Comisión Estatal del Agua
Pénjamo, Gto. 08 de Septiembre de 2019.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato aplica diversas acciones y estrategias que permiten mejorar la calidad de vida de más familias del Estado de Guanajuato con servicios de agua, drenaje y saneamiento; en el municipio de Pénjamo la CEAG lleva a cabo la construcción del sistema de agua potable de las comunidades de Barajas Viejo y Crucitas de Gutiérrez.
Se trata de un sistema integral de agua potable que incluye la adecuación de equipamiento electromecánico para pozo, líneas de conducción, tanque metálico de 100 mil litros de capacidad, líneas de alimentación y redes de distribución.
Este sistema contará con 2 mil 082 metros de tubería; construcción de 9 cajas para la operación de válvulas y la instalación de 160 tomas domiciliarias con cuadro de medición.
A través de estas obras hidráulicas las familias de Barajas Viejo y Crucitas de Gutiérrez contarán con el abastecimiento del vital líquido para realizar sus actividades cotidianas, lo que impulsará el crecimiento y desarrollo social de más familias.
Para poder cristalizar más obras hidráulicas en este municipio la CEAG elabora los proyectos ejecutivos para los sistemas de agua potable en las comunidades de Maravilla de Morales, Mezquite de Luna y Mezquite Trillo.
En suma se realiza una inversión por 4.4 millones de pesos en beneficio de 1 mil 469 habitantes a través de obras y acciones hidráulicas programadas por la dependencia del Gobierno del Estado.
De esta manera, Guanajuato continua avanzando en las coberturas de abastecimiento de agua potable, fortaleciendo el camino del desarrollo, acercando los servicios a más personas.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. 06 de Septiembre de 2019.- Con el objetivo de llevar más servicios de agua y drenaje a comunidades del Estado, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato licitó obras hidráulicas para localidades de los municipios de Yuriria y San José Iturbide.
Para Yuriria se licitó la construcción de red de distribución de agua potable (tercera etapa de ocho) en la localidad de Cerano.
Por medio de esta acción hidráulica se continuará complementando el sistema integral de agua potable para el Cerano, con la finalidad de que todos los habitantes cuenten con el servicio del vital líquido en sus hogares.
También para el presente año se encuentra en elaboración el proyecto ejecutivo de sistema de agua potable para la localidad de El Velador y con una inversión de 5.2 millones de pesos se construye en este municipio la ampliación de drenaje sanitario en una primera etapa en la comunidad de Loma Zempoala, la cual presenta un avance del 53 por ciento beneficiando a 759 habitantes.
Por otra parte en el municipio de San José Iturbide se licitó la rehabilitación y ampliación de drenaje sanitario y la construcción de colector en las comunidades de Tulillo de Abajo y Tulillo de Arriba; obra que permitirá el desalojo de las aguas residuales, mejorando la calidad de vida e higiene de las familias que habitan esta región del municipio.
Cabe destacar que en próximos días en este mismo municipio se estarán iniciando los trabajos de construcción de la ampliación de drenaje sanitario en libramiento oriente Juan José Torres Landa, obra en la que se ha programado una inversión por 3.5 millones de pesos, para beneficiar a todas las familias de la zona.
De esta manera se mejora el desarrollo de más familias en el estado, con obras y acciones hidráulicas que permiten contar con los servicios de suministro, recolección y tratamiento de aguas residuales para vivir mejor.
#CuidaElAgua
San Diego de la Unión, Gto. 05 de Septiembre de 2019.- De acuerdo con las estrategias que la Comisión Estatal del Agua impulsa para mantener e incrementar la cobertura de agua potable en el Estado de Guanajuato, actualmente la CEAG invierte 10 millones de pesos en obras de agua, drenaje y saneamiento en el municipio de San Diego de la Unión.
Entre las acciones que se realizan durante el presente año destacan los trabajos de construcción de sistema de agua potable en una segunda etapa en la comunidad de San José del Charco con una inversión de 1.1 millones de pesos y avance del 60 por ciento.
Esta obra beneficiará a 117 habitantes de la localidad e incluye suministro y colocación de 6 mil 533 metros de tubería; construcción de 3 cajas para la operación de válvulas; así como la instalación de 713 tomas domiciliarias.
Por otra parte en las comunidades de Pozo Ademado, Ejido Gómez Villanueva y Cóporo se construye el sistema de agua potable que beneficiará a 838 habitantes de estas tres localidades de Ocampo.
La inversión de esta acción hidráulica es por 2.3 millones de pesos e incluye la instalación de una línea de conducción, tanque y red de distribución.
También se realizan trabajos de construcción de drenaje sanitario para el Ejido El barreno, adecuación de línea de alimentación y construcción de red de distribución en San Juan Pan de Arriba y el suministro e instalación de biodigestores domiciliarios en las Jarillas.
Igualmente para el presente año se elaboran proyectos ejecutivos para sistemas de agua potable en La Joya, Zacatequillas, Peñuelas y Ejido Los Rodríguez, así como el proyecto para la ampliación de la planta tratamiento de aguas residuales de la cabecera municipal.
Con estas acciones, el Estado de Guanajuato continúa impulsando acciones y obras para avanzar en la cobertura de agua, drenaje y saneamiento.
#CuidaElAgua
Ciudad de México a 03 de Septiembre de 2019.- En el marco de la 4ta edición del Aquatech México la Directora de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez participó con la conferencia “La Sustentabilidad de un Organismo Operador de Agua”.
En este foro que convoca a especialistas internacionales del sector hídrico la Directora de la CEAG manifestó que los Organismos de Agua deben concebirse como un sistema abierto, ya que al estar inmerso en un contexto económico, político y social especifico no puede mantenerse fuera de la problemática social ni de los cambios que se dan en los ámbitos de la vida nacional.
“Los servicios de los organismos operadores de agua, drenaje y saneamiento deben brindarse considerando: Cantidad, Calidad, Continuidad, Confiabilidad y Recuperación del costo de los servicios prestados, para buscar la mejora continua de los servicios” destacó la funcionaria estatal.
Asimismo resaltó los avances que ponen a Guanajuato a la vanguardia en los servicios a nivel nacional, con la ampliación y mantenimiento de coberturas de agua, drenaje y saneamiento, y operación y satisfacción de los servicios, poniendo a organismos operadores de Guanajuato entre los mejores del País.
Cabe señalar que el Aquatech México es una plataforma para las empresas de la industria de la tecnología del agua de todo el mundo, que establece asociaciones, la creación de alianzas y el intercambio de mejores prácticas entre las empresas locales e internacionales; evento internacional que este año se realiza en Holanda, China y México.
Este evento reúne y participan líderes de empresas a nivel mundial, Gobierno, Concesionarios, la Academia y existe un área de Exposición de nuevas tecnologías aplicables en sistemas de agua, drenaje y saneamiento.
También cuenta con un espacio para compartir el conocimiento y mejores prácticas en el sector agua potable y saneamiento, donde los participantes buscan aportar alternativas que hagan frente a las distintas problemáticas que presenta el abastecimiento del vital líquido y tratamiento de las aguas residuales.
Se lleva a cabo del 3 al 5 de septiembre en el World Trade Center de Ciudad de México, dentro de la edición XXVII de The Green Expo® donde también se realiza el Congreso Internacional Ambiental de CONIECO y la primera edición de Intersolar México, eventos internacionales innovadores en el uso de tecnología, proyectos y aprovechamiento de los recursos naturales.
A lo largo de tres días estos eventos reunirán a de más de 350 compañías expositoras provenientes de 26 países para mostrar las soluciones más innovadoras, marcas, productos y tecnologías sostenibles en las áreas de suministro y tratamiento de aguas; gestión de residuos y reciclaje; soluciones para el aprovechamiento eficiente de energía y la generación de energía a partir de fuentes renovables clave para el desarrollo de obras verdes.
#CuidaElAgua
Juventino Rosas, Gto. 29 de Agosto de 2019.- La Comisión Estatal del Agua impulsa en el municipio de Juventino Rosas la construcción de sistemas de agua para las comunidades de El Jaralillo y San Juan de la Cruz.
Estas obras contribuirán de manera permanente en el avance que el Estado de Guanajuato presenta en materia de cobertura de agua potable para beneficiar a los habitantes de la Entidad.
Por ejemplo, en la comunidad del Jaralillo con un avance del 50 por ciento se lleva a cabo el equipamiento de pozo profundo para el sistema de agua potable.
Además para esta localidad con el 39 por ciento de avance, se realiza la construcción de sistema de agua potable que incluye la línea de conducción, tanque de 100 mil litros de capacidad y la red de distribución en una primera etapa.
La inversión de las acciones hidráulicas es por 2.8 millones de pesos para beneficio de 764 habitantes.
Por otra parte en la Comunidad de San Juan de la Cruz con una inversión por 3.9 millones de pesos se realizan las obras de equipamiento para pozo y construcción de sistema de agua potable con un avance del 65 y 38 por ciento de avance respectivamente.
Los beneficiados serán 725 habitantes de la localidad, quienes una vez terminada la obra contarán con el servicio del vital líquido en sus hogares.
Actualmente la cobertura de agua en el Estado es de 96.8 por ciento, ubicando a la Entidad por arriba de la media nacional.
De esta manera la Comisión Estatal del Agua coadyuva con infraestructura hidráulica para el desarrollo social de más familias Guanajuatenses.
#CuidaElAgua
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 27 de agosto de 2019.- Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, fueron presentados los resultados del Plan de Contingencias por la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2019, donde se informó que las presas de la entidad aún tienen capacidad suficiente de almacenaje, dado que se prevé que en los meses de septiembre y octubre continuarán presentándose las lluvias.
En su carácter de Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Protección Civil, presidió la reunión el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, donde el Director Local de la Comisión Nacional del Agua, Martín Ramírez Reynaga, presentó datos acerca de la capacidad de almacenamiento en las principales presas ubicadas en la entidad.
Por ello, se invitó al Director Local de Conagua para que se integre a la Mesa de Trabajo del Comité Estatal de Emergencias del Consejo de Protección Civil, con la finalidad de que se le pueda dar un seguimiento puntual al almacenamiento de las presas.
Lo anterior, para que en el supuesto de que lleguen a registrarse desfogues, sean acordados a través del propio Consejo Estatal de Protección Civil con el propósito de informar oportunamente a los municipios para que se preparen e identifiquen puntos de riesgo y en su caso les permita minimizar posibles daños.
Asimismo, se informó durante la Sesión que a la fecha son 15 los municipios que no han cumplido en la atención de ninguno de los puntos de riesgo hidrometereológico identificados en sus jurisdicciones y que les fueron notificados por medio del Consejo Estatal de Protección Civil.
Aprueban los Planes de Contingencias para las Fiestas Patrias y la edición 47 del Festival Internacional Cervantino
Por otra parte, en el desarrollo de la Tercera Sesión Ordinaria, fueron presentados y aprobados por unanimidad los Planes de Contingencias para las Fiestas Patrias 2019 y la próxima edición 47 del Festival Internacional Cervantino.
Sobre el Plan de Contingencias de las Fiestas Patrias, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, propuso que se integre de manera permanente como invitado a esta mesa, a la Guardia Nacional en su calidad de nueva institución federal en materia de seguridad.
Indicó que es necesaria la presencia de la Guardia Nacional dentro del Consejo Estatal de Protección Civil, en virtud de que en forma paralela se implementa un Plan Sistémico de Seguridad Pública para las Fiestas Patrias que en el que participan los 46 municipios y se implementa también el Plan de Contingencias, ambos planes confluyen en la coordinación para garantizar el buen desarrollo de las Fiestas Patrias.
En cuanto al Festival Internacional Cervantino, se dio a conocer que para proporcionar una mayor seguridad a los asistentes en los foros de la edición 47 del FIC, se realizará la capacitación de 242 personas que forman parte en los eventos del Festival, brindándoles así la capacitación en los temas de: primeros auxilios básicos, prevención y combate de incendios, búsqueda y rescate, evacuación de inmuebles y vuelta a la normalidad.
Esta capacitación tendrá una duración de 24 horas distribuidos en cinco sesiones de trabajo.
Cuerámaro, Gto. 27 de Agosto de 2019.- Continuando con las acciones para que más habitantes de Estado cuenten con agua y drenaje en sus hogares, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa la construcción de sistemas de agua potable y drenaje en localidades de Cuerámaro.
Ejemplo de lo anterior es la obra complementaria para concluir el sistema de agua potable en la localidad de la Sarteneja; obra que incluye línea de conducción, tanque y red de distribución en una Segunda y Tercera etapa, y que actualmente presenta un avance del 49 por ciento.
En estas acciones se llevan a cabo los trabajos para colocar 1 mil 658 metros de tubería, construir 7 cajas para la operación de válvulas; instalar 174 tomas domiciliarias, así como los cuadros de medición y colocación de diversas piezas especiales y de control.
Lo anterior mediante una inversión de 904 mil 037 pesos para beneficio de 344 habitantes.
A la par en la localidad de San Gregorio mediante una inversión de 3.7 millones de pesos y con un avance del 36 por ciento, se da continuidad a la obra de Ampliación y rehabilitación de red de drenaje sanitario y construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en una tercera etapa de un total de cuatro que se estarán llevando a cabo.
La tercera etapa de esta obra contará con 4 mil 565 metros de tubería, la construcción de 82 pozos de visita y 167 descargas domiciliarias, beneficiando a 1 mil 036 habitantes de esta comunidad de Cuerámaro.
Cabe destacar que con la construcción de las obras de agua y drenaje que se realizan en este municipio, el Gobierno del Estado a través de la CEAG impulsa el desarrollo y crecimiento de los habitantes de las localidades de Cuerámaro, incrementando la cobertura de los servicios hidráulicos para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. 22 de Agosto de 2019.- Con el objetivo de promover e impulsar la participación social en la ejecución de obras hidráulicas, se llevó a cabo el foro de comités rurales de agua en el Marco de la 25° Expo Agua 2019.
El eje principal del foro fue la administración de las plantas potabilizadoras en comunidades rurales y el arte social como herramienta para generar un cambio de comportamiento.
En el foro se hizo énfasis en como una buena administración de las plantas potabilizadoras se traduce en una herramienta fundamental para su eficiente operatividad, sostenibilidad y mantenimiento.
Lo anterior acompañado por El Arte Social, un aliado de suma importancia implementado por la Fundación One Drop a través de la organización Living Water para sensibilizar a los habitantes para el cambio de comportamientos positivos en la gestión del vital líquido y así impulsar de manera integral los sistemas del agua.
Algunos de los temas que se abordaron fueron:
Participaron 140 personas de 20 comunidades de los municipios de Dolores Hidalgo, Silao, San Felipe, Pénjamo, San Luis de la Paz, León, Guanajuato, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, Celaya, Moroleón, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión y Purísima del Rincón.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. 22 de Agosto de 2019.- En el marco de la Vigésimo Quinta Expo Agua “Agua Virtual, Visión e Innovación”, se llevó a cabo el 17° Foro de Espacio Acuoso con una participación de 300 estudiantes de nivel medio superior y superior.
Lo anterior representa un esfuerzo transversal que suma al Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua y a Instituciones Educativas de Nivel Medio Superior y Superior, teniendo como finalidad impulsar a los jóvenes con proyectos creativos, tendientes al uso eficiente del recurso vital.
El evento en el que se presentaron los 12 proyectos finalistas, estuvo impulsado por trabajos innovadores de alumnos de Universidades y Preparatoria de distintos municipios del Estado, los cuales abonan a la sostenibilidad y preservación del vital líquido.
Los proyectos ganadores de ambos ejes (Soluciones para el uso sustentable del agua y Cultura del Agua para el desarrollo sostenibles) fueron:
PROYECTO | INSTITUCIÓN EDUCATIVA |
Sistema de captación y purificación pluvial (Tlalóc Purific) | SABES Los Ángeles /San Luis de la Paz |
Cama de evo transpiración combinado con biojardín escolar para el tratamiento de aguas residuales | Cecyte San Juan Bosco / León |
Destilador solar para aguas residuales | Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato / Dolores Hidalgo |
Aire acondicionado para criadero de cerdos | Universidad Politécnica de Guanajuato / Cortazar |
Desarrollo sustentable de un huerto escolar con captación de agua de lluvia y sistema de riego a goteo | Cecyte Acámbaro |
Recolección y canalización de aceite vegetal usado | División de ciencias económico administrativas de la universidad de Guanajuato |
Cabe destacar los proyectos ganadores contarán con asesoría, capacitación y vinculación, con la finalidad de que se implementen desde sus escuelas y así poder generar un crecimiento de forma gradual a mediano y largo plazo.
#CuidaElAgua
Boletín Informativo No. 73 /CEAG-CyCA/19
Guanajuato, Gto. 21 de Agosto de 2019.- Con gran éxito se inauguró la Vigésimo Quinta edición de la Expo Agua que para el presente año lleva por lema “Agua Virtual, Visión e Innovación”.
La Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ing. Angélica Casillas Martínez fue la encargada de dar por inaugurados los trabajos de este magno evento que convoca a expertos Nacional e Internacionales del sector hídrico, quienes exponen sus conocimientos e investigaciones sobre el vital líquido a todos los asistentes a los diferentes cursos, talleres, foros seminarios y conferencias.
La titular de la CEAG manifestó su beneplácito por cómo ha ido creciendo Expo Agua en los últimos años hasta llegar a consolidarse como un evento referente y único a nivel nacional en el sector.
“A través de la expo agua estamos consolidando un gobierno comprometido con el sector hidráulico al contar con estructuras institucionales inclusivas para el diálogo y la cooperación de múltiples partes interesadas para garantizar un acceso equitativo a servicios sostenibles de abastecimiento de agua, drenaje y saneamiento” sostuvo la Funcionaria Estatal.
Aseguró que para consolidar este aspecto se requiere del trabajo coordinado entre sociedad y gobierno, para impulsar el suministro del vital líquido, servicio de drenaje y tratamiento de aguas residuales a los ciudadanos, sobre todo en las zonas más vulnerables con las personas que menos tienen y más lo necesitan.
“Es un buen momento para poder reflexionar sobre el uso que le damos a otros elementos, sobre todo a los recursos naturales, entre los que destaca por supuesto, el agua”, destacó Casillas Martínez.
Invitó a todos a que visiten las diferentes actividades que se llevan a cabo como la Kermes del Agua, talleres, cursos, conferenciaS y foros que se estarán llevando acabo hasta el día viernes 23 de agosto, “Es por y para ustedes este evento”, puntualizó la Directora General de la CEAG.
Posteriormente se llevó a cabo el corte de listón inaugural de la Expo Comercial en donde se hizo un recorrido por los diferentes stands que se ofrecen diferentes actividades productos, servicios hidráulicos.
Cabe destacar que como parte de la Inauguración se llevó a cabo la Conferencia Magistral a cargo del Maestro Rodrigo Riquelme Bendtjerodt especialista senior de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, quien hizo un especial reconocimiento al Estado de Guanajuato y a la CEAG por sus estrategias para incrementar la cobertura de agua, drenaje y saneamiento, así como por sus acciones para impulsar un uso adecuado y eficiente del vital líquido.
#CuidaElAgua