CODE anfitrión de la Ceremonia de Pesaje
El mexicano Eduardo “El Rocky” Hernández y el pampero Raúl Horacio “El Látigo” Centeno se reportan listos para encabezar la cartelera que presenta Promociones del Pueblo en coordinación con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, la noche de este sábado en el Palenque de la Feria de León, Guanajuato, y donde el mexicano expone por segunda ocasión su Campeonato Mundial Juvenil de peso superpluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
La tarde de este viernes tuvo lugar la ceremonia de pesaje oficial en Módulo Multidisciplinario Macrocentro Deportivo León 1 de CODE, ante cientos de aficionados y medios de comunicación que fueron testigos de cómo “El Rocky” Hernández marcó en la báscula 58.300 kilos, en tanto que el sudamericano detuvo la fiel en 58.000 kilos exactos.
Ceremonia que estuvo presidida por el Coordinador de Espacios Deportivos y atleta olímpico Roberto Elías Orozco e Ignacio Beristain, entrenador y hacedor de grandes figuras del boxeo, quienes estuvieron pendientes de la ceremonia y cumplimiento de los requisitos del pesaje.
Esta cartelera se podrá seguir en vivo y en exclusiva a través de las pantallas de Televisa Deportes dentro de sus tradicionales “Sábados de Box” gracias al apoyo de Cavall Sport y Playboy México y las facilidades otorgadas por el CODE Guanajuato.
Como pelea estrella de corte femenil se presenta Lourdes “La Pequeña Lulú” Juárez frente Cecilia “La Artillera” Santoscoy en busca del campeonato FECOMBOX de peso mosca. Durante su turno en la báscula Juárez marcó 50.400 kilos mismo peso que Santoscoy dio sin problemas 50.400 kilos.El sinaloense Karim “El Traviesito” Arce se presenta en una interesante batalla a 8 rounds en peso supermosca frente al poblano Iván “El Pollito” Meneses. En la báscula Arce cumplió con el límite de la división al igual que Meneses quien registró 52.000 kilogramos.
La cuarta batalla estelar de la noche la protagonizan Alejandro “El Pájaro” Dávila frente a José Luis “El Puma” Guerrero en pelea a 6 rounds en peso welter. Tras pasar por la romana el capitalino Dávila dio 66.700 kilos por 66.600 kilos del guanajuatense Guerrero.
Dentro de las peleas de respaldo a 6 rounds: Jairo “El Doberman” López de Nuevo León frente a Omar Lina de la Ciudad de México en ligero; César Ayón de Jalisco ante Daniel Alejandro Juárez en superligero, Salvador “Peloncito” Juárez de la Ciudad de México contra Manuel “Gansito” Lara de Guanajuato, el debut de Lucia “La Policía” Hernández del Estado de México versus Jessica “Salmantina” Rangel de Guanajuato minimosca y Brian “El Tigre de Santa Julia” Vado intercambiará metralla con Brian Mociños del Estado de México en minimosca.
Finalmente a 4 rounds chocan Ricardo Vega de la Ciudad de México y Antonio “Niño” Ramírez de Guanajuato en peso mosca.
Con este evento CODE Guanajuato se perfila entre los principales promotores y anfitriones de los eventos deportivos de mayor trascendencia en el país.
En el inicio del Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista, Trinidad y Tobago 2017; México perdió la posibilidad de conseguir la primera plaza rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2018, al no presentarse a la eliminatoria de la prueba de persecución por equipos. La razón: los integrantes del equipo mexicano no habían llegado a Trinidad y Tobago por cuestiones administrativas.
El programa de competencias de este miércoles, inició a las 10:00 horas en el velódromo del Centro Nacional de Couba y México brilló por su ausencia al no salir a la pista los ciclistas Ignacio Sarabia, José Ramón Aguirre, Edibaldo Maldonado e Ignacio Prado. Sólo el guanajuatense Prado Juárez había llegado a la Isla Caribeña y fue durante el transcurso de este miércoles, que el resto de los deportistas mexicanos se fueron incorporando para participar en este Campeonato Panamericano que se llevará a cabo del 30 de agosto al 04 de septiembre.
Esta competencia elite, reúne a los 177 mejores exponentes del continente americano y será selectiva para la justa centroamericana y del Caribe a la que ya están clasificados los representativos de Colombia por ser sede; además de Guatemala. Los equipos sudamericanos, así como de Norteamérica no compiten por una plaza, por lo que la federación mexicana de ciclismo ha creado una expectativa alta para este Panamericano.
Pese al mal inicio de México en este Panamericano, la federación de ciclismo considera altas las posibilidades de buscar las plazas a JCC con esta delegación conformada por 18 ciclistas.
Para este jueves las cartas fuertes de acuerdo al Secretario de la Federación, Rolando Arreola; son con Sofía Arreola, Mayra Rocha, Jessica Bonilla y Yareli Salazar en la prueba de persecución. De la misma forma en la prueba de keirin con Ismael Verdugo y Alejandro Reséndiz. Así como la de scrath con José Santoyo y José Ramón Aguirre.
Para el viernes la persecución individual con el guanajuatense Ignacio Prado y en la carrera por puntos con Ignacio Sarabia y José Ramón Aguirre.
El sábado en los 500 metros con Jessica Salazar y Daniela Gaxiola; en la ómnium con Nacho Prado; la persecución con Jessica Bonilla, en la maditson con Sofía Arreola y Mayra Rocha; en la velocidad con Saúl Gutiérrez y Alejandro Reséndiz.
Y para el domingo, en la keirin con Daniela Gaxiola, 1 km con Roberto Serrano; carrera por puntos con Sofía Arreola y Mayra Rocha; así como en la maditson con Ignacio Sarabia y José Alfredo Aguirre.
Los países asistentes son Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, República Dominicana, Guatemala, Guyana, Jamaica, Perú, Puerto Rico, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Estados Unidos, Venezuela, Chile, Antigua y México.
Logra segunda plaza a JCC 2018
El guanajuatense Ignacio Prado cumplió. Volvió a subir al pódium y lo hizo como campeón panamericano en el penúltimo día de competencias del Campeonato de Ciclismo de Pista que se celebra en Couva, Trinidad y Tobago.
En una muy inteligente carrera por puntos, cierre de la modalidad del Ómnium, Nacho Prado demostró que no es un juvenil y mucho menos un desconocido. Compitió ante los mejores del continente y logró ganar la intensa prueba durante la jornada de este sábado.
Por la mañana el leonés comenzó con la prueba de scratch , posteriormente hizo la carrera de tiempo donde se ubicó tercero; para la jornada vespertina compitió en la eliminación y por último cerró con broche de oro destacando su estrategia para llevarse la modalidad que le brinda una segunda plaza centroamericana rumbo a Barranquilla 2018.
Feliz, incluso incrédulo; Nacho Prado se mostró satisfecho y con mayor empuje para las competencias que vienen y seguir representando a Guanajuato y a México a nivel internacional y mundial. El guanajuatense fue el único hombre de la delegación nacional que logró una medalla en esta justa del continente. El ciclista sumó dos medallas en total: el bronce en la persecución individual y oro en ómnium.
Por su parte la también representante del estado de Guanajuato, Ana Teresa Casas, tuvo actividad la mañana de este sábado donde compitió en la persecución individual donde quedó sexta en la fase de clasificación.
RESULTADOS FINALES OMNIUM
Ignacio Prado México 147 puntos
Tomás Contte Argentina 130 puntos
Elías Tello Chile 129 puntos
DESTACAN MUJERES
En más actividad de la delegación mexicana, las mujeres siguieron brillando en el pódium y con otra medalla de oro para México, la poseedora de récord mundial en los 500 metros, Jessica Salazar se impuso en la prueba con tiempo de 34.394, dejando con la medalla de plata a la colombiana Martha Bayona con 34.633 y en tercero a la estadounidense Mand Marguadt con 35.187. La mexicana Paola Verdugo hizo tiempo de 35.258 y se quedó arañando el bronce panamericano.
En lo que se refiere a la prueba del Madison, 20 kilómetros equivalentes a 80 vueltas; las mexicanas Sofía Arreola y Mayra Rocha, se quedaron con la medalla de bronce al sumar 16 puntos; el oro fue para Canadá y con 35 puntos y el segundo lugar fue para las representantes de Estados Unidos con 30 puntos.
Multideportistas y estudiantes
Colima, Colima; 27 de agosto del 2017.- La disciplina y la dedicación fueron determinantes para que la Selección Guanajuatense de Golbol, diera una medalla de plata durante la edición 2017 de la Paralimpiada Nacional.
Los jóvenes mostraron gran satisfacción al recibir la presea, que para ellos representa un gran esfuerzo de vida.
La Selección Guanajuatense de Golbol está integrad por Víctor Abraham Flores, César Giovanni Cortéz Ramírez, Pablo Solís Rodríguez, José de Jesús Luna Orozco, Juan Jesús García Martínez; todos ellos dirigidos por su entrenador Juan Francisco Natal Lemus; todos ellos con ceguera y debilidad visual; discapacidad que no les ha impedido ser deportistas a toda prueba.
Para ganar esta medalla, dice su entrenador, el equipo dedicó al menos tres veces por semana a su entrenamiento, “no sólo es entrenarlos para el partido, también corren, hacen pesas, ligas, mancuernas, trabajan su fuerza explosiva, su resistencia, el desarrollo de sus sentidos así como táctica y estrategia en la cancha”.
El mérito es mayor cuando presumen que todos ellos son estudiantes de preparatoria.
La mayor parte del equipo también practica otros deportes dentro de atletismo como lanzamiento de disco, de bala y pista; incluso, muchos de ellos representarán a Guanajuato en próximas competiciones de la Paralimpiada Nacional 2017.
Debido a que si entrenador, Francisco, se encuentra en la Selección Mexicana de Golbol y realiza concentraciones intensas con miras de representar a México en el Mundial de Brasil 2018; deja programas de trabajo al equipo guanajuatense para que lo lleven a cabo.
“Es un equipo muy dedicado. No necesito estar ahí siempre para asegurarme de que van entrenar. Yo les dejo un programa de trabajo, un entrenamiento puntual; y cuando regreso reconozco los avances que han obtenido”.
Prueba de esta dedicación fue la medalla de plata que traen a Guanajuato y que representa el esfuerzo y dedicación constante.
El entrenador considera que los guanajuatenses constituyen una de las selecciones más fuertes en Golbol en el país y que muchos de ellos tienen la capacidad de pertenecer, en un futuro no muy lejano, a la Selección Nacional de Golbol.
Cuarto lugar para Danza en Silla de Ruedas
Colima, Colima; 29 de agosto del 2017.- Guanajuato obtiene su primera medalla de oro en lanzamiento de disco gracias a la destreza de Esaúl Picón que anotó una distancia de 18.20 en las competencias de la Paralimpiada Nacional 2017.
Esta es la tercera paralimpiada de Esaúl y la primera medalla que se registró para Guanajuato en el tema de atletismo, categoría Down.
Las competencias tuvieron como sede la Pista de Atletismo de la Unidad Morelos de Colima, donde continúan hoy las pruebas de pista, lanzamiento de bala y disco donde participan atletas de todo el país.
Danza deportiva, cuarto lugar
El dueto integrado por Luz Guadarrama y Fernando Domínguez obtienen el cuarto lugar en Danza Deportiva en Silla de Ruedas en lo que fue la primera participación de Guanajuato en esta disciplina.
La pareja, entrenada por Montserrat Lozano, se presentó en dos ocasiones en las competencias, la primera con un esquema combinado de ritmos, como vals inglés, tango, slow fox y quickstep.
En un segundo tiempo la pareja bailó un reggeton donde lucieron su destreza y ritmo. Un número que destacó por su propuesta e innovación, donde los jóvenes fueron capaces de mostrar la sincronicidad de sus movimientos, ella en la silla de ruedas y él de pie.
Las competencias se llevaron a cabo en la Academia de Danza del Instituto Universitario de Bellas Artes de Colima donde hoy miércoles se presentarán por tercera ocasión, esta vez con un número de ritmos latinos donde está incluido el mambo, cha-cha-chá, pasodoble y samba.
Al terminar su primera presentación, la pareja decidió continuar su entrenamiento para mejorar sus calificaciones en su tercer número.
Luz Guadarrama es también basquetbolista y participa en la Selección Guanajuatense de Basquetbol sobre Silla de Ruedas. Esta es la primera vez que compite en una disciplina totalmente nueva para ella, “y estoy dispuesta a echarle muchas ganas”.
Fernando, estudiante de secundaria, decidió participar con Luz gracias a su gusto por el baile, “esta vez entrenamos duro para hacerlo profesionalmente”.
Inician este martes competiciones en basquetbol y atletismo
Colima, Colima; 28 de agosto del 2017.- Guanajuato se prepara para competir por primera vez en la disciplina de Danza Deportiva en la Paralimpiada 2017 con una pareja de jóvenes.
Además de este deporte, la entidad estará presente con equipos de baloncesto y en atletismo, disciplina que en sus diferentes modalidades, lanzamiento de bala, disco y pista, es una de las más fructíferas para la entidad.
Entrenados por Montserrat Lozano, este grupo de Danza Deportiva, este grupo de danza deportiva realiza presentaciones en público generalmente como exhibición, condición que les ha permitido difundir la cultura de la discapacidad, dar a conocer este deporte y a sus participantes les ha dado experiencia.
Gracias a la penetración que la Danza Deportiva ha tenido entre las personas con discapacidad han llegado a diferentes sectores entre ellos jóvenes y niños, y fue de este grupo donde eligieron un dúo para representar a la entidad.
El equipo que representa a Guanajuato está integrado por una pareja de adolescentes quienes han llevado un intenso entrenamiento previo para estar en condiciones optimas de participar en esta justa y ellos son Fernando Domínguez y Luz Guadarrama, ella es usuaria de silla de ruedas y juntos presentarán números de ritmos latinos y estilos libres.
Las competencias tendrán como sede el Instituto Universitario de Bellas Artes de Colima.
La Danza en Silla de ruedas es un deporte que comienza practicarse en el mundo, se tiene antecedente que aproximadamente 20 nacionalidades lo practican de manera profesional y su desarrollo está a cargo de las federaciones.
Esta es la primera vez que la entidad compite en Danza Deportiva y a decir de su entrenadora, existen altas expectativas en realizar un buen papel. Su propósito es que este deporte se desarrolle, perfeccione su técnica y calidad; ya que los participantes requiere de un entrenamiento cuidadoso para el montaje de números musicales.
Con todas las plazas prácticamente ganadas a Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, la selección mexicana de ciclismo terminó su participación en el Campeonato Panamericano de pista celebrado en Trinidad y Tobago. Actuación que por número de plazas y de medallas, cumplió cabalmente de acuerdo a la expectativa generada por la federación mexicana de este deporte.
Este domingo llegó a su fin esta competencia celebrada en Trinidad y Tobago, y en entrevista el Presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo, Edgardo Hernández, se mostró satisfecho y feliz por los triunfos de los ciclistas mexicanos, “es cosa de emocionarse, estos resultados en un panamericano no es fácil porque están los mejores del continente, ahorita ya viendo los resultados completamos las 20 plazas de ruta y pista las tenemos con carro completo rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018”.
El federativo explicó que son 14 plazas de la pista y 6 de la ruta, mismas que ya se tienen. En espera de concluir con las de BMX y montaña. Al momento son 25 las que se tienen en total.
De la misma forma, definió que las plazas son para el país, pero no espera variantes ya que los mejores mexicanos estuvieron consiguiendo los boletos en esta competencia de Trinidad y Tobago “los que vinieron aquí, son los mejores. Ahorita en el ciclismo es muy fuerte la velocidad, el ómnium, el scratch y nosotros empezamos a trabajar y se han dado los resultados positivos”.
El federativo destacó de manera importante las medallas y la participación de las mujeres que fueron las que comenzaron a sumar preseas haciendo un importante papel para la selección, ” además de que siempre las mujeres están dando la cara por México”.
Por Guanajuato y muy especialmente en la rama varonil, resaltó la actuación del guanajuatense Ignacio Prado Juárez quien sumó dos medallas y dos plazas centroamericanas al subir al pódium como campeón de la ómnium y con el bronce en la persecución individual.
“Yo creo que de Nacho Prado se dijo que daría resultados, pasó de la ruta a la pista y esperamos que también esté representando a México en el campeonato mundial de pista y las copas del mundo del año”
Los guanajuatenses Ana Teresa Casas e Ignacio de Jesús Prado, llegaron a Trinidad y Tobago y se reportaron listos para su participación en el Campeonato Panamericano de Pista que tendrá intensas jornadas con miras a la clasificación de los Juegos Centroamericanos y del Caribe y en donde el ciclista guanajuatense buscará marcas para la justa en Barranquilla 2018.
Tras reconocer que le falta un poquito llegar a su mejor nivel, el leonés sostuvo que tiene en mente su clasificación a la justa centroamericana y está listo para salir al velódromo y adueñarse del pódium trinitario.
Conoce y sabe de sus adversarios en este campeonato de elite, pero también está consciente de su capacidad en la pista, así que el próximo viernes espera clasificarse sin problemas a la final de la persecución individual. Y posteriormente el sábado en la prueba del ómnium, misma que se llevará a cabo en un sólo día.
“Espero llegar bien, estamos en buena forma, he tenido la preparación y daré todo para conseguir un buen resultado. Tenemos esa posibilidad de estar peleando y espero que no sean pruebas complicadas porque a nivel del mar, es un poco más pesado, pero vamos por todo”.
Ana Teresa Casas Bonilla, es la otra representante de Guanajuato y también se reportó lista en este Campeonato donde tendrá acción en las pruebas de velocidad y scrath. La ciclista de 25 años, sabe de la importancia de representar a México en esta competencia y dió sus primeras impresiones al llegar a Trinidad y Tobago, “estoy lista para iniciar en este campeonato, la verdad nos hemos preparado para llegar hasta aquí y deseamos que se den los resultados porque hemos trabajado para ello”.
Entrenamiento intensivo
Colima, Colima; 27 de agosto del 2017.- Los hermanos Raúl y Juan José Gutiérrez Bermúdez no bajan la guarda y posterior a su participación en las competencias de natación de la Paralimpiada Nacional 2017, se entrenan con miras a participar en el Mundial de Natación que tendrá como sede la Ciudad de Méxicoo.
Su preparación es intensa y está cargo de su entrenadora Blanca Delia Hernández Escalera que con firmeza les exige que perfeccionen su técnica y mejores sus tiempos de nado. El entrenamiento es supervisado por partida doble, ya que también se ha sumado a esta tarea el entrenador de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, CONADE, Fernando Gutiérrez Vélez.
El Mundial de Natación espera la presencia de más de 500 nadadores de 60 países. Los hermanos Gutiérrez Bermúdez entrenan para esta justa y forman parte de la Selección Mexicana que estará integrada por cerca de 20 atletas.
Su entrenadora señaló que aún cuando participan en la Paralalimpiada, una vez que terminan las competencias dedican las tardes a entrenar, todo con el propósito de ajustar sus tiempos, “tienen que estar al máximo”.
Señaló que antes del Mundial de Natación que se llevará a cabo del 30 de septiembre al 6 de octubre, se realizará una concentración en el Centro Acuático de Guanajuato Capital, para continuar la preparación de los deportistas de manera intensa.
Los nadadores no tendrán un día de descanso, al contrario, las exigencias son altas ante la importancia de este Campeonato Mundial en el que habrán de competir con atletas paralímpicos de todo el mundo.
*Destacada participación en natación y powerlifting con 8 oros
*Arranca Paralimpiada Nacional 2017 en Colima
Colima, Colima; 25 de agosto del 2017.- Los deportistas guanajuatenses realizan un papel destacado en el primer día de la Paralimpiada Nacional 2017, con 10 medallas obtenidas en las disciplinas de natación y powerlifting.
La delegación guanajuatense que competirá del 25 de agosto al 5 de septiembre, en diversas disciplinas entre ellas atletismo, natación, basquetbol, danza deportiva, entre otras; ha mostrado mucho entusiasmo en esta justa.
Entrenadores, atletas y el equipo de apoyo de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; estuvieron presentes en la ceremonia de apertura de la Paralimpiada Nacional 2017, realizado en el Auditorio de la Unidad Deportiva Morelos de Colima, sede principal de las competencias.
La primera jornada superó con mucho las expectativas; el medallero estuvo conformado por 8 medallas de oro, una de plata y una más de bronce.
Natación fue la primera disciplina en la que se realizaron las competencias y fue la generadora de 9 medallas.
En lo que fue su primera paralimpiada Nataly Ayala Hernández obtuvo el oro en la prueba de los 400 metros libres en la categoría de discapacidad motriz; mientras que Aranzazú Flores Manzo en la categoría de ciegos y débiles visuales se llevó también la medalla de plata.
Yollotl Humberto Aranda cumplió su promesa: obtener el oro y lo obtuvo por partida doble en las pruebas de 100 metros dorso y en los 400 metros libres varonil.
Raúl Gutiérrez Bermúdez, quien comienza a describirse como leyenda en el deporte, gana dos medallas; un oro en la prueba de los 100 metros dorso y una medalla de plata en los 50 metros mariposa.
Norma Angélica Velázquez dio la sorpresa en la prueba de los 100 metros dorso juvenil y obtiene la medalla de oro; en la misma prueba Fernando Uriel González Domínguez también se lleva la medalla de oro.
Fue Valeria Martínez Maciel, quien se lleva la medalla de bronce en la prueba de 100 metros dorso, en la categoría parálisis cerebral.
ECon una amplia sonrisa, Miguel Ángel Gutiérrez Niño se lleva la primera medalla de oro en powerlifting, en lo que fue su primera paralimpiada, “estoy muy feliz de haber obtenido esta medalla, me esforzé mucho, entrené fuerte”.