CEA

Comisión Estatal del Agua

Realizan perforación de pozo de agua potable para localidad de Copales en Huanímaro

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Invierten más de 2 millones de pesos en obra hidráulica

 

  • Realizan perforación de pozo de agua potable para localidad de Copales en Huanímaro

 

 

Huanímaro, Gto.-   En gira de trabajo en el municipio de Huanímaro, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García y el Presidente Municipal Oscar Chacón Vargas realizaron una visita a la obra de perforación de pozo de agua potable de la localidad de Copales.

 

Se trata de una acción hidráulica en la cual se perforó a 400 metros de profundidad mediante una inversión Estatal y Municipal por 2 millones 25 mil pesos.

 

Pedro Ruiz Soria, Comisariado Ejidal de Copales señaló “Gracias por el apoyo con esta obra, que nos sigan ayudando al tener la perforación del pozo y posteriormente la etapa siguiente de equipamiento del mismo, gracias por todo su apoyo”.

 

Por su parte la Titular de la CEAG destacó “estamos respondiendo con las obras para ustedes, porque sabemos de la necesidad que tienen por el agua, por ello, una vez que nos realizaron la solicitud para la reposición de su pozo, la respuesta siempre fue darle para delante a las acciones que se necesiten para que nuevamente cuenten con el vital líquido en sus hogares”.

 

Añadió que se continúa avanzando, ya que se tiene planeado la contratación del proyecto ejecutivo que contempla el diseño del sistema de agua potable, el cual incluye: equipamiento del pozo, línea de conducción, tanque de almacenamiento de agua y redes de distribución de agua.

 

Por último, agradeció el trabajo en equipo que se ha dado de manera coordinada con el Presidente Municipal, dijo que en la CEAG siempre tendrán las puertas abiertas para seguir sumando esfuerzos para el bienestar de más personas.

 

De esta manera se continúan impulsando con orgullo y Compromiso Cumplido más obras hidráulicas en Guanajuato.

 

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Invierten más de 14 millones de pesos en obras hidráulicas para Doctor Mora

 

 

  • Invierten más de 14 millones de pesos en obras hidráulicas para Doctor Mora
  • Benefician con obras de agua y drenaje a 2 mil 300 habitantes

 

Doctor Mora, Gto.-  Con la finalidad de continuar impulsando obras hidráulicas en el Estado, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García y el Presidente Municipal de Doctor Mora realizaron el arranque y entrega de obras de drenaje y agua potable respectivamente.

 

Primeramente en la localidad de El Lindero se llevó a cabo el arranque de la red de drenaje que también beneficiará a los habitantes de San Vicente y La Redonda, en las cuales se estarán construyendo de 5 mil 383 metros de tubería, 109 pozos de visita y 100 cargas domiciliarias, así como una planta de tratamiento de aguas residuales.

 

Lo anterior mediante una inversión por 8 millones 978 mil pesos, en beneficio de 551 habitantes de las comunidades antes mencionadas.

 

En este sentido el señor Marco Zarazúa Pichardo habitante de El Lindero manifestó “El arranque de nuestro drenaje es muy esperado por la comunidad, ya que va a tener servicio para nosotros, y con este proyecto tan grande que tenemos nos vamos a beneficiar bastante, le damos las gracias al Presidente Municipal y al Gobierno del Estado”.

 

Posteriormente en la localidad de Obrajitos de Arriba, la titular de la CEAG y el Alcalde hicieron entrega de la obra de sistema de agua potable, la cual tuvo una inversión por 5.8 millones de pesos en beneficio de 1 mil 800 personas de las comunidades de Obrajitos de Abajo, Obrajitos de En Medio, Obrajitos de Arriba, San Antonio Tercero, El Ramillete y La Estancia.

 

En su mensaje la Arquitecta Concepción Gutiérrez García resaltó “Esta obra consistió en el equipamiento y electrificación del pozo profundo para agua potable, así como la construcción de línea de conducción, tanque de almacenamiento de agua con capacidad de 150 mil litros, línea de alimentación y redes de distribución”.

 

Señaló que con la suma de voluntades se obtienen mejores resultados, ya que a través de estas obras y acciones se mejora de manera significativa su calidad de vida, con un mejor servicio de agua, eficiente que impulsa el bienestar de sus familias.

 

Al respecto, el Presidente del Comité de Agua de las seis comunidades mencionó: “Nos vino a cambiar mucho la vida esta obra, damos gracias a todas las instancias de gobierno involucradas, por esta obra tan benéfica, gracias porque fuimos escuchados, a nombre de las seis comunidades que conforman este sistema de agua muchas gracias”.

