Comisión Estatal del Agua
Boletín Informativo No. 43/CEAG-CyCA/19
Pénjamo, Gto. a 29 de Mayo de 2019.- Derivado del trabajo coordinado que la CEAG, los municipios y la federación a través de la Conagua impulsa para que más habitantes cuenten con más y mejores servicios hidráulicos, en Pénjamo se realizaron acciones de agua y drenaje para beneficiar a más familias de comunidades y la cabecera municipal.
Los trabajos de construcción que se llevan a cabo son:
Así como el proyecto ejecutivo para el diseño del sistema de agua potable que incluye: equipamiento, línea de conducción, tanque y red de distribución en la comunidad de Barajas Viejo y Crucitas de Gutiérrez.
Lo anterior mediante una inversión por 7.4 millones de pesos con participación Estatal, Federal y Municipal, en beneficio de 2 mil 300 habitantes de Pénjamo.
Estas acciones son el resultado del trabajo en conjunto de los tres niveles de gobierno, por medio de las cuales se contribuirá para que más habitantes del municipio tengan los servicios de agua y drenaje en sus hogares.
Cabe recordar que el Estado de Guanajuato en la actualidad cuenta con una cobertura del 96.8 por ciento en servicio de agua y 93.9 por ciento en drenaje y alcantarillado.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. a 21 de Mayo de 2019.- En rueda de prensa se presentaron avances del programa Lazos de Agua que implementa la Fundación One Drop a través de la Organización Living Water en coordinación con la Comisión Estatal del Agua y la Conagua.
Este programa que impulsa el componente de Arte Social como factor de cambio de hábitos y comportamientos en cuanto al vital líquido tiene la finalidad de formar agentes de cambio para generar un desarrollo sustentable, siendo este factor la prioridad del proyecto que ha sido una innovación en su aplicación.
Juan Gabriel Segovia Estrada Director de Gestión Social de la CEAG puntualizó que la iniciativa de Lazos de agua que desde hace dos años se viene implementando en el Estado ha ido cumpliendo con los objetivos primordiales para su aplicación, como lo es la participación social y organización comunitaria para buscar la sostenibilidad de los servicios a través de buenas prácticas y arte social para fomentar la cultura del agua y buenos hábitos de higiene.
Ernenek Durán Director del Programa Lazos de Agua destacó que ONE DROP se integra a los programas de Atención Social que la Comisión Estatal del Agua ha venido realizando desde hace muchos años de manera muy exitosa y se viene a complementarlo con el Arte Social para el cambio de comportamiento “Trabajamos con artistas locales para crear piezas artísticas inspiradas en la cultura del agua, en la cultura de Guanajuato, para promover la práctica de comportamiento saludable, así como se busca la adopción de prácticas de lavado de manos”.
Recordó que se eligió a Guanajuato por tener un trabajo comprobado en agua y saneamiento “Necesitábamos una Comisión Estatal fuerte, la Conagua nos dirigió inmediatamente al Estado de Guanajuato, la CEAG tiene excelente trabajo en atención social, en agua y saneamiento, tienen un evento nacional como lo es la Expo Agua, y esos fueron elementos claves para consolidar esta alianza con la CEAG”.
Alberto Araica Director de Living Water para México detalló que en la actualidad en Guanajuato el programa de “Lazos de Agua” se implementa en 31 comunidades rurales de Guanajuato que han sido beneficiadas con obras de abastecimiento y atendidas en colaboración por la Comisión Estatal del Agua.
“En la actualidad son 22 mil beneficiados de los cuales 6 mil 952 son participantes activos de arte social para el cambio de comportamiento, la meta que se tiene es llegar a 65 localidades y 45 mil personas atendidas para que el programa se mantenga y se replique en comunidades aledañas”.
Puntualizó que dentro de las actividades que se han llevado a cabo destaca la presentación de la obra de teatro titulada “La Divina Garza” por medio de la cual a través de personajes de la cultura mexicana se proyecta de forma lúdica la vinculación de sociedad con el organismo operador de agua y así impulsar acciones para la gestión integral del agua.
#CuidaElAgua
Valle de Santiago, Gto. a 17 de Mayo de 2019.- Como parte del proyecto “Lazos de Agua” que la Fundación One Drop a través de la asociación Living Water International implementa en Guanajuato, en coordinación con la Comisión Estatal del Agua y la Conagua, se llevó a cabo la feria de arte social para la sostenibilidad de los servicios de agua y comportamientos saludables en la comunidad de Los Martínez en Valle de Santiago.
En este evento estatal participaron 300 personas habitantes de la localidad y agentes de cambio provenientes de los municipios de Atarjea (Mangas Cuatas), Dolores Hidalgo (Xoconostlito del Llanito), Huanímaro (Monte Blanco), Juventino Rosas (San Juan de la Cruz y San José del Sauz), Ocampo (Santa Bárbara), San Diego de la Unión (Cóporo), Victoria (Palmillas y San Jerónimo).
Para el desarrollo de las actividades se contó con la participación de 6 promotores de cultura del agua de Celaya, Cortázar, Moroleón, Pénjamo, Juventino y Valle de Santiago, personal de la Conagua y la CEAG con actividades para promover a través del arte social el cuidado y ahorro del agua, siendo este factor la prioridad del proyecto que ha sido innovador en su aplicación por la conjugación entre sociedad, gobierno y living water.
Además se desarrollaron actividades como la presentación de la obra de teatro “El Bandido Escurridizo”, por medio de la cual se da un mensaje de comportamiento al lavarse las manos con agua y jabón en momentos claves.
Se presentó el Circo Social por agentes de cambio comunitarios provenientes de municipios donde ya se implementa el programa Lazos de Agua, así como “La Gran Gota Comunitaria” a través de la creación comunitaria de un títere gigante, actividad que fomenta el trabajo en equipo para movilizarlo y lograr el equilibrio, lo que permite que los participantes aprendan que con el trabajo conjunto se pueden obtener mejores resultando y trascender para transformarlo en oportunidades de desarrollo en sus sistemas de agua.
Martha Alicia Estrada habitante de la comunidad de Los Martínez y Agente de cambio agradeció por las acciones que se han estado llevando a cabo en beneficio de más habitantes de los municipios del Estado “En mi comunidad nos hicieron una obra hidráulica, al igual nos hicieron talleres de teatro a través del arte social, en donde aprendimos a cómo utilizar el agua, a cómo cuidarla a como purificarla. Para mí ha sido una experiencia muy importante en nuestra vida, ya que hemos aprendido como cuidar el agua, hemos estado muy contentos con todo lo que nos han enselado tanto la Comisión Estatal del Agua, como la gente de Living Water y One Drop
Refugio Regalado Delegado de la Comunidad de los Martínez comentó “Le doy las gracias a todos quienes hicieron posible esta feria artística, le doy las gracias por hacernos tomar conciencia del consumo y cuidado del agua, agradezco a todas las organizaciones presentes”
Cabe destacar que en Guanajuato el programa de “Lazos de Agua” se implementa en 31 comunidades rurales de Guanajuato que han sido beneficiadas con obras de abastecimiento y atendidas en colaboración por la Comisión Estatal del Agua, Conagua y con participación de la asociación Living Water International (LWI, sede México), Fundación ONE DROP, Fundación FEMSA, la Fundación Coca-Cola, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Estamos hablando de 22 mil 459 beneficiados de los cuales 6 mil 952 son participantes activos de arte social para el cambio de comportamiento.
De esta manera se continúa impulsando estrategias hacia la sostenibilidad y acceso al recurso vital a los habitantes de localidades rurales del Estado de Guanajuato.
Este evento fue encabezado por el Presidente Municipal de Valle de Santiago Alejandro Alanís Chávez, Juan Gabriel Segovia Estrada Director de Gestión Social de la CEAG, Ernenek Durán Director del Programa Lazos de Agua de ONE DROP, Alberto Araica Director de Living Water para México, así como representantes de la Conagua.
Guanajuato, Gto. a 16 de Mayo de 2019.- Como parte del programa para el fortalecimiento de organismos operadores de agua, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato lleva a cabo el curso de inducción “Gestión integral en áreas comerciales” dirigido a directivos y administradores de los sistemas de agua municipales.
Este curso tiene como objetivo que los participantes adquieran los conocimientos necesarios para enfrentar los retos del sector hidráulico mediante una visión integral y herramientas a través del aprendizaje que faciliten la gestión y toma de decisiones para brindar un servicio continuo y de calidad para las familias del estado.
A través de las capacitaciones se promueve el trabajo coordinado para mejorar la prestación del servicio, operación adecuada de los sistemas, buscando las soluciones a las problemáticas que se presentan en los sistemas de agua, para garantizar que el usuario cuente con el vital líquido en la cantidad y calidad necesaria para el desarrollo de las actividades cotidianas.
Además los participantes conocieron la importancia de utilizar indicadores de gestión y elementos que deben ser considerados para la prestación de los servicios hacia la sostenibilidad de los mismos, así como las herramientas para que los encargados de las instituciones prestadoras del servicio de agua puedan conocer las obligaciones y disposiciones establecidas legalmente y entender el alcance de las responsabilidades para lograr una visión integral de los servicios, así como facilitarles la detección de conflictos y áreas de oportunidad de la propia organización y entorno en que se desenvuelve.
De esta manera la CEAG continúa con el impulso al capital humano, generando acciones que promuevan la preparación permanente del personal de los Sistemas de Agua Municipales.
Participaron en este importante curso 55 directivos de Organismos Operadores de Agua del Estado.
#CuidaElAgua
Boletín Informativo No. 39 /CEAG-CyCA/19
Tarimoro, Gto. a 14 de Mayo de 2019.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de más habitantes con el acceso al saneamiento, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato lleva a cabo los trabajos de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la comunidad de la Moncada en el municipio de Tarimoro, obra que actualmente presenta un avance del 89 por ciento.
Una vez en operación esta planta estará cumpliendo con NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEMARNAT-1996, con lo cual se mejora la higiene de la zona en beneficio de todos los habitantes de esta localidad, y un ambiente libre de contaminación por aguas residuales.
La inversión destinada por parte de la CEAG para la ejecución de los trabajos es de 30.3 millones de pesos, para beneficiar a 4 mil 377 habitantes.
Esta obra incluye 1 tren de tratamiento con capacidad promedio de 20 litros de agua por segundo; cárcamo de bombeo, reactor anaerobio de flujo ascendente, lechos de secado de lodos, filtro percolador, sedimentador secundario, caja de recirculación y desinfección por medio de cloración, oficinas administrativas, de operación y control, caseta de vigilancia, área de estacionamiento, emisor de salida y vialidades.
A través del tratamiento de las aguas residuales se abren áreas de oportunidad para generar la reutilización del agua tratada en la construcción, riego de parques y jardines o en la agricultura en el riego de plantas de tallo alto como maíz, trigo y sorgo.
Además de esta importante obra, la CEAG realiza el proyecto ejecutivo de catastro, rehabilitación y ampliación de la red de drenaje sanitario en la Moncada; el suministro e instalación de 1 mil 218 medidores que incluye la adecuación de cuadros de medición en la cabecera municipal; así como los trabajos para la perforación de pozo profundo para el sistema de agua Potable en la comunidad de Tlalixcoya. Lo anterior mediante una inversión por 8 millones de pesos en beneficio de más familias de este municipio.
De esta manera el Estado de Guanajuato fortalece los sistemas hidráulicos municipales, con más obras y acciones que abonan al desarrollo de las familias del estado, para contar mejores oportunidades de desarrollo, acercando los servicios de agua y saneamiento para vivir mejor.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. a 08 de Mayo de 2019.- Con la finalidad de continuar con la capacitación profesional en temas de operación de sistemas de agua, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realizó el Curso “Perfil Ocupacional de Clorador” dirigido para el personal que labora en los Organismos Operadores de Agua del Estado.
Se trata de un curso por medio del cual los participantes conocen como operar equipos dosificadores de cloro, así como aspectos de seguridad e higiene para el manejo seguro del cloro.
La Directora General de la CEAG Angélica Casillas Martínez encabezó el inicio de los trabajos y en su participación destacó “Estamos convencidos que la capacitación del personal operativo y directivo, así como la difusión de temas que nos competen en el sector hidráulico para el desarrollo de las diversas actividades y la operación de los sistemas, que buscan la mejora continua de los servicios en beneficio de los usuarios”.
Agregó que año con año se trabaja con programas incluyentes, reuniones y capacitaciones al personal, para tomar experiencia de proyectos, obras y acciones de gran impacto para el desarrollo de las actividades tanto en lo personal como profesionalmente, y que las puedan poner en práctica, aplicándolas en los lugares de origen de los trabajadores.
“Estamos comprometidos con el personal de los organismos operadores de agua para capacitarlos en los temas de mayor necesidad para el desarrollo de sus funciones” sostuvo la funcionaria estatal.
Participaron en este curso 57 personas de los municipios de Salamanca, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, Irapuato, San Miguel de Allende, Jaral del Progreso, Celaya y Guanajuato.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. a 07 de Mayo de 2019.- Como parte de las acciones para incrementar la cobertura en los servicios hidráulicos en el Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua licitó obras de agua, drenaje y saneamiento para la ejecución de las acciones de los Programas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (PROAGUA) apartado Urbano APAUR, (APARURAL) (Prossapys) y Plantas de Tratamiento de Agua Residuales (PTAR´S).
Por medio de las obras de agua, drenaje y saneamiento, se impulsará el desarrollo social y humano para que más familias Guanajuatenses cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares y tengan una mejor calidad de vida.
Entre algunas de las obras que se licitan se encuentran:
De esta manera se da continuidad al trabajo para ampliar los servicios con más y mejores obras hidráulicas en el Estado.
La convocatoria puede ser consultada en:
#CuidaElAgua
Invierten 14.8 millones de pesos en obras de agua
Abasolo, Gto.- Con la finalidad de mejorar el suministro de agua potable en la cabecera municipal de Abasolo, la CEAG realiza los trabajos de construcción de sistemas de agua para las colonias Loma de Santa María, Lomas del Sol y Colonia Guadalupe, y modernización de la infraestructura para el abastecimiento que permita dotar del vital líquido a todos los hogares de las familias de la zona urbana de este municipio.
Se trata de una obra que incluye el equipamiento de cárcamo en Colonia Lomas de Santa María, pozo y construcción de líneas de conducción, tanques, líneas de alimentación y redes de distribución en la colonia Loma del Sol, Colonia Guadalupe y Loma de Santa María.
Este sistema contará con la fabricación de un tanque metálico elevado de 250 mil litros de capacidad a 15 metros de altura, mismo que contará con una base de concreto con capacidad para la instalación del soporte y tanque metálico con peso de 20 toneladas, y 250 toneladas más del agua que se almacene en este tanque elevado.
Se trabaja en el suministro y colocación de 3 mil 253 metros de tuberías de acero negro construcción de dos tanques superficiales de mampostería de 350 y 250 mil litros en la Colonia Guadalupe, rehabilitación de un tanque superficial de mampostería existente en Lomas del Sol, construcción de 27 cajas para la operación de válvulas; suministro y colocación de diversas piezas especiales y de control y la instalación de 34 tomas domiciliarias con cuadros de medición.
Lo anterior mediante una inversión Estatal y Federal por 14.8 millones de pesos en beneficio de 6 mil 172 habitantes de la cabecera municipal de Abasolo.
En visita de supervisión a esta obra la Directora de la CEAG Angélica Casillas Martínez manifestó que las acciones hidráulicas que se llevan a cabo permitirán la mejora continua del servicio de líquido vital en el municipio, lo que significará que las familias de Abasolo cuenten con el servicio eficiente en sus hogares, en la cantidad necesaria para el desarrollo de sus actividades cotidianas.
“Para nosotros es muy importante seguir impulsando más obras y acciones de agua potable en el Estado en coordinación con los municipios y la federación, ya que la prioridad para el Gobierno del Estado a través de la CEAG es que más Guanajuatenses cuenten con los servicios de agua, drenaje y saneamiento” Apuntó la funcionaria estatal.
Actualmente la obra presenta un avance del 72 por ciento y una vez en operación cubrirá la necesidad de suministro para los habitantes, quienes actualmente sólo cuentan con el servicio durante lapsos cortos del día.
#CuidaElAgua
Moroleón, Gto. a 02 de Mayo de 2019.- Derivado de las estrategias para impulsar el cuidado, ahorro y reutilización del vital líquido, la Comisión Estatal del Agua en conjunto con el municipio de Moroleón a través del Organismo Operador de Agua inauguraron el “Proyecto de Cosecha de agua de lluvia” para el CONALEP de esta ciudad.
Esta acción tiene como finalidad captar el agua de lluvia del techo donde se localizan los talleres del plantel y mediante canaletas dirigirla a un filtro para limpiarla de sedimentos y posteriormente conducirla a una cisterna con capacidad de 160 mil litros desde la cual se utilizará para el riego de áreas verdes en la institución educativa.
El proyecto se llevó a cabo por parte del Consejo Técnico de Aguas Moroleón-Cienéga Prieta “COTAS” y junto con el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Moroleón se gestionó para solicitar apoyo de la CEAG a través del Fideicomiso para la Participación Social para el Manejo del Agua “FIPASMA”.
La inversión total fue por 400 mil pesos, beneficiando a 700 alumnos y personal operativo del plantel.
En su participación el Director de Gestión Social de la CEAG Juan Gabriel Segovia Estrada dijo que estos proyectos son el resultado que Gobierno del Estado viene trabajando de manera transversal con diferentes instituciones para promover el cuidado y ahorro del vital líquido, y así forjar un futuro con agua en la cantidad necesaria para el desarrollo de nuestras actividades cotidianas.
“Este proyecto pretende concientizar y promover hábitos de ahorro y mejor uso del agua en las instituciones educativas del Municipio, mostrando una mejor cultura del agua para todos, se estima que la cosecha de agua de lluvia podría reducir hasta un 50% del agua potable que se utiliza”, sostuvo el funcionario Estatal.
Es importante mencionar que Guanajuato es el único estado a nivel nacional que destina recursos económicos para la operación de los COTAS e implementación de proyectos demostrativos con asesoría y seguimiento de estos consejos técnicos de aguas.
Entre los proyectos de este tipo que se han apoyado a través de los COTAS destacan:
Estuvieron presentes el Presidente Municipal de Moroleón Jorge Ortiz Ortega, el Presidente del Consejo Estatal Hidráulico Carlos Enrique Navarro Zavala, el Presidente del Consejo Técnico de Agua de Moroleón – Ciénega Prieta José Juan Olvera Juárez, así como Directivos del Organismo Operador de Agua de Moroleón, alumnos y directivos del Conalep Moroleón.
#CuidaElAgua
Huanímaro, Gto. a 01 de Mayo de 2019.- La construcción del sistema de agua potable para la localidad de Otates en el municipio de Huanímaro ha sido una prioridad para el Gobierno del Estado, por lo que hoy ya es una realidad al cristalizarse la entrega a los habitantes de la comunidad para que de esta manera cuenten con el servicio de agua potable en sus hogares.
Con una inversión por 3.9 millones de pesos y beneficiando a 1 mil 303 personas
esta obra consta de colocación y suministro de 1 mil 736 metros de tubería, la construcción de 3 cajas para la operación de válvulas, fabricación e instalación de un tanque metálico de 100 mil litros de capacidad y la rehabilitación de área de pozo y tren de válvulas.
Cabe señalar que la inversión se realizó con participación del Estado, Municipio y la aportación del recurso por parte del club de migrantes unidos.
El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, el presidente municipal de Huanímaro Armando Solís Pantoja y la Directora General de la CEAG Angélica Casillas Martínez fueron los encargados de encabezar la entrega de este sistema de agua para que las familias de Otates tengan agua potable en sus hogares en la cantidad necesaria para realizar sus actividades cotidianas.
En su participación el Ejecutivo Estatal destacó que una de las prioridades de este gobierno es dotar de los servicios básicos, tendiendo al agua potable como el principal para garantizar el bienestar de la población, su desarrollo social y humano, y una mejor calidad de vida para las futuras generaciones.
C. Jaime Acosta Sierra, Delegado Municipal de la localidad de Otates y beneficiario de la obra resaltó que esta entrega representa un gran paso para el desarrollo de la localidad, ya que el sistema de agua anterior no daba suministro al 100 por ciento de las viviendas por lo que muchas familias tenían que ir hasta el pozo para acarrear el agua a sus hogares; y ahora con este nuevo sistema ya pueden tener el vital líquido todas las personas de Otates.
Cabe señalar que la CEAG durante el 2018 realizó 136 obras y acciones de este tipo en el medio rural en las que se invirtieron 218 millones 868 mil 508 pesos en concurrencia con la Federación y los municipios; así como 54 obras y acciones de infraestructura y equipamiento en zonas urbanas con una inversión de 102 millones 281 mil 235 pesos.
Con estas obras y acciones para el suministro del vital líquido se logró beneficiar en total a 590 mil personas de todo el Estado.
#CuidaElAgua