León, Gto. 16 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Mercado Tradicional Los Portales, que generará más de 1 mil empleos directos para las familias guanajuatenses.
“Es un gusto estar aquí, en este evento que es una gran noticia para León, pues los mercados son poderosos motores de la economía local, generadores de empleos y derrama económica para los comerciantes y sus familias”, dijo el Mandatario Estatal.
El Gobernador reconoció a los empresarios que han invertido en este inmueble una suma muy importante que “celebramos y agradecemos, pues es una muestra de la confianza en León y en Guanajuato”.
Rodríguez Vallejo dijo que este nuevo Mercado Tradicional Los Portales, tendrá éxito, ya que tiene una ubicación extraordinaria en la zona norte de la ciudad además de contar con una infraestructura innovadora y vanguardista.
En Guanajuato le estamos apostando a la innovación, y por ello es gratificante inaugurar este tipo de mercados vanguardistas, con el propósito de brindar una mejor servicio a la ciudadanía, agregó el Mandatario.
El Gobernador reiteró en agradecer a los empresarios que hicieron posible este Mercado Tradicional; porque tomaron la decisión correcta como también lo han hecho los empresarios nacionales y extranjeros que confían en Guanajuato y que en los últimos 4 años han invertido más de 4 mil 789 millones de dólares en nuestro estado.
Y ya estamos cerca de alcanzar la meta sexenal en los próximos días, añadió Rodríguez Vallejo.
“Muchas felicidades a Alonso Gómez Orozco, director del Grupo México Plaza; y a Alonso Gómez Velázquez, director de este nuevo Mercado, por desarrollar este gran proyecto que fortalece a los comerciantes guanajuatenses”, dijo.
En Guanajuato, trabajamos por apoyar a los mercados, porque forman parte fundamental del desarrollo económico y social de nuestros municipios, señaló el Gobernador.
Este nuevo mercado cuenta con 400 locales comerciales, tiendas de servicios; capilla; farmacia y más de 300 cajones de estacionamiento.
Además dará servicio a más de 85 mil personas, que habitan en la zona de Los Castillos, además de otras 25 mil de la zona del Molino, Gran Jardín, Balcones, entre otros fraccionamientos.
Por su parte Alonso Gómez Orozco, Director de Grupo México Plaza del que es parte este nuevo mercado; y Alonso Gómez Velázquez, director del mercado Los Portales, agradecieron el apoyo de las autoridades estatales y municipales para desarrollar este nuevo Mercado.
En este evento se contó con la asistencia del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda; y la Diputada federal, Diana Gutiérrez Valtierra; entre otras autoridades municipales y estatales.
León, Gto. 16 de noviembre de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció el Segundo Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones 2022, para propiciar, desde Guanajuato, el intercambio de experiencias en la implementación del Modelo Planet Youth en el mundo.
“Hoy Guanajuato sigue avanzando en un proyecto vital para prevenir las adicciones entre las niñas, niños y adolescentes.
“Este Segundo Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones 2022, viene a consolidar un esfuerzo muy grande que estamos haciendo en Guanajuato”, dijo el Gobernador.
Este modelo, de origen islandés, ha tenido éxito en más de 34 países y está basado en evidencia científica, trabajo comunitario y políticas públicas; se aplica en Guanajuato desde 2019 y este congreso forma parte de las acciones para atender y prevenir las adicciones en adolescentes en la Entidad.
Este Congreso a celebrarse del 13 al 15 de diciembre, en el Poliforum León, será enfocado en un tema para diversos públicos: el 13 diciembre a la Familia, el 14 a la Escuela y el 15 al Grupo de Pares y el Tiempo Libre.
El Gobernador dijo que el objetivo de la metodología Planet Youth va enfocada a la prevención de adicciones en niños y jóvenes y ha sido adaptada a la realidad de la población en Guanajuato.
Explicó que en la implementación del Modelo Islandés en Guanajuato, una de las primeras acciones fue obtener una radiografía de esta problemática con la encuesta “Juventud y Bienestar”, instrumento aplicable en estudiantes de tercer año de secundaria de escuelas públicas y privadas.
Se han encuestado 128 mil 635 estudiantes de 2 mil 282 escuelas; se están interviniendo 230 secundarias prioritarias con altos indicadores de riesgo en consumo de sustancias y bajo monitoreo parental.
Se intervinieron también mil 369 primarias alrededor de las secundarias con riesgo, y hay otras 157 escuelas de Nivel Medio Superior que están participando con acciones del modelo Planet Youth.
El Gobernador explicó, que se han compartido los resultados de los diagnósticos municipales y se han levantado 3 mil 320 Acuerdos Parentales para la prevención de adicciones de niñas, niños y adolescentes.
Tras un esfuerzo transversal, explicó, hoy Planet Youth está en los 46 municipios de Guanajuato donde se han conformado mesas interinstitucionales para la prevención de adicciones, así, se trabaja en el diseño y aplicación de estrategias preventivas basadas en propuestas comunitarias, y en esas acciones, participan más de mil funcionarios de los diferentes municipios.
También, en los 46 municipios se levantó la encuesta de Capacidad de Prevención Municipal, aplicada a presidentes municipales y a personas de los ayuntamientos. Todos estos resultados serán expuestos y analizados durante el próximo congreso.
“Este Segundo Congreso Internacional Para la Prevención de Adicciones nos permitirá seguir avanzando en la ruta correcta; durante esos tres días, toda persona interesada podrá conocer directamente la experiencia y los consejos de personas expertas de todo el mundo para mejorar la salud física y mental de niños y adultos.
“Yo invito a la sociedad a que participe en este gran Congreso Internacional”, dijo el Gobernador.
Por su parte, el Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, dijo que se contó con un presupuesto de 150 millones de pesos, distribuidos en los 46 municipios, para lograr una estrategia integral que dejará sentadas las bases para continuar con las medidas de prevención.
El Director Ejecutivo de Planet Youth, Pall Rikhardsson, mediante enlace virtual, dijo que el Modelo está alrededor del mundo para colaborar y prevenir situaciones antes de que se conviertan en problemas para los gobiernos, y desde Guanajuato, se ha tomado una gran iniciativa para este tema, y es una buena vía hacia el éxito de Planet Youth en México.
Dijo que la implementación del Modelo en Guanajuato ha inspirado a otros estados a adherirse y este año, Yucatán se comprometió a unirse a esta tarea de prevención.
También anunció que el próximo 15 de diciembre Planet Youth abrirá una oficina de organización en León, será el centro de operaciones “para dar soporte a la implementación y crecimiento del Modelo en México, será el centro de innovación y desarrollo en América Latina”, dijo.
En el anuncio del Congreso 2022, también estuvo presente el Director de Salud Mental, Manuel Aguilar Romo, de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
León, Gto. 16 de noviembre de 2022.- El Estado de Guanajuato volverá a ser sede del World Rally Championship (WRC), después de dos ediciones canceladas por la pandemia COVID-19.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció el retorno de este evento automovilístico y agradeció a la Federación Internacional del Automóvil (FIA) por la confianza a en Guanajuato.
“El Campeonato Mundial del Rally volverá a los caminos de Guanajuato. Estamos muy orgullosos que la Federación Internacional de Automovilismo ha confirmado la sede para nuestro Estado.
“Guanajuato se ha destacado por organizar la mejor carrera en el Campeonato Mundial del Rally y el próximo año estoy seguro de que también así será. Estamos listos para recibir a las escuderías, a los pilotos y a los aficionados de esta gran competencia de automovilismo”, dijo el Gobernador.
Este evento automovilístico se desarrollará del 16 al 19 de marzo del 2023 en el Estado de Guanajuato, después de que las ediciones del 2021 y 2022 fueron canceladas por la emergencia sanitaria.
A diferencia de otras competencias, el rally en Guanajuato tiene diferentes escenarios en las ciudades anfitrionas y el público puede elegir a cuáles asistir, la mayoría de ellos con acceso gratuito.
En la edición del WRC del 2019, antes de la propagación del COVID-19, la asistencia de visitantes fue de 550 mil personas y se registró una derrama económica durante cuatro días de 784 millones de pesos.
La última ocasión que se corrió el Rally en nuestro Estado fue del 12 al 15 de marzo de 2020, en esa ocasión el evento fue transmitido por televisión en más de 160 países y fue visto por mil 400 millones de personas.
El WRC es organizado por la Federación Internacional del Automóvil y se disputa anualmente desde 1973.
Tradicionalmente Guanajuato, México es la tercera prueba del campeonato mundial de rally y es considerado uno de los cinco mejores de los catorce eventos que se realizan de enero a noviembre.
Apaseo El Grande, Gto. 14 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la ceremonia de colocación de la primera piedra de la Tercera Planta de Cubrecantos de la Empresa REHAU, en donde se estarán invirtiendo 25 millones de dólares y generando 300 nuevos empleos para las familias guanajuatenses.
“Es un honor acompañar a los directivos de la empresa REHAU México y Centroamérica, en la colocación de la primera piedra de su tercera planta, aquí en Apaseo El Grande. Una gran noticia para Guanajuato y para México”, dijo el Mandatario Estatal.
Explicó que la nueva planta, estará produciendo cubrecantos y molduras “T” para la industria del mueble.
Recordó que la empresa REHAU se fundó en 1948, en estos 74 años ha escrito una historia de grandeza. Estamos hablando de más de 20 mil empleados a nivel global y con presencia en más de 190 ubicaciones de 54 países.
Rodríguez Vallejo dijo que en Apaseo El Grande, REHAU tiene 2 plantas y hoy se está colocando la primera piedra de la que será su tercera planta. La empresa se especializa en la producción de materiales para la fabricación de mobiliario, ventanas, sellos magnéticos, puertas de refrigeración y productos para la industria automotriz.
REHAU que ha hecho de la innovación, un valor para marcar el paso dentro de la industria.
Por ello, este es un acto significativo y de esperanza, porque nos hace ver el futuro con optimismo, confiando siempre en nuestras fortalezas, agregó el Gobernador.
Rodríguez Vallejo agradeció a los directivos de REHAU por su confianza en Guanajuato. “Sabemos que estábamos compitiendo con otras plazas, como Torreón, Monterrey y Dallas para la instalación de esta nueva planta. Pero ustedes han tomado la decisión correcta y están hoy en el lugar indicado”.
Destacó que con el anuncio de esta expansión de la empresa REHAU, Guanajuato se consolida como el mejor destino para las inversiones de nuestro país.
En lo que va de nuestra administración, ya registramos la atracción de proyectos de inversión que suman 4 mil 789 millones de dólares, ya estamos cerca de la meta sexenal de 5 mil millones de dólares, dijo el Gobernador.
Reiteró que los directivos de REHAU, cuentan con todo su apoyo para cualquier asunto relacionado con la capacitación, infraestructura y gestiones gubernamentales.
“Estoy seguro que aquí nos veremos nuevamente en diciembre del 2023, fecha en la que esta nueva planta iniciará operaciones. El mayor de los éxitos”, apuntó el Gobernador.
La empresa que se fundó en 1948, en Rehau, Alemania, es una compañía multinacional con sede en Suiza, y central global de operaciones en Alemania, dedicada a la transformación de polímeros para los sectores de automoción, construcción, e industria.
Cuenta con tres fábricas en México; dos en Apaseo el Grande y una en Monterrey, Nuevo León.
Esta nueva planta se ubicará en un terreno de 4 hectáreas y tendrá una extensión de 13 mil 500 metros cuadrados.
En este evento también se contó con la presencia del Alcalde de Apaseo El Grande, José Luis Oliveros Usabiaga; y el Director General de REHAU México y Centroamérica y Vicepresidente Global de Industria para REHAU, Damian Kirby, quien agradeció el apoyo de las autoridades estatales para desarrollar sus proyectos de inversión, con lo que se suman a fortalecer al desarrollo económico y social de Guanajuato.
San Luis de la Paz, Gto. 11 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su respaldo a los ludovicenses con la entrega y arranque de obras en la zona urbana y rural San Luis de la Paz.
“Cuentan con nuestro apoyo, San Luis de la Paz no está solo, porque aquí tienen ganas de salir adelante y de progresar.
“Hoy hicimos una gira muy buena, empezamos temprano inaugurando la carretera de acceso en el carril de salida; luego les arreglamos el CAM, el Centro de Atención Múltiple; también entregamos escrituras. Estuvimos en Mineral de Pozos, ahí entregamos lo que era antes la Presidencia Municipal; también estamos haciendo una calle ahí de 10 millones de pesos. Además de la comunidad Luz de la Esquina y el arranque de obra de esta vialidad”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En su gira de trabajo por este municipio, el Mandatario Estatal entregó obras de conservación rutinaria del cuerpo de salida (norte) de la carretera de acceso a San Luis de la Paz, por donde cada día transitan más de 15 mil vehículos.
El Gobierno del Estado ejerció una inversión de 11.7 millones de pesos en un tramo total de 6.1 kilómetros que benefician a 57 mil 307 habitantes de las localidades de La Palma, San Ignacio, San Luis Gonzaga, Nuevo San Luis, Santa Anita, La Esperanza, El Maravillal y la cabecera municipal.
Los trabajos consistieron en el bacheo superficial aislado con mezcla asfáltica en caliente, capa de rodadura de un riego de sello premezclado y sincronizado en zonas aisladas, carpeta asfáltica, señalamiento horizontal y elaboración de informe de seguimiento y cumplimiento ambiental.
De igual manera, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura Conectividad y Movilidad (SICOM), realiza importantes obras tales como la conservación rutinaria de la carretera San Luis de la Paz-San José Iturbide, en un
tramo total de 2.9 kilómetros y benefician a 74 mil 832 habitantes de los municipios de Doctor Mora, San Luis de la Paz y San José Iturbide.
En la primera etapa se ejercieron 2.8 millones de pesos y en la segunda etapa se ejerció una inversión de 1.6 millones de pesos.
También se llevó a cabo la construcción de ocho paraderos de autobuses en la zona San José Iturbide – San Luis de la Paz, con una inversión de 567 mil pesos.
Durante esta gira de trabajo, el Gobernador encabezó la entrega del Centro de Atención Múltiple (CAM) y la entrega escrituras públicas de la propiedad.
En los CAM se atiende a población desde los 43 días de nacidos hasta los 18 años y se promueve la Formación para la Vida y el Trabajo de jóvenes entre 15 y 22 años, a través de la Educación Especial.
En el Plantel San Luis de la Paz brinda atención a 90 alumnos y cuenta con 14 docentes. Las nuevas instalaciones constan de cinco módulos que incluyen: área administrativa aislada; área de trabajo social e intendencia; talleres de cocina, cómputo, aulas de inicial, preescolar, primaria y secundaria; sanitarios, aula multisensorial, biblioteca, cámara gesell, patio cívico y obras de enmallado perimetral; pórtico de acceso y obra complementaria.
En estos trabajos se ejerció una inversión de 16.4 millones de pesos en dos etapas, la primera de 5.2 millones, y en la segunda 11.2 millones de pesos.
En los CAM se ofrece atención educativa a niñas, niños, jóvenes y adultos que enfrentan barreras para el aprendizaje por presentar una condición de discapacidad (hipoacusia y sordera, ceguera y baja visión, discapacidad múltiple, motriz, trastornos del espectro autista y talla baja).
También en esta ceremonia, se entregaron 48 escrituras públicas de propiedad; 38 a beneficiarios de predios agrícolas y ganaderos, además de 10 para beneficiarios de asentamientos humanos regularizados.
La entrega de escrituras consolida el patrimonio familiar de los guanajuatenses y otorga certeza jurídica a los beneficiados y oportunidad de obtener apoyos para su tierra.
Posteriormente, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la segunda etapa de las obras de restauración de la Delegación de Mineral de Pozos.
Con estas obras, el Estado de Guanajuato se preserva el patrimonio de los Pueblos Mágicos al restaurar los Monumentos Históricos, como es el caso de la Antigua Presidencia Municipal de Mineral de Pozos.
Los alcances de la obra comprenden, el retiro y reintegración de aplanados; consolidación de cerramientos de puertas y ventanas; demolición de firmes de concreto, excavaciones y rellenos; limpiezas en seco y húmedo, en muros y cantería; cubiertas a base de viguería de madera, enladrillado (petatillo) y losa de compresión; pisos de barro y pétreo; carpintería, mamparas divisorias en sanitarios, instalación eléctrica y pintura a la cal; y la construcción de una cisterna de 5 mil litros de capacidad.
En estos trabajos, el Gobierno del Estado invirtió 2 millones de pesos y el Municipio invirtió un millón de pesos.
Esta finca fungió como Presidencia Municipal durante la época porfirista y tiene más de 120 años; se ubica cerca de la Plaza Zaragoza y se compone de zaguán, patio principal con crujías perimetrales, accesorias y sótano en la fachada noreste, torreones de construcción posterior con troneras y torre reloj.
A fin de preservar el patrimonio histórico de Mineral de Pozos, Pueblo Mágico, el Gobierno del Estado, lleva a cabo otras obras de importante valor, en conjunto con el municipio, tales como: la restauración del Foro Cultural “Antiguo Abasto” en su 6ª etapa, con una inversión de 2.5 millones de pesos; la pavimentación de calle La Escondida con una inversión de 500 mil pesos; el Telón protector de la Concha Acústica de Foro Cultural Antiguo Abasto, con una inversión estatal de 235 mil pesos; y la pavimentación de la calle San Luis, en San Pedro de los Pozos, en donde se destinaron 10 millones de pesos de procedencia estatal.
Por último, el Mandatario Estatal, dio el banderazo de arranque de las obras de pavimentación de la calle Progreso, en la comunidad Luz de la Esquina, cercana a Mineral de Pozos.
Esta acción forma parte de la estrategia Contigo Sí, con la que el Gobierno del Estado busca que la población tenga acceso a oportunidades de desarrollo a través de más y mejores espacios adecuados para la convivencia.
Dicho programa tiene por objetivo impulsar que las localidades urbanas y rurales dispongan de infraestructura básica complementaria o comunitaria.
Se llevará a cabo la construcción de 2 mil 117 metros cuadrados de arroyo de calle con empedrado y huellas de concreto hidráulico en una longitud de 366 metros lineales, con un ancho promedio de 5.78 metros.
Se construirán también 778 metros lineales de guarnición y 1 mil 142.98 metros cuadrados de banqueta de concreto hidráulico. Incluye la rehabilitación de la red de agua potable y la rehabilitación de la red de drenaje sanitario.
A estos trabajos se ha destinado una inversión de 5 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado y el Municipio aportan el 50 por ciento cada uno, para beneficiar a más de 315 personas.
Además, el Gobierno del Estado, a través de la SEDESHU, lleva a cabo: la pavimentación de la Calle Nogales, en la Colonia Nuevo San Luis, en la Cabecera municipal, donde se invierten 2.6 millones de pesos en conjunto con el municipio. (Xanax)
Se realiza también la pavimentación de la Calle Guanajuato, en la colonia San Ignacio, con una inversión total de 5 millones de pesos; la pavimentación de la Calle San José, en la colonia San Ignacio, con 1.3 millones de pesos de inversión; aunado a la pavimentación de la Calle Estrella, en la colonia La Montañita en donde se destinaron 4.1 millones de pesos.
Durante la visita del Gobernador a San Luis de la Paz, le acompañó el Presidente Municipal, Gerardo Sánchez Sánchez; Adriana Jasso Medina, Directora de Desarrollo de Proyectos de la Secretaría de Turismo del Estado; y Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad. También asistió José Luis Manrique Hernández, Subsecretario de Servicios a la Comunidad de la Secretaría de Gobierno; Armando Rangel Hernández, Diputado Local; integrantes del Ayuntamiento de San Luis de la Paz, además de delegadas y delegados de comunidades rurales.
León, Gto. 10 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de premiación del concurso “Hazlo Viral”, que se realizó para impulsar contenidos originales, creativos e innovadores, sobre temas positivos de Guanajuato en las redes sociales.
“Por ello, celebro que esta primera convocatoria de Hazlo Viral impulse el diálogo en tres temas vitales para Guanajuato: el turismo; la prevención; y la innovación y la mentefactura”, dijo el Mandatario Estatal.
El Gobernador felicitó a todos los que participaron en este concurso, pero en especial a los ganadores de las tres categorías: Pablo González Pierce, de Innovación/Mentefactura; Arath Alejandro Ramírez Rivera, de Prevención; y a Daniel Orduña Aguilar, de Turismo.
“Me da mucho gusto, venir a celebrar la participación social de las chavas y los chavos, en temas positivos a través de la generación de contenidos. Porque ustedes tienen una gran capacidad de cambiar el presente y el futuro, a través de su inteligencia y su energía, haciendo uso de las redes sociales”, dijo el Mandatario.
Rodríguez Vallejo reconoció a todos lo s jóvenes que participaron en este concurso, porque ello deja de manifiesto su gran deseo de cambio en sus comunidades y colonias, aquí en Guanajuato la juventud tienen una gran creatividad y mucho talento.
En el Gobierno del Estado se generan oportunidades para que se expresen, como esta gran convocatoria de “Hazlo Viral” porque se requiere que los jóvenes entren de lleno a la conversación de las redes sociales con mensajes positivos y contenidos de valor, señaló.
“Quizá en el camino aparezcan en las redes sociales, los haters, pero, sin lugar a dudas, es el camino para trascender como personas e impulsar un mejor país”, expresó el Gobernador.
Resaltó que a través de “Hazlo Viral”, los jóvenes han tenido la oportunidad de crear, de mostrar al mundo su capacidad y especialmente de mostrar lo que es Guanajuato.
El Gobernador destacó que en el tema turístico Guanajuato es uno de los destinos preferidos del turismo nacional e internacional. Y nuestra oferta turística incluye: ciudades patrimonio de la humanidad, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, o nuestra ruta de la independencia.
“Un gran patrimonio histórico y cultural pleno de tradiciones y múltiples manifestaciones del arte popular”, agregó.
Dijo que en el tema de prevención se trabaja para impulsar estilos de vida saludables, como la activación física, la práctica de un deporte, y la realización de actividades artísticas y culturales, con el propósito de alejar de problemas de adicciones a la niñez y la juventud.
Y en el tema de la innovación y la mentefactura, Guanajuato es punta de lanza en nuestro país. Así como hace 30 años se tuvo la visión de ser un Estado líder en el sector automotriz, hoy se tiene la visión de un nuevo Guanajuato, que se convierta en el epicentro de la Industria 4.0 en México y de América Latina, de pasar de la manufactura a la mentefactura, enfatizó el Gobernador.
“Por eso, me da mucho gusto que el tema de la innovación y la mentefactura forme parte de su conversación en las redes sociales. Porque ustedes serán los líderes del Guanajuato del futuro, pero hoy ya es una realidad”, agregó.
El Gobernador invito a los jóvenes que a través de sus redes sociales lleguen a todos los públicos. “Hagamos que las redes sociales sean nuestras aliadas de la comunicación y de la difusión de todo lo bueno que hacemos en Guanajuato”.
Rodríguez Vallejo felicitó a los ganadores de este concurso por impulsar contenidos originales, creativos e innovadores, sobre temas positivos de interés para generar un diálogo en las redes sociales.
“Muchas gracias por convertir a Hazlo Viral, en un acontecimiento de orgullo para los guanajuatenses, y continuaremos con este concurso el próximo año”, apuntó el Gobernador.
Este concurso organizado por JuventudEsGto y la Coordinación General de Comunicación Social del Estado, se lleva a cabo con el propósito de que los participantes generen contenidos originales, creativos e innovadores, relacionados con temas turísticos y de prevención, así como de innovación y mentefactura para las redes sociales de Twitter, Instagram, Facebook, TikTok o YouTube, que permitan generar un dialogo con la ciudadanía en redes sociales.
El Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra, dijo que este concurso se realizó para darle voz a las y los jóvenes y aprovechar el alcance y las bondades de las redes sociales, para hacerle llegar a la sociedad contenidos que hablen de lo bueno que pasa en Guanajuato, de hablar de nuestras tradiciones e historia, del emprendimiento, de la innovación, o ser difusores de mensajes para la prevención de las adicciones, en general temas que abonen a los valores y a la sana convivencia.
El Director de JuventudEsGTO, Antonio de Jesús Navarro Padilla, luego de reconocer a los participantes, invitó a los jóvenes a utilizar de manera positiva las redes sociales y a seguir aportando su talento e innovación para el desarrollo de Guanajuato.
En este concurso participaron: la Secretaría de Turismo de Guanajuato, SEG, IdeaGTO, Sistema de Salud GTO, Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, CODE, IECA, SEDESHU y TV4.
La convocatoria fue lanzada el 21 de septiembre y se cerró el pasado 04 de noviembre; los videos registrados fueron 720.
Los premios a los primeros lugares fueron de 25 mil pesos, y vale por 15 mil pesos para compra de un vuelo a cualquier destino nacional e internacional, con fecha abierta de un año, a partir de la entrega, y un kit de viaje.
A los segundos, fueron 15 mil pesos y un kit de viaje. Y terceros, 10 mil pesos y un kit de viaje.
En este evento también se contó con la presencia de la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; la Secretaria de Gobierno del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Diputado local, Luis Ernesto Ayala Torres; así como miembros del Gabinete Legal y Ampliado.
Cuerámaro, Gto. 10 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de conmemoración del 30 aniversario del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) Guanajuato, evento se llevó a cabo en el Plantel Cuerámaro, al ser el primero que inició operaciones a nivel estatal en 1992.
“Han pasado 30 años y el CECyTE no sólo es una realidad en el escenario educativo; se ha convertido en un pilar fundamental en la oferta de educación tecnológica para la juventud. Aquí, los jóvenes guanajuatenses encuentran un modelo educativo de vanguardia”, dijo el Gobernador.
El Gobierno del Estado destinará a este plantel 3 millones de pesos, aunados a 1.5 millones de pesos de procedencia Municipal, para la construcción de un salón administrativo y obras de mantenimiento y rehabilitación, anunció el Gobernador.
En el marco de este aniversario, se entregaron reconocimientos a cuatro colaboradores que han prestado sus servicios al CECyTE desde hace tres décadas.
Juan Antonio Cabrera Aguirre, del Plantel Cuerámaro; María Isabel Ornelas Mendoza, del Plantel Cuerámaro; Rosa Martha Rodríguez Rodríguez, del plantel San Diego de la Unión; y Ricardo Núñez, del Plantel San Diego de la Unión, fueron los galardonados.
Como parte de los festejos, el Gobernador, develó una placa conmemorativa, y reconoció la contribución del expresidente municipal de Cuerámaro, J. Jesús Espinoza Trujillo. Así como del señor Armando Murillo López y del señor J. Refugio Alvarado Cisneros, quienes donaron 1 hectárea de terreno cada uno en 1992.
Fue en noviembre de 1992 cuando comenzó la historia del CECyTE, mediante el Decreto Gubernativo Número 31, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado número 89.
En su primer año de operaciones, al plantel de Cuerámaro se le unieron los planteles de Salamanca, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz y Villagrán, alcanzando una matrícula de tan solo 573 alumnos.
Hoy el CECyTE Gto., tiene cobertura en 40 municipios a través de 56 planteles, en los que ha brindado excelencia académica a más de 134 mil guanajuatenses.
La oferta educativa pasó de solo ofrecer bachillerato tecnológico, a sumar 32 carreras técnicas con preparación científica, tecnológica y humanista.
A lo largo de 30 años, ha generado alianzas estratégicas con 326 empresas e instituciones públicas y privadas, para reforzar las habilidades y competencias de sus alumnos.
Con el modelo de Formación Dual ha creado más oportunidades de desarrollo para la comunidad estudiantil, con la oportunidad de laborar en empresas de talla internacional como Volkswagen.
Actualmente, el CECyTE cuenta con certificación de competencias laborales, con las que forman a hombres y mujeres que destacan con proyectos de Mentefactura e Industria 4.0.
Como parte de su gira por el Municipio de Cuerámaro, el Gobernador del Estado, dio el banderazo de arranque de los trabajos de rehabilitación del camino rural que comunica a la comunidad El Platanar con Presa del Aguacate.
El Gobierno del Estado, en conjunto con el Gobierno Municipal invierten 10.1 millones de pesos en las obras que comprenden 1.4 kilómetros de camino, en beneficio directo de 693 personas.
Los trabajos consisten en la construcción de un camino con huellas de concreto y piedra ahogada. La obra quedará concluida en tres meses.
Al igual que este camino, el Gobierno del Estado, en conjunto con el municipio llevan a cabo la rehabilitación de 23 caminos saca cosechas con una inversión de 3.9 millones de pesos, equivalentes a 26.4 kilómetros de camino, en beneficio de 348 personas. En este evento estuvo presente Mauricio Arce Canchola, Presidente Municipal de Cuerámaro; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; María de la Luz Hernández Martínez, Diputada Local; Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del CECyTE Guanajuato; Noemí Márquez Márquez, Diputada Local; y Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.
Irapuato, Gto. 09 de noviembre de 2022.- El sector agroalimentario es una fortaleza de la economía de Guanajuato; es el segundo clúster más importante con una participación del PIB estatal del 17.5 por ciento.
Es el sector primario que da ocupación a más de 206 mil personas. 8 de cada 100 empleos está en el campo, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la Expo Agroalimentaria 2022.
“Es un honor dar la bienvenida a Guanajuato a visitantes y expositores de la Expo Agroalimentaria, la máxima plataforma de negocios de la agroindustria de nuestro país y de América Latina”, expresó el Mandatario Estatal.
Dijo que esta exposición tuvo su primera edición en 1996, ya son 27 años de funcionar como una “ventana al futuro” permitiendo a nuestras productoras y productores estar al día en cuanto a desarrollo tecnológico, ideas, visiones y perspectivas para nuestro campo.
Y hoy más que nunca, esta gran Expo, sigue siendo protagonista fundamental en el desarrollo de Guanajuato, ahora integrada también a la mentefactura, destacó el Gobernador.
Por ejemplo, dijo, en el tema de la tecnología, el pasado mes de agosto se entregaron 14 drones para la fumigación de cultivos. Es tecnología de vanguardia para el uso más eficiente de fertilizantes, insecticidas y fungicidas, que está beneficiando a más de 26 mil productores, mejorando su competitividad y sus rendimientos.
Rodríguez Vallejo reconoció a los organizadores de esta Expo, porque aquí se impulsa la cultura de la innovación y se divulgan los temas de tendencia para el desarrollo sostenible del campo.
“En nuestro Gobierno le estamos apostando al campo. Mi corazón está en el campo”, expresó el Gobernador.
Destacó que Guanajuato se ubica en el 7° lugar nacional en valor de producción agrícola y en el 5º. lugar nacional en el valor de la producción pecuaria del país.
Y ocupa el primer lugar, por el valor de producción, en el cultivo de brócoli, cebada de grano, lechuga y zanahoria; el segundo lugar en agave, ajo, alfalfa, fresa, sorgo y trigo; el tercer sitio en espárrago y cebolla; cuarto en maíz; quinto en pepino; sexto en chile verde; y octavo en frijol, resaltó Rodríguez Vallejo.
Dijo que Guanajuato paso del cuarto al primer lugar nacional en exportación de alimentos del 2019 a la fecha. En el 2020 se exportaron 1,866 millones de dólares de productos del campo; lo que representa un 13.5 por ciento más que en el 2019.
“Todos estos logros demuestran la fortaleza del campo guanajuatense y de las mujeres y los hombres que lo trabajan”, señaló.
El Gobernador felicitó al Patronato para el Desarrollo Agropecuario por la organización de esta Expo Agroalimentaria que pone a Guanajuato en los “ojos del mundo”.
La Expo Agroalimentaria, es una plataforma de agro negocios internacional, en un recinto de 62 hectáreas para exponer su campo experimental con invernaderos de alta tecnología y parcelas demostrativas así como zonas de exposición, haciendo un evento completo y único.
En la Expo se reúnen compradores internacionales potenciales, distribuidores, especialistas, profesionales del sector, autoridades gubernamentales que permiten el desarrollo económico y profesional de los participantes.
Durante este evento se cuenta con el Pabellón del Vino & Queso, espacio donde se muestran con gran éxito productos de compañías nacionales a clientes potenciales de diversos países, presentan su sabor y calidad. Vinos de mesa, tequilas, mezcales y quesos de exquisito sabor y excelente calidad al alcance de todos.
Holanda tendrá su propio espacio, por ello, en este evento se contó con la presencia de Wilfred Mohr, embajador del reino de los Países Bajos.
En este evento también se contó con la presencia de la Alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García; el Presidente del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, Piero Zarattini Aceves; y la Directora General de la Expo Agroalimentaria Guanajuato, Lilian Ibarra Retana.
Y la Secretaria de Gobierno del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera; la Senadora Alejandra Reynoso Sánchez, y el Senador Erandi Bermúdez Méndez; entre otras autoridades, empresarios, y académicos.
León, Gto. 09 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Primer Foro Internacional de la Moda en Guanajuato “Trends & Design Fashion Forum 2022”, organizado por el Clúster Moda Guanajuato.
Este foro tiene como objetivo transferir conocimiento de alto valor a los sectores productivos que conforman la industria mexicana de la moda, además de desarrollar herramientas y estrategias a través de la experiencia de conferencistas nacionales e internacionales.
“Estamos mostrando visión de futuro y también capacidad de colaboración y adaptación, para que las actividades productivas sigan adelante, generando empleos y promoviendo la recuperación económica del Estado.
“Esta visión la compartimos, porque es pasar de la manufactura a la mentefactura, es diseño, es innovación, es apostarle a la moda. Por eso, este Primer Foro Internacional de la Moda en Guanajuato va a ser un parteaguas y es un trabajo en conjunto entre sociedad y gobierno”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Este Foro es parte de la agenda de Noviembre Mes de la Moda y del proyecto “Fashion Industry, Making Business” para promover la moda mexicana en el contexto global; y fortalece el posicionamiento de Guanajuato a nivel mundial, así como su estrategia de promoción y fomento al desarrollo de sus sectores productivos: cuero, proveeduría, calzado, marroquinería, textil, vestido, sombrero y joyería.
“Trends & Design Fashion Forum 2022” presenta una serie de conferencias entre las que destacan los temas de valor para los sectores productivos alineados a la estrategia Fashion Industry de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
La conferencia magna estuvo a cargo de Steve Madden, empresario y diseñador, que por más de 30 años de trayectoria se ha distinguido por el diseño y la creatividad en el calzado, además de revolucionar el mercado con el lanzamiento de bolsos de mano.
Dentro de las actividades de este foro se presentó Darcy Winslow, colaboradora de Nike durante 21 años en distintas posiciones, quien presentará la conferencia “Interpretar a tus consumidores y atraer a nuevas generaciones”.
También participó la diseñadora colombiana Pepa Pombo con su conferencia, “La originalidad da identidad”; el empresario italiano Cleto Sagripanti presentó la conferencia ¿Cómo crear una industria mexicana de la moda en el mercado internacional?
El diseñador mexicano Ricardo Seco ofreció la conferencia Cultura Pride: El valor de construir una marca internacional; Beatriz Calles, directora general de Mercedes Benz Fashion Week México, impartió la conferencia: Buscando el camino al éxito en el mundo de la moda; y Anuar Layun, diseñador mexicano de moda urbana, presentó “Los negocios de la moda y la periferia del sistema”.
El Clúster Moda Guanajuato está conformado por APIMEX, CANAIVE, CICEG y CICUR, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), del Gobierno del Estado, organismos que suman su talento para la realización de este foro, que fomenta el desarrollo económico del Estado de Guanajuato.
En este evento estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Alfredo Padilla Villalpando, Presidente del Clúster Moda Guanajuato; Libia Denisse García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno; y Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable. También asistió Fernando Padilla Padilla, Presidente de APIMEX; Ricardo Muñoz Arrona, Presidente de CICUR; Hermes Villafuerte Juárez, Presidente de CANAIVE Delegación Guanajuato; Claudia Lorena Campos Delgado, Directora de Turismo Social del Estado de Guanajuato; y Luis Gerardo González García, Presidente del CCEL.
León, Gto. 09 de noviembre de 2022.- “Necesitamos entender que lo que estamos viendo es el derecho de los niños de darles una familia; no es suficiente un gran corazón y un gran cartera”, dijo el Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el marco del Día Mundial de la Adopción.
La Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) realizó el Foro “En Guanajuato la Adopción Sí es posible”, donde se ofrece el panorama general de la adopción en el Estado, respecto a políticas públicas y acciones; el Ejecutivo Estatal exhortó “a cambiar el chip” en la idealización de adopción.
Dijo que muchas veces los posibles papás ven la adopción como una posibilidad de llenar huecos o salvar matrimonios, sin saber o valorar la importancia de ofrecer una familia.
“Estamos en un mal enfoque en la idea de tener un hijo. La adopción es posible en medida de que tengamos un enfoque de dar amor y ordenar nuestro corazón a niñas, niños y adolescentes que tienen la gran necesidad de tener un hogar, pero no para yo satisfacer mis necesidades de adulto o de pareja.
“Es importante cambiar ese chip, porque muchos piden la adopción con esa idealización”, dijo.
Agregó que lo ideal para cualquier niño, es estar con sus padres en familia; en su defecto con alguno de ellos, o con los abuelos o con los tíos, y en última opción, en alguna casa hogar, derivado de alguna inestabilidad económica o emocional.
Lo importante, agregó, es estar en comunicación entre sociedad y gobierno, y desde las instituciones ayudar a resolver los problemas, pero que no se deshagan de sus hijos por falta de oportunidades.
“No queremos ingresos voluntarios, si hay un familiar que por alguna razón no pueda tener a sus hijos, hay que ayudarlo para que puedan salir adelante.
“Si nos esforzamos por ser un estado donde nuestras niñas y niños vivan en familia, seremos de los mejores. Si queremos dejar un mejor mundo, hay que apostar a estos programas”, dijo el Gobernador. (navalpost.com)
En los últimos 3 años, en Guanajuato se ha cuadriplicado el número de infantes y adolescentes que se encuentran en un seno familiar rodeados de cuidados y amor.
El Estado de Guanajuato es el sexto a nivel nacional con mayor avance en materia de restitución del derecho a vivir en familia; ocupa el cuarto lugar nacional en la actualización de la situación jurídica de niñas, niños y adolescentes, sin cuidados de sus padres o su familia extensa, para que puedan ser adoptados.
Por su parte, la Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, María Teresa Palomino Ramos, dijo que los últimos cuatro años se han impulsado programas especializados, dónde la certeza jurídica es una de las bases fundamentales que los menores y los solicitantes tienen al emprender la conformación de una familia.
Se han estipulado diversos lineamientos centrados en el interés superior de la niñez que refuerzan la certeza jurídica las familias y solidifican la actuación de las servidoras y servidores públicos en el acompañamiento profesional de estas acciones.
“El engranaje de la protección integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, inicia al emitir las medidas de protección especial o urgentes, ingresando a un centro de asistencia social que se convierte en su hogar temporal brindando, en todo momento, la atención a su situación jurídica hasta que se encuentren restituido su derecho vivir en familia”, dijo la Procuradora.
De 2020 a la fecha, agregó, se han realizado más de 5 mil acciones enfocadas en la restitución del derecho a vivir en familia, donde destacan la radicación de 568 solicitudes de adopción; mil 981 valoraciones a los solicitantes para la emisión del certificado de idoneidad; 930 asesorías a familias interesadas en adopción y 370 emisiones de certificados de idoneidad.
Dijo que en este 2022 están en proceso 28 juicios de pérdida de la patria potestad para resolver la situación jurídica de 48 niñas niños y adolescentes bajo la tutela del Estado, por lo que se espera que se sumen más familias al proceso de adopción.
Resaltó que también en este 2022, ya están autorizados 21 centros de asistencia social que garantizan a las niñas, niños y adolescentes, condiciones y un ambiente de vida adecuados y de respeto a sus derechos humanos.
En este evento estuvieron presentes, la Presidente del Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Adriana Ramírez Lozano; la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos y el Director General del DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores; entre otras autoridades.