 

Cabe destacar que en la gira de trabajo también se dio el banderazo de arranque de los trabajos de rehabilitación del pozo 1 de la cabecera municipal.

 

 

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Entregan Sistema de Agua Potable en Valle de Santiago

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Entregan Sistema de Agua Potable en Valle de Santiago
  • Invierten 2.6 millones de pesos en obras de agua

 

Valle de Santiago, Gto.-  En gira de trabajo en el municipio de Valle de Santiago, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García en compañía del Alcalde Manuel Granados Guzmán entregaron la obra de sistema de agua potable para la localidad de Hoya de Cíntora de Arriba.

 

Se trata de la Adecuación de equipamiento electromecánico para pozo del sistema de agua potable mediante Bomba autocontenida multipasos, instalación, protocolo de pruebas,  sistema de acometida en baja tensión, mantenimiento a caseta doble de operación, cloración y  tren de descarga con diversas piezas especiales de 3, 4 y 6 pulgadas de diámetro, automatización,  lámpara suburbana, entre otros.

 

Además se realizó la adecuación de la línea de conducción, construcción de tanque de regularización y ampliación de redes de distribución a través de 932 metros de línea de conducción con tubería en 4 pulgadas de diámetro; construcción de 2 cajas para la operación de válvulas; suministro y colocación de diversas piezas especiales y de control.

 

Lo anterior beneficiando a las localidades de Hoya de Cíntora de Arriba, Hoya de Cíntora de Abajo, Crucitas, La Tortuga y Colonia Hoya de Álvarez, obras con las que se busca continua mejorando la eficiencia del sistema de agua en estas comunidades y colonias del municipio de Valle de Santiago.

 

Al respecto durante su participación la titular de la CEAG, dijo “El trabajo en equipo rinde frutos, y las obras son claro ejemplo de ello, estas acciones hidráulicas han sido posibles con la participación tanto del Estado como del municipio, con aportación concurrente por 2.6 millones de pesos, beneficiando a más de 1 mil 200 personas”

 

Añadió que en la Comisión Estatal del Agua se continuarán en los municipios las obras necesarias para el desarrollo de sus habitantes, con más acciones hidráulicas que retribuyan en un beneficio directo a los usuarios, impulsando a Valle de Santiago y Guanajuato.

 

Por su parte la Señora Juana García Ventura, habitante de Hoya de Cíntora de Arriba y beneficiaria de la obra de agua destacó “Estoy muy contenta que nos cumplieron con la obra de agua potable y ahora ya tenemos este servicio”.

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Concluye Expo Agua “Gestión Integral, quehacer institucional

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

Concluye Expo Agua “Gestión Integral, quehacer institucional”

 

“Aquí nacen las políticas públicas aplicables al sector a través del diálogo, intercambio de experiencias, difusión de nuevos hábitos para su aprovechamiento, y aplicación de nuevas tecnologías”, Titular de la CEAG

 

  • Reconocen a la CEAG por la excelente calidad de la Expo Agua

 

Guanajuato, Gto.-  Con gran éxito se realizó una edición más de la Expo Agua 2018,  un evento que reunió para este año a grandes expositores en el tema hídrico, y que mediante conferencias, paneles, talleres, cursos y seminarios se profundizó sobre las nuevas tecnologías, cuidado y ahorro del vital líquido.

 

Niños, jóvenes, personal de los organismos operadores de agua, estudiantes,  expertos en el tema hídrico y público en general conocieron sobre dinámicas, avances, retos y oportunidades entorno al uso del agua.

En su mensaje de Clausura de este magno evento la Titular de la Comisión Estatal del Agua, Ma Concepción Gutiérrez García destacó “Aquí nacen las políticas públicas aplicables al sector a través del diálogo, intercambio de experiencias, difusión de nuevos hábitos para su aprovechamiento, y aplicación de nuevas tecnologías”.

Dijo que durante la semana de Expo Agua, se busca reforzar el vínculo de los diversos actores del sector, sociedad civil y gobierno, generando las bases hacia una participación efectiva, que consolide el diseño, planeación, ejecución y seguimiento de políticas públicas para la sostenibilidad de los servicios y la sustentabilidad del recurso.

“En total contamos con más tres mil participantes inscritos, más de 50 especialistas en diversos temas, 42 expositores, participación de estados los estados de: Morelos, Chihuahua, Puebla, Tamaulipas, Nuevo León, Aguascalientes, Baja California, Nayarit, Zacatecas, Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Estado de México, Sonora, Durango y Yucatán,  expertos de los países de costa rica y paraguay, sólo por mencionar algunos”, apuntó la Directora de la CEAG.

Por su parte el Ingeniero Emiliano Rodríguez Briseño, Gerente de Fortalecimiento a Organismos Operadores de la Comisión Nacional del Agua señaló “Es una agradable sorpresa estar en la Expo, cada vez la he visto más grande, es muy gratificante ver cómo va creciendo y va siendo más interesante y los proveedores que asisten, creo que pueden aportar muchas cosas, Felicidades”.

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Inauguran Expo Agua 2018

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Inauguran Expo Agua 2018
  • Impulsan la capacitación del capital humano en la Expo Agua

 

 

Guanajuato, Gto.-  La Arquitecta Ma Concepción Gutiérrez García Directora General de la Comisión Estatal del Agua y el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, acompañados de autoridades Federales y Municipales inauguraron y realizaron el corte del listón de la edición 24 de la Expo Agua “Gestión Integral, quehacer institucional”.

 

Durante su participación la Titular de la CEAG, mencionó que con la Expo Agua se busca la vinculación, coordinación de acciones locales y regionales, así como la capacitación del personal directivo y operativo del sector hidráulico, buscando mejorar los servicios para beneficio de los usuarios y el aprovechamiento eficiente del agua en beneficio del cuidado del vital líquido, “Abrimos espacios para que puedan participar niñas, niños, jóvenes estudiantes, académicos y público general interesado en el cuidado y ahorro para la conservación del líquido vital”.

 

Señaló que para el presente año el slogan es “Gestión Integral, quehacer institucional”, donde se prioriza la sostenibilidad del recurso con la participación de los diversos actores sociales, miembros del sector, autoridades y sociedad civil organizada.

 

Apuntó que en Expo Agua se estarán llevando a cabo 6 conferencias, 5 foros, 4 talleres, 2 cursos, 2 reuniones, un panel, un seminario, un congreso para niñas y niños vigilantes del agua y una capacitación en el uso de una herramienta digital que permite elaborar simulaciones hidráulicas de líneas de conducción y redes de distribución de agua potable.

 

La Directora de la CEAG destacó que se tendrá la presentación de un compendio de la situación del agua subterránea en Guanajuato, dijo que es un documento que describe en cada uno de sus capítulos información técnica sobre la disponibilidad y condiciones de los acuíferos de Guanajuato, dando un panorama general del comportamiento del agua subterránea como apoyo al conocimiento y concientización de la población en el cuidado de este vital recurso.

Por su parte el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada resaltó que la Expo Agua es un evento que ha sido fundamental en la vinculación del trabajo que ha venido realizando la Comisión Estatal del Agua con el sector hidráulico y la sociedad en general, “En Guanajuato, en estos seis años se ha trabajado en el cuidado del vital líquido, en su tratamiento y en su reutilización”.

 

Destacó que en la actual administración se han invertido más de 3 mil 345 millones de pesos en materia de agua, drenaje y saneamiento.

 

Invitó a todos a seguir trabajando juntos, Estado, municipio y sociedad, “la tarea es a continuar mejorando la gestión, con innovación, voluntad y compromiso para los habitantes del Estado de Guanajuato”, precisó el titular de Desarrollo Social y Humano del Estado.

 

Cabe mencionar que además en dicho evento se llevó a cabo la Conferencia Magistral titulada “Perspectiva para una gestión integral del agua en México”, que expuso la Maestra María Elena Mesta Fernández representante del Consejo Consultivo del Agua.

 

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

 

 

Presentan la Expo Agua 2018 “Gestión Integral, Quehacer Institucional

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Presentan la Expo Agua 2018 “Gestión Integral, Quehacer Institucional”
  • Expo Agua se consolida como un evento único a nivel Nacional

 

Guanajuato, Gto.-  En rueda de prensa encabezada por la Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Arq. Ma Concepción Gutiérrez García, se presentó la Vigésima Cuarta edición de la Expo Agua 2018 “Gestión Integral, Quehacer Institucional”.

 

En esta presentación, la Titular de la CEAG sostuvo que la Expo Agua es un evento que se ha consolidado como único a nivel nacional, en magnitud y apoyo por parte de una institución pública y en el que se busca la capacitación del personal del sector.

 

Señaló que en este magno evento se suma la participación de expertos y diversos actores del sector que comparten sus conocimientos, enseñando la aplicación que tuvieron en los mismos para lograr el éxito, involucrando a los participantes para que adquieran el conocimiento y lo puedan replicar en sus labores cotidianas.

 

La Funcionaria Estatal destacó que el miércoles 29 de agosto en punto de las 13:00 horas se llevará a cabo la Inauguración en el Auditorio del Estado, en la cual también se llevará a cabo la Conferencia Magistral titulada “Perspectivas para una gestión integral del Agua”.

 

Mencionó que se tienen preparados un total de 24 eventos, entre los cuales se encuentran: 6 conferencias, 5 foros, 4 talleres, 2 cursos, 2 reuniones, un panel, la presentación de un compendio de la situación del agua subterránea en Guanajuato, un seminario, 1 congreso para niñas y niños vigilantes del agua y una capacitación en el uso de una herramienta digital, además la exposición agua, ciencia y cultura y la kermés del agua con actividades para niñas y niños.

 

Por último la Directora de la CEAG, resaltó que todos los eventos que se van a tener, están enfocados a todas las edades, especialistas, gente vinculada o que trabaja en el sector, y que esté interesada en aprender más acerca del vital líquido.

 

Para más información acerca de la Expo Agua, se puede ingresar a la dirección: http://expoagua.guanajuato.gob.mx/

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Preseleccionan proyectos de Espacio Acuoso

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Preseleccionan proyectos de Espacio Acuoso

 

  • Impulsan proyectos de ahorro y cuidado del agua

 

 

Guanajuato, Gto.-  En reunión de trabajo, el Comité Académico de Espacio Acuoso comenzó con la preselección de los proyectos que estudiantes de varias instituciones educativas enviaron para el presente año y que estarán participando en la edición XVI de este importante foro que se llevará a cabo en el marco de la Expo Agua 24° “Gestión Integral, quehacer institucional”.

 

Cabe destacar que para esta edición se recibieron 55 proyectos, a través de los cuales, quienes participan realizan propuestas entorno al cuidado, ahorro y uso eficiente del agua.

 

Para el presente año las bases y ejes temáticos en los que se pudieron participar fueron:

  • Disponibilidad y uso sustentable del agua.
  • Valor económico y social del agua.
  • Cultura del agua.

Es importante mencionar que el comité académico se integra  por varias instituciones educativas del Estado, entre las cuales se encuentran: Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende Universidad de Guanajuato, , Instituto Tecnológico de Roque, Cecyte, Instituto Tecnológico de Abasolo Universidad Politécnica Bicentenario, SABES, Universidad Quetzalcoatl de Irapuato y la Universidad Politécnica de Guanajuato.

 

Así, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua fomenta la participación de estudiantes en conjunto con las Instituciones de Nivel Medio Superior y Superior, impulsando mediante sus trabajos el uso eficiente del agua.

 

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

 

Crecen Coberturas de Agua y Drenaje en Guanajuato

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Crecen Coberturas de Agua y Drenaje en Guanajuato
  • Más de 500 mil personas beneficiadas con el incremento de estos servicios

 

Guanajuato, Gto.-  De acuerdo con los datos reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, el estado de Guanajuato ha mantenido un incremento constante en los servicios de agua y drenaje, mismos que en el último corte destacan beneficio directo con estos servicios para más de medio millón de habitantes aproximadamente.

 

Respecto al servicio de agua directo en los hogares entre 2010 y 2015 creció el porcentaje un 5.2 por ciento pasando del 91.58 al 96.8 respectivamente, beneficiando a 305 mil 506 personas.

 

Los datos mostrados representan una inversión importante y sostenida a nivel Estatal, que se incrementará cada vez, debido a diversos factores importantes a considerar. Las poblaciones sin abasto de agua en la actualidad, se encuentran en zonas de difícil acceso al agua potable para su atención, por lo cual se trabaja también en fuentes alternativas donde las personas van y se abastecen del vital líquido.

 

Es importante mencionar que tan sólo del 2012 al 2017 la CEAG destino recursos por 832 millones de pesos en infraestructura hidráulica en la zona rural, así como 565 millones de pesos en la zona urbana; lo anterior para dotar de fuentes de abastecimiento del vital líquido, reponer las que ya han cumplido su vida útil y mejorar la infraestructura mediante el cambio de tuberías.

 

Por otra parte, los sistemas de alcantarillado juegan un papel muy importante en infraestructura de una población, ya que son los encargados de conducir aguas residuales a los sistemas de tratamiento, logrando con ello impactar primeramente en la salud posteriormente en el medio ambiente, y en el mejoramiento de la cobertura.

 

En este sentido entre 2010 y 2015 el estado de Guanajuato tuvo un incremento de 3.4 por ciento, subiendo de 90.47 al 93.9 por ciento en la cobertura del servicio de drenaje y beneficiando a 200 mil habitantes.

 

Para consolidar este incremento de igual manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG realizó una inversión entre 2012 y 2017 de 292 millones de pesos en el medio rural, y 887 millones de pesos en el medio urbano.

 

Gracias al trabajo continuo, desarrollo de planes y programas de trabajo para consolidar obras y acciones de agua y drenaje donde más se necesitan, hoy Guanajuato supera la media nacional en ambos servicios la cual es de 94.6 y 92.8 respectivamente.

 

Así en Guanajuato se trabaja con rostro humano y sentido social, para llevar servicios básicos como agua y drenaje para quienes menos tienen y más lo necesitan.

 

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO

Licita CEA obras y acciones hidráulicas

  • Con obras hidráulicas mejoran calidad de vida de familias de Guanajuato
  • Amplían coberturas del agua y drenaje

Guanajuato, Gto.-  El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua publicó la licitación de obras y acciones hidráulicas para los municipios de Abasolo, Acámbaro, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Salvatierra y San Felipe.

Se trata de obras que permitirán ampliar la cobertura de agua, drenaje y saneamiento, mejorando los servicios a los usuarios, acciones que abonan al desarrollo  social y calidad de vida de más habitantes del Estado de Guanajuato.

Entre algunas de las obras y acciones que se licitan se encuentran:

  • Equipamiento de cárcamo en la colonia lomas de Santa María, Pozo en Lomas del Sol, construcción de líneas de conducción, tanques, líneas de alimentación y redes de distribución en la colonia Loma del Sol, Colonia Guadalupe y Lomas de Santa María; todas en el municipio deAbasolo.
  • Construcción de línea de conducción, redes de distribución,  rehabilitación de tanque de agua potable, rehabilitación y ampliación de red de drenaje sanitario en la localidad de Parácuaro en el municipio de Acámbaro.
  • Construcción de drenaje pluvial en cabecera municipal de Cuerámaro.
  • Construcción de red de drenaje sanitario, en la localidad del Llanito en el municipio de Dolores Hidalgo.
  • Rehabilitación de líneas de conducción y redes de distribución para el sistema de agua potable de la localidad de Urireo en el municipio deSalvatierra.
  • Construcción de red de drenaje sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad de Puerto de Sandoval en el municipio de San Felipe.


Cabe destacar que respecto a las coberturas de agua y drenaje en el estado, de acuerdo con datos oficiales del INEGI se han incrementado de la siguiente manera:

Así en Guanajuato se promueve una mejor calidad de vida, llevando los servicios a más Guanajuatenses para que vivan mejor.

Publicación: http://agua.guanajuato.gob.mx/pdf/convocatorias/Resum_Conv_06.pdf

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO

GOBIERNO DEL ESTADO

Preparan la Vigésima Cuarta Expo Agua

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Preparan la Vigésima Cuarta Expo Agua

 

  • Expo Agua 2018 “Gestión integral, quehacer institucional”

 

Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, prepara la Vigésima Cuarta edición de la Expo Agua, que para el presente año lleva por lema “Gestión Integral, quehacer institucional”.

Este lema destaca la labor transversal de instituciones en colaboración con la sociedad civil, a favor de la gestión integral del recurso vital para el desarrollo sostenible.

Cabe destacar que por más de 20 años la Expo Agua ha sido un parteaguas a nivel nacional para vincular a usuarios, prestadores de servicios de agua e instituciones del sector en donde se fortalecen las estrategias para el ahorro y cuidado del recurso hídrico a  través de políticas públicas aplicables al sector, monitoreo del ciclo hidrológico, operación de los sistemas de agua, participación social, planeación, seguimiento y evaluación de resultados de las estrategias para la aplicación de proyectos de agua, drenaje y saneamiento.

La Expo Agua 2018 se llevará a cabo del 27 al 31 de agosto del presente en el Centro de Convenciones de la ciudad de Guanajuato y tendrá la participación de expertos en materia hídrica, quienes a través de cursos, talleres, conferencias, seminarios y paneles, compartirán sus conocimientos y experiencias entorno al vital líquido.

Además es importante apuntar que este magno evento es para todo el público, desde especialistas del sector, personal operativo, directivos de organismos operadores de agua, jóvenes estudiantes, niñas y niños.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato