Comisión Estatal del Agua
Cortazar, Gto. 23 de noviembre del 2021.- Derivado de las estrategias para incrementar la cobertura de los servicios hidráulicos en Cortazar, actualmente la CEAG trabaja en obras y acciones hidráulicas para beneficiar a más familias de este municipio.
Se trata de obras de agua potable para la cabecera municipal y las comunidades de La Gavia, Mandinga, Arreguín de arriba, La Minilla y el Zapote que con una inversión global por 15.1 millones de pesos beneficiarán a 43 mil 060 habitantes de esta zona del Estado de Guanajuato.
Por ejemplo para la cabecera municipal, la Dependencia Estatal realiza diferentes acciones hidráulicas para llevar un servicio adecuado y eficiente a las y los habitantes de esta zona del municipio, entre las que se encuentran:
Al mismo tiempo en las comunidades de la Gavia, Mandinga, Arreguín de arriba, La Minilla y el Zapote la CEAG trabaja en la ampliación de redes de distribución para el sistema de agua potable que una vez en operación permitirá un servicio adecuado y eficiente del vital líquido para las y los habitantes de esta zona del municipio.
Dentro del desarrollo de estas acciones hidráulicas se suma la conclusión de los trabajos de la Rehabilitación de la red de distribución secundaria del sector 1B de la cabecera municipal.
Así con acciones y obras hidráulicas, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato continúa avanzando en la cobertura de los servicios de agua, drenaje y saneamiento para mejorar la calidad de vida de más familias de la Entidad.
#UnidosSomosGrandeza
San Felipe, Gto. 19 de noviembre del 2021.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato avanza en la construcción del sistema de agua potable para la comunidad de Jaral de Berrios del municipio de San Felipe.
Esta obra con una inversión de 7.2 millones de pesos, actualmente presenta un avance del 95 por ciento en la construcción de las líneas de conducción y tanques de regularización así como del 50 por ciento en el equipamiento del pozo para agua potable, brindará una vez concluidos los trabajos un servicio adecuado, regular y eficiente del vital líquido a 7 mil 816 habitantes de esta zona del norte del Estado de Guanajuato.
Dentro de las acciones que la CEAG está desarrollando para este sistema de agua se lleva a cabo el suministro y colocación de tubería, la fabricación de dos tanques metálicos elevados de 150 mil litros de capacidad y la construcción de 2 cajas para la operación de válvulas.
A estas acciones se suman las obras de Rehabilitaciones de Redes de Drenaje Sanitario en la cabecera municipal que mediante una inversión global de 9.2 millones de pesos la Comisión Estatal del Agua realizó para el presente año.
A través de esta rehabilitación de las redes de drenaje se consolida la infraestructura hidráulica del municipio y se fortalece la adecuada operatividad de los servicios hidráulicos que se brindan a las y los habitantes de San Felipe.
Con estas obras la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato refrenda su compromiso por fomentar y promover acciones sustentables de vanguardia, que sean amigables con el medio ambiente y que contribuyan de manera permanente a una gestión integral del recurso hídrico.
#UnidosSomosGrandeza
Apaseo el Grande, Gto. 18 de noviembre del 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua lleva a cabo la construcción de obras hidráulicas que beneficiarán 5 mil 661 habitantes de Apaseo el Grande.
Estas obras de agua que la CEAG realiza en coordinación con la Conagua y el municipio tienen como objetivo mejorar el suministro del vital líquido para que las y los habitantes de esta zona del Estado cuenten con un servicio adecuado y eficiente para sus actividades cotidianas.
Entre las acciones que la Dependencia Estatal construye para este municipio se encuentran:
Así mediante una inversión Estatal y de la Conagua por 25.9 millones de pesos se fortalece la infraestructura hidráulica de Apaseo el Grande y se impulsan obras que consoliden los sistemas de agua municipales que garanticen servicios adecuados y eficientes a la población.
De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG continúa trabajando en acciones y obras de agua, drenaje y saneamiento para mejorar la calidad de vida de las familias Guanajuatenses.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. 17 de noviembre del 2021.- Como parte de la planeación para impulsar el programa de obras y acciones hidráulicas 2022, la Comisión Estatal del Agua realizó 3 reuniones regionales, con la finalidad de coordinarse con los 46 municipios para determinar las acciones de primera necesidad para mejorar los servicios de agua a las familias de Guanajuato.
Se trata de encuentros donde la CEAG, organismos operadores y municipios inician el proceso para priorizar acciones hidráulicas que se proponen para llevarse a cabo durante el próximo año, de acuerdo con las necesidades particulares más apremiantes de la población de los diferentes municipios.
Estos encuentros permiten el diálogo para seguir generando acuerdos en coordinación, para contribuir al desarrollo de los municipios y mejorar la calidad de vida de más familias.
Entre los objetivos principales es coadyuvar y trabajar en equipo para coordinar acciones hidráulicas que impulsen la gestión integral del vital líquido y la mejora continua de los servicios hidráulicos.
Por parte de la CEAG se les expusieron los principales indicadores de gestión para contar con una administración y operación más eficiente de los sistemas hidráulicos y así brindar servicios de agua, drenaje y saneamiento de calidad.
Entre los puntos más importantes que se tomaron para el desarrollo de estos encuentros, destacan:
Las sedes para estos encuentros con los 46 municipios, fueron: Guanajuato, Celaya y Dolores Hidalgo.
#UnidosSomosGrandeza
Dolores Hidalgo, Gto. A 12 de Noviembre del 2021.- El municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional fue anfitrión de la Tercera Reunión Regional para la integración del programa de obras y acciones 2022 en materia de servicios de agua, alcantarillado y saneamiento de Guanajuato, organizada por la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG).
Dicha Reunión fue encabezada por el Director General de la CEAG Paco García León, y contó con la participación de los presidentes municipales de Doctor Mora, Xichú, San Felipe y San Diego de la Unión; con el objetivo de establecer puentes de colaboración con autoridades municipales y personal del sector hidráulico para priorizar las obras y acciones más necesarias en municipios del estado.
Durante su intervención Paco García León dijo que este tipo de acercamientos permiten capacitar a las autoridades municipales y encargados de los sistemas municipales de agua potable para que cuenten con los conocimientos y herramientas para promover proyectos de innovación utilizando la nueva tecnología disponible para el sector, y poder cristalizar sistemas de agua eficientes en beneficio de los usuarios para otorgar mejores servicios.
“La planeación es la base y pilar para el desarrollo de acciones que nos puedan dar mejores frutos, generando acciones sostenibles, adecuando estas a las necesidades y condiciones particulares de sus municipios” dijo el Funcionario Estatal.
Para ello, en el desarrollo de la reunión se les expuso a las autoridades participantes los indicadores de gestión hídrica de sus municipios, con la finalidad de que puedan conocer sus áreas de oportunidad y enfocar los esfuerzos de manera adecuada para obtener mejores resultados.
“Nuestros sistemas hidráulicos deben ser integrales, hoy en día debemos estar a la vanguardia, el mundo avanza y nosotros como sector hidráulico debemos reconfigurarnos y adaptarnos para ser parte de la mejora continua en nuestros sistemas, para que las familias del Estado mejoren su calidad de vida a través de los servicios hidráulicos” dijo García León.
Dijo que el trabajar de manera transversal forma parte de las estrategias para promover la innovación y la mentetactura, que bajo la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodriguez Vallejo ha consolidado a Guanajuato como la Grandeza de México.
Entre algunos de los temas que se llevaron a cabo en la reunión regional fueron.
También asistieron a la reunión, el personal del sector hidráulico de los municipios de Dolores Hidalgo, Atarjea, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Ocampo, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Santa Catarina y Victoria.
#UnidosSomosGrandeza
Celaya, Gto. A 09 de noviembre del 2021.- Se llevó a cabo la segunda reunión regional para la integración del programa de obras y acciones hidráulicas 2022 con la participación de 19 municipios.
Dicha reunión estuvo encabezada por el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León, el Alcalde de Celaya Javier Mendoza Márquez y el Director de la JUMAPA Roberto Castañeda Tejeda.
Se trata de un encuentro en donde la CEAG, organismos operadores y municipios inician el proceso para priorizar acciones hidráulicas que se proponen para llevarse a cabo durante el próximo año, de acuerdo con las necesidades más apremiantes por la población.
En la reunión el Director General de la CEAG Paco García León destacó la importancia de seguir generando acuerdos para contribuir con el desarrollo de los municipios y mejorar la calidad de vida de las familias de Guanajuato.
“Uno de nuestros objetivos principales es coadyuvar y trabajar en equipo para coordinar acciones hidráulicas que impulsen la gestión integral del vital líquido y la mejora continua de los servicios hidráulicos a las y los habitantes de los municipios del Estado” dijo el funcionario Estatal.
Además, el titular de la CEAG compartió con las autoridades y personal del sector hidráulico los diferentes diagnósticos por cada municipio de esta zona del Estado, y dijo que la finalidad es impulsar de manera transversal programas de trabajo que promuevan la sustentabilidad hídrica y el mejoramiento permanente de la eficiencia física y comercial de los sistemas de agua municipales.
También expuso los principales indicadores de gestión para contar con una administración y operación más eficiente de los sistemas hidráulicos y así brindar servicios de agua, drenaje y saneamiento de calidad a las familias de Guanajuato.
Dentro de las acciones que la CEAG está promoviendo, se encuentran los sistemas de drenaje urbano sostenible, los cuales son sistemas amigables con el medio ambiente, contribuyen a generar una armonía permanente con la naturaleza y coadyuvan en una planeación urbana ordenada.
Algunos de los temas que se expusieron en el encuentro regional fueron:
A esta reunión asistieron los Alcaldes de los municipios de Apaseo el Grande, Jerécuaro y Santiago Maravatío, así como personal del sector hidráulico de Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cortazar, Coroneo, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Juventino Rosas, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Yuriria y Villagrán.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto 05 de noviembre de 2021.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato y el Club Rotario de Guanajuato firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional para impulsar acciones hidráulicas para la comunidad del Tablón de la capital del Estado.
Este acuerdo de colaboración que beneficiará a 200 personas de esta localidad tiene como objetivo mejorar el suministro de agua potable en esta zona, dotando de un servicio adecuado y eficiente del vital líquido.
Con una inversión de 1.5 millones de pesos, algunas de las acciones que se estarán llevando a cabo para consolidar la construcción de la línea de conducción y red de distribución en una primera etapa en la comunidad del Tablón se encuentran:
Durante su participación Paco García León Director General de la CEAG destacó la importancia de coordinar acciones hidráulicas para beneficiar cada vez más a las y los habitantes de Guanajuato, dijo que con la suma de voluntades y la colaboración interinstitucional que se refleja en este acuerdo, se logra que más familias cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares.
“Mi reconocimiento a SIMAPAG y al Club Rotario de Guanajuato por esta noble labor, para sumarse y trabajar en la mejora continua de los servicios de agua, sé de su compromiso permanente con las familias que menos tienen, y el impulso a la sustentabilidad y gestión integral hídrica” dijo el funcionario Estatal.
Dijo que el Gobierno del Estado de Guanajuato trabaja en generar una gestión integral del agua en todos los sectores a través de acciones concretas para contar con el recurso en cantidad y calidad para el desarrollo futuro de las familias del estado.
“En Guanajuato tenemos una visión integral, moderna y vanguardista, en la que juntos sociedad y gobierno trabajemos como un gran equipo para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del Estado” concluyó Paco García León.
Firmaron el acuerdo de colaboración y coordinación administrativa por la CEAG el Director General de la CEAG Paco García León, el Presidente del Consejo Directivo de SIMAPAG Juan Sebastián Ávila Victoria y el Presidente del Club Rotario de Guanajuato Víctor Manuel García Rivera y como testigo de honor el Presidente Municipal de Guanajuato Mario Alejandro Navarro Saldaña.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto 01 de noviembre de 2021.- Espacio Acuoso ha sido el foro donde jóvenes estudiantes de educación media superior y superior presentan proyectos tendientes al ahorro, reutilización y uso adecuado y eficiente del vital líquido.
Para el presente año el foro que se realizó de manera virtual en su 19 edición, tuvo proyectos innovadores sobre cómo resolver la problemática del agua en tu entorno, con base en las herramientas y conocimientos adquiridos durante su formación escolar, expresando soluciones y aplicaciones prácticas.
De los 68 proyectos que se enviaron al Comité Académico de Espacio Acuoso, 13 fueron finalistas de los cuales 7 resultaron los ganadores para el presente año.
Del eje 1 Soluciones para el uso sustentable del agua los triunfadores fueron:
Eje 2 Cultura del agua para el desarrollo sostenible
De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua continúa impulsando y generando acciones que promuevan la innovación y creatividad de los jóvenes con proyectos que contribuyan a una gestión eficiente e integral del vital líquido.
#UnidosSomosGrandeza
CEAG y Municipios coordinan acciones hidráulicas para mejorar la calidad de vida de las familias de Guanajuato
Guanajuato, Gto 29 de octubre de 2021.- Como parte de la coordinación permanente que el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa con los municipios de la Entidad, se llevó a cabo la primera reunión regional para la integración del programa de obras y acciones 2022.
En dicha reunión el Director General de la CEAG Maestro Paco García León compartió con autoridades, las diferentes acciones para trabajar y contribuir en el desarrollo y progreso en los municipios, buscando la sustentabilidad del recurso hídrico.
Se les expuso a las autoridades asistentes el diagnóstico general por municipio, para indicar las áreas de oportunidad y realizar de manera coordinada los planes y programas de trabajo para impulsar la mejora continua de la eficiencia física y comercial de los sistemas de agua.
Además se mostraron los principales indicadores de gestión para una mejor administración, operación y mantenimiento de los sistemas hidráulicos para mejorar el servicio a los ciudadanos con agua en calidad y cantidad para el desarrollo de sus actividades cotidianas.
Entre los temas que se abordaron durante la reunión destacan:
“La indicación de nuestro Gobernador Licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es coadyuvar de manera permanente con cada uno de los municipios para generar mejores acciones hidráulicas que impulsen una mejor calidad de vida para las familias de Guanajuato” dijo García León.
Destacó la importancia de continuar generando sinergia permanente con cada uno de los municipios, porque de esta forma se continuarán fortaleciendo a los Organismos Operadores de Agua y la infraestructura hidráulica de la Entidad.
También se expuso el tema de Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible (SUDS), un modelo de innovación para la construcción de infraestructura hidráulica y planeación urbana en armonía con el entorno y respetar a la naturaleza.
Asistieron a esta primera reunión Alcaldes de los municipios de Valle de Santiago, Romita, Ciudad Manuel Doblado y Pénjamo, además de personal directivo de Organismos Operadores de Agua y Obra Pública Municipales.
#UnidosSomosGrandeza
Cortazar, Gto 28 de octubre de 2021.- En el municipio de Cortazar dieron inicio los trabajos de la segunda etapa de sistema de agua potable del sector 1B de la cabecera municipal.
Fueron el Alcalde Ariel Enrique Corona, Directivos de la Comisión Estatal del Agua y Personal de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cortazar los encargados de dar el banderazo a los trabajos hidráulicos para esta zona del municipio.
Se trata de la instalación de una nueva de línea de alimentación y la rehabilitación de redes de distribución de agua potable secundarias que con una inversión de 8 millones de pesos beneficiarán a 16 mil 548 habitantes de Cortazar.
Durante su participación Javier Pérez Zarate, Director de Infraestructura Hidráulica de la CEAG en representación del Maestro Paco García León Director General de la Comisión Estatal del Agua dijo que en Guanajuato se trabaja de manera coordinada con el municipio de Cortazar para impulsar más y mejores obras hidráulicas que permitan el desarrollo de acciones de vanguardia para promover la sustentabilidad hídrica en el Estado.
“A través de este tipo de trabajos, avanzamos para mejorar los servicios de agua, para que las familias de la cabecera municipal puedan contar con el vital líquido en cantidad y calidad para el desarrollo de sus actividades cotidianas”, dijo el representante de la CEAG
Agregó que de esta manera se promueve la gestión integral del agua, con acciones que fortalecen un uso adecuado y eficiente del recurso para que los habitantes de Cortazar y sus familias pueden contar con un servicio constante.
Con acciones que impulsan la mejora continua de los servicios hidráulicos, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua consolida y fortalece obras que hacen que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#UnidosSomosGrandeza