Comisión Estatal del Agua
Salvatierra, Gto a 03 de Julio de 2020.- Derivado de la coordinación permanente que la Comisión Estatal del Agua impulsa con los municipios del Estado para la construcción de obras hidráulicas, en el municipio de Salvatierra dieron inicio trabajos de drenaje para la cabecera municipal
Esta obra en la que se invierten 1.4 millones de pesos, se estará llevando a cabo en la Colonia Bonampak del municipio y contribuirá a mejorar las condiciones de drenaje en la zona.
Esta obra era sumamente necesaria en la zona ya que la anterior red ya había cumplido su vida útil, por lo que, con esta acción hidráulica las familias que habitan en esta colonia y colonias aledañas del municipio mejorarán su calidad de vida.
Cabe destacar que actualmente en el Estado de Guanajuato se cuenta con una cobertura drenaje del 93.9 por ciento.
Tan solo el año anterior, en el municipio de Salvatierra se realizaron 11 obras y acciones con una inversión de 16.6 millones de pesos.
Entre algunas de estas obras destacan:
De esta manera, la Comisión Estatal del Agua continúa implementando e impulsando obras y acciones hidráulicas en todo el Estado para que más familias Guanajuatenses cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares.
#UnidosSomosGrandeza
Ocampo, Gto a 01 de Julio de 2020.- La Comisión Estatal del Agua iniciará los trabajos para ampliar la capacidad de tratamiento de la planta de aguas residuales del municipio de Ocampo.
Se trata de una ampliación para sanear 15 litros por segundo más, lo que significa que una vez terminada la obra, estará operando al doble de su capacidad 30 litros por segundo.
Es importante señalar que esta obra era sumamente necesaria y gracias a la coordinación y el trabajo en conjunto es como se convertirá en una realidad y así beneficiar a todos quienes habitan la zona urbana del municipio.
La obra tendrá una inversión concurrente por 17.3 millones de pesos y contribuirá para sanear todas las aguas residuales que se generan en la cabecera municipal, coadyuvando a mejorar la higiene y el medio ambiente.
Cabe destacar que el Estado de Guanajuato se ha caracterizado por sus estrategias para implementar acciones en el tratamiento de aguas residuales ubicándose actualmente en 89 por ciento en este rubro.
De esta manera la Comisión Estatal del Agua continúa impulsando acciones hidráulicas que generen bienestar para todas las familias del Estado, para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto a 29 de Junio de 2020.- Como parte de las acciones para garantizar agua de calidad a la población de Guanajuato, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), en coordinación con la Comisión Nacional del Agua CONAGUA, implementan el Programa de Acciones Emergentes COVID 19, con la finalidad de garantizar agua de calidad en 184 zonas rurales y urbanas de 19 municipios del estado de Guanajuato.
Los municipios donde se trabaja para garantizar la presencia de cloro residual que cumpla con la norma vigente para el consumo de agua de calidad son: Dolores Hidalgo, Guanajuato, Silao, León, San Felipe, Salamanca, Valle de Santiago, Santa Cruz de Juventino Rosas, Celaya, Comonfort, Pénjamo, Atarjea, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Xichú, Santa Catarina, Doctor Mora, San José Iturbide y San Miguel de Allende.
En total se atienden a 549 mil 141 habitantes de zonas prioritarias, donde se determinó de acuerdo con información de los propios municipios su atención en el tema de calidad del agua, por parte de CEAG y CONAGUA.
Para cristalizar este programa se tiene considerado el apoyo con suministro, instalación y reposición de equipos dosificadores de hipoclorito donde sea necesario, hipoclorito de calcio, hipoclorito de sodio, equipo para muestreo colorimétrico de cloro residual y Pastillas DPD para muestreos de cloro libre residual (ADP).
Lo anterior, preferentemente en las fuentes de abastecimiento que suministran el servicio a las unidades médicas y que como parte de las acciones, se tiene considerada la entrega de desinfectante y un kit colorimétrico para uso dentro de las instalaciones y con ello se garantice la calidad del agua con las concentraciones de desinfectante antes mencionadas.
En total se destinan 4.9 millones de pesos para consolidar estas acciones.
De esta manera el Gobierno del Estado impulsa acciones que garantizan el bienestar de la población e higiene personal atendiendo a las recomendaciones de las organizaciones de salud por la actual pandemia por el COVID 19.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto a 26 de Junio de 2020.– Guanajuato avanza en el tratamiento de aguas residuales con la construcción y ampliación de plantas de tratamiento municipales que contribuyen para mejorar la salud de la población y el medio ambiente.
Este avance ha colocado a Guanajuato como un Estado punta de lanza a nivel nacional, alcanzando una capacidad para poder tratar hasta el 89 por ciento de las aguas residuales generadas en cabeceras municipales de la entidad, a través de la operación de 48 plantas de tratamiento; ubicando a la entidad también por arriba de la media nacional que oscila entre en un 63 por ciento, y ejemplo en todo el país por las estrategias que implementa en este rubro del sector hidráulico.
Sumado a este esfuerzo, actualmente el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua y en coordinación con la Federación invierten más de 20 millones de pesos en la zona rural de Guanajuato para la construcción de nuevas plantas de tratamiento.
Ejemplo de lo anterior son las acciones hidráulicas que se llevan a cabo en las localidades de Cañada de Sotos, Rincones de la Pradera y Lomas de Buena Vista en el municipio de Purísima del Rincón, con beneficio directo para las familias que habitan en estas zonas.
También y dentro de estas acciones en este mismo rubro, con un avance del 20 por ciento se realizan trabajos de construcción para la planta de tratamiento de aguas residuales de San Juan del Llanito en Apaseo el Alto; obra a la que se destina una inversión concurrente por 18.1 millones de pesos.
Es importante mencionar que en el año anterior, mediante una inversión de 21 millones de pesos en el municipio de Dolores Hidalgo se concluyeron: la planta de tratamiento de aguas residuales con servicio para las localidades de Xoconoxtlito del llanito, El llanito, San Antonio de Tierra Blanca, San Dieguito de Tierra Blanca y Rancho Nuevo.
Todas estas acciones demuestran el compromiso permanente que el Gobierno del Estado a través de la CEAG para generar un mejor entorno, eliminando focos de infección, coadyuvando con la higiene y la salud de las y los guanajuatenses.
De esta manera Guanajuato cuenta con rumbo claro en materia hidráulica, consolidando obras de suma importancia que abonan a mantener, mejorar e incrementar de las coberturas para llevar los servicios de agua, drenaje y saneamiento a más personas, mejorando sensiblemente su calidad de vida.
#EsoEsGrandeza
Purísima del Rincón, Gto a 24 de Junio de 2020.– Un objetivo principal para la Comisión Estatal del Agua es que más familias del Estado cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares, por eso en coordinación con los municipios se priorizan obras y acciones que contribuyan en mejorar su calidad de vida.
Un ejemplo de lo anterior son las comunidades de San Antonio Casas Blancas y Cañada de Sotos, donde la CEAG iniciará la segunda etapa de la construcción de redes de agua potable, obra en la que se estarán invirtiendo 2.9 millones de pesos en beneficio de más de 1 mil habitantes de esta zona del municipio de Purísima del Rincón.
Otras obras que se publicaron para licitación se encuentran la construcción de la red de drenaje sanitario etapa cuatro de seis para Cañada de Soto y para la cabecera municipal la Construcción de líneas de conducción, tanque de 300 mil litros (monte grande), tanque de 100 mil litros (san Bernardo) y líneas de alimentación en la zona sur poniente en su segunda etapa.
Con estas acciones la CEAG continúa trabajando en conjunto con el municipio para que más habitantes de Purísima cuenten con agua y drenaje en sus hogares.
Tan sólo el año anterior se invirtieron en 41 millones de pesos en 9 obras y acciones para este municipio, entre las que destacan:
Además de la instalación de 5 mil 500 micromedidores para la cabecera municipal, con el objetivo de impulsar la eficiencia comercial del Organismo Operador de Agua.
De esta manera la Comisión Estatal del Agua continua impulsando y generando acciones de agua, drenaje y saneamiento con la finalidad de que las familias de Purísima del Rincón cuenten con servicios eficientes y de calidad en el entorno donde se desarrollan.
#EsoEsGrandeza
● La dotación de agua en promedio a nivel estatal se ha incrementado en un 30%
● Implementan Programa de Acciones Emergentes COVID 19, para garantizar agua de calidad a 184 zonas rurales
Guanajuato, Gto., a 23 de Junio del 2020 .– La Directora de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez dijo que la dotación de agua por habitante se ha incrementado en promedio a nivel estatal en un 30 por ciento; lo anterior por la medidas tomadas ante la pandemia por el COVID 19 para permanecer en casa y garantizar la higiene personal a través del lavado constante de manos y limpieza en general de los hogares.
“El Agua es nuestro principal aliado durante esta pandemia, al garantizar el cuidado y ahorro del vital líquido, estamos apoyando a que más personas puedan tomar las medidas de higiene recomendadas por las instancias de salud, y aportamos nuestro granito de arena hacia el uso responsable del vital líquido” expresó la Funcionaria Estatal.
Es por ello, que se ha contado con el apoyo de los municipios para garantizar el suministro en tiempo y forma, de manera constante, evitando cortes y sin tandeos en algunos casos, para que el suministro sea constante.
También y como parte de las acciones emergentes por la pandemia, en coordinación con la Federación se implementa el Programa de Acciones Emergentes COVID 19, con la finalidad de garantizar agua de calidad en 184 zonas rurales y urbanas de 19 municipios del estado, y beneficio directo para 549 mil 141 habitantes de zonas prioritarias.
Para cristalizar este programa se tiene considerado el apoyo con suministro, instalación y reposición de equipos dosificadores de hipoclorito donde sea necesario, hipoclorito de calcio, hipoclorito de sodio, equipo para muestreo colorimétrico de cloro residual y Pastillas DPD para muestreos de cloro libre residual (ADP).
Los municipios en donde se trabajará para garantizar la presencia de cloro residual que cumpla con la NOM vigente son: Dolores Hidalgo, Guanajuato, Silao, León, San Felipe, Salamanca, Valle de Santiago, Santa Cruz de Juventino Rosas, Celaya, Comonfort, Pénjamo, Atarjea, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Xichú, Santa Catarina, Doctor Mora, San José Iturbide y San Miguel de Allende.
Por último, la Directora de la CEAG dijo que es muy importante ante la inminente temporada de lluvias, colocar la basura en su lugar, estar al pendiente de las fechas y horarios de recolección de basura, para evitar que ésta se riegue en las calles, lo que genera taponamientos en los sistemas de alcantarillado y por ende encharcamiento e inundaciones que afecta el bienestar de las familias.
“Al colocar la basura en su lugar también estamos contribuyendo en el ciclo urbano del agua, para que los sistemas de drenaje puedan cumplir su funcionalidad para encauzar las aguas residuales a las plantas de tratamiento y pluviales a los cauces cercanos” dijo Casillas Martínez.
En el cuidado del agua y los sistemas hidráulicos, la participación de todos es muy importante para que éstos puedan cumplir su función de abastecimiento, distribución, recolección, tratamiento y reutilización del agua, para cerrar el círculo virtuoso y abonar a la gestión integral del recurso vital, finalizó la Funcionaria Estatal.
Compartimos algunos consejos para sumar al cuidado del agua:
1. Al lavarse las manos, cerrar la llave mientras se enjabonan.
2. Detectar y reparar las fugas, ya que pueden desperdiciar hasta 90 litros de agua al día.
3. Evitar en la medida de lo posible lavar el auto, y si así lo hace utilizar una cubeta con agua y no con la manguera a chorro.
4. Bañarse en 5 minutos, con este tiempo es suficiente.
5. Regar las plantas y jardines muy temprano o por la tarde, así las plantas pueden aprovechar mejor el agua.
Recordemos que la prioridad en estos momentos es garantizar el agua para consumo e higiene de todas las familias de Guanajuato.
Por tu salud y la de los demás ¡Cuida El Agua!
#EsoEsGrandeza
Guanajuato, Gto a 22 de junio de 2020.– Guanajuato destaca a nivel nacional como el único estado en el País que apoya con recursos económicos a los Consejos Técnicos de Aguas (COTAS) para su operación administrativa y en la implementación de proyectos demostrativos para abastecimiento, distribución y ahorro de agua a usuarios de diferentes sectores.
Actualmente el Estado de Guanajuato cuenta con los Consejos Técnicos de Aguas de Acámbaro – Cuitzeo, Silao – Romita, Jaral de Berrios, Pénjamo – Abasolo, Salvatierra – La Cuevita, León, Irapuato – Valle, Ciénega Prieta – Moroleón, Celaya, Laguna Seca Ocampo, Río Laja, Sierra Gorda, Río Turbio y el Consejo Estatal Hidráulico.
Este trabajo y vinculación institucional que impulsa la CEAG en las diferentes regiones de Guanajuato, ha reflejado resultados tangibles en cada uno de los proyectos que los COTAS han implementado.
Entre algunos de los proyectos realizados se encuentran:
Este trabajo ha representado un área de oportunidad para seguir generando estrategias que impulsen y fomenten el aprovechamiento del recurso de manera permanente.
Cabe destacar que la CEAG junto con los COTAS han difundido y fomentado el uso eficiente del agua, coadyuvando a tener visitas de productores de diferentes municipios y regiones, así como alumnos de universidades, escuelas técnicas y unidades de Riego entre otros.
#EsoEsGrandeza
Cortazar, Gto a 19 de junio de 2020.– En el municipio de Cortazar, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato construirá para la localidad del Jilote el sistema integral de agua para dotar de este servicio a todas familias que habitan en esta comunidad.
La obra se divide en dos acciones:
Lo anterior mediante una inversión conjunta entre el Estado, Conagua y los Municipios por 4.9 millones de pesos para beneficio de 420 habitantes de la localidad.
Cabe destacar la coordinación permanente que la CEAG ha tenido con el municipio de Cortazar para impulsar obras y acciones hidráulicas que han beneficiado a muchas familias de esta región del Estado.
Como un claro ejemplo de esto, fueron las 8 acciones que se llevaron a cabo el año anterior, entre las cuales destacan:
Con estas obras, se impulsan las coberturas de agua y drenaje en el Estado de Guanajuato, que actualmente de acuerdo al censo del INEGI, se encuentran en 96.3 por ciento y del 93.9 por ciento respectivamente.
De esta manera, se continúan implementando acciones hidráulicas en la Entidad, para que más familias cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares y así Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#EsoEsGrandeza
San Francisco del Rincón, Gto a 18 de junio de 2020.– Gracias a las gestiones realizadas por la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, dio inició una importante obra hidráulica para el municipio de San Francisco del Rincón.
Se trata de la construcción de colector pluvial en el tramo Antiguo camino a la Hacienda y Boulevard Juventino Rosas, que con una inversión de 15.6 millones de pesos, se estará contribuyendo para mitigar los encharcamientos en época de lluvias, logrando tener un funcionamiento y acción integral para esta zona del municipio.
Adicionalmente, con esta obra las familias que habitan esta zona de san francisco del rincón, mejorarán su calidad de vida, contando con protección hidráulica ante alguna contingencia por lluvia, teniendo mejor flujo de agua pluvial, evitando posibles inundaciones.
Tan solo el año anterior, la CEAG tuvo una inversión concurrente por 17.5 millones de pesos en 4 obras entre las que destaca La Rehabilitación de las redes secundarias del circuito número dos en la zona de las colonias y la Segunda etapa de colonia el paraíso.
De esta manera la CEAG trabaja en mantener en óptimas condiciones a infraestructura actual y continuar con el crecimiento de la cobertura en beneficio de las familias que menos tienen y más lo necesitan.
Por eso, en el Estado de Guanajuato se tiene un rumbo en materia hidráulica, consolidando obras de suma importancia que abonan al crecimiento de las coberturas para llevar los servicios de agua, drenaje y saneamiento a más personas, mejorando así su calidad de vida.
#EsoEsGrandeza
Acámbaro, Gto a 12 de junio de 2020.– El desarrollo y elaboración de proyectos ejecutivos para impulsar las obras hidráulicas es fundamental y esencial para concretar acciones de agua, drenaje y saneamiento en el Estado de Guanajuato.
Para el presente año, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato con una inversión global de 2 millones de pesos estará iniciando los trabajos para el desarrollo de proyectos ejecutivos para el municipio de Acámbaro, específicamente para las comunidades de Las Jicamas, Las Partidas, Obrajuelos, Parcialidad y San Juan (El Zapote).
En las Jicamas, la CEAG estará elaborando el proyecto para la rehabilitación y ampliación del drenaje sanitario y construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales.
Por otra parte, en la comunidad de Las Partidas, la dependencia estatal desarrollará el proyecto para la construcción de la red de drenaje y para dos sistemas de biodigestores de aguas residuales.
A estos trabajos se sumarán la localidad de Obrajuelos con el proyecto de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales tipo humedal y en la comunidad de Parcialidad – San Juan se realizarán los proyectos para ampliación, rehabilitación de la red de drenaje sanitario y construcción de la planta de aguas residuales.
Hay que recordar que invirtiendo 1.4 millones de pesos, la CEAG en coordinación con el municipio de Acámbaro, construyeron para la cabecera municipal la planta potabilizadora de ósmosis inversa para envasado de garrafones, esto para que las familias de esta zona puedan contar con más y mejor agua de calidad para su consumo.
Gracias a las estrategias implementadas e impulsadas por el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, más familias de todo Guanajuato contarán con más acciones hidráulicas que mejorarán su calidad de vida.
#EsoEsGrandeza