Comisión Estatal del Agua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
CEAG construye obras de agua, drenaje y saneamiento en zona sureste del Estado
Guanajuato, Gto. A 16 de noviembre del 2018.- Con el objetivo de ampliar servicios hidráulicos en beneficio de más familias del Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua en coordinación con la federación y los municipios realiza 22 obras y acciones de agua, drenaje y saneamiento en la zona sureste de la Entidad.
Se trata de construcciones de sistemas de agua potable, tanque elevado, instalación de micromedidores, plantas de tratamiento, planta potabilizadora, redes de drenaje sanitario, entre otras.
Lo anterior mediante una inversión tripartita por más de 124 millones de pesos en obras en los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío y Tarimoro.
Entre algunas de las obras destacan:
Es importante mencionar que estas obras, son el resultado el trabajo en equipo y la suma de esfuerzos que existe entre los diferentes niveles de Gobierno, ya que mediante las acciones coordinadas con los municipios se logra un mayor bienestar para los habitantes, mejorando su calidad de vida, coadyuvando a generar más crecimiento y desarrollo permanente.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Realizan apertura de espacio de cultura del agua en el Colegio de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato.
León, Gto. A 13 de noviembre de 2018- Guanajuato se ha convertido en referente a nivel nacional en estrategias de cultura del agua, motivo por el cual la Comisión Estatal del Agua continúa impulsando acciones que fomenten el cuidado y uso eficiente del vital líquido con la operación de espacios de cultura del agua para dicho fin.
Siguiendo este camino, la CEAG en coordinación con la Conagua Dirección Local Guanajuato realizaron la apertura formal del Espacio de Cultura del Agua del Colegio de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato en el municipio de León.
Esta apertura se viene a integrar a los 66 espacios de cultura del agua que actualmente existen en el Estado; 42 de los cuales se encuentran ubicados en organismos operadores de agua, 14 en los COTAS (Consejos Técnicos de Agua), 1 en el Consejo Estatal Hidráulico, 1 en el Distrito de Riego 011, 1 en la CEAG, 1 en la Conagua Dirección Local Guanajuato, 1 en el Centro Regional de Capacitación del Agua Las Yerbas Cerecaly en Dolores Hidalgo, 1 en la División de Ciencias de la Vida DCIVA en Irapuato, 1 en la Dirección de Desarrollo Social en Celaya, 1 en la Comisión de Cuenca del Río Turbio, 1 en la fundación Salvemos al Río Laja A.C. y 1 más en la Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural SDAyR.
Es importante mencionar que la apertura de este nuevo espacio es resultado de la suma de esfuerzos que han establecido la CEAG y Universidad de Guanajuato para impulsar estrategias que promuevan el cuidado y ahorro del recurso vital en sus planteles educativos.
Ejemplo de lo anterior es el proyecto de Brigadas Juveniles de cultura del agua que se realiza en 11 escuelas de nivel medio superior de la UG y la firma de un convenio de colaboración CEAG – UG para impulsar proyectos y programas de vinculación, talleres de capacitación, eventos académicos, apoyo para la investigación y prácticas de servicio social que tengan como como eje central el cuidado y ahorro del agua.
Durante su participación Director General de Gestión Social de la CEAG Gabriel Segovia Estrada agradeció a la Universidad de Guanajuato la voluntad para dar seguimiento a los acuerdos y trabajo coordinado con la máxima Casa de Estudios de Guanajuato.
El funcionario estatal destacó que con la suma de esfuerzos se forjan nuevas oportunidades para impulsar el uso responsable del agua en Guanajuato.
Por su parte el Dr. J. Merced Rizo Carmona Director del Colegio del Nivel Medio Superior de la UG precisó que este tipo de estrategia permite la formación integral de los estudiantes en temas específicos como el cuidado y ahorro del agua, uno de los grandes temas de la humanidad que requiere ser tratado de manera colaborativa para garantizar su preservación.
En la ceremonia para la apertura del nuevo espacio de cultura del agua estuvieron presentes: Josefina Ortiz Medel Titular de la Unidad de Responsabilidad Social Universitaria, Edgar Abelleyra Cordero Subdirector de Consejos de Cuenca de la Comisión Nacional del Agua Delegación Guanajuato y Jesús Raúl Lugo Martínez Secretario Académico del Colegio del Nivel Medio Superior.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
CEAG, One Drop y Living Water coordinan acciones para generar programas sostenibles del agua
Guanajuato, Gto. A 09 de Noviembre del 2018.- Dando seguimiento al programa lazos de agua que se implementa en Guanajuato, directivos de la CEAG recibieron al personal de la fundación Canadiense One Drop a través de la la Organización Living Water para conocer las acciones que actualmente se desarrollan en algunas localidades del estado.
Es importante mencionar que desde hace 2 años se ha venido impulsando el componente de Arte Social en 14 comunidades del Estado de Guanajuato mediante este programa en una primera etapa (2017) y alrededor de 16 localidades para el presente año, con la finalidad de formar agentes de cambio para generar un desarrollo sustentable, siendo este factor la prioridad del proyecto que ha sido una innovación en su aplicación.
Lo anterior a través de talleres, obras de teatro, cursos de capacitación al personal de comités de agua rurales y habitantes en general, para cambiar la percepción que tienen respecto al recurso vital como un recurso ilimitado.
Integrantes de la Organización Living Water destacaron que para lograr la implementación de estas acciones, tiene mucha importancia las estrategias que ha venido desarrollando la CEAG en el Estado; y afirmaron que se eligió a Guanajuato por la estructura, operación y trabajo exitoso que ha hecho en atención social de las comunidades rurales, colocando a la Entidad como pionero y punta de lanza de este programa a nivel nacional.
Dentro de las actividades que se han llevado a cabo destaca la presentación de la obra de teatro titulada “La Divina Garza” en la cual mediante personajes de la cultura mexicana se proyecta de forma lúdica cómo se puede vincular la sociedad con el organismo operador de agua y generar acciones para la gestión integral y ahorro del recurso vital.
Cabe señalar que estas estrategias han permeado tanto en la población del medio rural del estado, que ya han sido replicadas con proyectos similares con una temática propia que identifica y genera empatía entre los habitantes.
Ejemplo de lo anterior es una obra de teatro que desarrollaron los propios integrantes del comité de agua de la localidad de Los Martínez en el municipio de Valle de Santiago.
Al respecto Ramona García Suárez habitante de esta localidad resaltó lo siguiente “Yo les quiero comentar de un programa que llegó a nuestra comunidad de Arte Social, en la cual nos enseñaba el cuidado del agua, se me hizo interesante porque fue de una manera muy divertida a través de una obra de teatro, en la cual participamos y nos enseñaron a cómo mantener nuestra agua limpia y también mostrarle a nuestra niñez que desde pequeños deben enseñarse a tener el cuidado adecuado para mantener el agua”
Algunos de los municipios donde se implementan estas acciones son: Abasolo, Apaseo el Grande, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Jaral del Progreso, Ocampo, Purísima del Rincón, Romita, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Valle de Santiago y Xichú.
De esta manera la Comisión Estatal del Agua continúa trabajando junto con la sociedad, generando acciones y estrategias que fomenten la participación ciudadana hacia el uso eficiente y cuidado del agua.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” lightbox=”true”]
Toma Protesta el Consejo Estatal Hidráulico de Guanajuato
Irapuato, Gto.- Como parte de la renovación del Consejo Estatal Hidráulico (C.E.H.) se llevó a cabo la asamblea extraordinaria para elegir y tomar protesta a los nuevos integrantes de este Organismo del Estado de Guanajuato.
Este Consejo, estará representado por las organizaciones tanto de agua superficial como subterránea, así como representantes de las personas físicas y morales que tengan relación con el recurso agua y desarrollo de la región.
La toma de protesta de los integrantes estuvo a cargo del Ing. Arturo Martínez Tavera Director de Fomento a la Participación Social de la Comisión Estatal del Agua, quien invitó a los usuarios de aguas a continuar generando acercamiento y coordinación con las diferentes dependencias de gobierno y con la sociedad, para desarrollar acciones de cuidado y eficiencia del vital líquido.
“Cuenten con todo el apoyo del Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, para fortalecer estrategias que abonen al cuidado y ahorro del vital líquido, ustedes son dignos representantes del sector, sigamos por este camino, generando sinergia para impulsar un desarrollo sustentable y gestión integral del recurso vital, por el bien de las familias Guanajuatenses”.
El Consejo estará integrado por: Presidente Ing. Carlos Enrique Navarro Zavala, Secretario Miguel Mandujano Vega, Tesorero Ing. José Vargas Ortega así como vocales de los Distritos de Riego, Consejos Técnicos de Agua (COTAS) y un Órgano de Control y Vigilancia, en el cual participan el sector agrícola, industrial y uso público urbano.
Sus funciones tendrán un periodo de duración por tres años, y tendrán la posibilidad de ser reelectos únicamente para la etapa inmediata siguiente, con el objetivo de dar continuidad a las acciones, planes, programas o proyectos de la asociación.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Cd. Manuel Doblado, Gto.- En la comunidad de Frías municipio de Manuel Doblado, el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Alcalde Gustavo Adolfo Alfaro y Directivos de la Comisión Estatal del Agua, entregaron la planta de tratamiento de aguas residuales y drenaje sanitario, obra que permite mejorar las condiciones del medio ambiente y calidad de vida de Mil 761 personas.
“Agradezco al Gobernador por esta obra que traerá beneficios a todos las familias de la comunidad, ahora tendremos mejores condiciones para nuestro entorno, y se elimina el foco de infección que representaba la fosa de aguas residuales” destacó el señor Isaac Villanueva habitante de la localidad.
Cabe señalar que en esta obra la CEAG realizó la instalación de 2.2 kilómetros de tubería, construcción de 53 pozos de visita, 92 descargas domiciliarias y la planta de tratamiento que incluye: pretratamiento, reactor anaerobio, filtro percolador y tanque de desinfección.
Lo anterior mediante una inversión de 6.9 millones de pesos con aportación peso a peso entre el Gobierno del Estado y Municipio.
Es importante mencionar que en el sitio donde se construyó la planta, hace poco menos de un año se encontraba una fosa para el almacenamiento de aguas residuales provenientes de la localidad, lo cual representaba un foco de infección muy fuerte para los habitantes.
Posteriormente la Comisión Estatal del Agua comenzó a trabajar para coadyuvar y solucionar esta problemática, esfuerzo que ahora se ve reflejado con la entrega de esta obra hidráulica que beneficiará a todos los habitantes de la localidad, quienes siempre estuvieron al pendiente de los trabajos.
De esta manera se coadyuva con los 46 municipios para responder a las necesidades de la población, que les permitan un mejor desarrollo social y humano a las familias de Guanajuato.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Coordinan propuesta de obras y acciones hidráulicas 2019
Guanajuato, Gto.- Como parte del impulso que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato promueve con los municipios para realizar acciones de agua, drenaje y saneamiento, se llevan a cabo reuniones de programación y seguimiento para integrar el programa de obras y acciones 2019.
Coroneo, Cortazar, Dolores Hidalgo, Purísima del Rincón, Silao, Tarandacuao, Tarimoro y Villagrán, son los municipios que a la fecha se han reunido con la dependencia Estatal.
En dichas reuniones de planeación se priorizan obras de primera necesidad tanto en cabeceras municipales como zonas rurales del estado, con el fin de coordinar acciones y establecer mecanismos de trabajo municipios y Estado para lograr que más habitantes del Estado cuenten con estos servicios.
De esta manera la CEAG genera sinergia con los municipios para avanzar en los retos que demanda el sector hidráulico, y continuar ampliando las coberturas agua potable, drenaje y saneamiento respondiendo a las necesidades de la población para mejorar su calidad de vida.
Tan sólo en el presente año la CEAG programó la ejecución de 264 acciones hidráulicas para todo el Estado de Guanajuato, mediante una inversión Estatal, Municipal y Federal por 647 millones de pesos.
Es importante señalar que en próximos días el personal directivo de la CEAG continuará estableciendo reuniones de trabajo con más municipios del Estado para priorizar más acciones en la materia para beneficio de las familias de Guanajuato.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
San Felipe, Gto.- Se llevó a cabo la sexta asamblea general extraordinaria del Consejo Técnico de Aguas COTAS Jaral de Berrios A.C. en la cual se eligió el nuevo Consejo Directivo para el periodo 2018-2021.
Dicha asamblea se desarrolló en la comunidad de Jaral de Berrios en el municipio de San Felipe, donde se determinó por parte de los usuarios de agua integrados a este COTAS que el nuevo consejo quedara integrado de la siguiente manera:
Presidente.- Ing. Dionisio Somohano Martínez (Uso Agrícola/Pecuario)
Secretario.- C. Rodolfo Longoria García (Uso Agrícola)
Tesorero.- Ing. Ricardo Enrique Gómez Alba (Uso Agrícola)
Vocales Titulares.- Ing. José Lorca Vallejo (Uso Agrícola), Arq. Isaac Pablo Naranjo Sánchez (Uso Público Urbano: J.M.A.P.A. de San Felipe), C. Ignacio Mejía Ramírez (Uso Agrícola), C. Maximino Piñón Chua (Uso Agrícola), C. Juan Carlos Horta Frías (Uso Agrícola e Ing. José Amando Jasso Méndez (Uso Agrícola).
Órgano de Control y Vigilancia.- C. Eías Torres Sandoval (Uso Agrícola/Pecuario), C. Loreto Melquiades Arellano González (Uso Agrícola) y Lic. Jorge Luis Aldrett Lee (Uso agrícola).
Cabe señalar que en dicho Consejo Directivo están representados todos los usos del agua existentes en la región del Consejo Técnico de Aguas de Jaral de Berrios, de conformidad con las disposiciones legales aplicables.
Todos los cargos del Consejo Directivo y sus comisiones serán honoríficos y se obligarán de acuerdo con lo previsto en sus estatutos.
El Consejo Directivo así como sus comisiones durarán en funciones tres años, contados a partir de la fecha de la firma de la escritura pública, los cuales podrán ser reelectos únicamente para el periodo inmediato siguiente.
Para finalizar esta asamblea se realizó la toma de protesta de los integrantes del Consejo Directivo electo a cargo del Lic. Juan Gabriel Segovia Estrada, en su carácter de Director General de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato.
El funcionario estatal resaltó el compromiso que asumen como integrantes del nuevo Consejo Directivo, para velar por el cuidado y preservación del recurso y representar dignamente a los usuarios de agua de esta zona para que continúen con la misma sinergia para el desarrollo de sus actividades.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
“La Convención ANEAS es el evento más importante del País y uno de los más importantes de América Latina en materia de agua y saneamiento”
Mazatlán, Sin.- a 31 de octubre del 2018.- La Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez participa en la Trigésimo Segunda Convención Anual y Expo Aneas 2018 (Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento) que se lleva a cabo del 29 de Octubre al 01 de noviembre en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa.
Hacia una “Gestión sostenible del agua” es el eje principal del programa técnico para el presente año, el cual se enfocará en jornadas de capacitación dirigidas al personal técnico operativo y en eventos de alto nivel para los directivos, profesionales y especialistas interesados en ampliar sus horizontes de reflexión en cuanto al vital líquido.
Cabe mencionar que la Titular de la CEAG estará participando en talleres, cursos y seminarios que se impartirán en esta edición, así como en eventos que impulsen la mejora continua de la infraestructura hidráulica y servicios de agua, drenaje y saneamiento.
Es importante señalar que Guanajuato se encuentra por arriba de la media nacional, en estos rubros, al aplicar estrategias y acciones permanentes para seguir avanzando en estos rubros.
Comparativo:
Coberturas | ||
Rubro | Nacional | Estatal |
Agua | 94.4%. | 96.8% |
Drenaje | 91.4% | 93.8% |
Saneamiento | 58.3% | 89% |
*Fuente: Estadísticas del Agua 2017 CONAGUA. INEGI. CEAG (Diagnóstico Sectorial de Organismos Operadores de Agua)
Por su parte Angélica Casillas Directora de la CEAG señaló la importancia que tienen estos eventos, ya que se genera un acercamiento y vinculación con expertos en el sector tanto a nivel nacional como internacional, lo que se traduce en el intercambio de experiencias, prácticas y conocimientos en materia hidráulica.
Entre algunos de los temas que se abordarán en la Expo Aneas, se encuentran; Políticas públicas y gestión social de los recursos hídricos, Agua y políticas públicas en México, Acceso Universal al agua potable y saneamiento, Gobernanza del agua y participación social, Programa Nacional Hídrico en los servicios de agua potable y saneamiento.
Igualmente dentro de los Cursos y Talleres a llevarse a cabo destacan; La Sectorización de redes de agua potable en organismos operadores de agua, El impacto económico de la eficiencia física, Cultura Hídrica, Calidad del agua para diferentes usos, así como Tecnologías enfocadas al tratamiento para reúso.
Cabe señalar que la Convención de la ANEAS es el evento más importante del País y uno de los más importantes de América Latina en materia de agua y saneamiento, y es auspiciado por la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento y su cartera de integrantes.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
“En lo que va del año la CEAG ha instalado 138.8 kilómetros de tubería para el suministro del vital líquido a las familias de Guanajuato”
Guanajuato, Gto. a 30 de octubre del 2018.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realizó la licitación de obras de agua potable para los municipios de Doctor Mora, Victoria, Jerécuaro, Huanímaro, y Silao.
El objetivo de estas acciones hidráulicas es ampliar y mejorar el suministro del vital líquido para que más familias Guanajuatenses cuenten con el servicio en sus hogares para el desarrollo de sus actividades cotidianas, quehaceres domésticos y aseo personal.
Entre algunas de las obras que se licitan, se encuentra:
Cabe señalar que de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el estado de Guanajuato supera la media nacional que se ubica en el 95.5 por ciento con el 96.8 por ciento de cobertura de agua potable, es decir 97 de cada 100 habitantes cuenta con agua entubada y sólo 3 de cada 100 habitantes tiene el suministro de fuentes cercanas a sus viviendas.
Tan sólo en lo que va del año la CEAG ha instalado 138.8 kilómetros de tubería para el suministro del vital líquido en nueva infraestructura o rehabilitación de la que ya ha cumplido su vida útil, respondiendo de esta forma a las necesidades de las personas que más lo necesitan.
Conoce las bases de la licitación pública nacional 06 en: http://agua.guanajuato.gob.mx/bases.php
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto. a 28 de octubre del 2018.- Con el objetivo de seguir ampliando la infraestructura hidráulica y mejorar los servicios de agua, drenaje y saneamiento, en el presente año la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realiza 264 obras y acciones hidráulicas en el estado.
La inversión que la CEAG ha programado para consolidar su plan de trabajo se desarrolla mediante una inversión concurrente entre los tres órdenes de gobierno por 647 millones de pesos.
Lo anterior incluye acciones para la construcción de obras de abastecimiento de agua, rehabilitaciones de redes de agua, drenaje, plantas de tratamiento de aguas residuales, proyectos de eficiencia física y comercial en los organismos operadores de agua de los municipios, entre otras.
De esta manera se impulsa la distribución y suministro del vital líquido, así como la ampliación de los servicios de drenaje y saneamiento, coadyuvando de esta forma en el desarrollo social de las familias y generando mejores condiciones de vida para los Guanajuatenses.
Entre las acciones hidráulicas que en este año se han llevado a cabo y están ejecución se encuentran:
Dentro de las acciones que la CEAG desarrolla también destaca la ampliación de la red estatal de monitoreo del ciclo hidrológico, la concertación social para la estabilización de acuíferos y el programa estatal de cultura del agua.
Es importante mencionar que la CEAG tiene un trabajo permanente con los organismos operadores de agua del Estado, coordinando y fortaleciendo el trabajo en equipo con los municipios para llevar los servicios hidráulicos a las familias que más lo necesitan y mejorar su calidad de vida respondiendo y atendiendo sus necesidades.
#CuidaElAgua