Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato
Guanajuato conmemora el 30 aniversario de COFOCE, único organismo a nivel nacional que continúa apoyando a la oferta exportable de la entidad.
Silao, Guanajuato, 25 de octubre de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) cumple 30 años de llevar más Guanajuato al mundo, con un gran evento de conmemoración en la empresa Grupo Plasma Automation, se celebraron tres décadas de ayudar a las empresas guanajuatenses a crecer en materia de Comercio Exterior, a potencializar sus ideas y hacer realidad los proyectos de internacionalización.
Para llevar a cabo este evento se contó con la participación de las siguientes personalidades: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato; Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Ulises Aguilar Nahle, Presidente de Consejo Directivo de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, Ernesto Sandoval, Director General de Grupo Plasma Automation y José de La Garza, Senior Sourcing Specialist de RECARO.
“No se puede entender la historia de Guanajuato, sin los logros que han tenido organismos como COFOCE. Muchos nos preguntan cómo le ha hecho Guanajuato, y la clave está en la historia de COFOCE. Lo que se ha logrado en 30 años, no se puede explicar sin la participación ciudadana y ahí está la clave. Ahora exportamos 27 mil millones de dólares al año y ese es el brinco que hemos dado en estos años.” Mencionó el Gobernador del Estado de Guanajuato.
Guanajuato ocupa el primer lugar a nivel nacional como estado exportador no transfronterizo y la sexta posición en México; a través del Comercio Internacional se ha impulsado el ecosistema económico del Estado, y COFOCE ha acompañado a las empresas en su evolución de lo local a lo internacional.
Además, se han impulsado a más de 1,500 empresas guanajuatenses para exportar, llegando a más de 140 destinos internacionales provenientes de 35 municipios exportadores que generan más de 160,000 empleos.
“Hace 30 años inició el reto de Llevar a Guanajuato al Mundo, en aquel momento un grupo de visionarios tuvieron la encomienda de llevar los productos guanajuatenses a otras latitudes. Guanajuato se ha caracterizado por convertirse en una potencia exportadora, y COFOCE es una pieza clave para la exportación e inclusive reconocido por expertos a nivel mundial; hoy, el único organismo que continúa en México que se dedica al Comercio Exterior.” Comentó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE.
En este evento conmemorativo se impartieron varios reconocimientos para los expresidentes de COFOCE, a directores de empresas guanajuatenses que son casos de éxito en exportaciones, y a personal de COFOCE.
Los reconocimientos para los expresidentes se otorgaron a Ricardo Alaniz Posada, Luis Quiroz Echegaray y Ulises Aguilar Nahle.
Para reconocer a algunas de las empresas con más trayectoria exportadora se contó con la presencia de Rocío Castillo de Talavera Castillo, Don Leonardo Rodríguez de Tequila Corralejo, Francisco Cuadra Socio Fundador y Presidente del Consejo de Grupo Cuadra, y, Edgar Carrillo, Director General de Grupo Cuadra, en representación de Javier Septién Prieto de la empresa Sephnos, recibió el reconocimiento el Dr. Wilson García y por último el empresario Ernesto Sandoval de Grupo Plasma Automation.
También, se contó con las participaciones de personalidades como José De La Garza comprador de RECARO para conocer las oportunidades internacionales que hay a nivel global para el Estado, y de Ernesto Sandoval de Grupo Plasma Automation, en representación de la comunidad empresarial de Guanajuato.
“Muchas felicidades a la visión que tiene nuestro Gobernador, de llevar productos de Guanajuato a todo el mundo. Llegamos a COFOCE, buscando un asesoramiento para exportar una máquina compleja a Estados Unidos y no sabíamos nada en esa materia y salí de COFOCE, no solamente con información, salí sorprendido del interés y acompañamiento, del paso a paso de cómo hacer las cosas. Hoy en día COFOCE sale a buscar oportunidades y llevar a grupos de empresarios con compradores.” Finalizó el Director de Grupo Plasma Automation.
Y los últimos reconocimientos se dieron a personal de COFOCE con una gran trayectoria trabajando en este organismo, a colaboradores como: Carlos Alberto Martín del Campo, María Eugenia Chico Peralta, Gerardo Gabriel Magaña Muñiz y Juan José Rangel Gutiérrez quienes cuentan con más de 20 años en el organismo.
Finalmente, este evento cerró con broche de oro con unas palabras del Gobernador del Estado de Guanajuato, quien premió al Director General de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila, por 24 años de trayectoria en este organismo.
Si te gustaría conocer más sobre la trayectoria, las oportunidades, casos de éxito y mucho más, ¡contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
Revive los 30 años de COFOCE: https://www.facebook.com/COFOCE/videos/632204988372078/
COFOCE da a conocer la actualización de las cifras al primer semestre del 2022, del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, 19 de octubre de 2022. Las exportaciones en Guanajuato iniciaron el año con una cifra histórica de más de 7 mil millones de dólares, en el primer trimestre del 2022. Y sigue este crecimiento en las exportaciones guanajuatenses que continúa en el periodo de enero a junio de 2022; la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), da a conocer las nuevas cifras que corresponden al semestre del año en curso, que logró un incremento del 12.5% en comparación con el mismo periodo de 2021.
De acuerdo con cifras actualizadas por el INEGI, este crecimiento (del 12.5%) corresponde al periodo de enero a junio de 2022, y Guanajuato logró exportar la cifra de 15, 086 millones de dólares, lo que hace que el estado continúe en la sexta posición entre las entidades exportadores de México, y el primer lugar en cuanto a estados sin frontera con otros países.
Guanajuato logró alcanzar más de 140 destinos internacionales para hacer llegar sus productos y servicios, además de contar con 35 municipios exportadores que generan más de 160,000 empleos para la entidad.
También, en cuestión de las exportaciones del sector agroalimentos seguimos siendo la entidad número uno con la cifra de más de 866 millones de dólares, que alcanzó un incremento del 13% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esta industria representa el 6% de las exportaciones totales de Guanajuato.
Y Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE que comentó que:
“Las exportaciones, en el periodo que comprende enero a junio de 2022 han crecido en un 12.5%, por arriba del máximo histórico y logrando superar el máximo histórico del año pasado. Guanajuato, aporta el 6% de las exportaciones de México y ocupa el primer lugar como estado exportador no transfronterizo.
Actualmente, llegamos a más de 140 destinos y generamos más de 160,000 empleos. Este trabajo se ha logrado gracias a todo el eje económico del estado, la comunidad empresarial y el Gobernador de Guanajuato.” Mencionó el Director de COFOCE.
Además, en este primer semestre del 2022, las exportaciones de Guanajuato registraron que los sectores con mayor crecimiento de enero a junio de 2022, fueron: maquinaria y equipo para industrias en general con el 100%, insumos y acabados textiles con 64%, e industrias metálicas básicas con el 55%.
“Hay muy buenas expectativas de lograr romper el récord de cifra histórica, del año pasado, que tuvimos cerca de 27 mil MDD, los números son muy alentadores.
Vemos con buena perspectiva al futuro que viene en los próximos meses y en los próximos años en materia de Comercio Exterior.” Finalizó Rojas Ávila.
Las empresas guanajuatenses pueden seguir aprovechando las oportunidades que hay en el estado y que para una región no fronteriza, ha tenido un crecimiento exponencial en Comercio Exterior y en exportaciones.
Si estás interesado en conocer más de las oportunidades únicas para Guanajuato en Comercio Exterior, ¡contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
COA cierra este 20 aniversario con broche de oro, en la EBC Campus León.
León, Guanajuato, 26 de septiembre de 2022. En el marco del 30 aniversario de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con la Escuela Bancaria Comercial EBC Campus León, realizó el evento de clausura la Certificación en Operación Aduanera (COA) que cumplió 20 años de impartir uno de los mejores programas de México en Comercio Exterior, con expertos en la materia en un curso de capacitación que se pone a disposición de las empresas exportadoras mexicanas y del Estado de Guanajuato.
Este evento recuerda a las empresas que se dedican a exportar, la importancia de mantenerse actualizadas en Operaciones Aduaneras, ya que estos últimos años han puesto a prueba la resiliencia de estas instituciones.
En la clausura de esta vigésima edición estuvieron presentes los alumnos egresados de esta certificación, así como equipo de la COFOCE y personal de la EBC Campus León, para llevar a cabo el cierre.
“En el Comercio Exterior hay tantos cambios continuos y constantes, que si no nos mantenemos actualizados puede repercutir en nosotros y la empresa en la que trabajamos. COA es una oportunidad muy grande para aprender a mitigar riesgos económicos para todos y en retrasos para entregas de mercancías.” Comentó Paola Pérez Ledezma, Analista de Comercio Exterior en Macauto Industrial Co., Ltd.
Ante un entorno mundial en constante cambio y crecimiento, el programa de 12 módulos de esta certificación, en formato presencial permitió a las empresas exportadoras acceder a los conocimientos, experiencias y metodologías de desarrollo de habilidades que fomentarán en los participantes un análisis crítico y proactivo de los procesos aduanales correctos.
“La parte de COFOCE, es bien sabido que va a aportar bastante al área de comercio. La convivencia y el networking que pudimos tener, con personas con más rango y su experiencia me ayudó y me va a ayudar para dirigir mi equipo; los temas de globalización y de geopolítica, nos ayudará a tener más sensibilidad y de manera personal el comercio y la legislación en operación aduanera son temas que nos van a ayudar mucho, sobre todo en mi área. ” Mencionó Arturo Ramírez,Supervisor de Logística de Pirelli.
También, se dieron las gracias a los presentes por concluir esta certificación en operación aduanera de parte de las autoridades presentes.
“Sin duda esta generación marca un hito en este programa, ya que además, estamos celebrando los 30 años de COFOCE, único organismo en su tipo en México. De la mano de los expertos, los participantes pudieron compartir sus inquietudes y dudas para lograr especializarse en materia aduanal; además, sabemos que sus proyectos realizados durante la certificación los pondrán en práctica dentro de sus empresas. Este año se graduaron 23 participantes de diferentes empresas del Estado de Guanajuato.” Finalizó Raúl González Mariscal, Asesor del área de Capacitación de COFOCE.
” Finalizó Raúl González Mariscal, Asesor del área de Capacitación de COFOCE.
Si estás interesado en ser parte de otra edición de la Certificación en Operaciones Aduaneras, ¡la COFOCE te espera en la siguiente edición!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
Comparte COFOCE oportunidad de crear una cadena de valor diferenciada a fin de obtener y aprovechar las ventajas competitivas mediante la optimización de costos logísticos para ir a Estados Unidos.
León, Guanajuato, 14 de septiembre de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) continúa impulsando a que las empresas guanajuatenses lleven sus productos a más partes del mundo y pone a disposición de los negocios de la entidad la Logística Colaborativa. Por lo que se llevó a cabo una rueda de prensa en APIMEX para informar sobre este proyecto, que tiene como objetivo, crear cadenas de valor diferenciado para optimizar los costos logísticos y va dirigido para iniciar con los sectores de moda, vestir, calzado, proveeduría e industrias e incluso llegar a todos los sectores económicos de Guanajuato.
De ahí, que este proyecto de logística colaborativa sea creado para que empresas independientes y autónomas, trabajen en forma conjunta para obtener mejoras en sus cadenas de suministros y formar alianzas o estrategias con agentes de carga para envíos consolidados hacia Estados Unidos.
En esta rueda de prensa se encontraban las siguientes personalidades: Fernando Padilla, Presidente de APIMEX; Luis Antonio Vargas Zavala, Director de Digital Market y Competitividad Internacional de COFOCE; Javier Robledo Alanís, Vicepresidente de Nuevos Sectores de APIMEX; Rodrigo Martinazioli, Co-founder & Head Collaboration de Blue5PL; Katherine Medel Gonzalez, de HERME del Bajío y Michel Martínez, de la empresa ZG México Footwear.
A través de este proyecto se busca otorgar diversos beneficios a las empresas guanajuatenses como: menores costos, disminuir la emisión de CO2, menor tiempo de tránsito y bajar el porcentaje en daños de los empaques y/o productos.
“Hoy en México estamos en una posición favorable para aprovechar estas oportunidades comerciales, por nuestra posición privilegiada al tener de vecino a nuestro principal socio comercial, que es Estados Unidos. Y el tema logístico trae esta oferta, de parte de COFOCE, para entrar a este mercado y competir para provocar colaborar con empresas, cámaras, clúster y para aprovechar este momento.” Comentó Luis Antonio Vargas Zavala, de COFOCE.
También, durante el evento se llevó a cabo una presentación a cargo de Arturo Martínez Rocha, Coordinador de Proyectos de Apoyo a la Competitividad de COFOCE para informar los objetivos, beneficios y casos de éxito que se han logrado obtener gracias a esta iniciativa colaborativa entre CICEG, APIMEX, INDEX Guanajuato, Blue5PL y por supuesto COFOCE.
“Con este nuevo modelo que trae COFOCE, estamos hablando de la importancia de la logística en el negocio; la logística puede ser el éxito de una empresa o el fracaso porque nuestro principal consumidor, como se mencionaba, es Estados Unidos y la logística terrestre es muy importante. Hoy en día se han convertido (las cuestiones logísticas) no solo en medios de transporte de nuestras mercancías, sino en socios para los negocios.” Mencionó Javier Robledo Alanis, de APIMEX.
Y el Presidente de APIMEX comentó que:
“Nosotros somos sus aliados y socios en este proyecto; trataremos, como APIMEX, apoyarlos y así las empresas estén bien capacitadas y preparadas para aprovechar estas oportunidades. Felicidades a los que ya son casos de éxito.” Mencionó Fernando Padilla.
Finalmente, para impulsar este proyecto se presentó al aliado estratégico Blue5PL , empresa que fue ganadora del primer premio de Transport Innovation Week y además, estuvieron representados en esta rueda de prensa por Rodrigo Martinazioli quien respondió las preguntas de los empresarios asistentes sobre cómo ser parte de este proyecto logístico.
Si estás interesado en conocer oportunidades para disminuir tus costos logísticos o quieres ser parte de este proyecto de logística colaborativa, ¡contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
Comparte COFOCE su visión de las oportunidades internacionales en México a través de la conferencia “A río revuelto, ganancia de exportadores”.
Aguascalientes, 08 de septiembre de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) continúa impulsando las políticas públicas del Gobierno del Estado para llevar más Guanajuato al mundo, por lo que se llevó a cabo una reunión con empresarios de Aguascalientes para compartir el panorama internacional para México y las oportunidades que existen para las empresas exportadoras o con potencial exportador, las cuáles podrán conocer más a detalle en la sexta edición del evento empresarial Foro GO.
En este encuentro empresarial participaron las siguientes personalidades: Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Luis Arturo Cabrera Jiménez, Subsecretario para las MiPyMES de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Aguascalientes (SEDEC); Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE; María Montserrat Férez Harp Silis, Coordinadora de Innovación para la Competitividad de COFOCE; Gabriela Altuzar Zaragoza, Delegada de ANIERM Guanajuato, y Angélica Ortega Treviño, Delegada ANIERM Aguascalientes.
A través de la conferencia titulada “A río revuelto, ganancia de exportadores”, a cargo de Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, los asistentes pudieron conocer las oportunidades únicas para cruzar fronteras y en compañía de los asistentes de parte de SEDEC Aguascalientes y ANIERM, se compartieron las acciones que están haciendo en conjunto con Guanajuato para apoyar la internacionalización de las empresas de esta región.
“Sin duda hoy lo que está haciendo es sobresaliente y GO BEYOND será una edición llena de contenido de alto valor, porque vale la pena aprovechar este tipo de esfuerzos. La fórmula ganadora de Guanajuato, que ha sido un Estado a la vanguardia en atender los negocios hacia afuera, y colocar el producto en el extranjero es gracias a COFOCE.” Comentó Luis Arturo Cabrera Jiménez, de SEDEC Aguascalientes.
También, durante el evento se llevaron a cabo las intervenciones de las representantes de ANIERM.
“Estamos buscando tener contacto con las empresas y los gobiernos de varios Estados para ser un brazo operativo para ellos y las actividades que nosotros les ofrecemos, en ANIERM Guanajuato, son la creación de un observatorio de comercio exterior y de logística competitiva, para trabajar con los Estados alrededor para tener visión de estas dos vertientes.” Mencionó Gabriela Altuzar Zaragoza, de ANIERM Guanajuato.
Y la representante de ANIERM Aguascalientes comentó que:
“El éxito de todos los negocios internacionales, no solo se logra a través de las instituciones, sino también es parte fundamental la participación de cada uno de los empresarios, por eso agradecemos estas oportunidades con los diferentes Estados; en ANIERM hemos trabajado durante todo el año y es parte del éxito que estamos teniendo en la promoción internacional para apoyar a las MiPyMES a exportar sus productos.” Mencionó Angélica Ortega Treviño,
Finalmente, en el marco final se dio a conocer el programa del evento empresarial Foro GO, a cargo del equipo de COFOCE e invitar a la comunidad empresarial de Aguascalientes para asistir, a finales de Octubre, al que será un punto de encuentro para compartir tendencias mundiales y cambiar la forma de pensar para hacer negocios, ofreciendo sus productos y servicios desde la mentefactura aplicada al entorno digital con impacto internacional.
Exhortando a seguir trabajando en conjunto del Gobierno de los Estado de Guanajuato y Aguascalientes para impulsar cada vez más las oportunidades en Comercio Exterior que se pueden abrir gracias a las iniciativas de instituciones como COFOCE y todo su equipo de trabajo. Y atender a las empresas de esta entidad vecina que se encuentren interesadas en la internacionalización, a través de las capacitaciones especializadas con las que cuenta COFOCE
Si estás interesado en conocer de estas y más oportunidades para los diferentes Estados de la República en procesos de internacionalización, ¡contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
Se llevó a cabo la última sesión de esta capacitación sobre temas financieros internacionales.
León, Guanajuato, 17 de agosto de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con la empresa Rocktech, especialistas en asesoría financiera, y con el apoyo de Fondos GTO, realizaron el cierre de la segunda edición del Diplomado Capital Privado, que se impartió desde mayo hasta este mes de agosto con modalidad híbrida en la EBC Campus León. Los asistentes pudieron terminar este curso con conocimientos sobre cómo desarrollar habilidades estratégicas y lograr obtener más con la integración de herramientas para reingeniería de modelos de negocios, esto con la finalidad de obtener financiamiento a través de fondos de capital privado, colectivo o público a corto o mediano plazo.
El programa de Capital Privado para la exportación está dirigido a dueños de empresas, altos directivos y niveles gerenciales para administrar recursos dedicados a adquirir participaciones en capital social de las empresas que no cotizan en bolsas, con el objetivo de multiplicar su valor.
El diplomado se impartió en una modalidad híbrida (presencial y virtual), dividido en 8 módulos, que fueron más de 70 horas de capacitación para optimizar habilidades en innovación, desarrollo y así mejorar a las empresas de los asistentes de manera integral.
“En este caso conocer métricas de evaluación, el conocer las perspectivas desde las cuales un inversionista decide o no decide hacer un proyecto, todo eso yo no lo tenía tan desarrollado, y vaya inclusive el speech de cómo presentar a tu empresa, cómo presentar tu proyecto fue muy bueno.” Mencionó Arnulfo Alejandro Alatorre, Director General de AGRONOW, sobre el diplomado de Capital Privado en el que participó como alumno.
En esta segunda edición estuvieron inscritos más de 10 empresarios asistentes del diplomado, provenientes de los municipios de León, Pénjamo, Dolores Hidalgo e Irapuato. Además, de que al cierre nos acompañaron las siguientes personalidades: Jorge Díaz III, Chairman & CEO Rocktech; y la Lic. Montserrat Férez, Coordinadora de Innovación para la competitividad de COFOCE. También, se llevó a cabo una presentación de los proyectos finales generados durante el diplomado por algunos de los asistentes.
“COFOCE nos invitó a participar en esta segunda edición del diplomado. Fue para mí de mucho crecimiento y para nosotros fue muy benéfica también esta parte presencial para tener relaciones e iniciar una estructura. Principalmente, en gobierno corporativo pudimos definir la parte correcta de esta temática y nos ayudaron mucho.” Comentó Lorelei Serrato, de T4Oligo, empresa que se dedica a producir kits de diagnóstico molecular.
Al finalizar este evento de cierre, se agradeció a los asistentes, a la empresa RockTech, la EBC Campus León y a todo el ecosistema financiero enfocado a la exportación que está desarrollando COFOCE con aliados estratégicos de dicho sector como BBVA, Exitus Capital, Cultiva Financial, Fondos Guanajuato, entre otros que también participaron para concluir este diplomado con éxito.
“COFOCE tiene bajo la estrategia GO (Foro, capacitaciones empresariales y webinars) diferentes aliados que permiten a las empresas exportadoras conocer y saber cómo acceder a diferentes herramientas e instrumentos que les permiten hacer más competitivas a sus empresas y mejorar el desempeño de sus operaciones de comercio exterior. Este ecosistema estará presente en la edición 2022 de Foro GO a realizarse en Poliforum León el 26 y 27 de octubre (www.foro-go.com).” Mencionó Carlos Alberto Rodríguez Martín Del Campo, Director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE.
Si estás interesado en saber más de Capital Privado y deseas mantenerte actualizado en conocimientos de las mejores formas de financiamiento para tu empresa, ¡sigue a COFOCE y conoce más de los diplomados que tenemos para ti!
WhatsApp +52 1 477 722 7362
Empresa ubicada en Pénjamo realizó su primera exportación de productos de cerdo a Canadá, segundo país destino al que más exporta el Estado.
Guanajuato, 02 de Agosto de 2022. Gracias a la labor continua de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), y el alto nivel de competitividad de la empresa CICABA (Central Industrializadora de Cárnicos del Bajío), una empresa familiar con más de 35 años de experiencia, ubicada en el municipio de Pénjamo, se concretó la primera exportación de productos cárnicos de cerdo procesados de Guanajuato a Canadá, promocionando su marca Granjero Feliz internacionalmente.
La Directora de Relaciones Institucionales, la Lic. Diana Sánchez Larios, nos informa orgullosamente sobre este caso de éxito de la porcicultura guanajuatense que fortalece lazos comerciales de nuestro Estado con más países del mundo.
“CICABA empieza con el procesamiento de carne de cerdo con más de 35 años de experiencia, la inicia mi abuela materna. A COFOCE lo conocimos cuando nos invitaron a una misión comercial a Japón dónde nos presentaron varios clientes y a raíz de ahí nuestra relación fue muy fructífera, ya que nos invitaron en sí a exportar. Empezamos con Japón, seguimos con Corea, Estados Unidos, Cuba y ahora Canadá.” Comentó la Directora de Relaciones Institucionales de Granjero Feliz.
El envío de este primer embarque es posible gracias a las autorizaciones de exportación que cuenta la empresa por parte del Gobierno Mexicano, particularmente SENASICA, y es avalado por el sello Tipo Inspección Federal (TIF), distintivo que garantiza que los cárnicos son producidos con los más altos estándares de calidad para el mercado nacional e internacional.
También, CICABA ocupó el séptimo lugar en el año 2021, como exportador de carne de cerdo, con datos de la Mexican Pork Exporters Association (MPEA) a países como Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Cuba, Puerto Rico y Estados Unidos, principalmente exportando cortes primarios, cortes especializados, chicharrón prensado, carnitas, arracheras, carne tampiqueña, carne al pastor y, recientemente, ha desarrollado una línea de alimentos con alto valor agregado dirigido al mercado japonés.
“Es un orgullo para nosotros que nuestra carne esté en estos países. La verdad me emociona mucho que nuestra carne llegue a Canadá y es un objetivo más cumplido para nosotros, esta experiencia ha sido extraordinaria y seguimos trabajando por más.” Concluyó Diana Sánchez, de Granjero Feliz.
También, la empresa Granjero Feliz tuvo la oportunidad de participar en la Agenda para presentar empresas de Agroalimentos con la Industria 4.0, entre las que también se encontraban más empresas del sector, tales como Su Sazón y Unifoods, quienes nos comentaron sobre los beneficios de colaborar con más industrias de la región.
“Creo que Guanajuato tiene una gran ventaja al tener a COFOCE, que son organismos que su principal enfoque es que la empresa exporte y son muy necesarios porque como empresarias necesitamos tener esos conocimientos para abrir puertas en el resto del mundo.” Mencionó Mauricio Usabiaga Zavala, de Su Sazón.
Finalmente, nos comentaron también que este tipo de agendas les interesan que se realicen cada vez más para poder tener estas oportunidades de sinergia entre las industrias de Guanajuato.
“Fue una excelente iniciativa de COFOCE y del Clúster Agroalimentos para intentar la integración entre las industrias. Fue muy exitosa y muy grata e incluso productiva, el mismo día los proveedores comentamos ya de comités de trabajo, avanzamos en la parte de sistemas y automatización mucho.” Finalizó Javier Pérez Grovas, parte del Consejo de Unifoods.
¿Quieres conocer más casos de éxito y más oportunidades para iniciar procesos de internacionalización? ¡Contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
Por las situaciones mundiales, Guanajuato se encuentra ante una ventana única de oportunidades excepcionales para impulsar la internacionalización.
Celaya, Guanajuato, 27 de julio de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) alinea el enfoque actual de las políticas públicas dentro del eje económico del Gobierno del Estado de Guanajuato, centradas en lograr que la comunidad empresarial exportadora y potencialmente exportadora posicionen su oferta en otros mercados a nivel global y es por eso que se compartieron, el día de ayer, en el Teatro de Celaya, las maneras en las que la región se puede internacionalizar, a través de la rueda de prensa sobre la gira del Sector Aeroespacial por Reino Unido, la firma de convenio con el municipio de Celaya, y la posterior ponencia de Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE.
La gira por el Sector Aeroespacial de Guanajuato, se llevó a cabo con el objetivo de asistir a la Feria Internacional de Farnborough que se realiza cada dos años en el Reino Unido; y que representa uno de los eventos más importantes y reconocidos de la industria aeroespacial a nivel mundial. En esta edición, México estuvo con un pabellón, y Guanajuato participó en el mismo con un stand institucional en la que se representaron varias instituciones estatales: el Municipio de Celaya, la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable de Guanajuato, el Clúster Aeroespacial del Bajío, la FEMIA y COFOCE.
“Agradecemos el acompañamiento de todos los representantes de gobierno del Estado, para impulsar este Sector Industrial. Nosotros representamos en México el 6% del Sector a nivel global, pero en Norte América somos alrededor del 22%, y dentro del Clúster (Aeroespacial) estamos creando estrategias para aprovechar estas oportunidades. El municipio de Celaya y COFOCE, han sido precursores, junto a nosotros para generar atracción de compradores internacionales.” Comentó Óscar Rodríguez, Director del Clúster Aeroespacial del Bajío y de la empresa Optimen.
También, de las 14 empresas representadas de Guanajuato, estuvieron de manera presencial dos de ellas (Horizontec y Optimen), y se promocionó internacionalmente la oferta del sector aeroespacial en el stand de GTO AEROESPACE a las que forman parte de este cluster: Astech, ATG Additive Manufacturing, CEI Aerospace Group, Grupo SSC, SIA Automation, SIASA AIR Interior Services, SPEQTRUM Aerospace, Temaplax, Novatec, Noramex, Harris y Funpreba.
A través de estas y más acciones, se busca lograr la internacionalización de las empresas guanajuatenses, por lo que también en el estado se promocionan conferencias y eventos que sigan esta línea que den un panorama internacional actual a los asistentes, tales como la conferencia impartida por el Director de COFOCE y a finales de Octubre del presente la sexta edición el evento empresarial llamado Foro GO Beyond.
En la conferencia titulada “A río revuelto, ganancia de exportadores”, los asistentes pudieron conocer las oportunidades únicas para cruzar fronteras comerciales e impulsar las exportaciones de los productos de Guanajuato, de la mano y apoyados por el equipo de especialistas de COFOCE.
“En 25 años de experiencia, trabajando sobre el Comercio Exterior y la oferta exportable del Estado de Guanajuato, nunca se habían visto este tipo de oportunidades para la internacionalización. Es cuando les preguntamos a las empresas si les gustaría ser diferentes o ser más baratos para ser competitivos con sus productos y nosotros los impulsamos encarecidamente al valor agregado sea su mejor oportunidad de darse a conocer globalmente.” Comentó el Director General de COFOCE.
Los asistentes de la conferencia, al finalizar, pudieron expresar sus dudas e intereses en participar en el crecimiento de la internacionalización de sus productos, e incluso de los servicios, que ofrecen las empresas de Guanajuato para el resto del mundo, comentando que se encuentran altamente inspirados gracias a las políticas públicas de impulso y desarrollo, y también gracias a compartir conferencias de expertos en comercio internacional.
También, durante el evento se llevó a cabo una firma de convenio entre COFOCE y el Municipio de Celaya, a través del cual se desarrollarán programas de colaboración y apoyo mutuo consistentes en fortalecer la cultura de comercio exterior de las empresas de la localidad y del desarrollo institucional de ambas partes.
Finalmente, en el marco final del evento se dio a conocer el programa del evento empresarial Foro GO, que será un punto de encuentro para compartir tendencias mundiales y cambiar la forma de pensar para hacer negocios, ofreciendo sus productos y servicios desde la mentefactura aplicada al entorno digital con impacto internacional.
Si estás interesado en conocer de estas y más oportunidades para iniciar en procesos de internacionalización, ¡contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
Macetera Silao es una empresa con más de 50 años de experiencia que se convierte en nueva exportadora.
Silao, Guanajuato, 20 de julio de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) apoyó a un negocio tradicional de Guanajuato con más de 50 años de historia, para convertirse ahora en una empresa exportadora; la empresa Macetera Silao elabora con los mejores barros y tierras de la región guanajuatense más de 80 diferentes tamaños y modelos de macetas.
Es una empresa familiar creada por Don Alfredo Hernández Gallegos, quien era viverista y creaba macetas para cubrir las necesidades de ese entonces que no existían los modelos de plástico. Actualmente, el negocio está a cargo del nieto del fundador, quien a raíz de la pandemia tuvo la visión de empezar a exportar sus macetas de barro a compradores de Estados Unidos que buscaban nuevos proveedores.
“Tuvimos varios factores para convertirnos en empresa exportadora, nosotros vendemos aproximadamente en el 80% del territorio nacional nuestas macetas de barro, por lo que en muchas partes de la república pueden ver nuestros productos; y tuvimos la suerte que en Guadalajara un comprador americano estaba buscando proveedor y vio nuestras macetas, por lo que tuvimos una visita de él y nos convertimos en su nuevo proveedor por el desabasto tan grande que había a raíz del paro por la pandemia.” Comentó el Director General de Macetera Silao.
COFOCE se involucró con esta empresa artesanal que se acercó a buscar apoyo y asesoramiento en procesos legales de exportación, logísticos, capacitaciones y prospección de nuevos clientes potenciales.
“Llegó a nosotros por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, ya que necesitaba apoyo en proceso de exportación y lo dirigieron a nosotros. A la empresa se le brindó asesoría en materias fiscales y logísticas para lo que requería; también, en comercialización para que tuviera conocimiento del empaque y embalaje de su producto, así como algunos otros servicios, como vincularlo con compradores.” Nelin Rodriguez, Consultor Estratégico de Promoción Internacional de Artesanías, Decoración y Muebles de COFOCE.
Los productos de Macetera Silao llevan alrededor de dos años exportando sus productos y a partir del 2020 empezaron a tener sus propios clientes en el extranjero, sobre todo de Estados Unidos que es su principal país destino. Sus productos se venden actualmente en tiendas de artículos para decoración y hogar como Pacific Home & Garden, entre otras.
De su primera exportación a la fecha llevan más de 20 envíos con productos para llevar al extranjero y el acompañamiento de especialistas en Comercio Exterior de COFOCE fue una pieza fundamental para el éxito de estas ventas internacionales.
“Realizar actividades que normativamente exigen los diferentes ordenamientos legales en la exportación como el Complemento de Comercio Exterior en CFDI, coordinación de los primeros embarques en EUA, elaboración de Certificación de Origen al amparo de TMEC… entre otros servicios y apoyos que le brindamos a Macetera Silao.” Mencionó Yazmín González, Coordinadora de Asesoría en Logística Internacional de COFOCE.
La meta de Macetera Silao es seguir creciendo y consolidando proyectos con nuevos clientes, así como llegar a más destinos como países de Europa y Asia; incluso seguir innovando para tener un catálogo de productos más amplio tomando como base las necesidades de los compradores internacionales.
Si estás interesado en conocer como iniciar tu proceso de internacionalización o de estas empresas casos de éxito de exportación, ¡contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
Se creó una agenda para construir un espacio entre dos sectores industriales que juntos pueden elevar la competitividad del Estado.
Guanajuato, 18 de julio de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) realizó una agenda comercial para desarrollar lazos entre empresas que pertenecen a la industria 4.0 como metalmecánica, automatización, empaques y desarrolladores de tecnología junto con empresas de la industria agroalimentaria de Guanajuato, que es uno de los sectores con mayor exportación en el Estado y el que conserva la posición número uno a nivel nacional.
Actualmente, estas dos industrias crecen día a día de manera exponencial y a través de esta iniciativa creada por COFOCE se busca que sea de manera conjunta para beneficio de ambos sectores, ya que las empresas del sector agroalimentos importan maquinaria, equipo, material de empaque, fertilizantes y agroinsumos; los cuáles se pueden volver complicados de conseguir en momentos económicos y logísticos inciertos, ya que por las situaciones mundiales se pueden volver inviables estas compras.
Es por lo que se propusieron dos días de trabajo en los cuales se involucraron también a distintas cámaras empresariales de Guanajuato, así como diferentes Clústeres Industriales del Estado, cómo CLUTIG, CANACINTRA, Clúster Alimentos de Guanajuato, y Clúster Aeroespacial, para conformar un catálogo más amplio de opciones y oportunidades en cuanto a posibles vínculos comerciales entre empresas guanajuatenses de estos dos sectores industriales.
En esta agenda participaron las siguientes empresas del Sector Agroalimentos: Las 5 estaciones, SuSazón, Mr. Lucky, UNIFOODS, Red Sun Farms. Y del Sector Industrial, se encontraban las empresas: Biobag, Grupo Plasma Automation, Optimen, Carto Micro y Bioflex, por mencionar algunos de los involucrados en esta gran misión comercial en Guanajuato.
“Nos hicimos la pregunta: si tenemos una industria muy desarrollada para generar máquinas, qué pasaría si unimos al sector agroalimentos (nuestro segundo sector más relevante del Estado) y hacemos esta sinergia. Para fortalecer el Clúster Agroalimentos y en lugar de importar iniciamos a desarrollarla en Guanajuato, es cuando convoco a mi equipo para realizar esta misión de visitas.” Comentó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE.
COFOCE, al buscar llevar a cabo esta iniciativa, se puso manos a la obra para establecer la agenda entre Mauricio Preciado, Director de Internacionalización del Sector Agroalimentos de COFOCE y Asael Colunga, Director de Internacionalización del Sector Industrias y Servicios de COFOCE.
“En Agroalimentos no hay mucho desarrollo y faltaba ese detalle en la gran mayoría para la tecnología en este sector. Y las dos industrias conocieron la oferta de cómo se opera en cada una, para ver cómo se podía dar esta cooperación; y era una oportunidad de conocerse entre proveedores y empresas exportadoras, para que puedan usar con mayor contundencia en tecnología que pueda automatizar este sector. La agenda se dividió en dos días, para presentarlos, que se conocieran y muchas empresas hicieron clic, para ayudarse.” Comentó el Director de Internacionalización del Sector Industrias de COFOCE.
Finalmente, gracias a esta agenda se dio el primer paso para facilitar que empresas de Guanajuato trabajen en conjunto para desarrollar exponencialmente estos sectores industriales, que parecieran tan diferentes, pero que tienen mucho que aportar entre sí.
“Nosotros, estamos aquí para apoyarles a generar el tema de negocios, y encontrarles a nuestras empresas más canales de comercialización, con el momento económico que vivimos hoy en día, no hay más que salir con todo el entusiasmo porque no hay más que seguir evolucionando dentro de tu propia industria y la verdad nosotros como COFOCE vamos a estar felices de que formen parte de este ecosistema que estamos creando para vincular empresas.” Finalizó el Director de Internacionalización del Sector Agroalimentos de COFOCE.
Si te interesa conocer más sobre estas oportunidades de comercialización con otros sectores industriales de Guanajuato, ¡contacta ahora con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE