Comisión Estatal del Agua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
“Estoy muy contenta que nos cumplieron con la obra de agua potable y ahora ya tenemos un mejor servicio de agua”
Señora Juana García beneficiaria de Valle de Santiago.
Valle de Santiago, Gto. a 25 de octubre del 2018.- Como parte del impulso que la Comisión Estatal del Agua realiza para mejorar las condiciones de vida de las familias del medio rural con obras para el abastecimiento de agua potable en el Estado, durante el presente año la CEAG programó obras y acciones en la materia para el municipio de Valle de Santiago, destinando una inversión de 19.9 millones de pesos.
Entre las obras para el suministro del líquido vital que realiza la entidad estatal destacan:
Es importante mencionar que a inicios del mes de septiembre la CEAG entregó la obra de Adecuación de la línea de conducción, construcción de tanque de regularización y ampliación de las redes de distribución en beneficio de las familias de Hoya de Cíntora de arriba, Hoya de Cíntora de abajo, Crucitas, La Tortuga y Colonia Hoya de Álvarez, quienes ya cuentan con un mejor suministro de agua.
La Señora Juana García habitante beneficiaria por esta última obra en la localidad de Hoya de Cintora se mostró muy agradecida por la obra de agua para su comunidad “Estoy muy contenta que nos cumplieron con la obra de agua potable y ahora ya tenemos un mejor servicio de agua”.
Con las acciones que se realizan en materia de agua en el municipio de Valle de Santiago se benefician a 5 mil personas de 12 localidades en coordinación Gobierno del Estado y municipio, mejorando su calidad de vida con estas acciones.
Así el Gobierno del Estado continúa trabajando en las obras prioritarias para el suministro de agua a las familias que más lo necesitan.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
“El objetivo de esta visita es precisamente conocer cómo funcionan los COTAS en Guanajuato, nosotros tenemos conocimiento de que es uno de los lugares donde tienen mayor experiencia y muchos casos de éxito” IMTA.
Guanajuato, Gto. A 21 de octubre del 2018.- Interesados en la gestión, proyectos y estrategias en materia de agua que son implementadas por parte del estado de Guanajuato, personal del ministerio de medio ambiente de Panamá y del Instituto Mexicano de tecnologías del agua IMTA acudieron a las instalaciones de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato para tener una reunión con Directivos de la Dependencia Estatal.
Durante esta, se presentaron los modelos de trabajo de Guanajuato en materia hidráulica para impulsar ahorro de agua y trabajo en coordinación con la sociedad civil organizada, usuarios de aguas nacionales y entidades gubernamentales a favor del cuidado del recurso.
Cabe señalar que en Guanajuato la CEAG trabaja en la implementación de acciones a través de la administración del Fideicomiso para la Participación Social en el Manejo del Agua (FIPASMA), por medio del cual se operan y actualizan 16 programas de manejo sustentable de los 20 acuíferos del estado a través de 14 Consejos Técnicos de Aguas (COTAS) y el Consejo Estatal del Hidráulico (CEH).
“El objetivo de esta visita es precisamente conocer cómo funcionan los COTAS en Guanajuato, nosotros tenemos conocimiento de que es uno de los lugares donde tienen mayor experiencia y muchos casos de éxito, es por ello que hemos invitado a nuestros compañeros de Panamá, para que se lleven esta experiencia y puedan replicarla en su País” destacó la Mtra. María de los Ángeles Suárez Medina del Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua.
La CEAG a través de los COTAS realiza apoyos a los usuarios en la integración expedientes gestionados bajo los distintos programas institucionales o de vinculación institucional; brinda acompañamiento a los usuarios y genera estadísticas de consumo de agua de los acuíferos del Estado a través de sistema de medición con la finalidad de generar ahorro del vital líquido a través de estrategias que permitan hacer más con menos, es decir eficientar el uso del agua.
“Estamos compartiendo y recibiendo las experiencias que tienen con los COTAS, en su organización, dando seguimiento a un convenio bilateral, entre el gobierno Mexicano y Panamá, a través de la oficina de Relaciones Exteriores, en el cual el IMTA nos está capacitando a la disponibilidad de agua y hoy día estamos recibiendo las experiencias de cómo la organización aquí en Guanajuato a administrado eficientemente el recurso agua, con la participación de los COTAS en esta región” menciona Regino Martínez Técnico en Recursos Hídricos de la Regional de Veraguas e integrante de la comitiva del Ministerio de Ambiente de Panamá.
