CODE

Plan de alimentación y ejercicio para comenzar el año

CODE impulsa estilos de vida saludables

Investigación y Medicina del Deporte a favor de los guanajuatenses

IMG_0045

Para el Químico Farmacobiólogo y corredor, Luis Ponce Garnica, no hay vuelta de hoja, para comenzar a hacer ejercicio se necesitan sólo dos cosas: decisión y conocer el funcionamiento del cuerpo.

“Conocerse” implica tener claro el balance de grasa y músculo, niveles de presión arterial, composición de la sangre y consistencia músculo esquelética; “para que cuando comiences a ejercitarte lo hagas en forma segura, sin riesgos”.

Sabe de lo que habla: ha participado en más de 100 carreras, conoce sus límites y resistencia, tiene en claro qué puede comer para mejorar su rendimiento e identifica situaciones, alimentos y costumbres que puede dañar su organismo.

portadaLuis es uno de los 1 mil 768 funcionarios que este año se evaluaron en el área de Investigación y Medicina del Deporte que forma parte de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; y que hoy conocen con claridad sus condiciones de salud.

Esta evaluación va acompañado de un plan alimentario y de ejercicio personalizados.

Además de funcionarios públicos, CODE evalúa a deportistas de alto rendimiento, competidores de la Olimpiada Nacional y público en general.

El “Plan Actitud Saludable”, PAS; está abierto a toda la población que desee adoptar nuevos estilos de vida y conocer su situación de salud. Las valoraciones médicas, nutricional y plan de ejercicio, son gratuitas en su primera etapa para los funcionarios públicos y tienen un costo accesible para el público en general.

La valoración incluye:

*Química sanguínea

*Presión arterial

*Frecuencia cardiaca

*Porcentaje de grasa corporal

*Medidas de cintura y cadera

Una vez que se cuenta con los resultados, se otorga un plan de alimentación de acuerdo a su grado de obesidad, actividad física y condición de salud; y se elabora un plan de ejercicios que no implique riesgos en la salud.

La persona evaluada puede acudir con regularidad para medir sus avances.

En el Laboratorio de Investigación y Medicina del Deporte se otorgan estos servicios:

IMG_0052*Chequeos morbofuncionales de laboratorio y nutricios

*Cardiólogo

*Traumatólogo

*Rehabilitólogo

*Médicos Generales

*Nutriólogo

Este equipo ofrece los siguientes servicios:

rehabilitacion*Consulta Médica

*Certificado médico

* Consulta de rehabilitación
* Consulta subsecuente de rehabilitación
* Tratamiento de fisioterapia por sesión
* Compresas calientes
* Parafineros
* Ultrasonido (3 sesiones)
valoracion* Electroestimulación muscular
*Rayo láser por sesión
*Colocación de férulas
*Evaluación médica funcional
* Consulta con cardiólogo
* Consulta con traumatólogo-ortopedista
* Biometría hemática completa con diferencial
* Electrocardiograma
* Determinación de grupo sanguíneo y RH
* Perfil de lípidos
* Prueba de embarazo

Luis Ponce Garnica tiene nuevas metas: ser maratonista. Las revisiones médicas constantes, su alimentación y la actividad física que realiza a diario le dan la confianza de llevar su fortaleza al límite, “mi vida ha cambiado totalmente con el ejercicio”.

Guanajuato y Japón, unidos por el deporte

Naciones construyen una tradición con el apoyo de CODE

DSC_1237

Guanajuato encontró en Japón un aliado económico con el que fortalece el intercambio de idioma, tradiciones y costumbres fuera de las empresas.

Ahora ambos construyen un nuevo puente que los une a través del deporte, en una convivencia que tiene como escenario las pistas atléticas y el campo deportivo.

En dos años, Guanajuato y Japón han realizado cinco eventos deportivos con un número creciente de participantes y que han tenido como escenario las principales ciudades del corredor industrial: León, Irapuato y Salamanca.

La presencia de japoneses es palpable en el corredor industrial: 7 mil personas forman parte de la comunidad nipona que ha llegado en la presente administración que además ha dado la bienvenida a 90 nuevas empresas, principalmente del sector automotriz.

Esta relación México-Japón, ha dado origen a la generación de nuevos vínculos con un propósito de hermandad deportiva.

Con el apoyo de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, se realizó en el Parque Metropolitano de la ciudad de León la más reciente competencia la 1ª. Carrera Ekiden, una tradición japonesa que consiste en el pase de relevos en una superficie de 10 kilómetros.

_MG_0239En el evento funcionarios del gobierno del estado como empleados de las principales empresas del Japón, compitieron en ser los primeros en entregar el “tasuki” donde las empresas Mazda México y GKN se llevaron los tres primeros lugares.

En junio se realizó la segunda edición del Torneo de la Hermandad de Golf en la ciudad de Irapuato; donde se contó con la participación de 144 golfistas, de ellos 72 japoneses y el resto guanajuatenses; más del doble de participantes comparado con la primera edición realizada en la ciudad de León que tuvo a 72 golfistas.

Pero fue Mazda la empresa que trajo a Guanajuato una tradición de 49 años en su planta de Hiroshima: la carrera Ekiden que en su segunda edición tuvo la participación de más de 4 mil corredores.

IMG_0109Para Japón el deporte replica los valores que deben vivirse dentro de las empresas: disciplina, espíritu de equipo y una convivencia sana.

“Ekiden tiene una tradición en nuestro país y hoy los mexicanos tienen la oportunidad de conocerla”, dijo el Director de la Cámara de Comercio Japonesa,Takaichi Koyama, al concluir su participación en la pista del Parque Metropolitano.

“Como empresas hemos recibido muchas muestras de cariño, los guanajuatenses tienen muy buen corazón”, señaló, tras proponer que la tradición deportiva que comienza a construirse entre las naciones continúe en aras de fortalecer los lazos de convivencia.

CODE es copartícipe de los eventos deportivos realizados con el país del sol naciente. El objetivo de arraigar una cultura deportiva en la entidad, se hace extensiva a las empresas extranjeras, que disponen del apoyo para fortalecer su relación económica y de hermandad.

Proyecto CODE – CONADE para el 2017: Detectar nuevas promesas del deporte

Impulso a talentos deportivos en Guanajuato

Adolescentes, niños y niñas demuestran sus aptitudes


IMG_9455

Guanajuato tiene la mira puesta en sus niños, niñas y adolescentes, a quienes hoy ofrece apoyo para desarrollar su talento deportivo de acuerdo a sus aptitudes.

Para ello cuenta con Escuelas de Formación Deportiva en 12 municipios de la entidad donde 953 profesores ofrecen entrenamiento y formación en más de 20 disciplinas deportivas y que reforzarán su trabajo con el proyecto que se gesta entre CODE y CONADE.

En la Escuela Secundaria Oficial de Irapuato, ambas instituciones pusieron en marcha un proyecto piloto: detectar a los alumnos con potencial deportivo con la aplicación de pruebas de velocidad, desplazamiento, dirección, potencia y fuerza en extremidades como brazos y piernas.

Las pruebas aplicadas a 900 alumnos en el transcurso de una jornada fueron observadas y calificadas por expertos en deporte, con el propósito de enviar a los mejores alumnos a las Escuelas de Formación Deportiva.

Jose Damaso Tenorio“Me parece que esta es una oportunidad, no solo para los jóvenes sino para Guanajuato: detectar los talentos a temprana edad”, señaló el Coordinador Académico de este plantel, profesor José Dámaso Tenorio.

Esta prueba también se aplicó en escuelas públicas de entidades como Michoacán, San Luis Potosí, Puebla y Yucatán.

Los estudiantes que en esta jornada demuestren cualidades deportivas serán canalizados al entrenamiento formal de disciplinas como atletismo, karate, tae kwon do, pesas, natación, tiro deportivo, futbol, basquetbol, entre otros.

Están disponibles más 20 disciplinas deportivas, esta amplia oferta tiene la finalidad de evitar que los menores se enfoquen a deportes de alta popularidad como el basquetbol y el futbol para que encuentren oportunidades viables en otras disciplinas como el tiro, artes marciales o deportes de sala.

Con este proyecto, CODE y CONADE dan el primer paso para que en el 2017se generalice un programa de detección de talentos de manera amplia, en todas las escuelas de la entidad.

Municipios con Escuelas de Formación Deportiva de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE:

  • Acámbaro
  • Celaya
  • Cortazar
  • Guanajuato
  • Irapuato
  • León
  • Moroleón
  • Pénjamo
  • Salamanca
  • San Miguel de Allende
  • Taradacuao
  • Valle de Santiago

Deportes desarrollados:

  • Atletismo
  • Natación
  • Boxeo
  • Luchas Asociadas
  • Voleibol de Playa
  • Clavados
  • Atletismo
  • Boxeo
  • Frontón
  • Karate Do
  • Tae Kwon Do
  • Tiro Deportivo
  • Baloncesto
  • Bádminton
  • Boliche
  • Voleibol de Sala
  • Futbol
  • Hockey de Salón
  • Squash
  • Raquetbol


Beneficios de la detección de talentos.

*Desarrollo de niños y niñas con aptitudes deportivas.

*Fortalecimiento a los programas de educación física escolares.

*Generaciones más sanas y activas.

*Colocar a Guanajuato entre las entidades con mayor número de talentos deportivos entre niños y jóvenes.

CODE: Modelo en el país en la formación de disciplinas deportivas acuáticas

*Macrocentro 1 en Guanajuato Capital, Centro Acuático en León, Dolores Hidalgo

*Impulso a la formación y entrenamiento deportivo de los jóvenes.


Luis Ortega (usuario en natación)
Hace seis meses que Luis Ortega de 42 años es usuario frecuente del Centro Acuático Impulso León. Aprender a nadar y poner en práctica estilos y técnicas le ha traído no solo beneficios en su salud, también tranquilidad.

“Ves el día diferente cuando sales de aquí… libre de estrés”, señala mientras arregla su maleta para dar fin a su clase de natación.

Él es uno de los 96 mil usuarios de la red de acuáticos que pertenecen a la Comisión del Deporte, CODE y que se encuentran ubicados en las ciudades de Guanajuato capital, León y Dolores Hidalgo; aquí se desarrolla un modelo de atención único  en  para la enseñanza de disciplinas deportivas de natación, clavados, nado sincronizado y polo acuático.

Además de las albercas, cuentan con un gimnasio seco para el entrenamiento de disciplinas acuáticas en agua y tierra.

Centro Acuático Impulso en León y Centro Acuático de Guanajuato, cumplen con las medidas oficiales marcadas por la Federación Internacional de Natación con trampolines de 1 y 3 metros, así como plataformas de 5, 7.5 y 10 metros de altura.

centro acuatico 1Las albercas de clavados cuenta con 5 metros de profundidad y 25 metros por 25 metros en sus dimensiones; y las albercas olímpicas tienen dos metros de profundidad y de 25 x 50 metros de extensión.

Por su infraestructura, los centros acuáticos de CODE  tienen la posibilidad de ser sede de eventos de talla internacional entre ellos el Grand Prix de Clavados, Nacional de Nado Sincronizado, Nacional Master de Natación y selectivos nacionales.

Con la apertura del Centro Acuático en Dolores Hidalgo se da la oportunidad a los deportistas del noreste de la entidad a entrenarse en deportes acuáticos y a la población en general de aprender las técnicas de natación.

DSC_8769A través de la formación de disciplinas deportivas acuáticas, CODE, busca nuevos talentos deportivos para fortalecer la presencia de Guanajuato en los medalleros del México y el mundo.

Por ello en los centros acuáticos también se da oportunidad a la formación de nuevos talentos deportivos entre los niños y adolescentes y diariamente recibe a los deportistas de alto rendimiento para su entrenamiento en las disciplinas de natación y clavados, principalmente.

Macrocentro 1 en Guanajuato Capital

Promedio usuarios mensuales: 2 mil 659

Disciplinas deportivas:

Natación

Nado sincronizado

Polo Acuático

Talentos Deportivos

Gimnasio


Centro Acuático Impulso León

Promedio usuarios mensuales: 5 mil 795

Disciplinas deportivas:

Natación

Nado sincronizado

Polo Acuático

Talentos deportivos

Gimnasio

 

CENTRO ACUATICO DOLORES 2Centro Acuático Dolores Hidalgo

Promedio usuarios mensuales: 1 mil 220

Disciplinas deportivas:

Natación

Gimnasio

CODE, trabajo ejemplar en activación física en el país

Se activa Guanajuato

CODE, trabajo ejemplar en activación física en el país

1 millón 799 mil personas hacen ejercicio en eventos masivos

activacion celaya

Realizar 30 minutos de actividad física al menos 3 veces por semana trae beneficios inmediatos a la salud: regulariza el sueño, mejora la concentración, genera buen humor, incrementa el rendimiento laboral y fomenta la convivencia familiar.

Es meta de la Comisión del Deporte, CODE, que mayor número de personas conozca y sea consciente de los beneficios que la actividad física genera en el ser humano y que se convierta en la puerta de entrada el desarrollo deportivo formal.

ACTIVACION FISICA 2“La actividad física es una oportunidad de sentir bienestar, despertar sus instintos de superación, de vivir los valores y desarrollar un proyecto de vida basado en el deporte”, señaló Juan Francisco Mosqueda Ortega.

Para este profesor de Educación Física salamantino, la activación es la puerta de entrada a un cambio de vida, “es salud, es convivencia, superación que se transmite a toda la familia”.

Durante 2016 CODE estableció estrategias de activación física masiva con las que se logró involucrar a 1 millón 799 mil 214 guanajuatenses, una cifra sin precedentes en la historia de la entidad y que integra al 31 por ciento de la totalidad de su población.

Para ello estableció estrategias de activación en los ejes: Escolar, Laboral, Tu Zona, Comunidades en Movimiento y con las que llevó actividades deportivas a escuelas, centros laborales, espacios públicos y visitas a municipios.

irapuatoEl equipo de CODE fue recibido en 21 de los 46 municipios del estado de Guanajuato con la firma de convenios para impulsar el deporte y activaciones físicas a las que fue convocada la población.

Algunos municipios que fueron parte de estas acciones fueron León, Comonfort, Juventino Rosas, Doctor Mora, Santa Catarina, Jaral del Progreso, Dolores Hidalgo, Silao y San Felipe.

CODE logró reunir a más de millón y medio de personas en eventos masivos, realizados en su mayoría en plazas públicas y espacios deportivos. Todos ellos tuvieron el propósito de iniciar a la población en general en la actividad física.

Nado por mi Corazón 1 mil 097 activados

Niños en Movimiento: 80 mil 048 activados

Día Internacional de la Actividad Física: 628 mil 880 activados

Día Mundial del Desafío: 559 mil 715 activados

Día Mundial del Corazón: 164 mil 952 activados

Día Mundial contra la Obesidad: 83 mil 307 activados

escuela activadaLa Comisión Nacional del Deporte (CONADE) consideró como los mejores eventos en el país los eventos realizados por CODE durante el Gran Desafío: la activación del Estadio Miguel Alemán Valdés en Celaya con la participación de 8 mil 950 personas y la Zona Centro de Irapuato donde se reunieron más de 10 mil personas entre transeúntes, colonos, personas de la tercera edad, trabajadores y jóvenes.

 

 

En alto el nombre de Guanajuato en el mundo

Apoyo ejemplar de CODE a los deportistas de alto rendimiento

 IMG_7654-web

En Guanajuato el apoyo a los deportistas de alto rendimiento se fortalece con el propósito de lograr mejores posiciones en las competencias nacionales e internacionales donde compiten nuestros atletas.

En becas económicas, compras de equipos y apoyos para participar en competencias en México y el extranjero, la Comisión del Deporte, CODE invierte este año 5 millones 500 mil pesos, cantidad que coloca a Guanajuato entre las entidades que mayor respaldo otorgan a sus deportistas calificados.

Además del apoyo de orden económico, CODE cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales que están pendientes de las necesidades de este grupo selecto de deportistas y está integrado por médicos del deporte, sicólogos, nutriólogos y entrenadores.

A estos beneficios se añade el acceso gratuito a las instalaciones que administra CODE y que son utilizadas de manera diaria para sus entrenamientos.

En cuatro años Guanajuato ha triplicado el número de deportistas de alto rendimiento que apoya de 20 a 64.

Se cuenta con un equipo multidisciplinario (Psicólogo, Fisiatra, Metodólogo y Preparador físicos) que les apoyo en la asesoría de sus rutinas a los deportistas de Alto Rendimiento.

Se contrató a 15 entrenadores capacitados y especializados que apoyaron en el desarrollo de los planes de entrenamiento de cada atleta.

 

El apoyo al alto rendimiento en 2016 rindió frutos:

ALTO RENIMIENTO 2FOTO ALTO RENDIMIENTO (1) ·      Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2016, Guanajuato contó con una delegación de 7 deportistas.

·      La tiradora Goretti Zumaya obtiene un primer lugar y un el tercer lugar en Pannonia Trophy 2016, febrero en Austria; tres medallas de oro en el 39TH Intershoot   celebrado en Holanda y una medalla de plata en la copa del Mundo ISSF en Munich, Alemania; convirtiéndose en la primera mexicana que obtiene una medalla en esta modalidad.

·      Cecilia Tamayo compite en el 1er Campeonato Mundial Juvenil Sub 20, realizado en Polonia del 16 al 25 de julio.

·      El voleibolista Jorge Quiñones en el mes de mayo obtiene el Primer Lugar Repechaje Olímpico 2016 en la Ciudad de México, obteniendo boleto a Juegos Olímpicos de Rio 2016

·      Ignacio Prado ganó medalla de plata en la prueba scratch en el Campeonato Mundial de ciclismo de pista que se realizó en Londres.

·      Los Juegos Mundiales de la Trisomía que se realizaron en Florencia, Italia donde se participaron dos deportistas del estado de Guanajuato Steven Martínez y Angélica Barrera.

  • 12 deportistas guanajuatenses participaron en la World Leauge Round 1, en Salamanca donde la rama femenil guanajuatense obtiene el primer lugar.
  • Eder Mejía Muñoz, logra la quinta posición en la Copa del Mundo, tras cronometrar una hora con 52 minutos y 45 segundos, en MiyazakI; Japón.
  • Antonio Vázquez Méndez obtiene  la medalla de oro en el Campeonato Mundial Universitario 2016, división de 62 kg., desarrollado en Mérida, Yucatán.
  • Medalla de plata de la clavadista Paola Pineda en el Mundial Junior en la modalidad de mixto por equipo, realizado en Kazán Rusia.

 

Paola Pineda atleta por Guanajuato

_MG_0012

Ella es Paola Pineda y durante la Olimpiada Nacional 2016, encabezó la lista de medallistas. Su entrenamiento como clavadista es duro: pasa dos sesiones diarias en la alberca, además de realizar entrenamiento en el gimnasio seco.

Su fortaleza interior, además de la física, también se fortalece: cerca de ella existen entrenadores y sicólogos pendientes de su evolución.

“Me gusta mucho el apoyo que otorga Guanajuato, no me ha falta nada y lo más importante es que gracias a ello he podido alcanzar mis sueños”, señala Paola que entre sus más recientes triunfos destaca la medalla de plata en el Mundial Junior en la modalidad mixto por equipo, realizado en Kazán, Rusia.

A sus 17 años deja ver una mujer perseverante. Estará tres semanas en entrenamiento leve para luego retomar su preparación ante la oportunidad de ser seleccionada para el Grand Prix.

 

En cifras:

DSC_0326webEn el 2016

La Comisión del Deporte, CODE

Invirtió 5 millones 500 mil pesos en apoyos a los deportistas de alto rendimiento:

64 becas económicas

18 compras de equipo especializado

37 apoyos para competencias nacionales e internacionales

Nuevos espacios deportivos para León

Impulso al deporte de jóvenes y niños

26 millones para canchas y parques

 IMG-20161219-WA0018

En León se estrenan nuevos y remodelados espacios deportivos: canchas de futbol y parques dedicados al esparcimiento, la activación física y el deporte.

En estas obras la Comisión del Deporte, CODE, realiza una inversión de 26 millones 665 mil 200 pesos y se encuentran ubicados en zonas poblacionales que concentran el mayor número de jóvenes y niños.

Al interior del Centro Deportivo Comunitario Las Joyas fue construido un campo de futbol soccer que cuenta con pasto sintético, módulos con gradas, sanitarios, vestidores explanada de ejercicios y estacionamiento.

Esta obra de gran calidad, ya se encuentra disponible para los habitantes de la zona que realizan torneos deportivos.

En el Fraccionamiento Santo Domingo y en San Sebastián se cuenta con dos espacios nuevos espacios llamados “Parques de la Salud”, diseñados con gimnasios al aire libre, juegos infantiles y andadores para corredores. En ambas obras son invertidos 5 millones 599 mil pesos; y ya registran un avance en su construcción del 90 por ciento.

MG_0139-CEn la Unidad Deportiva Nuevo Milenio se construyó una cancha de futbol 7; la cual permitirá la organización de torneos entre los jóvenes que habitan la zona del bulevar Atotonilco.

En el Macrocentro Deportivo León 1 se rehabilita una cancha de futbol rápido en donde se realizará una inversión de 1 millón 188 mil pesos e implica, entre otras acciones, el reemplazo del pasto y de la malla.

En apoyo a los seguidores del rey de los deportes, se rehabilitará el Estadio Domingo Santana donde se invierten 15 millones de pesos; las obras en este recinto están por iniciar.

Además se rehabilitan espacios públicos para que estén en posibilidad de ofrecer mejor servicio en las colonias Lomas de Medina, Valle de San José, Presitas del Consuelo, San Felipe de Jesús, Nuevo León y El Potrero, donde se aplicó una inversión por 8 millones 410 mil pesos.

Cierra CODE con sesión del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte

 

_MG_0269El Sistema Estatal de Cultura Física del Deporte se reunió este martes, cerrando así el año con un informe de los logros de este 2016. El titular de CODE y Presidente de este Sistema Lic. Isaac Piña Valdivia; agradeció la participación de los presentes como un ente que ha sido parte de los grandes resultados deportivos de Guanajuato.

Galardonado León

Galardonado León

Reunidas asociaciones deportivas, comisiones municipales de deporte y autoridades estatales; la capital del estado fue sede de la Segunda Sesión en donde destacaron los números que en materia de deporte, infraestructura, cultura física, medicina y otros rubros; nuestra entidad se ha visto beneficiada gracias a un intenso trabajo de cada una de las partes antes mencionadas.

GALARDONADO MANUEL DOBLADO

Galardonado Manuel Doblado

El titular de CODE, reconoció su trabajo y esfuerzo para contribuir en los logros deportivos y de la misma forma los invitó a seguir  sumando para el 2017.

Galardonado Uriangato

Galardonado Uriangato

En el marco de la sesión se hizo entrega de los galardones a los municipios que se hicieron acreedores como ganadores de cada una de las categorías dentro del sistema de evaluación municipal y en donde destacaron por la categoría I Manuel Doblado, categoría II Uriangato, categoría III San Francisco del Rincón y categoría IV León. Además del galardón y el reconocimiento, se les hizo entrega de un kit de material deportivo para poder continuar con la práctica deportiva en sus municipios.

GALARDONADOS SFR

Galardonados San Francisco del Rincón

De esta forma el Sistema Estatal de Cultura Física cerró actividades por este 2016.

 

Instalaciones deportivas de primer mundo para Las Joyas

Cancha de futbol soccer abre sus puertas

18 millones de pesos en inversión

IMG-20161219-WA0009A partir de hoy, los habitantes de Las Joyas podrán utilizar una cancha de primer mundo para la práctica del futbol soccer y está al alcance de todos.

La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, invirtió 18 millones de pesos en la construcción de esta nueva cancha al interior del Centro Deportivo CODE, que dispone de gradas, empastado sintético, andadores, sanitarios, vestidores e iluminación.

Estas nuevas instalaciones fueron abiertas al público con una primera ronda de penales a cargo del Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, el Director de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Diego Rodríguez Vallejo y el alcalde de León, Héctor López Santillana que estuvieron acompañados de funcionarios de los gobiernos estatal y municipal.

IMG-20161219-WA0015Las autoridades recorrieron el Centro Deportivo CODE que además cuenta con canchas de usos múltiples, palapas y el mejor Gimnasio de Box y Lucha de la entidad, fue aquí donde los funcionarios se sumaron al público que presenció una exhibición de lucha libre a cargo de niños de Las Joyas.

Este Centro Deportivo CODE, situado a un costado del Centro Impulso Social, ha desarrollado programas para la enseñanza de diversas disciplinas deportivas que favorecen el sano desarrollo de los jóvenes y niños que habitan la zona, “el propósito es que el deporte repercuta de manera positiva en el tejido social de Las Joyas”.

Actualmente niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos acuden a este lugar para aprender desde lucha libre, box, entrenarse en el gimnasio o participar en ligas que se llevan a cabo los fines de semana.

Con la apertura de instalaciones de primer mundo, por su calidad, se espera que el entusiasmo por el deporte crezca entre los habitantes del lugar.

 

Impulsa CODE cultura deportiva entre naciones

600 corredores participan en la primera edición de EKIDEN

Guanajuato y Japón se unen por el deporte

_MG_0239

Guanajuato y Japón crean nuevos lazos de unión a través del deporte con la primera edición de la carrera Ekiden, realizada ayer este domingo en la pista del Parque Metropolitano de León.

Esta competencia de relevos de 10 kilómetros, realizada de acuerdo a la tradición japonesa, tuvo la participación de 600 atletas entre representantes de las empresas niponas establecidas en la entidad y corredores de dependencias públicas del Gobierno del Estado.

Fue el equipo de Mazda de México el ganador de la medalla de oro, al registrar un tiempo de 35 minutos y 32 segundos; el segundo puesto fue para GKN de México con un tiempo de 36:24 y la medalla de oro para MMVO, (Mazda México 2), que tuvo un registro de 39:42.

_MG_0167La ceremonia de arranque de la carrera fue presidida por el Cónsul General de Japón Yasukiza Suzuki, el Director de la Cámara de Comercio Japonesa Takaichi Koyama y el CEO de Mazda, Sr. Mizutani.

Guanajuato estuvo representado por el Secretario de Desarrollo Económico, Guillermo Romero y el Director General de la Comisión del Deporte, CODE, Isaac Noé Piña Valdivia; dependencias organizadoras de esta primera edición de Ekiden; así como por el Director del Parque Metropolitano, Francisco Javier Cordero y el Director de Cultura Física, Alfredo Jacobo.

Fueron inscritos más de 70 equipos de 8 integrantes cada uno, que se apostaron en puntos estratégicos de la pista del Parque Metropolitano para entregar de mano a mano el “Tasuki” o mensaje que portan los relevos.

IMG_0113La competencia se desarrolló en un ambiente de cordialidad entre los representantes de ambas naciones, que desde temprano participaron en una jornada de activación física dirigida por la Comisión del Deporte.

Gracias a la participación en la carrera, que superó las expectativas; fue comprometida una segunda edición en el 2017 con el propósito de fortalecer las relaciones entre Japón y Guanajuato, país oriental que ya cuenta con una comunidad de 7 mil personas en el corredor industrial.