanajuato, Gto.- El estado de Guanajuato cuenta con una red de estaciones climatológicas automatizadas que abarcan la mayor parte de la entidad, con la finalidad de prever sucesos climatológicos y dar información a la población sobre posibles contingencias.
Actualmente se cuenta con 40 estaciones climatológicas en Guanajuato, las cuales además de obtener pronóstico del tiempo, miden la Velocidad y dirección del viento, la intensidad de la lluvia, la presión atmosférica actual y tendencia, lluvia actual y acumulada diaria, mensual y anual, además la temperatura y sensación y punto de roció.
Los datos se toman cada 10 minutos para cada una de las variables, y posteriormente son descargados a través de un software que se encuentra instalado en la Comisión Estatal del Agua, obteniendo información rápida y precisa.
Cabe señalar que mediante las estaciones instaladas en puntos estratégicos de todo el Estado, es posible también obtener información para proyectos de investigación, estudios de presa de almacenamiento así como actividades de carácter agropecuario.
Igualmente se cuenta con 8 estaciones hidrométricas que además de medir la precipitación, miden el caudal que llevan los afluentes, lo que permite mejorar la cobertura en este sector.
Algunos de los municipios donde se encuentran ubicadas en las Estaciones son: Guanajuato, Silao, Manuel Doblado, Salamanca, Coroneo, León, San Luis de la Paz, Xichú, Comonfort, Huanímaro, Pénjamo, Victoria, Dolores Hidalgo, San Felipe, Jerécuaro, entre otros.
De esta manera Guanajuato avanza en la actualización del monitoreo de las condiciones climáticas en la entidad, colocando al Estado como precursor de esta tecnología.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- La Comisión Estatal del Agua llevó a cabo capacitaciones a los responsables de Cultura del Agua, provenientes de diversos municipios con el objetivo de coordinar acciones y compartir experiencias en la materia.
Para estas capacitaciones, la dinámica consistió en que los organismos operadores se dividieron en cuatro grupos, con la finalidad de abordar temas específicos de acuerdo a su desarrollo como espacios de cultura del agua.
Los temas que se abordaron fueron los programas integrales locales, programas para el sector educativo, como el distintivo a escuelas sustentables “Ahorramos Ah2ora”, además se analizaron los indicadores de cultura del agua como método de evaluación de nuestros programas.
Así mismo los responsables de los espacios de cultura del agua también participaron de forma activa, al exponer casos exitosos, destacando la importancia de reforzar la cultura del agua al interior de sus organizaciones.
Al respecto uno de los ejercicios más enriquecedores fue analizar la funcionalidad en la aplicación de los materiales didácticos desarrollados por la CEA, CONAGUA y diversos ECA´s (Espacios de Cultura del Agua).
Por último se dieron a conocer los eventos y capacitaciones que la Comisión Estatal del Agua organiza en la materia para este año, los cuales están dirigidos a los responsables y directivos de estos importantes espacios, quienes juegan un papel fundamental en la socialización y desarrollo de los organismos operadores de agua.
Asistieron espacios de cultura del agua del Estado de los municipios de: Celaya, Moroleón, Cortazar, León, Valle de Santiago, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Purísima del Rincón, Irapuato, San Miguel de Allende, Huanímaro, entre otros.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, lleva a cabo la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales para los municipios de Pénjamo y Jerécuaro.
Estas importantes obras hidráulicas, cuya inversión total asciende a 130 millones de pesos en las que concurren el Estado, Federación y Municipios, contribuirán de manera significativa en ampliar la cobertura en cuanto a saneamiento se refiere.
Además mediantes estas acciones de saneamiento se podrá generar el reúso e intercambio de agua en la agricultura, riego de parques y jardines, o la industria de la construcción, abriendo nuevas áreas de oportunidad para aprovechar el ahorro de agua en el abastecimiento a la población.
A la par con estas obras y acciones, se eliminan posibles focos de infección, coadyuvando a mantener la salud de la población.
Cabe mencionar que la planta de Pénjamo actualmente tiene un avance del 67 por ciento y tendrá una capacidad de tratar 150 litros por segundo, y la planta de Jerécuaro presenta un avance del 18 por ciento y su capacidad será de 25 litros por segundo.
En este sentido es importante mencionar que en la actualidad en Guanajuato se tratan 8.6 de cada 10 litros de aguas residuales que son generados en las cabeceras municipales del estado y se cuenta con 46 plantas de tratamiento de aguas residuales en operación.
Lo anterior coloca al Estado como ejemplo en el tratamiento de las aguas residuales, ubicando a la entidad entre los diez primeros lugares en saneamiento a nivel nacional, ya que se han aplicado las estrategias adecuadas para incrementar las coberturas en este rubro.