CEA

Comisión Estatal del Agua

MEJORAN INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA

  • Trabajan en mejorar la infraestructura de drenaje y saneamiento.
  • CEAG impulsa obras de Grandeza.

Guanajuato, Gto. a 04 de diciembre de 2020.Una parte fundamental para la Comisión Estatal del Agua es impulsar mejores servicios hidráulicos a los Guanajuatenses, motivo por el cual el rubro de drenaje y alcantarillado es un servicio fundamental para lo cual se promueven e impulsan obras y acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes.

A través de 47 acciones que se ejecutaron en el presente año, la Comisión Estatal del Agua (CEAG) busca mantener, mejorar e incrementar la infraestructura hidráulica para dotar de este servicio a los usuarios.

Lo anterior se consolida gracias a la coordinación permanente y suma de esfuerzos entre el Estado, los municipios y la Federación, logrando concretar obras de gran importancia y beneficio para las familias de Guanajuato.

Por medio de una inversión tripartita por 210 millones de pesos, se ha trabajado en obras de saneamiento y drenaje, las cuales generan bienestar permanente para los habitantes de la Entidad.

Entre algunas de las obras y acciones que se han llevado a cabo se encuentran:

  • La construcción de la red de alcantarillado sanitario de la colonia Guanajuato en la cabecera municipal de Cortázar.
  • La ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales en Ocampo.
  • La ampliación de drenaje sanitario en la localidad de loma de Zempoala del municipio de Yuriria.
  • La rehabilitación de la red de drenaje sanitario en las calles Geranio-Cortázar en la cabecera municipal de Moroleón.
  • Así como la construcción de la red de drenaje sanitario en la localidad de Cañada de Sotos municipio de Purísima del Rincón, sólo por mencionar algunas.

Con este trabajo en conjunto, el Gobierno del Estado a través de la CEAG contribuye con acciones hidráulicas que generan beneficio para todas y todos los habitantes de Guanajuato.

#UnidosSomosGrandeza

Colabora CEAG con la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable GIZ para capacitar a personal operativo de plantas de tratamiento

  • Impulsan el desarrollo profesional de personal de organismos de agua del estado 
  • Trabajo permanente y desarrollo de estrategias regionales, como base para garantizar el saneamiento

Guanajuato, Gto. A 03 de diciembre de 2020.De manera virtual se llevó a cabo el 4º encuentro de capacitación de “Vecindades” con el tema “Avances y experiencias en la monitorización de SARS-CoV-2 en las aguas residuales”, impartida por el Doctor Germán Buitrón Investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.

Este tipo de capacitaciones van dirigidas al personal de los organismos operadores de agua del estado, y surge por iniciativa de la CEAG en coordinación con la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ) dentro de su Programa de Gestión Ambiental Urbana Industrial y la Asociación Alemana para la Economía del Agua, Aguas residuales y Residuos Sólidos (DWA).

Lo anterior por el interés en el desarrollo profesional y capacitación del personal operativo del sector; el concepto de “Vecindad” consiste en la conformación de un grupo de expertos técnicos especializados en operación y administración de Plantas de Tratamiento de aguas residuales.

Este concepto ha sido un excelente mecanismo, con potencial en el Estado de Guanajuato para contribuir a la formación práctica, así como fomentar el intercambio de experiencias técnicas del personal operador de las plantas de tratamiento de aguas residuales, para otorgar un mejor servicio.

La Directora General de la CEAG Angélica Casillas Martínez dio inició a los trabajos de la capacitación “Comparto con ustedes que aquí en el estado de Guanajuato, hemos impulsado esta relación de trabajo para complementar el desarrollo profesional del personal y las estrategias que se han implementado en las regiones del estado”.

 “Tenemos la confianza que con la colaboración estrecha con las diversas instituciones que participamos en este proyecto de vecindades podremos obtener buenos resultados, es por ello que hemos impulsado nuevos temas para que el sector hidráulico de Guanajuato se fortalezca y consolide como lo ha hecho hasta ahora como un sector fuerte, importante y con avance” dijo la funcionaria Estatal.

Agregó que un ejemplo del trabajo permanente y desarrollo regional se encuentra en la operación de sistema de tratamiento en conjunto, como son los casos aquí en Guanajuato de los municipios de San Francisco y Purísima del Rincón con la operación de la planta metropolitana para ambas cabeceras municipales, así como la planta de tratamiento para las cabeceras de Moroleón y Uriangato.

Participaron en este encuentro virtual 30 personas que se encargan de operar plantas de tratamiento de aguas residuales, de los municipios de León, San Luis de la Paz, Guanajuato, Valle de Santiago, Purísima y San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Salamanca, Cortázar, Silao, Celaya.

#UnidosSomosGrandeza

CEAG FOMENTA EL USO RESPONSABLE DEL AGUA

  • Trabaja CEAG con municipios para impulsar estrategias para el cuidado y ahorro del vital líquido.
  • Consolidan proyectos de cultura del agua en Guanajuato.

Guanajuato, Gto. a 30 de noviembre de 2020.Guanajuato ha sido reconocido a nivel nacional por las estrategias en comunicación que promueven la cultura del agua, que se han implementado en coordinación con los 69 espacios de cultura del agua (ECA) instalados en municipios, instituciones públicas y educativas, así como asociaciones civiles interesadas en el sector hidráulico.

La CEAG apoya a los ECA dentro del programa estatal de cultura del agua en el componente equipamiento y fortalecimiento, en el cual se promueve la participación de los espacios para presentar proyectos formativos itinerante e integrales de comunicación, fortaleciendo este rubro y consolidando mejores acciones de ahorro, cuidado y reutilización del vital líquido.

Para el presente año, la dependencia estatal ha cristalizado 12 proyectos, los cuales tienen como objetivo abonar en el uso eficiente del agua, logrando el cambio de hábitos en el uso del agua en las diversas actividades de las familias guanajuatenses.

Entre los proyectos que se han desarrollado para el presente año se encuentran:

    Exposición didáctica e itinerante «Cómo tratar el agua» de Simapas Dolores Hidalgo.

    «Aquapago» de Jumapa Celaya.

    «Del pozo a tu bolsillo» de Sapar Romita, Sapat Tarimoro y Jumapav Villagrán.

    Y «No tiene precio el agua hasta que se acaba» de Sapasma San Miguel de Allende, sólo por mencionar algunos.

Cabe mencionar que los proyectos, son resultado del trabajo en conjunto con los promotores de cultura del agua para fomentar campañas sociales que abonen al cambio de hábitos, impulsando un uso adecuado y eficiente del agua.

De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG genera acciones para impulsar una nueva cultura del agua, para generar la sostenibilidad del recurso vital para el desarrollo adecuado de las generaciones venideras.

#UnidosSomosGrandeza

Avanzan obras de agua en San Felipe

  • Trabajan en rehabilitar redes de agua potable
  • Mejoran sistema de distribución de agua en San Felipe

San Felipe, Gto. a 27 de noviembre de 2020.El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato trabaja en obras hidráulicas para el municipio de San Felipe.

Actualmente la CEAG con una inversión de 2 millones de pesos, realiza trabajos de rehabilitación en la red de distribución de agua potable para la colonia Revolución de la Cabecera Municipal.

En la obra la cual presenta un avance del 18 por ciento, se instalan 183 tomas domiciliarias con micromedidores, piezas especiales y de control, 9 cajas para la operación de válvulas, así como la colocación de 2.9 kilómetros de tubería.

Lo anterior para mejorar la calidad de vida de las familias de esta zona del municipio de San Felipe.

Cabe recordar que dentro de las acciones en este municipio del Norte del Estado, se tiene programado el arranque de la construcción del sistema integral de agua potable que beneficiará a 14 localidades.

Con un beneficio para cerca de 1 mil 500 habitantes, esta gran obra de agua contará con líneas de conducción, así como un tanque elevado y redes de distribución para dotar del vital líquido a las familias que habitan esta región del municipio.

Por medio de estas acciones, se continúan llevando obras de agua potable para que más habitantes de San Felipe puedan contar con agua potable en sus hogares y así mejorar su calidad de vida.

#UnidosSomosGrandeza

Cambian la vida de familias de Santa Ana en Valle de Santiago, con nuevo sistema de agua potable

  • Benefician a 1 mil 493 habitantes con el suministro de agua
  • Entregan Camión Cisterna de 10 mil litros de capacidad para distribución de agua potable en Valle de Santiago

Valle de Santiago, Gto. a 25 de noviembre de 2020.Como una obra de gran beneficio social fue definida por autoridades Estatales y Municipales el nuevo sistema de agua potable que brindará un servicio de eficiente y de calidad a los habitantes de la comunidad de Santa Ana en el municipio de Valle de Santiago.

Se trata de una obra cuyos trabajos consistieron en equipamiento y electrificación de pozo profundo para agua potable, la colocación de 932.55 metros de tubería y la fabricación del tanque metálico de 150 mil litros de capacidad para almacenamiento de agua potable.

Lo anterior mediante una inversión de 3.3 millones de pesos en beneficio de 1 mil 493 habitantes de esta región del municipio.

Rosenda Lara Subdelegada Santa Ana, mencionó que antes de que se realizarán los trabajos para el nuevo sistema, muchas familias sufrían desabasto y tenían que acarrear agua de un tanque antiguo de mampostería; y que gracias al nuevo sistema, ahora las 300 familias de la localidad cuentan con el servicio en sus hogares.

Durante su participación la Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez dijo que con estas obras hidráulicas se impulsa y promueve el crecimiento social de las zonas que se ven beneficiadas, lo que permite contribuir para realizar sus actividades cotidianas, ya que todo lo que se realiza está directamente ligado con el vital líquido.

“Con estas acciones impulsamos el abastecimiento del vital líquido para los hogares de la localidad que estamos visitando; seguimos trabajando de manera permanente por el bienestar de las familias de Valle de Santiago y del Estado para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México” dijo la funcionaria Estatal.

Por su parte el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que la obra de agua que se entregó en la comunidad es muy importante ya que sin lugar a dudas mejora la calidad de vida de todas familias de Santa Ana con el servicio directo en sus hogares.

“El tener agua potable es de primera necesidad, hace la diferencia en la calidad de los habitantes, enhorabuena sigamos construyendo juntos la Grandeza de Guanajuato que es la Grandeza de México” dijo el Gobernador Diego Sinhue.

Cabe señalar que además de esta obra, se hizo la entrega de un camión cisterna de 10 mil litros de capacidad para la distribución de agua potable, el cual beneficia a todo el municipio de Valle de Santiago, y se destinó una inversión de 1.4 millones de pesos.

También estuvieron presentes en la entrega de obra hidráulica el Presidente Municipal de Valle de Santiago Alejandro Alanís Chávez y el Diputado Jesús Oviedo Herrera.

#UnidosSomosGrandeza

Participa Directora de CEAG en Taller internacional y Panel: Economía Circular en el sector hídrico

  • Difunden estrategias, presentan puntos de vista y ejemplos de proyectos exitosos, hacia la gestión integral del recurso vital 
  • Organiza Red de Agua de la UNAM – Taller Internacional: Innovaciones científicas, tecnológicas y sociales para el alcance de la seguridad hídrica en México

Guanajuato, Gto. A 24 de noviembre de 2020.La Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez participó en el Panel: Economía Circular en el sector hídrico, organizado por la Red del Agua de la UNAM, dentro del Taller Internacional: Innovaciones científicas, tecnológicas y sociales para el alcance de la seguridad hídrica en México que se lleva a cabo del 24 al 27 de noviembre del presente año.

“Economía circular en el sector hídrico” fue el tema central donde la titular de la CEAG manifestó la importancia de seguir fortaleciendo a los organismos operadores de agua, porque son esenciales para brindar un servicio eficiente y de calidad para todos los habitantes.

“El organismo operador lo debemos ver como alguien que está coadyuvando y apoyando al nivel municipal, estatal y federal en la prestación de un servicio, ya que es indispensable contar con los servicios de agua en tiempo y forma para el quehacer cotidiano y aseo personal” dijo la funcionaria estatal.

“Para poder cristalizar un mejor servicio tenemos que trabajar unidos, para que el sector hidráulico se siga fortaleciendo y tenga las mejores condiciones para brindar servicios de calidad a todos los ciudadanos, haciendo un círculo virtuoso con la suma de esfuerzos” dijo la funcionaria estatal.

Casillas Martínez destacó que en Guanajuato se trabaja de manera permanente en la planeación y programación de acciones en pro del recurso “Hemos sido el primer estado en consolidar un programa estatal hidráulico, con una visión y enfoque hacia la gestión integral del recurso, con la participación de diversos actores, instituciones públicas y privadas, sociedad y gobierno”.

Gracias a las bases que se han forjado durante los últimos 30 años, Guanajuato pasó a ser un estado modelo en materia hidráulica y ejemplo a nivel nacional en infraestructura con la ampliación en la cobertura de los servicios, y proyectos estratégicos en el monitoreo del ciclo hidrológico, participación social y cultura del agua.

Para finalizar, la Directora de la CEAG agradeció la oportunidad de participar en este taller internacional; una estrategia a distancia para unir y sumar esfuerzos por el sector, y así tener una mejor prestación del servicio.

Participaron en la conferencia grandes expositores reconocidos en el sector hidráulico nacional como: Fernando González Villareal Director del Red del Agua UNAM, Héctor Alexander Serrano del Banco Mundial, Jorge Alberto Arriaga Medina del Centro Regional de Seguridad Hídrica, Arturo Palma Carro Presidente de Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento, Sergio Campos del Banco Interamericano de Desarrollo así como Adalberto Noyola Robles del Instituto de Ingeniera de la UNAM.

#UnidosSomosGrandeza

CEAG REALIZA OBRAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS FAMILIAS

  • Impulsan obras y acciones hidráulicas en Guanajuato

Guanajuato, Gto a 23 de noviembre de 2020.Guanajuato se ha distinguido a nivel nacional por el avance hídrico, con estudios, programas, proyectos y obras que mejoran en gran parte el manejo del recurso en los sistemas de agua, así como con el desarrollo de nueva infraestructura hidráulica a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato las familias pueden contar con los servicios que mejoran su calidad de vida.

Durante el presente año el Gobierno del Estado a través de la CEAG lleva a cabo 134 acciones en materia de abastecimiento de agua potable, con obras y proyectos que se llevan a cabo en los 46 municipios.

Esta suma de esfuerzos se debe a la buena coordinación y trabajo en conjunto que la CEAG lleva cabo con los organismos operadores de agua de la entidad y la Federación; mostrando el compromiso para la mejora del sector hidráulico del estado al cual se le destina en este rubro durante el presente año una inversión por 299.97 millones de pesos con la participación de los 3 órdenes de gobierno.

Es importante mencionar que actualmente Guanajuato cuenta con una cobertura del 96.8 por ciento en agua potable, es decir, 97 de cada 100 habitantes cuentan con el vital líquido directo en sus hogares.

La población que no cuenta con el recurso directo también tiene acceso al agua, sin embargo para contar con el recurso se les distribuye a través de pipas y/o fuentes cercanas a sus hogares; esto se debe a la orografía y/o dispersión de viviendas en las zonas donde no se cuenta aún con infraestructura.

Algunas de las obras y acciones que se desarrollan durante el presente año en el estado, se encuentran:

  • El sistema de Agua Potable en San Andrés de Jalpa, Jalpa de Cánovas, Santa Eduviges de Jalpa, Guadalupe de Jalpa y la Cintilla en el municipio de Purísima del Rincón, por mencionar algunas.
  • El sistema Integral de Agua potable para las comunidades de Santa Lucía, El Venado, San José de la Caja, El Montañés, Ojo Zarco y Purísima de Ojo Zarco, Dolores Hidalgo.
  • La construcción de línea de conducción, tanque y red de distribución en la comunidad de San Damián en San Miguel de Allende.
  • El sistema Integral de Agua potable para Maravilla de Morales, los Sánchez de Maravillas y San José de Martínez en Pénjamo.

#UnidosSomosGrandeza

CEAG concluye trabajos de sistema de agua potable para comunidades del municipio de Huanímaro

  • Con obra Benefician a familias de Copales y San Antonio Buena Vista
  • Invierten 3.8 millones de pesos en obra hidráulica

Huanìmaro, Gto a 20 de noviembre de 2020. La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato concluyó los trabajos de la segunda etapa del sistema de agua potable que dotará del vital líquido a las localidades de Copales y San Antonio Buena Vista del municipio de Huanímaro.

Se trata de una obra de agua potable en la que se invirtieron 1.6 millones de pesos para beneficio de 250 habitantes de Copales y San Antonio Buena Vista.

Dentro del desarrollo de los trabajos hidráulicos que se llevaron a cabo en las comunidades fueron el suministro y colocación de 3.6 kilómetros de tubería, 13 cajas para la operación de válvulas, micromedidores, así como la instalación de 130 tomas domiciliarias para el bienestar de las familias que habitan esta región del municipio.

A la par y como complemento de los trabajos, la CEAG coordinó acciones para la construcción de líneas de conducción, red de distribución y tanque elevado para almacenamiento de agua potable para que los habitantes de las localidades puedan contar con el vital líquido en sus hogares.

Cabe recordar la primera etapa del sistema de agua potable se llevó a cabo el año anterior con una inversión de 2.2. millones de pesos.

De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua trabaja para seguir llevando obras de agua, drenaje y saneamiento para mejorar la calidad de vida de las familias de la Entidad.

#UnidosSomosGrandeza

Firman acuerdo de colaboración entre Gobierno del Estado de Guanajuato y Fondos de Agua a través de Cauce Bajío

  • Impulsan cultura participativa en el cuidado del agua.
  • Promueven gestión integral del agua.

León, Gto a 18 de Noviembre de 2020.El Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Ingeniera Angélica Casillas Martínez Directora de la CEAG y Alejandro Arena Barroso Presidente del Consejo Directivo Cauce Bajío, firmaron el acuerdo de colaboración entre el fondo de agua y el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG, por medio del cual se llevará a cabo la realización y promoción de una participación conjunta de la gestión integral del agua que incida en todos los sectores de la sociedad.

En este acuerdo participan además la alianza latinoamericana de fondos de agua, fundación Femsa, Grupo Flexi, Mr Lucky, Henieken y Grupo Modelo.

Cabe mencionar que este fondo se crea en el Estado de Guanajuato dado el interés en coadyuvar para atender los retos en materia hídrica, aunado a la importancia de Guanajuato como polo de desarrollo socioeconómico.

Lo anterior contribuirá para el fortalecimiento del sector, así como en acciones específicas para fortalecer la planeación hídrica y el manejo eficiente de los recursos naturales.

Durante su participación la titular de la CEAG dijo “este instrumento de colaboración viene a reforzar el trabajo del sector, hacia una Gobernanza sólida, basada en el bien común y tomando en cuenta a todos los sectores para garantizar la seguridad hídrica”.

“Sabemos que hay muy retos por enfrentar en el sector hidráulico, pero con la suma de voluntades entre los distintos sectores, y la conformación de una visión compartida, podremos afrontar estos pendientes de la mejor manera” dijo la funcionará Estatal.

Por su parte el Gobernador del Estado Diego Sinhue mencionó que a través de este convenio de colaboración se promoverá la participación en la gestión integral del agua e incidir en todos los sectores de la sociedad.

“El enfoque de este acuerdo se basa en tres líneas: Impulsar una visión compartida en el sector, Incidir en la planeación y su relación con el agua junto con los municipios y la sociedad, además de Incrementar la productividad y la eficiencia del uso del agua en el sector agrícola” dijo el Mandatario Estatal.

Por último dijo que con el fondo de agua Guanajuato se seguirá avanzando en una cultura participativa en el cuidado del agua.

Este convenio entre Gobierno del Estado y Cauce Bajío  ha sido constituido con el propósito de contribuir en el fortalecimiento de la seguridad hídrica en el estado, promoviendo el manejo eficiente de los recursos naturales para tener agua en calidad y cantidad, así como atender las necesidades del ser humano y del medio ambiente.

#UnidosSomosGrandeza

Garantiza CEAG agua en 184 zonas vulnerables de Guanajuato

●    Impulsan obras y acciones de agua en municipios del Estado

●    Acciones hidráulicas para garantizar agua de caidad a familias de Guanajuato

Guanajuato, Gto. Noviembre 2020.- En respuesta a la contingencia sanitaria y con la finalidad de garantizar agua de calidad en 184 zonas vulnerables de 19 municipios del estado, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) implementa el Programa de Acciones Emergentes COVID-19.

Con esta acción se atienden a 549 mil 141 habitantes de zonas prioritarias, y se destina de manera concurrente con la Federación 4.9 millones de pesos.

Lo anterior se determinó de acuerdo con información de los propios municipios su atención en el tema de calidad del agua.

Los 19 municipios donde se trabajó para garantizar la presencia de cloro residual y que esta cumpla con la norma vigente de calidad para el consumo humano son: Dolores Hidalgo, Guanajuato, Silao, León, San Felipe, Salamanca, Valle de Santiago, Santa Cruz de Juventino Rosas, Celaya, Comonfort, Pénjamo, Atarjea, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Xichú, Santa Catarina, Doctor Mora, San José Iturbide y San Miguel de Allende.

De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal de Agua continúa impulsando obras y acciones para que más familias guanajuatenses cuenten con mejores servicios hidráulicos en sus hogares.

#UnidosSomosGrandeza