Es importante mencionar que Guanajuato es ejemplo a nivel nacional al ser el único estado del País que destina recursos económicos para la operación y administración de los COTAS, así como impulso a proyectos demostrativos que permiten el ahorro del agua para que los usuarios conozcan la implementación y resultados como alternativa a sus cultivos, que reditúen mejorando la producción con menor gasto de agua y ahorro de energía eléctrica, lo que permite también menores gasto económico.
Por su parte Eduardo Gómez Técnico en Recursos Hídricos de la Regional de Chiriquí e integrante de la comitiva del Ministerio de Ambiente de Panamá resaltó que la intención de la visita a Guanajuato es llevar una visión de cómo en México se están llevando a cabo acciones en pro del recurso agua. “En especial en Guanajuato que por lo que sé, ha llevado a cabo una buena gestión en los Consejos Técnicos, la verdad muy agradecidos con todos, vamos a replicar en Panamá con los compañeros técnicos todas las enseñanzas que nos hemos llevado de ustedes” puntualizó.
De esta forma la CEAG a través de los COTAS continúa impulsando la coordinación y trabajo entre sociedad y gobierno para planear, plantear y obtener propuestas que abonen en el manejo asertivo del recurso vital en Guanajuato.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Querétaro, Qro. a 21 de octubre del 2018.- Como parte del impulso que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realiza para promover y fomentar la cultura del vital líquido, la CEAG participó en la Novena Feria Interestatal de Cultura del Agua y del Bosque del Consejo de Cuenca Lerma – Chapala que se llevó a cabo en Querétaro y reunió a 700 alumnos de diferentes instituciones educativas de este municipio.
Entre las actividades y dinámicas que la representación Guanajuatense presentó, se encuentran; los lentes de realidad virtual mediante los cuales se pueden observar de manera interactiva los diferentes procesos que se necesitan para que el agua potable llegue a nuestros hogares, y cómo se limpia el agua por medio de las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Igualmente se desarrollaron actividades para ahorrar agua en el juego de pozo en pozo y libros para colorear donde los participantes conocieron más estrategias y acciones para cuidar el recurso vital.
Cabe destacar que la CEAG, es reconocida a nivel Nacional por las acciones, estrategias y actividades de cultura del agua que implementa en la Entidad, lo que ha posicionado al Estado como pionero en el País.
A este importante evento también asistieron representantes de los estados de Jalisco, Michoacán, Querétaro, Estado de México, además de la Conagua y diferentes Espacios de Cultura del Agua, que conforman el Consejo de la Cuenca Lerma Chapala.
De esta manera la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato continúa promoviendo, estrategias y acciones en materia de cultura, para el cuidado del medio ambiente.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Pénjamo, Gto. A 18 de octubre 2018.- Como parte de la ampliación en las coberturas de agua y drenaje para atender a más personas en el Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua realiza la construcción de obras hidráulicas en localidades y cabecera municipal de Pénjamo.
En la localidad de Maravillas de Morales, se realiza la perforación de pozo para sistema de Agua Potable, mediante una inversión por 2.6 millones de pesos.
Asimismo con una inversión de 2.4 millones de pesos en la comunidad de Mezquite de Luna se llevan a cabo trabajos de perforación de pozo para sistema de agua potable.
Por otra parte en la cabecera municipal se construye la de red de drenaje sanitario, cárcamo de bombeo y línea de impulsión en la colonia nueva esperanza, cuya inversión asciende a 1.9 millones de pesos.
Cabe destacar que dentro de las acciones hidráulicas que se trabajan se elabora el proyecto ejecutivo para el diseño del sistema de agua potable, el cual incluye equipamiento, línea de conducción, tanque y red de distribución, en Barajas Viejo y Crucitas de Gutiérrez.
A este respecto, es importante mencionar que de acuerdo a datos del INEGI, EL Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura de agua potable de 96.8 por ciento, y de drenaje del 93.8 por ciento, superando la media nacional en estos rubros.
De esta manera, mediante estas obras de agua y drenaje que se construyen actualmente se abona a incrementar los servicios hidráulicos en toda la Entidad, beneficiando a más Guanajuatenses para vivir mejor.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Doctor Mora, Gto. 15 de octubre 2018.- Con el objetivo de que más habitantes de Doctor Mora cuenten con servicios hidráulicos, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua realiza la construcción de sistemas de agua potable y drenaje de este municipio de Noreste del Estado.
Actualmente construye la red de drenaje sanitario y construcción de planta de tratamiento de aguas residuales para las localidades de El Lindero, San Vicente y la Redonda, mediante una inversión por 8.9 millones de pesos, presentando un avance del 10 por ciento.
Por otra parte se realizan trabajos de adecuación de equipamiento electromecánico del pozo número Uno de cabecera municipal, en el cual con un avance del 16 por ciento se invierten 1.1 millones de pesos, para mejorar el servicio del vital líquido en esta zona de Doctor Mora.
Igualmente en cabecera municipal se lleva a cabo la construcción de líneas de conducción, tanque de regularización, líneas de alimentación y redes de distribución de agua potable en una primera etapa, por 4.9 millones de pesos.
Cabe destacar que también se está realizando el proyecto ejecutivo para la construcción de drenaje sanitario y sistema de tratamiento primario a base de biodigestor comunitario, para las comunidades de El Ramillete y La Estancia.
A la par en Obrajitos de abajo, Obrajitos de arriba y Obrajitos de en medio se trabaja en el proyecto ejecutivo de para la construcción de drenaje sanitario y de la planta de tratamiento de aguas residuales.
De esta manera, con obras y acciones hidráulicas se mejora la calidad de vida de los habitantes de Doctor Mora.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto. 12 de octubre 2018.- Con el objetivo de contar con herramientas de evaluación cuantitativa de los programas de cultura del agua a nivel estatal y local, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con la Conagua capacitaron a los responsables de las áreas de comunicación y cultura del agua de los Espacios de Cultura del Agua de los Organismos Operadores de Agua del Estado que cuentan con un amplio avance en sus programas.
En este Taller se trabajó por equipos para definir un marco lógico, partiendo de un objetivo, definiendo un árbol de problemas y consecuencias, posibles soluciones, las acciones que se realizarán y cómo se va a medir.
Cabe mencionar que a partir de estos instrumentos, se realizará el re-diseño de la metodología del sistema SIECA (Sistema Estatal de Indicadores de Cultura del Agua) y así poder contar en un futuro con una plataforma o aplicación con tecnología actual, accesible con los usuarios y de alto impacto.
Es importante comentar que Guanajuato es el único Estado a nivel nacional que cuenta con un sistema para la evaluación de los programas de cultura del agua, por lo cual se considera un proyecto ejemplar, lo que posiciona al Estado con programas de cultura del agua de alto nivel.
Participaron 12 instituciones, entre las cuales se encuentran: organismos operadores, CECYTE, Universidad de Guanajuato, COTAS Irapuato-Valle de Santiago, CEAG y CONAGUA.
De esta manera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua continua impulsando y promoviendo la cultura del agua en los organismos operadores de agua con la finalidad de replicarlo entre toda la población.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
San Felipe, Gto. 05 de octubre 2018.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato lazó la licitación de obra de agua potable para distintas localidades del municipio de San Felipe
La acción hidráulica que se licita es la Segunda y Tercera etapa de Construcción de líneas de conducción, líneas de alimentación y redes de distribución de agua potable en las localidades Barranca de Loma Alta (San Isidro Ojo de agua de las Vacas), San Isidro, Santa Elena (Arroyo del agua), San Antonio de las Alazanas, la Frontera, la puerta del Toro, la Chiripa, Fátima, el Rosario y Salteador.
Publicación de Convocatoria:
http://agua.guanajuato.gob.mx/pdf/convocatorias/Resumen_Conv_08.pdf
Lo anterior para continuar con la ampliación de la cobertura de agua potable, coadyuvando así para que más habitantes del Estado cuenten con mejor calidad de vida.
Es importante mencionar que para el presente año en este municipio se realizan 17 obras de agua, drenaje y saneamiento, entre las que destacan:
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
“El Agua juega un papel muy importante en nuestras actividades cotidianas, es el combustible para el motor del progreso”. CEAG
Apaseo el Grande, Gto. 04 de octubre 2018.- Con el objetivo de ampliar la cobertura de agua potable en el Estado de Guanajuato, la Arquitecta Concepción Gutiérrez García Encargada de Despacho de la Dirección General de la Comisión Estatal del Agua y el Presidente Municipal Gonzálo González Centeno inauguraron el pozo de agua potable de la Calavera y San Telmo.
Esta obra cuya inversión Estatal y Municipal es por 2.4 millones de pesos, consta de equipamiento y electrificación de pozo de agua potable e interconexión a la red de agua en San Telmo.
Al respecto, en su participación la Arquitecta Concepción Gutiérrez manifestó “El Agua juega un papel muy importante en nuestras actividades cotidianas, es el combustible para el motor del progreso, recurso vital para la flora y la fauna de nuestro entorno, y elemento fundamental para la producción y prestación de servicios”.
Señaló que se tiene que dar el valor que se merece el agua, ahorrarla y cuidarla en cada una de las actividades diarias, para heredar un futuro con el recurso vital en la cantidad y calidad necesaria para el desarrollo de las generaciones venideras.
Invitó a todos a seguir con el impulso y suma de esfuerzos, Gobierno y Sociedad, Autoridades de los tres niveles de Gobierno, avanzando en las coberturas, llevando los servicios a más personas para mejorar su calidad de vida, abriendo además las puertas al desarrollo de las familias de Guanajuato.
Cabe destacar que para el presente año en el municipio el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua se han programado junto con el municipio de Apaseo el Grande las siguientes acciones:
En estas acciones se ha destinado un recurso de 8.6 millones de pesos.
“Garantizar suministro y una distribución equitativa de agua potable, grandes retos del sector” CEAG.
· Mejora suministro de agua para 21 mil personas
Moroleón, Gto. 01 de octubre 2018.- Este día se realizó el arranque de la obra de perforación del pozo de la colonia Misión de San Lucas en el municipio de Moroleón.
En dicho evento se contó con la participación de José Abraham Soto Ávila Director de Gestión Social en representación de Ma. Concepción Gutiérrez encargada de despacho de la Dirección General de la Comisión Estatal del Agua junto con el Alcalde de Moroleón Jorge Ortiz Ortega.
Esta obra consiste en la perforación de un pozo a 500 metros de profundidad, con tubería de 12 pulgadas de diámetro y se distribuye un tramo inicial de 130 metros en tubería lisa y 370 metros de tubería de canastilla.
Lo anterior mediante una inversión de 4.5 millones de pesos.
El Representante de la CEAG destacó que mediante Estas acciones se mejoran la calidad de vida de las personas, “Quiero comentarles que el compromiso que tenemos como autoridades del sector es muy importante para el suministro, una distribución equitativa y un tratamiento de aguas residuales para cumplir con la norma e impulsar la reutilización, cerrando el círculo virtuoso en torno al ciclo urbano del agua.
Por último resaltó que “Con el arranque de esta obra se está dando un gran paso, que permite mejorar el suministro a 21 mil habitantes de la cabecera municipal de Moroleón”.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Victoria, Gto.- La Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García y el Presidente Municipal de Victoria Héctor Teodoro Montes Estrada, dieron arranque a los trabajos de construcción del sistema de agua potable de la localidad de San Jerónimo.
En esta obra se incluirá el equipamiento y electrificación de pozo, la construcción de obra de captación, cárcamo de bombeo, línea de conducción, tanque de almacenamiento, línea de alimentación, red de distribución y adecuación de un punto de entrega para suministro de agua que se distribuirán a 15 localidades más.
Igualmente se estarán suministrando e instalando 8 mil 236 metros de tubería, la construcción de tanque superficial de mampostería con capacidad de 40 mil litros de almacenamiento, instalación de 19 cajas de operación de válvulas y 60 tomas domiciliarias.
Cabe destacar que para el presente año se invierten en el municipio de Victoria más de 13 millones de pesos en obras y acciones hidráulicas, entre las que destacan:
En este sentido la Titular de la Comisión Estatal del Agua manifestó que junto con el municipio, se priorizan obras para el abastecimiento de agua potable a los habitantes, para que vivan mejor, con los servicios de agua para el desarrollo de sus actividades cotidianas.
Así mismo, reiteró que en el Gobierno del Estado se continuarán impulsando obras de agua, drenaje y saneamiento para el bienestar de los habitantes de la Entidad.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato