CEA

Comisión Estatal del Agua

Buscan alternativas de prevención para abastecimiento de agua potable en zona norte

  • Buscan alternativas de prevención para abastecimiento de agua potable en zona norte
  • Iniciarán estudios de fuentes de abastecimiento para diseñar y desarrollar los mecanismos de atención para el suministro del vital líquido

San Diego de la Unión, Gto. 21 de octubre del 2022.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realizó un encuentro con municipios de la región norte noreste de la Entidad con el objetivo de seguir sumando esfuerzos para contribuir con acciones que impulsen el abasto de agua potable en la zona norte noreste del Estado.

Se trata de una reunión de trabajo donde se busca generar acciones y estrategias conjuntas para desarrollar estrategias que permitan el abasto de agua potable en cantidad, calidad y oportunidad para las y los habitantes de los municipios de esta región de Guanajuato.

Un ejemplo de ello es el trabajo que se realizará de análisis en 338 localidades de fuentes de abastecimiento para diseñar y desarrollar los mecanismos de atención para el suministro del vital líquido de acuerdo con la información que arrojen dichos estudios.

El Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León dijo que en el Gobierno del Estado se trabaja de manera permanente en acciones de eficiencia para mejorar el manejo de los recursos “La clave es trabajar en la mejora continua de la eficiencia del agua de los acuíferos, pero para esto necesitamos seguir construyendo una gran alianza entre sociedad y gobierno”.

Agregó que lo que se busca y el objetivo principal es trabajar en fuentes alternas de abastecimiento de agua potable para esta región del Estado ya que esta zona norte presenta la mayor aridez o dispersión poblacional y la zona noreste por ejemplo tiene menor cobertura de agua.

“Hay que compartir una visión del manejo de los acuíferos. conocer el problema y establecer soluciones conjuntas, lo que queremos es la sustentabilidad y conservación del agua, por eso seguiremos trabajando para consolidar y fortalecer estrategias para las presentes y futuras generaciones”.

Dijo que la CEAG es un aliado permanente de los municipios para continuar generando acciones que impulsen la conservación del agua, el manejo y eficiencia de los acuíferos para lograr la sustentabilidad hídrica de Guanajuato.

Cabe destacar que dentro del trabajo de fuentes de abastecimiento de agua la Comisión Estatal del Agua implemento desde el año anterior el Programa de Atención a la Sequía en 14 municipios del Estado de Guanajuato cuya finalidad es dotar del vital líquido a zonas vulnerables de la entidad para que cuenten con agua en sus hogares en cantidad, calidad y oportunidad.

Participaron en este encuentro los Presidentes Municipales de San Diego de la Unión Juan Carlos Castillo Cantero, de San Felipe Eduardo Maldonado García, de Victoria Juan Diego Ramírez Picón, así como representantes municipales de Dolores Hidalgo, Xichú, Atarjea, Tierra Blanca y San Luis de la Paz.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Benefician a familias con obras de agua y drenaje sanitario

  • Construyen obras hidráulicas en el municipio de Silao
  • Benefician a familias con obras de agua y drenaje sanitario

Silao, Gto a 12 de octubre de 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua CEAG, en coordinación con el municipio de Silao lleva a cabo la construcción de obras y acciones hidráulicas para beneficiar a familias que habitan tanto en localidades como en la cabecera municipal.

Un ejemplo de ello son los trabajos que de agua potable que se desarrollaron en la comunidad de San Francisco (Baños de Agua Caliente) donde se llevó a cabo el equipamiento del pozo para sistema de agua potable.

Al mismo tiempo en el rubro de drenaje sanitario la dependencia estatal realiza la quinta etapa de la red de drenaje sanitario en la localidad de Bajío de Bonillas, con la cual se concluye de manera integral el drenaje sanitario para esta zona del municipio.

Cabe mencionar que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato con el objetivo de seguir avanzando en la cobertura de este servicio, se encuentra trabajando en la construcción de la red de drenaje sanitario en el Refugio de la Pila, cuya obra consiste en 2.9 kilómetros de tubería, 53 pozos de visita y 99 descargas domiciliarias.

Por otra parte para la cabecera municipal y en coordinación con el Organismo Operador de Agua, se rehabilita el colector sanitario en la calle Valle de San José, cuya obra una vez finalizada contribuirá a desfogar las aguas residuales de esta región de Silao.

Lo anterior mediante una inversión global entre el Estado, la Conagua y el Municipio por 12.3 millones de pesos.

De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua continúa coordinando acciones hidráulicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias de la Entidad y permitan avanzar en la cobertura de los servicios hidráulicos.

#ContigoSí

Beyond Water 2022 contará con la participación de conferencistas de España, Israel, Colombia y Países Bajos

  • Beyond Water 2022 contará con la participación de conferencistas de España, Israel, Colombia y Países Bajos.
  • Promoverán la tecnología, vanguardia y modernidad en magno evento del agua en Guanajuato.

Guanajuato, Gto a 10 de octubre de 2022.- El magno evento del agua que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato organiza e impulsa y que se realizará en el municipio de San Miguel de Allende contará con ponentes de talla internacional que compartirán conocimientos modernos y de vanguardia para continuar generando una visión sustentable y eficiente del vital líquido.

Beyond Water al ser pionero y punta de lanza tendrá la participación por ejemplo de grandes especialistas de Países como España, Colombia, Países Bajos e Israel, entre los que se encuentran:

Álvaro Pastor Escribano quien es Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en México y que junto con Julio Ratia Romero Director Desarrollo de Negocios y Servicios Latinoamérica Agua dictarán la conferencia titulada “Operación del ciclo urbano del agua”.

En esta conferencia se compartirán estrategias, acciones y políticas públicas para impulsar y contribuir con un adecuado ciclo urbano del agua y el fomento de la eficiencia del vital para promover el equilibrio de la sostenibilidad del recurso y garantizar el desarrollo sostenible para las futuras generaciones.

Durante este encuentro mundial del agua se tendrá de igual manera la conferencia “Sustentabilidad Hídrica en la Agrondustria: Caso Murcia”, a cargo de Sergio Montesinos Fuster Business Development Agritechmur , profesional con 23 años de experiencia en la coordinación y ejecución de proyectos internacionales, especialmente en el ámbito de la tecnología agrícola.

Montesinos Fuster compartirá su experiencia de como es una región pionera en el mundo en la reutilización de aguas residuales para uso agrícola, así como en la ejecución de proyectos de tecnología para la producción de alimentos ofreciendo la oportunidad de apoyar aquellos países que necesiten garantizar la seguridad alimenticia a su población.

Al mismo tiempo la Embajada de Israel en México a través de Ana Victoria Chávez de la Oficina Comercial de este País, compartirá para Beyond Water la “Eficiencia en el uso urbano del Agua en Israel”.

En esta ponencia, los asistentes podrán conocer los factores clave que impulsaron a esta nación a ser el líder global en materia hídrica. Sus políticas internas, fijación de precios, manejo, creación de proyectos, infraestructura y administración hasta explorar la tecnología que dio como resultado la creación de más de 200 start-ups que innovan con tecnología y soluciones para un manejo más inteligente y eficaz de este valioso recurso.

Por su parte, con la participación de Empresas Públicas de Medellín Colombia a través de su Gerente de Provisión de Agua Jorge William Ramírez Tirado se llevará a cabo el Panel Magistral “Hacia la Sustentabilidad Hídrica”, donde se profundizará sobre como la sustentabilidad hídrica es la base para el desarrollo del sector hidráulico.

De la misma manera el Reino de los Países Bajos por medio de su Embajador en México Wilfred Mohr se impartirá la conferencia “Uso eficiente del agua en los Países Bajos”, en donde se conocerá como el Reino de los Países Bajos se caracterizado por un trabajo ejemplar en varios sectores que impulsan su desarrollo productivo, agroalimentario, social, o económico, que se ha visto reflejado en sólidas acciones que los han llevado a ser uno de los Países líderes a nivel global en el uso del agua en la agricultura volviéndose esenciales sus estrategias, planes y programas innovadores para que todos los actores del sector hidráulico avancen hacia una nueva visión hidroagrícola.

Estos son sólo algunos de los ponentes con los que contará Beyond Water 2022, lo que convierte a este magno evento del agua como un referente y punta de lanza en el sector hidráulico tanto a nivel Nacional e Internacional.

#ContigoSí

CEAG publica licitación de obras de agua y drenaje

  • CEAG publica licitación de obras de agua y drenaje
  • Impulsan infraestructura hidráulica en Guanajuato

Guanajuato, Gto a 07 de octubre de 2022.- Para seguir construyendo la Grandeza de Guanajuato, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua publicó la licitación de obras hidráulicas para municipios del territorio Estatal.

Acciones de agua y de drenaje como perforaciones de pozo, tanque elevado, rehabilitación de línea de conducción, tanque superficial para almacenamiento de agua y drenaje sanitario forman parte de las obras que la dependencia estatal publicó para licitación.

Entre algunas de estas se encuentran:

  • Perforación de pozo profundo para agua potable en la cabecera municipal de San Diego de la Unión.
  • Construcción de Tanque elevado en la colonia Arboledas en el municipio de Tarimoro.
  • Rehabilitación de línea de conducción, tanque de almacenamiento y línea de alimentación para el sistema de agua potable de las localidades de San Vicente, Tuna Agria y San Antonio Loma de Portillo de Romita.
  • Construcción de tanque superficial para almacenamiento de agua con capacidad de 5 mil metros cúbicos en Guanajuato Puerto Interior del municipio de Silao.
  • Construcción de drenaje sanitario en la localidad de Cuadrilla del Cacalote municipio de Tarimoro.

A través de estas y acciones, la CEAG en coordinación con los municipios continúa impulsando y promoviendo obras para llevar servicios de agua y drenaje a más familias para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

La convocatoria se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: https://agua.guanajuato.gob.mx/bases_02_2022.php

#ContigoSí

Realizarán evento mundial del agua en Guanajuato

  •  Realizarán evento mundial del agua en Guanajuato.
  • Beyond Water referente a nivel nacional e internacional para el sector hidráulico.
  • Reconocen a Beyond Water como un evento de vanguardia internacional.

Guanajuato, Gto. 05 de octubre del 2022.- Beyond Water 2022 es un evento que atraviesa fronteras y se ha convertido en la actualidad en un referente a nivel nacional e internacional para el sector hidráulico.

Esta es la vigésima octava vez que se realiza este evento de manera consecutiva, anteriormente Expo Agua.

Desde el año anterior, el evento consolidó como pionero y punta de lanza por la calidad de los temas y expositores de talla mundial que participaron y dieron a conocer sus trabajos y experiencias exitosas dentro y fuera del sector hidráulico, lo que les ha permitido lograr grandes cambios y avances como lo son el uso de nuevas tecnologías.

Dicho por los asistentes, Beyond Water marcará un antes y un después de la forma de ver, observar y analizar el sector hidráulico y todo a su alrededor.

Este evento en el que se comparten acciones, estrategias y experiencias exitosas de vanguardia refleja la visión que tiene Guanajuato rumbo hacia la modernidad y la mente factura llevando consigo objetivos y metas claras para lograr alcanzar la sustentabilidad hídrica y conservación del agua.

Beyond Water Guanajuato Summit es una nueva forma de ver el agua, de ver más allá de innovar, de actuar, de contribuir para que Guanajuato se siga consolidando como una entidad punta de lanza hacia la sustentabilidad hídrica.

Para el presente año el evento contará con la participación de ponentes originarios de Países como España, Colombia, Israel y Países Bajos quienes son líderes en la aplicación e implementación de estrategias que impulsan el desarrollo de tecnología hidráulica y fomento al uso adecuado, eficiente y conservación del agua en sus Naciones.

Entre algunos de los temas que se estarán presentando en este magno evento internacional del agua se encuentran:

  • Operación del ciclo urbano del agua.
  • Sustentabilidad Hídrica en la Agroindustria: Caso Murcia.
  • Uso Eficiente del agua en la agricultura.
  • Avances en innovación tecnológica aplicada al agua.
  • Soluciones de largo plazo ante la crisis del agua en México.
  • Eficiencia en el uso urbano del agua en Israel.
  • Uso eficiente del agua en los Países Bajos.

A través de la temática que se estará desarrollando en Beyond Water se estará consolidando una visión moderna que contribuya a seguir mejorando la infraestructura hidráulica e impulsando la sustentabilidad hídrica que fortalezca el desarrollo sostenible para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

El evento de Beyond Water 2022 se estará llevando a cabo en San Miguel Allende del 26 al 28 de octubre y el registro para participar e inscribirse se puede realizar en https://beyondwater.mx/ y en los teléfonos 473 73 51803.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Reconocen a Municipios de Guanajuato por el apoyo otorgado con pipas de agua para la distribución del vital líquido de familias afectadas por la sequía en Nuevo León

  • Reconocen a Municipios de Guanajuato por el apoyo otorgado con pipas de agua para la distribución del vital líquido de familias afectadas por la sequía en Nuevo León

Guanajuato, Gto. 03 de octubre del 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG reconoció a sistemas operadores de agua que brindaron apoyo para la distribución de agua en pipas para abastecimiento del vital líquido a las familias de Nuevo León que se vieron afectadas por la sequía.

La CEAG coordinó la colaboración de los organismos operadores de agua de los municipios de Silao, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón para el préstamo de pipas de agua, las cuales operó personal de la Secretaría de la Defensa Nacional SEDENA para suministro de agua en las zonas afectadas por la sequía en Nuevo León.

Lo anterior derivado de la declaración del Plan DN-III-E por afectaciones por la sequía en el estado del norte del país y falta de suministro de agua potable en varias zonas, por lo que se apoyó con 3 pipas a la SEDENA para la distribución de agua en pipas a las familias afectadas.

Este apoyo se realizó durante este mes de agosto y septiembre, para mitigar las afectaciones por la falta de líquido vital para consumo humano y desarrollo de actividades cotidianas.

En su mensaje el director general de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León agradeció la suma de esfuerzos, la colaboración y solidaridad con las familias del Estado de Nuevo León.

“Gracias por su colaboración a todos quienes participaron, con esta suma de esfuerzos seguiremos contribuyendo con acciones para que más familias puedan contar con el vital líquido en sus hogares” dijo García León.

De esta manera se suman esfuerzos entre el Gobierno del Estado a través de la CEAG en coordinación con municipios de la Entidad, la Federación a través de la CONAGUA y la SEDENA; y se generan acciones para contribuir al suministro de agua.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Gobierno del Estado apoya trabajo a través de obras y acciones en Tierra Blanca y Victoria

Participa Director de la CEAG Paco García León en Informes de Gobierno en el noreste del estado

Tierra Blanca / Victoria, Gto. 30 de septiembre del 2022.- Las familias del noreste del estado cuentan con atención a la salud, mejor educación, espacios adecuados y dignos, así como mejores servicios para vivir mejor.

Así lo manifestó Paco García León director de la CEAG quien acudió a los informes de Tierra Blanca y Victoria en representación del Gobernador del estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Durante su mensaje a nombre del ejecutivo estatal, García León destacó que para atender las necesidades de las familias se implementa la estrategia social “Guanajuato Contigo Sí” a la cual se le han destinado más de 2 mil 704 millones de pesos para los 46 municipios.

Lo anterior para mejorar la calidad de vida de las familias en zonas más vulnerables del estado.

En el municipio de Tierra Blanca, felicitó al Honorable Ayuntamiento encabezados por el alcalde Rómulo García Cabrera, por los resultados obtenidos, fruto del trabajo conjunto entre la sociedad y las autoridades, y la coordinación permanente entre el estado y municipio.

Dijo que en el último año, el Gobierno del Estado ha realizado en Tierra Blanca, 88 obras para fortalecer la infraestructura vial, educativa y en salud, mejorar los caminos rurales, urbanizar calles e introducir servicios básicos en colonias y comunidades.

También se impulsaron 4,602 acciones de apoyos educativos, como becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas como cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, entre muchos otros.

En materia de obras, destacó la rehabilitación de los caminos rurales El Once – Cerro Colorado; La Mesita – Huizache; El Hartón – El Madroño; El Hartón– El Cajón; y Las Ánimas – La Tinaja, se pavimentó la calle de Jardín Bicentenario (segunda etapa); empedrado de la calle 5 de noviembre y se rehabilitó la calle El Caracol (segunda etapa).

Además, se realizó la construcción de infraestructura de tanques de almacenamiento de agua potable de 10,000 litros para mitigar los efectos de la Sequía para que las y los habitantes de esta región cuenten con agua en cantidad, calidad y oportunidad

Posteriormente, el Titular de la CEAG asistió al 1er Informe de Juan Diego Ramírez Rincón alcalde del municipio de Victoria; donde destacó el ejercicio de rendición de cuentas y transparencia, así como los resultados alcanzados por el Honorable Ayuntamiento en el primer año de su gobierno.

Dijo, que por parte del Gobierno del estado, en el último año, se han invertido más de 101 millones de pesos para propiciar el desarrollo integral de Victoria.

Entre las acciones que se realizaron, se encuentran: 79 obras para fortalecer la infraestructura vial, educativa y en salud, mejorar los caminos rurales, urbanizar calles e introducir servicios básicos en colonias y comunidades.

Así como 7,328 acciones diversas como apoyos educativos entre ellas becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas como cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, entre muchos otros.

Así, con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado demuestra el apoyo a los municipios de Tierra Blanca y Victoria, y refrenda el compromiso con sus habitantes.

“Este Primer Informe de Gobierno refleja un año de intenso trabajo, esfuerzo y dedicación. Un trabajo conjunto de sociedad y gobierno para salir adelante y llevar a las familias del noreste del estado por un mejor desarrollo para vivir mejor” concluyó el director de la CEAG.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Presentan lineamientos financieros de las leyes de ingresos en materia de agua potable 2023

  • Presentan lineamientos financieros de las leyes de ingresos en materia de agua potable 2023
  • Coordinan acciones por la sustentabilidad hídrica de Guanajuato

San José Iturbide, Gto. 27 de septiembre del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua llevó a cabo una reunión de trabajo con la unidad de estudios de las finanzas públicas del Congreso del Estado y el Diputado Víctor Zanella Huerta Presidente de la Comisión de Hacienda y 10 Organismos Operadores de Agua Municipales de la Entidad, en la cual se realizó la presentación de los lineamientos financieros de las leyes de ingresos en materia de agua potable 2023.

El objetivo de estas reuniones de trabajo es consolidar y fortalecer la suficiencia y salud financiera de los Organismos Operadores de Agua para que sean autosustentables y cuenten con las herramientas financieras necesarias que se traduzcan en más y mejores servicios, obras y acciones hidráulicas para las y los habitantes de los municipios de Guanajuato.

En su participación el Director General de la CEAG Paco García León dijo que lo que se está buscando de manera permanente es hacer organismos operadores sustentables tanto financiera como social.

“Necesitamos orientar los ingresos y fortaleza financiera para llevar a cabo obras y acciones hidráulicas, para continuar de manera permanente mejorando la calidad de vida de las familias del Estado” dijo el funcionario estatal

Destacó que no hay servicio más noble para las y los habitantes que el servicio de agua potable, por eso los invitó a redoblar esfuerzos, porque como sector hidráulico se tiene un compromiso social, porque lo que se busca es la sustentabilidad hídrica y mejorar la eficiencia en los sistemas, recuperando caudales y optimizar el uso del recurso vital.

“El reto es seguir generando acciones como las que nos tienen aquí reunidos, trabajar en estrategias que permitan a los Organismos Operadores ser autosustentables, fortaleciendo su eficiencia financiera, consolidando una administración y gestión adecuada que contribuya para que sean Organismos sostenibles, la sustentabilidad depende de cada uno de nosotros”.

Agregó que bajo esta premisa se trabaja en indicadores de gestión para contar con la mayor eficiencia entre los que se encuentran la Fortaleza financiera, el Capital Humano, el Enfoque al Usuario, la Innovación al Desarrollo y la Gobernanza.

Agradeció al Diputado Víctor Zanella Huerta Presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado por el acompañamiento, la disposición y colaboración permanente que ha tenido para impulsar lineamientos financieros integrales de las leyes de ingresos de agua potable 2023.

Por su parte el Legislador Guanajuatense dijo que la finalidad es enriquecer la propuesta de los lineamientos de las leyes de ingresos 2023 en materia de agua potable para de manera integral y con la mayor eficiencia contar con herramientas que permitan avanzar en la cobertura de los servicios de agua para la población guanajuatense.

“Nuestro objetivo es trabajar en conjunto y en equipo por las y los Guanajuatenses, por eso es muy importante contar con su presencia para seguir sumando esfuerzos con ustedes, con el sector hidráulico, sus aportaciones son fundamentales y esenciales para nosotros como legisladores”, dijo Víctor Zanella Huerta.

Participaron Organismos Operadores de Agua de León, Silao, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Salamanca, San José Iturbide, Celaya, Irapuato, Moroleón, Cortazar.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Firma CEAG convenio para dotar de agua a 6 localidades de San Felipe y Ocampo

CEAG coordina acciones para realizar sistema de agua potable intermunicipal en beneficio de más de 3 mil persona

San Felipe, Gto. 26 de septiembre del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua CEAG en coordinación con los municipios de San Felipe y Ocampo llevaron a cabo la firma del convenio de colaboración para realizar el proyecto ejecutivo y dotar de agua potable a las familias de 6 localidades de ambos municipios y mejorar la calidad de vida de 3 mil 338 personas.

El proyecto ejecutivo para el diseño del sistema de agua potable, incluye el equipamiento electromecánico, línea de conducción, tanque de regularización, redes de distribución, y tiene la finalidad dotar de agua potable a las localidades de Salto del Ahogado, San José del Muerto y Tampico del municipio de San Felipe y San José del Carmen del Sur, San Nicolás del Granado y Los Pirules del municipio de Ocampo, beneficiando a las familias de esta zona del norte del Estado.

Tanto el Alcalde de San Felipe Eduardo Maldonado García como el Presidente Municipal de Ocampo Erick Silvano Montemayor se mostraron agradecidos por el apoyo y la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado a través de la CEAG con los municipios, coincidieron en que el agua no tiene fronteras y con la voluntad, disposición y acuerdos, se logran consensos regionales en beneficio de más personas, sin importar que sean de diferentes municipios.

Por su parte la presidenta del Comité Central del Proyecto Silvia Carolina Muñoz Rizo dijo que este proyecto es una muestra de que unidos todo se puede y agradeció a la CEAG por dirigir el camino de este proyecto, al municipio de San Felipe por impulsar desde un inicio para gestionar en conjunto y al municipio de Ocampo por apoyar el proyecto.

En su mensaje el director general de la CEAG Paco García León dijo que bajo el liderazgo y visión del Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se cumplen con obras de grandeza, generando bienestar para vivir mejor.

“Cristalizamos proyectos de agua que permitan avanzar en la cobertura de los servicios hidráulicos de la región y trabajamos en unidad por y para las familias de San Felipe y Ocampo implementando acciones sustentables que contribuyan a la mejora continua de los sistemas hidráulicos en ambos municipios”.

Dijo que la instrucción del Gobernador ha sido clara, no dejar a nadie sin los servicios, seguir generando obras y acciones de calidad para que las familias cuenten con agua en cantidad, calidad y oportunidad.

“La Grandeza de Guanajuato está en su gente, hombres y mujeres que día a día trabajan por una mejor sociedad, porque juntos sociedad y gobierno hacemos de nuestro estado, la Grandeza de México” dijo Paco García León.

Para finalizar dijo que estas acciones demuestran el compromiso de los municipios por las familias, al priorizar el bien común, desarrollo social y humano.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Mejoran suministro de agua a más de mil habitantes en la localidad Ejido de Obrajuelo en Apaseo el Grande

Entregan sistema de agua potable en Apaseo el Grande

Apaseo el Grande, Gto. 19 de septiembre del 2022.- Como parte de la estrategia Contigo Sí y con la finalidad para dotar de infraestructura de calidad y mejores servicios a más familias en Guanajuato, se llevó a cabo la entrega del Sistema de Agua Potable en la localidad de Ejido Punta de Obrajuelo en el municipio de Apaseo el Grande, con beneficio directo con un mejor servicio para 1 mil 090 personas.

Las obras entregadas incluyen: el equipamiento y electrificación del pozo de agua potable, así como la construcción de un tanque elevado con capacidad para almacenar y distribuir 50 mil litros de agua, y la instalación de más de 1 kilómetro de tuberías para la distribución de agua a las familias de esta localidad.

Estas obras hidráulicas “Contigo Sí” son punta de lanza para seguir generando acciones y estrategias que permitan fortalecer la infraestructura hidráulica de Apaseo el Grande, para que sus habitantes cuenten con el vital líquido en cantidad, calidad y oportunidad.

Durante su participación el director de la CEAG Paco García León destacó que se busca impulsar y consolidar obras sostenibles, donde se promueva una gestión integral del agua que permita avanzar hacia la sustentabilidad hídrica y la conservación del recurso vital.

“Queremos que ustedes y sus familias vivan mejor, y el recurso vital es pilar para el desarrollo social, humano y económico, que les permitan a las generaciones venideras contar con oportunidades y un mejor futuro” dijo García León.

Por su parte el alcalde José Luis Oliveros Usabiaga agradeció el trabajo del Gobierno del estado para llevar beneficio a las familias de Apaseo el Grande, con obras hidráulicas que permiten mejorar su calidad de vida con un servicio básico indispensable como lo es el Agua.

En esta entrega de obras hidráulicas estuvieron presentes Ignacio Hernández Rubio delegado del Ejido Punta de Obrajuelo, Nemesio López Sánchez presidente comité del agua de la localidad, habitantes beneficiados, Paco García León director de la Comisión Estatal del Agua en representación del Gobernador del Estado Diego Sinhue, el presidente municipal de Apaseo el Grande José Luis Oliveros Usabiaga, así como autoridades estatales y municipales.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO