León, Gto. 31 de mayo de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la Instalación y la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESAMA).
Este Consejo promoverá estrategias y programas para la prevención, tratamiento y rehabilitación de padecimientos mentales y alteraciones conductuales; también promoverá la coordinación transversal de los sectores público, social y privado en beneficio de la población guanajuatense.
“Tenemos que trabajar muy de la mano con la sociedad, con las madres y padres de familia, y fortalecer los lazos que nos unen como sociedad, porque una sociedad más unida es una sociedad más fuerte.
“Tengo mucha confianza en el trabajo que se implementará a partir de este consejo; el programa Planet Youth está en las mejores manos”, dijo el Gobernador.
La prevención de adicciones, agregó, es uno de los programas prioritarios en su gobierno y con la instalación de este Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones, representa la formalización de la instancia que dará seguimiento puntual al programa Planet Youth para la prevención de adicciones.
Dijo que este programa innovador conjunta esfuerzos de sociedad y gobierno para crear las condiciones que permitan construir un mejor futuro para niñas, niños y adolescentes.
En esta primera sesión, el Gobernador tomó protesta a los integrantes del CESAMA y se establecieron el objetivo y la estructura del Consejo, además de la introducción de los Estatutos de Organización y Funcionamiento.
También se instruyó al Secretario Técnico del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones, el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, para que realice los actos jurídicos y administrativos necesarios para la operación y funcionamiento del Consejo, con el Acuerdo CESAMA/310522/1/2
Con el Acuerdo CESAMA/310522/1/3, se concertó que los Consejeros remitan sus observaciones a los Estatutos de Organización y Funcionamiento, en máximo 15 días.
“Les agradezco el compromiso que hoy han asumido como integrantes de este Consejo y los invito a seguir trabajado con todo el empeño y toda la dedicación, para lograr lo que es, sin duda, el objetivo más trascendente de esta administración: construir un mejor futuro para nuestras niñas, niños y jóvenes”, dijo el Ejecutivo Estatal.
CESAMA
Este Consejo lo integran el Gobernador de Guanajuato, y los Titulares de la Secretaría Técnica (SSG), de las secretarías de Gobierno (SG), de Educación (SEG), de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU); de Seguridad Pública (SSP); la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), el Sistema DIF Guanajuato; la Universidad de Guanajuato (UG).
El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (Inmujeres); el Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad (Ingudis); la Comisión del Deporte (CODE); Instituto Estatal de Cultura (IEC); JuventudEsGto; la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS); el Instituto de Innovacion, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO); el Instituto de Seguridad del Estado de Guanajuato (ISSEG).
También la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (PEPNNA); el Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA); el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG); Instituto Estatal de Capacitación (IECA); Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Además del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG); la XII Región Militar; PEMEX; el Congreso Local; la Mesa de Construcción de Paz; la Comisión Estatal de Atención a Víctimas; la Red de Municipios Saludables; Asociaciones Religiosas; colegios; asociaciones; organismos; entre otros.
Y se integran las Comisiones de Prevención y Atención del uso Nocivo de Alcohol, Tabaco y otras sustancias psicoativas; la Comisión Estatal Interinstitucional para la Prevención de Adicciones en coordinación con los 46 municipios; la Comisión Estatal de Prevención y Atención a la Conducta Suicida; la Comisión de Tratamiento y Rehabilitación en Salud Mental; Legislación en Salud Mental; Investigación; además de Prevención Promoción y Redes Sociales.
León, Gto. 31 de mayo de 2022.- “No olviden juventudes guanajuatenses que llevan la insignia del Estado al mundo”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el abanderamiento de los jóvenes ganadores del programa Manos por el Mundo y entrega de becas a beneficiarios del programa JuventuEsGto.
“Gobierno del Estado no deja atrás la educación. En Guanajuato tenemos claro que lo más importante que tenemos son nuestros jóvenes, y lo mejor que les podemos heredar es la educación, porque el conocimiento nadie se los va a quitar y la educación son llaves que abren puertas para nuevas oportunidades”, dijo el Mandatario Estatal.
Los apoyos son mediante becas para quienes están en situación de vulnerabilidad, con becas Manos Por el Mundo, y la entrega de laptops de Mi CompuGTo, para estudiantes de Educación Básica, Media Superior, Técnico Superior Universitario (TSU) y Licenciatura.
Todo el programa beneficiará en 2022, a 15 mil 560 estudiantes con una inversión de más de 54.86 millones de pesos.
El Gobernador abanderó a 10 jóvenes, de los 550 ganadores, de la convocatoria 2022 para participar en el programa Manos por el Mundo, donde a través de un voluntariado internacional, harán acciones de impacto positivo a la sociedad.
Las y los ganadores tendrán una beca de 7 mil 861 pesos para realizar voluntariado social de 2 a 4 semanas en 40 países de Europa, Asia y América. En estas acciones se invertirán más de 4.32 millones de pesos.
De manera simbólica, el Gobernador entregó, 10 cheques a beneficiados de Educación Superior del Programa Becas con Grandeza, del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudesGto).
Los beneficiados son estudiantes de TSU o Licenciatura de escuelas públicas del Estado, que cuentan con una o más carencias sociales, de acuerdo a indicadores del CONEVAL.
En este 2022 se beneficiará a 8 mil 845 estudiantes de nivel superior con una inversión mayor a los 38.74 millones de pesos.
“Este programa les amplía su visión, y esa visión da herramientas para una mejor toma de decisiones”, dijo el Gobernador y exhortó a los estudiantes a ser agradecidos con sus familias, pues este logro es gracias al esfuerzo conjunto.
El Ejecutivo Estatal entregó, también simbólicamente, 10 computadoras de alta gama como parte del programa de Inclusión Digital Mi CompuGto, para que los beneficiarios tengan una herramienta que facilite sus actividades educativas y puedan acceder a las tecnologías de la información.
Los equipos que hoy se entregaron son parte de la convocatoria de talentos de alto rendimiento y se beneficiaron 850; en ellos se invirtieron 25.49 millones de pesos.
Son computadoras para realizar procesamiento de big data o Blockchain; las pueden utilizar científicos de datos, diseñadores industriales, biotecnólogos, matemáticos, desarrolladores de software, diseñadores de juegos, entre otros.
Este programa beneficia a 100 mil estudiantes y docentes de todos los niveles, con una inversión de más de 820.88 millones de pesos.
En este mismo evento estuvieron presentes Antonio de Jesús Navarro Padilla, Director General de JuventudEsGto; la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Secretario de Desarrollo Humano, Jesús Oviedo Herrera, entre otros invitados y estudiantes.
Guanajuato, Gto. 30 de mayo de 2022.- En estos 30 años, Fondos Guanajuato ha sido un semillero de innumerables historias de éxito, además de ser una pieza clave en el desarrollo económico de nuestro estado.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia del 30 aniversario de Fondos Guanajuato, en donde anunció el nuevo Programa “Energía Limpia”.
El Mandatario Estatal explicó que este programa consiste en otorgar créditos a las Mipymes, ya sean personas físicas o morales, cuya actividad empresarial sea artesanal, agroindustrial, industrial, comercial y de servicios, para que adquieran paneles solares.
Para ello, “vamos a destinar una bolsa inicial de 200 millones de pesos para financiar proyectos de generación de energía fotovoltaica para las Mipymes”, resaltó el Gobernador.
Dijo que son varios los beneficios que se generan con esta acción, primero se tendrán grandes ahorros económicos, porque pagarán menos en el recibo de luz.
Segundo, con estos ahorros, pueden enfrentar mejor el entorno y las dificultades económicas. Tercero, al hacer más con menos, se vuelven más competitivos. Cuarto, al ser más competitivos hay mayores posibilidades de progreso para el propietario y para sus trabajadores.
Quinto, se convierten en una empresa socialmente responsable que cuida el medio ambiente. Y sexto, impulsan el uso de energías limpias integrándose a la tendencia mundial y les da la posibilidad de obtener más clientes, explicó el Gobernador.
Señaló que Fondos Guanajuato estará ofreciendo dos tipos de financiamiento: el Mayor, por un monto que va de 1 a 6 millones de pesos. Y el Menor, por un monto que va de los 50 mil hasta 1 millón de pesos.
Con este programa nuevamente Guanajuato se coloca a la vanguardia nacional al apoyar el uso de las energías limpias, indicó el Gobernador quien dijo que es un gusto conmemorar 30 años de Fondo Guanajuato.
“Hoy en día, es una institución emblema de nuestro estado. Y durante todos estos años también ha vivido una evolución intensa.
“Hoy es una institución sólida y profesional, que entiende los nuevos tiempos. En estas tres décadas, Fondos Guanajuato ha sido pieza clave en el desarrollo económico de nuestro estado”, comentó.
Resaltó que Fondos Guanajuato tuvo una participación medular en la atención de la contingencia en la pandemia, pues fue el canal para otorgar los créditos emergentes.
En lo que va de esta Administración, Fondos Guanajuato ha tenido la mayor actividad de su historia, otorgando 21 mil 865 créditos hasta el pasado 30 de abril.
De estos créditos fueron casi 7 mil provenientes de los fondos emergentes. Por eso hoy debemos estar orgullosos de tener una institución como Fondos Guanajuato, reiteró el Gobernador.
El Mandatario Estatal felicitó al Director General de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, así como a los anteriores directores y a todo el gran equipo de trabajo porque han sido factor para que mujeres y hombres encuentren en Fondos Guanajuato “la palanca que necesitaban para mover su mundo”.
Nada más en la última década se han entregado más de 50 mil créditos, de los cuales el 43 por ciento se han entregado en lo que va de nuestra Administración, que representan más de 2 mil 443 millones de pesos.
Durante este evento el Gobernador también entregó certificados de capacitación a trabajadores de Fondos Guanajuato, así como a personal de Desarrollo Económico de nuestros municipios, quienes se han entrenado para asesorar a las y los emprendedores.
Fueron capacitadas en total 89 personas de los 46 municipios, en un esfuerzo conjunto entre Fondos Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y el Instituto Estatal de Capacitación.
El Gobernador reiteró que Fondos Guanajuato es una institución indispensable para el Guanajuato que se está construyendo.
“Un estado con desarrollo, pero incluyente, en el que nadie se quede atrás. En los últimos 30 años, los guanajuatenses hemos sido exitosos para evolucionar y estar a la vanguardia nacional. Fondos Guanajuato tiene mucho que aportar. Su política de inclusión es un ejemplo para todo México”, puntualizó el Gobernador.
El Director General de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, resaltó que esta institución es el resultado de la visión a largo plazo de una política económica estatal que atrae inversiones, genera infraestructura e impulsa el desarrollo y fortalecimiento de las Mipymes.
Durante este evento, en el que también participó el Alcalde Alejandro Navarro Saldaña y se contó con la presencia de representantes del Gabinete Legal y Ampliado así como legisladores y empresarios, se develó la placa conmemorativa del 30 aniversario de Fondos Guanajuato.
Tarimoro, Gto. 27 de mayo de 2022.- “Hoy venimos a cumplir la palabra y entregamos estas obras para ustedes”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su visita a este municipio.
El Mandatario entregó apoyos para el campo y la segunda etapa del lienzo charro municipal.
Hoy el Gobernador de Guanajuato entregó semillas de temporal mejoradas de maíz blanco, a 117 beneficiarios, para utilizarse en el ciclo primavera-verano 2022, pues en Tarimoro la producción de maíz blanco constituye el 40% de la superficie a sembrar en temporal.
“Refrendo mi compromiso de seguir apoyando al campo; venimos a dar la cara por ustedes, con los que más lo necesitan, porque eso es justicia social y estamos con ustedes. No están solos”, dijo el Gobernador.
A través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural (SDAyR), el Gobierno del Estado colabora con productores agrícolas del Municipio con el programa Reconversión Sustentable de la Agricultura.
Este programa contribuye a la productividad de las Unidades de Producción Agroalimentaria, mediante la reconversión de los sistemas de producción agrícola.
Los apoyos entregados hoy, equivalen a 2 mil 200 pesos por hectárea, con una inversión total de un millón 736 mil 988 pesos, de los cuales Estado y Municipio aportaron la mitad cada uno.
El proyecto abarca 439 hectáreas de unidades de producción de las comunidades El Acebuche, La Noria, Charco Largo, La Moncada, Buenavista, El Carrizo, El Saucillo, La Esperanza, Los Fierros Minillas, San Nicolás de la Condesa, San Juan Bautista de Cacalote, La Cuadrilla, Panales Jamaica y Galera de Panales.
El Gobernador entregó la segunda etapa de construcción del Lienzo Charro del municipio realizada por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), donde se invirtieron más de 7 millones 177 mil pesos.
Se complementaron las instalaciones con la construcción de una cubierta metálica en gradas del ruedo, módulos de baños para hombres y mujeres, taquilla, cuarto de máquinas con cisterna y tableros eléctricos, rampa con acceso universal y parcialidad de las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas para la operación de estos componentes.
El Gobernador se reunió con migrantes de Tarimoro para hacer una cabalgata por la zona, en la que fue acompañado por su esposa y Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano.
En esta gira el Gobernador fue acompañado, también, por el Presidente Municipal de Tarimoro, Moisés Maldonado López; la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo; Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR; José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, de la SICOM; entre otras autoridades.
León, Gto. 26 de mayo de 2022.- En Guanajuato, se le apuesta a la mentefactura y la innovación, para impulsar la transformación de las empresas; para ello; se conforma un ecosistema que integra educación, industria 4.0, Estado de Derecho y desarrollo de tecnología.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la Toma Protesta del Consejo Directivo de la Asociación de Distribuidores de Automotores del Estado de Guanajuato -AMDA-, que preside Arturo González Palomino.
“Nosotros le estamos apostando a la mentefactura y a la innovación, porque queremos que organismos como la AMDA, transformar a la industria y al propio estado para que las compras de vehículos de Gobierno sean híbridos o eléctricos, esto acompañado de infraestructura pública para su recarga”.
“También, ya propuse la revisión de la curricula de las Universidades Tecnológicas, para analizar con instituciones como el IPN y la industria automotriz, cómo nos vamos integrando a esta nueva dinámica. Quiero que Guanajuato sea el estado que tenga el primer ecosistema para fabricación de autos eléctricos en el país”, dijo.
Destacó que la industria automotriz y autopartes, va por la ruta de la trasformación con el desarrollo de autos híbridos y eléctricos, acorde con la normatividad ambiental establecida al 2030.
Ante esta dinámica global, Guanajuato ya trabaja en los nuevos planes educativos que integren en la educación media superior y superior una matrícula acorde a las demandas de mano de obra calificada.
El Mandatario Estatal, destacó que en Guanajuato se aplica el Estado de Derecho, como un pilar fundamental de la competitividad, por ello, reconoció la participación de la iniciativa privada para sumar al desarrollo económico con diálogo y cooperación mutua.
“Somos un Gobierno que escucha y apoya, Guanajuato es un estado que no solo enfrenta sus problemas y trata de resolverlos, sino que tiene una visión de futuro porque tiene planeación y lo principal, la participación ciudadana”.
“La participación ciudadana es lo que da éxito a Guanajuato, por eso para mí es importante estar en estos eventos de la iniciativa privada diciéndole que aquí hay un gobierno que escucha, trabaja y dialoga”, concluyó. En el evento participaron el Presidente Nacional de la AMDA, Guillermo Rosales Zárate; la Senadora, Alejandra Reynoso Sánchez; la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Diputado, Luis Ernesto Ayala Torres, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; Guillermo Romero Pacheco, Director de Economía del Municipio de León y Javier Marina Tanda, Presidente de la Asociación de Distribuidores de Toyota.
León, Gto. 26 de mayo de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su respaldo y cercanía con la industria de la proveeduría–cuero–calzado-marroquinería, sector que es un orgullo y es un pilar del desarrollo económico del estado.
Lo anterior lo dijo al encabezar la Toma de Protesta del Consejo Directivo de la Cámara de la Industria de Calzado del Guanajuato 2022, que preside Alfredo Padilla Villalpando.
“Los empresarios del calzado, tienen un Gobierno del Estado cercano, es un sector que genera orgullo e identidad, es una industria que nos da cohesión social”.
“No se puede entender la historia de esta ciudad y de este estado, sin la industria zapatera y curtidora”, dijo.
El Ejecutivo destacó la cercanía y apoyo a todo el sector empresarial de Guanajuato durante la pandemia, con más de 2 mil 900 millones de pesos en créditos.
“Gracias a esos créditos, se lograron salvar más de 100 mil empleos, muchos de ellos del sector cuero-calzado-moda; esos créditos valieron mucho la pena, porque no solo rescataron empleo, permitieron que muchas empresas no cerraran y que hoy son las que están surtiendo a las grandes empresas de este país”.
Estas estrategias implementas por el Gobierno del Estado, señaló Rodríguez Vallejo, han permitido una recuperación de las empresas como las del sector cuero-calzado, lo cual se refleja en otras entidades que no han alcanzado mejores índices de crecimiento.
“Hay que seguir apoyando a las empresas, yo le he pedido al Secretario de Finanzas que no meta a la licuadora los recursos que están pagando los empresarios, hay que hacer un fondo revolvente para prestárselos a las empresas que quieran exportan, innovar o salir adelante”, dijo.
Instruyó a la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable a trabajar de cerca con los empresarios de los CICEG y al SATEG para buscar con el SAT convenios de colaboración para agilizar trámites que mejoren el ingreso de más trabajadores al sector productivo.
Además, el Mandatario Estatal, enfatizó la importancia de cerrar filas en el tema del ingreso ilegal de calzado en las aduanas mexicanas por parte de los tres niveles de gobierno y empresarios.
“Con la llegada de la Marina y el Ejercito a las aduanas, es una buena oportunidad para revisar la entrada de millones de pares, que afecta a la industria local, porque es una competencia desleal, entran sin pagar impuestos, con precio subvaluado, entonces hay una gran área de oportunidad y pedimos a las y los Senadores revisen junto con la CONCAMIN”, dijo.
Por otra parte, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, autoridades municipales y federales, entregaron los Galardones Charola de Plata a Mario Alberto Pérez Lozano, de la empresa Grasas “El Oso” y el San Crispín de Oro, a Francisco y Héctor Cuadra Muñoz, de Grupo “Cuadra”.
En el evento participaron la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Director General de Fomento a Cadenas Productivas e Inversión, Félix de Jesús Arredondo Ortega; el Presidente Nacional de CONCAMIN, José Antonio Abugaber Andonie; el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral y Secretario Entrante de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez.
También estuvieron presentes la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel y la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López.
León, Gto. 26 de mayo de 2022.- Firman el Convenio de Coordinación para el Desarrollo Social y Humano, el Gobierno del Estado a través de SEDEHU, y las alcaldesas y alcaldes de los 46 municipios de la entidad.
Con la firma de este convenio, se da el banderazo de arranque para la realización de obras y acciones de gran impacto social, en favor de la gente que más lo necesitan.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, explicó que esta firma forma parte de la Estrategia Guanajuato Contigo Sí; “es para todos los municipios de la entidad, en el que participan de manera transversal 18 dependencias en más de 86 programas”.
Recordó que para este año se estarán destinando más de 2 mil 700 millones de pesos para obras y acciones de desarrollo social en los 46 municipios.
Esta cantidad aportada por el Estado, se va a incrementar con los recursos que sumen los municipios, todo con el propósito de mejorar la calidad de vida de más familias guanajuatenses, señaló el Gobernador.
Agregó que esta estrategia se va a reforzar más el próximo año, porque ya se tendrán más proyectos consolidados.
“Vamos a trabajar muy fuerte con los Municipios, porque no están solos, cuentan con todo nuestro apoyo”, dijo el Mandatario Estatal.
El Gobernador reconoció la disposición de las alcaldesas y alcaldes para hacer equipo y multiplicar los resultados en favor de quienes más lo necesitan.
Reiteró que Guanajuato Contigo Sí, es una estrategia social que suma los recursos y los esfuerzos de las autoridades estatales con las municipales, además de la sociedad.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera, comentó que este convenio tiene por objeto establecer las bases de coordinación y articulación entre Estado y Municipios para promover el desarrollo de las personas, familias y comunidades guanajuatenses, con base en la planeación, programación, presupuestación, ejecución, control, seguimiento y evaluación de acciones y obras que se realicen en cada localidad.
Con ello se busca atender los derechos sociales de la población guanajuatense, a través del acceso a servicios básicos como: el agua potable, drenaje, saneamiento, electricidad, seguridad social, educación, alimentación y vivienda.
Los compromisos de la SEDESHU y Municipios son:
1. Implementar esquemas para el fortalecimiento del desarrollo social y humano, con estrategias que contribuirán al desarrollo municipal mediante programas sociales estatales, preferentemente con concurrencia de recursos y complementariedad de acciones.
2. Ejecutar programas y acciones en materia de desarrollo social y humano.
3. Coordinar acciones y obras a través de programas sociales, bajo un esquema de participación social.
4. Promover la participación y organización social, así como de organizaciones civiles.
5. Impulsar y promover estrategias, diagnósticos, planes de desarrollo comunitario u otros instrumentos relativos y aplicables al mejoramiento de las zonas de atención prioritaria.
6. Integrar el Padrón Estatal de Beneficiarios de Programas de Desarrollo Social y Humano.
7. Aplicar con responsabilidad y de manera correcta y transparente los recursos del Estado.
8. Instrumentar el sistema de indicadores, que sirvan de base para conocer y valorar el diseño, operación, resultados e impacto de programas estatales y municipales de desarrollo social y humano. A nombre de las alcaldesas y alcaldes, la Presidenta Municipal de Tarandacuao, Katia Daniela Pineda Chávez, y el Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor, reiteraron su compromiso de trabajar coordinadamente con las autoridades estatales para impulsar más obras y acciones en beneficio de la gente que menos tiene.
León, Gto. 26 de mayo de 2022.- Hoy la paz laboral es una fortaleza de Guanajuato que han construido juntos empresarios, sindicato y gobierno.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la ceremonia de entrega del galardón Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral 2022.
“Es un gusto participar en esta celebración tan importante, como es la entrega de este Premio Estatal, un galardón que hoy cumple 15 años de haberse otorgado por primera vez”, dijo el Mandatario Estatal.
Resaltó que hoy se reconoce el liderazgo de los 1 mil 941 galardonados con el Premio Estatal al Mérito Laboral 2022. Además de 361 proyectos de Mejora ganadores de la convocatoria 2022.
El Gobernador felicitó a las empresas y sindicatos de los 26 municipios del estado que participaron en esta convocatoria.
“Quiero decirles que en Guanajuato estamos muy orgullosos del capital humano, que son ustedes, las y los trabajadores comprometidos por el desarrollo de nuestro estado”, expresó el Gobernador.
Y hoy, estamos reconociendo el talento y la capacidad, así como el emprendimiento y la innovación, de nuestra gente y empresas, agregó.
Dijo que los empresarios, trabajadores, sindicatos y gobierno han aprendido a poner a Guanajuato primero y a buscar el bien común. Si hoy Guanajuato avanza con paso firme y con rumbo en la reactivación económica, después de la pandemia, se debe a este gran compromiso conjunto.
“Son ustedes un motor que impulsa el desarrollo de nuestro estado, la competitividad y la productividad”, indicó el Gobernador.
Rodríguez Vallejo recordó a don Carlos María Abascal Carranza, quien fuera el impulsor de una nueva cultura laboral en México. “Un gran humanista defensor de la dignidad de la persona. Él concebía al trabajo como un medio para la realización de las personas; y concebía a la empresa como una comunidad humana productiva”.
Dijo que en Guanajuato “hoy estamos más unidos que nunca, y hemos hecho del diálogo el mejor instrumento para llegar a acuerdos y resolver conflictos laborales. Testimonio de ello es que desde el 2008 nuestro estado no tiene huelgas”.
Y esto ha sido bueno para nuestro estado, que se ha convertido en uno de los destinos más competitivos en México para la inversión nacional y extranjera, lo cual significa más oportunidades de trabajo, resaltó.
Además, significa que los jóvenes pueden estudiar carreras que tienen un mercado de trabajo creciente en el estado, como las ingenierías. Y derrama económica en comercio y servicios que beneficia a miles de pequeñas y medianas empresas, dijo el Gobernador.
Rodríguez Vallejo señaló que en Guanajuato se está impulsando una transición de la manufactura a la mentefactura.
En esta evolución, que tiene como fundamento la innovación para dar valor agregado a productos y servicios, el capital humano tiene mucho que ver. Son las personas conectadas las que generan valor, agregó.
“Y de esto se trata el Valle de la Mentefactura de visibilizar los recursos, conectarlos y producir servicios y productos de valor agregado. Esta actitud que todos ustedes tienen hacia la innovación y el emprendimiento, es lo que hace diferente a Guanajuato”, enfatizó el Gobernador.
El Mandatario reconoció a todos los galardonados este día. En Guanajuato vamos a seguir trabajando juntos trabajadores, empresarios y sindicatos por la armonía laboral de nuestro estado. Y lo vamos a hacer unidos, porque ese es el mejor camino, el camino que nos lleva más lejos.
En este evento se contó con la participación de la Secretaria de Gobierno del Estado, Libia Dennise García Muñoz, quien también felicitó a los galardonados y los invitó a seguir siendo ejemplo de innovación y superación en beneficio del desarrollo de Guanajuato.
Este año 2022 se emitió la convocatoria para participar en las siguientes categorías: 1) Empresas. 2) Asociaciones Sindicales.
En la categoría empresas se evaluaron aspectos tales como: Participación de la trabajadora o del trabajador; Originalidad, e Impacto. Áreas de aplicación en empresas: Seguridad y Salud; Gestión del Conocimiento y Desarrollo Humano; Clima Laboral y Cultura Organizacional.
Productividad y Calidad; Innovación y Mejora de Procesos y Productos; Equidad e Igualdad Laboral; Sustentabilidad y Cuidado del Medio Ambiente; Compromiso con la comunidad; Compromiso con la familia y el deporte.
En la categoría asociaciones sindicales se evaluaron aspectos como:
• Participación del personal sindicalizado; Originalidad; Impacto. Áreas de aplicación en asociaciones sindicales:
• Educación; Salud y Prevención; Sustentabilidad y Cuidado del Medio Ambiente; Compromiso con la comunidad; Transparencia y rendición de cuentas; Compromiso con la familia y el deporte.
En este evento también se contó con la participación de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; así como con la presencia de la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Ma. Rosa Medina Rodríguez; dirigentes empresariales y sindicales, entre otras autoridades.
Cuerámaro, Gto. 25 de mayo de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras en este municipio donde se invirtieron más de 20.1millones de pesos en zonas urbana y rural.
“Estas obras son para que la gente viva mejor; en Guanajuato somos un gobierno humanista donde lo más importante es la gente. Vamos a seguir con más acciones y cercanos a ustedes”, dijo el Gobernador.
La primera entrega a la ciudadanía fue la Plaza Pública de la Comunidad La Sarteneja, donde se invirtieron 2 millones 275 mil pesos para rehabilitar el piso, el kiosko, juegos infantiles, jardines, mobiliario, gimnasio, alumbrado público y el enmallado de la cancha de usos múltiples
Ahí también se entregaron reconocimientos los participantes en el programa ‘Yo Puedo, Gto Puede’, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), con el que se busca que habitantes de zonas urbanas y rurales de Guanajuato, vean desde otra perspectiva sus condiciones de vida y se visualicen como actores de transformación social, basados en objetivos específicos del autoconocimiento, la enseñanza, el fomento de la cultura y un proyecto de mejora.
“Este curso te sensibiliza y te ubica en la realidad; te hace ver tus raíces y que tu tesoro más importe es tu familia. Hace que te visualices en el futuro.
“Felicidades porque este curso los va a ayudar mucho y los va fortalecer. La comunidad es parte importante, por eso debemos salvaguardar la cohesión social; con este programa hacemos cohesión social y con esta plaza estamos reconstruyendo el tejido social. Esto es de ustedes”, dijo el Gobernador.
Cuando hay cohesión social, agregó, vuelven a surgir los valores morales, el afecto y amor por el entorno, ello repercute en la reconstrucción del tejido social con comunidades más sanas seguras y fuertes
Con una inversión de más de 7.8 millones de pesos, se pavimentó la calle Moctezuma en la cabecera municipal, para beneficio directo de 314 personas que habitan ahí.
La obra incluye la pavimentación de 285.3 metros lineales de arroyo vial, además de banquetas y guarniciones, la rehabilitación de la red de agua potable y drenaje sanitario, además de señalización vial.
El Gobernador entregó también la rehabilitación de los caminos rurales Buena Vista y Presita del Sauz de Cieneguilla. En dichos trabajos se invirtieron más de 10 millones de pesos.
En el caso del camino a Buena Vista, se rehabilitaron 1.59 kilómetros de arroyo vial para beneficio directo de 146 personas, y se invirtieron más de 5.96 millones de pesos, de los cuales, más de 4.77 millones fueron aportación estatal y más de 1.19 millones los aportó el Municipio.
En el camino a Presita del Sauz de Cieneguilla se rehabilitaron 770 metros del camino para beneficio de 365 personas; ahí se invirtieron más de 4.1 millones de pesos, de los cuales, 3.3 millones los aportó el Estado, y 825 mil pesos el Municipio.
Estos caminos fueron rehabilitados mediante el programa ‘Conectando Mi Camino Rural’, que promueve la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SDAyR), para mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural con mejores vías de acceso.
Este programa busca también la construcción, rehabilitación, conservación y mejoramiento de los caminos rurales y saca cosechas, a través de convenios con municipios para propiciar el desarrollo de las localidades del medio rural.
En esta gira de trabajo, el Gobernador fue acompañado por el Presidente Municipal de Cuerámaro, Mauricio Arce Canchola, quien agradeció el respaldo del Gobierno Estatal y dijo que con unidad y trabajo, se logran grandes resultados donde todos son beneficiados.
León, Gto. 24 de mayo de 2022.- “Es importante tener alianzas con países como los suyos, que han salido a apostarle a la mentefactura e innovación, y que además, han estado con una gran posibilidad de comercializar con el mundo”.
Dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al dar la bienvenida a la comitiva de Embajadores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés).
En los últimos treinta años, dijo el Gobernador, Guanajuato dio la vuelta a su historia y hoy se consolida como la sexta economía de México y como una potencia de exportación.
Guanajuato, agregó, es el estado que más exporta en México, sin ser frontera, y logra enviar 25 mil 500 millones de dólares al extranjero al año en producción de hortalizas, en la industria automotriz y en la de cuero calzado, principalmente.
Dijo que la ubicación geográfica de Guanajuato en México, permite estar con el 60% de la población nacional a solo tres horas en automóvil, por ello el Estado es punto medular para hacer negocios, para estudiar en sus más de cien universidades públicas y privadas, y por supuesto, como destino turístico de gran historia; y ahora está a la vanguardia en la innovación laboral y académica.
“Nosotros somos un estado que tenemos otra visión para los próximos treinta años. Queremos pasar de la manufactura a la mentefactura, por eso le apostamos a la innovación; además, esperamos tener con ustedes un gran lazo de amistad que nos permita compartir cultura, educación y turismo”, dijo el Gobernador.
La ASEAN la integran 10 países: Brunei Darussalam, Cambodia, Laos, Myanmar, Singapur, Malasia, Indonesia, Tailandia, Vietnam y Filipinas; en Guanajuato están presentes los Embajadores de los últimos cinco países, pues solo estos cuentan con embajada en México.
Muzafar Shah Bin Mustafa, Embajador de Malasia, se mostró sorprendido por el desarrollo de Guanajuato en los últimos 30 años y dijo que el Estado es un núcleo empresarial de amplio potencial a nivel mundial.
Paisan Rupanichkij, Embajador de Tailandia, mostró su interés de participar en el Festival Internacional Cervantino, pues la cultura es una de las potencias de su país; Nguyen Hoanh Nam, de la Republica Socialista de Vietman, dijo que además de un intercambio comercial, le gustaría hacer hermanamientos con Guanajuato para unir culturas.
Cosmas Cheppy Triprakoso Wartono, Embajador de Indonesia, dijo que Guanajuato es amplio en la comercialización mundial desde el Puerto Interior y puede lograr más; en tanto, el Cónsul General de Filipinas, John Reyes, agradeció la hospitalidad de Guanajuato.
En el encuentro con los Embajadores estuvieron también presentes, el Secretario de Educación Jorge Enrique Hernández Meza; Directora del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso; el representante del Gobierno de Guanajuato en la Ciudad de México, Luis Felipe Bravo Mena; y Alan Sahir Márquez Becerra; Coordinador General de Comunicación Social de Guanajuato.