Doctor Mora, Gto. 28 de enero de 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó apoyos del Programa Impulso Productivo, Social y de Infraestructura a emprendedores de la región noreste con una inversión de 5.5 millones de pesos.
De esta cantidad, 4.4 millones de pesos son estatales y 1 millón 100 mil pesos son aportados por los propios beneficiarios para desarrollar proyectos de alimentos y servicios, explicó el Mandatario en la gira de trabajo en la que estuvo acompañado por el Alcalde, Mario Luis Arvizu Méndez.
“Es un gusto estar en el noreste del estado, aquí en el municipio de Doctor Mora para hacer entrega de estos apoyos que benefician a emprendedores de Atarjea, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú y San Luis de la Paz”, dijo el Gobernador.
Rodríguez Vallejo resaltó que el Programa Impulso Productivo, Social e Infraestructura lo administra y opera la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable para apoyar a la gente emprendedora a que escriban historias de éxito como Carmen Alvarado Lino maestra jubilada y que ahora tiene un papelería o Heriberto Zarazua que vende las mejores aguas frescas de Doctor Mora.
Como parte de esta gira de trabajo, el Mandatario destacó que se hayan entregado 149 tinacos de 2 mil 500 litros en beneficio de 149 familias de 32 comunidades.
Estos tinacos representan la garantía de almacenar agua, y por tanto significan salud e higiene a la gente de esta región, agregó.
Además el Gobernador reconoció al Municipio de Doctor Mora por la entrega de 5 mil pares de calzado escolar, con una inversión de 1 millón de pesos.
“Vamos a seguir entregado más obras y acciones para el desarrollo social de esta región”, dijo Rodríguez Vallejo quien durante la gira de trabajo también entregó calles pavimentadas en este municipio.
Las obras de pavimentación fueron en las calles Silao, Salvatierra y Villagrán en donde se invirtieron más de 6 millones 300 mil pesos en conjunto entre el Gobierno del Estado a través de SEDESHU y el Municipio de Doctor Mora.
En este evento se contó con la participación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, y el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada.
Victoria, Gto. 28 de enero de 2020.- El Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la rehabilitación del Libramiento de Victoria para dotar de más y mejores caminos a los habitantes de la zona noreste de Guanajuato.
“Hoy es la entrega de este libramiento que es muy útil para la gente del noreste; es una inversión muy importante y podemos ver la calidad de la obra con señalética que se vea de día y de noche”, dijo el Gobernador.
A través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), el Gobierno del Estado, rehabilitó esta carretera que es fundamental en la conexión de los municipios del norte del Estado, pues enlaza las carreteras Cañada de Moreno-Victoria y Victoria-Tierra Blanca, lo que permite el transporte seguro de mercancías, productos y personas.
Por esta carretera circulan todos los días más de mil 600 automovilistas, y con la rehabilitación del Libramiento se ofrecen caminos seguros y en óptimas condiciones para más de 20 mil pobladores de la zona que se ven beneficiados.
El Secretario de la SICOM, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, explicó los trabajos realizados que consistieron en la recuperación de pavimentos, la reconstrucción de la nueva carpeta asfáltica, la reconstrucción de cunetas, limpieza de los acotamientos y la instalación de señalamiento horizontal y vertical; así, se intervinieron 1.6 kilómetros de vialidad, en donde se invirtieron más de 4.3 millones de pesos.
Para el Gobierno del Estado, es una prioridad la atención de la zona noreste, por ello adiciona la culminación de dos obras más, que junto con la primera, suman un total de 41 millones 67 mil 984 pesos que se invierten en beneficio de las familias de Victoria y del noreste de Guanajuato.
Estas obras fueron la tercera etapa de rehabilitación de la carretera Cañada de Moreno-Victoria, del kilómetro 4 al 7.5, así como de la Localidad El Carmen a Cieneguilla donde se ejercieron recursos por 10 millones 902 mil 337 pesos.
Además de estas obras que ya están concluidas, se tiene en ejecución la terminación del Centro de Salud y Servicios Ampliados (CESSA) de Victoria, obra en la que se invierten 25 millones 531 mil 323 pesos.
El Gobernador dijo que son el Municipio se tiene el convenio de construir la segunda etapa de la ciclovía en el tramo carretero Victoria-Cañada de Moreno, en la que se invertirán 2.5 millones de pesos, de los cuales 300 mil son aportación municipal y 2.2 millones por parte del Estado.
El Gobernador reiteró el apoyo para el municipio de Victoria para continuar el avance hacia el desarrollo de obra pública que beneficie a la población, por lo que exhortó a la entrega de proyectos para ser analizados y, en su caso, ejecutarlos.
“Hay que seguir trabajando, el noreste va a seguir recibiendo apoyo del Gobierno del Estado, nos faltan muchas obras más, vamos proyecto a proyecto con el Municipio y juntos vamos a seguir avanzando”, dijo el Mandatario Estatal.
Con estas acciones el Gobernador reiteró el compromiso de tener vías de comunicación en óptimas condiciones para habitantes y visitantes en el noreste, con el objetivo de mantener a Guanajuato como uno de los estados mejor comunicados del País.
Irapuato, Gto. 27 de enero 2020.- Con la entrega de la Escuela de Talentos de Irapuato, la Administración Estatal asume el compromiso de impulsar el presente y futuro de Guanajuato, con el acercamiento de instituciones educativas de calidad para niños y jóvenes, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Estoy seguro que las niñas, niños y jóvenes de esta Escuela de Talentos, ayudarán a cambiar la historia, de Irapuato, de Guanajuato, y de México; de eso, no tengo la menor duda!”.
“Porque cuando un niño, una niña, o un joven, recibe una educación de calidad, como ustedes la están recibiendo, automáticamente, se convierte en un agente de cambio para su familia y para su comunidad”, destacó.
Esta obra que tuvo una inversión de 66.8 millones de pesos, es la segunda Escuela de Talentos que hay en Guanajuato, en donde se integran a los alumnos de escasos recursos, pero con alto coeficiente intelectual, a un modelo educativo de calidad y de vanguardia.
Se integran niños y jóvenes con bajo nivel socioeconómico, promedio mínimo de ingreso de 9, promedio mínimo de permanencia de 8.5, se tiene acompañamiento individualizado; esta obra tiene capacidad para albergar a más de 720 estudiantes, actualmente hay 197.
La Escuela de Talentos Guanajuato plantel Irapuato, cuenta con: edificio administrativo , edificio de docencia en 3 niveles, cafetería, biblioteca, plaza de acceso, patio cívico, asta bandera, cancha de usos múltiples, bebederos, barda perimetral, estacionamiento, obras complementaria y microplanta.
Además integra módulo U-3ª, módulos sanitarios, taller de cómputo, espacio de SITE, espacio de servicio médico, taller de programación, laboratorio de tecnologías y acceso con andador.
“Esta escuela concentra a los niños talentos no sólo para las matemáticas, también desarrollan capacidades musicales y sociales; aquí no sólo son los tabiques, son los profesores, los sistemas, la tecnología, no hay un escuela privada en Irapuato, ni en Guanajuato que tenga lo que tiene esta escuela de talentos”.
“Aquí tenemos a unos jóvenes que son una gran semilla, que son un anhelo de esperanza y debemos cuidar ésta semilla”, dijo.
Irapuato, Gto. 27 de enero de 2020.- En Guanajuato se le apuesta a la innovación para que sea el motor del crecimiento y el desarrollo de nuestro estado, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al presidir el lanzamiento al mercado de NABICRON, empresa que trabaja con tecnología enfocada en soluciones nanobiotecnológicas, el Mandatario señaló que la innovación es el camino que debemos recorrer para dar respuesta a los desafíos de nuestro tiempo.
Esta empresa desarrolla productos que ayudan en la estimulación de la cicatrización y evita infecciones de piel, aplicados en el uso humano y veterinario.
En el Programa de Gobierno, la innovación es una de las cuatro agendas transversales, a lo cual se le está dando un fuerte impulso porque queremos pasar de la manufactura a la mentefactura, agregó Rodríguez Vallejo.
Y NABICRON es un claro ejemplo del Guanajuato que estamos construyendo, como una entidad más industrial, innovadora, competitiva y global, indicó el Gobernador.
Rodríguez Vallejo dijo que es un gusto estar en el Parque de innovación Agrobioteg, y constatar que en Guanajuato se dan pasos importantes para mantenernos a la vanguardia.
En Guanajuato tenemos un Sistema de Innovación, ya que éste es uno de los ocho parques tecnológicos que tenemos en el estado. Esta Red de Parques de Innovación “Novaera” tiene como uno de sus objetivos principales, atender y apoyar a los emprendedores en sus proyectos de innovación, explicó.
El Gobernador felicitó y reconoció al Director de NABICRON, René Solano Urban, al igual que a todo su equipo de trabajo, que está conformado por jóvenes profesionales en farmacéutica y biotecnología, egresados del Campus Guanajuato del Politécnico Nacional.
Esto demuestra que en Guanajuato apoyamos y desarrollamos el talento de nuestros estudiantes y profesionistas, y nos enorgullece que NABICRON se dedique a la investigación, desarrollo y comercialización de productos nanobiotecnológicos, añadió el Mandatario.
En el Parque Agrobioteg, se han incubado 80 empresas de base tecnológica y alto impacto. Aquí se han apoyado más de 60 proyectos de innovación a través de fondos de financiamiento públicos y privados.
NABICRON es una empresa dedicada a la investigación, desarrollo y comercialización de productos nanobiotecnológicos, con la finalidad de ofrecer soluciones globales en los sectores cosmético, veterinario, industrial, medioambiente y alimenticio.
Sus productos están basados en nanomateriales de plata, oro, cobre, magnetita y otros compuestos que reportados como agentes antioxidantes y regeneradores de tejido.
Ha obtenido los Avisos de funcionamiento ante la COFEPRIS; el Distintivo Marca GTO; además de alianzas importantes para la distribución y comercialización con hospitales, clínicas de heridas y distribuidores de farmacéuticos como Pharma Acess y Medikament.
En este evento se contó con la participación del Presidente del Consejo de Nabicron, René Solano Urban; el Alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez; y el Director Ejecutivo del Agrobioteg y Presidente del Consejo de Novaera, Antonio Reus Montaño.
León, Gto. 24 de enero 2020.- Para el año 2020 el Fondo Estatal para la Seguridad Pública Municipal tendrá un presupuesto superior a los 200 millones de pesos, con lo cual el Estado refrenda su compromiso de apoyo para fortalecer a los cuerpos policiacos.
Lo anterior se dio a conocer en la VI Sesión Ordinaria del Conejo Estatal de Seguridad Pública, que encabezó el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en donde se presentaron 45 compromisos para las autoridades municipales en materia de Operatividad Policial; Tecnologías de Información; Prevención Social del Delito; y Protección Civil.
“Este recurso es totalmente estatal, que viene de una reorientación del gasto de 600 millones de pesos para estar apoyando a las policías municipales, estamos subsidiando este recurso en el ánimo de que los Alcaldes puedan mejorar sus policías municipales”, dijo el Mandatario.
Para este 2020, señaló con la aprobación de la deuda por parte del Congreso del Estado, se canalizarán más recursos para la obra pública de los municipios, para que ellos a su vez destinen más presupuestos a seguridad pública.
“No dejen de invertirle a la seguridad, no dejen de apostarle a sus policías, lo mejor que podemos hacer, es invertirle al capital humano, porque cuando tenemos elementos motivados y preparados dan resultados”.
El Ejecutivo puntualizó que con la participación de todas y todos, se puede avanzar en la paz social del estado y de los municipios.
“Los invito a que redoblemos esfuerzos, a que pongamos toda nuestra energía y todo nuestro talento, para que éste sea un mejor año para la seguridad y la tranquilidad de los habitantes de sus municipios”. En el evento participaron el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz; el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres; el Secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini; el Fiscal General, Carlos Zamarripa Aguirre; el Diputado Rolando Alcántar Rojas, Presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado; Sophía Huett López, Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para Seguridad Ciudadana; Marco Antonio Sánchez Aparicio, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Alcaldes y Secretarios de Seguridad Pública Municipal.
León, Gto. 24 de enero de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendo el apoyo con mil millones de pesos para el campo guanajuatense, como eje primordial de la economía en la entidad.
Dijo que por parte del Estado no se quitarán recursos para el campo y se buscará la manera de aumentarlos; por lo pronto continúa el apoyo con mil millones de pesos para programas de la agroindustria.
“Por eso es fundamental que en estos tiempos complicados no le dejamos de apostar al campo porque es la palanca del desarrollo que nos va a sacar adelante”, dijo el Gobernador.
Con la obra pública, agregó, se complementa la labor agrícola al tener redes carreteras y caminos adecuados para la movilidad de la agroindustria, y juntos, el campo y la obra pública, constituyen los motores principales del desarrollo guanajuatense.
El Gobernador agradeció al Congreso del Estado la aprobación de un crédito por 5 mil 350 millones que va directo a la obra pública, para caminos rurales, carreteras, puentes y servicios básicos para colonias de Guanajuato, que contribuirán a dignificar las labores y vida de los guanajuatenses
“Son 5 mil 350 millones qué se le inyectan la economía de Guanajuato, más con el presupuesto 87 mil millones Guanajuato no se detiene y sigue adelante; y con el campo de Guanajuato vamos a seguir construyendo la Grandeza de México”, agregó el Ejecutivo.
Concluyen capacitación productores agropecuarios
En el Séptimo Encuentro de Transferencia Tecnológica, que se desarrolla en el pabellón agroalimentario de la Feria de León 2020, el Gobernador reconoció la labor de productores agropecuarios del Estado para mejorar la productividad, rentabilidad y sustentabilidad de sus unidades de producción, mediante la estrategia de extensionismo que ofrece la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR)
“Hoy con los GGAVATT se le da seguimiento y tienen la oportunidad de buscar nuevas formas de generar valor agregado a sus productos agropecuarios”, dijo el Gobernador.
Durante casi un año los Grupos Ganaderos de Validación y Transferencia de Tecnología (GGAVATT) reciben capacitación para el desarrollo de capacidades de productores, organizaciones y familias rurales, a través de la facilitación al acceso del conocimiento, información y uso de tecnologías que incremente la producción de alimentos de origen pecuario.
A través del Programa de Profesionalización Agropecuaria de la SDAyR se pudo apoyar la tecnificación de mil 180 ganaderos en 2019; dichos productores están organizados a través de 59 GGAVATT, y cada uno cuenta con el apoyo de un agente de cambio quien le brinda asistencia técnica, capacitación y en algunos casos gestión empresarial.
En Guanajuato esta estrategia ha dado resultados satisfactorios, pues hasta el 2018 operó a través de recursos entre la Federación y el Estado; en 2019 sólo el Gobierno del Estado asignó recursos a esta la estrategia que aporta a la grandeza del sector pecuario en Guanajuato, teniendo más grupos de ganaderos profesionalizados en la materia a través de la adopción de nuevas tecnologías en sus unidades de producción, manteniendo el arraigo de la actividad y mejorando la calidad de vida de ganaderos en el sector rural.
Guanajuato, Gto. 24 de enero de 2020.- En los últimos 13 años Guanajuato ha atraído inversiones por 21 mil millones de dólares que representan 170 mil empleos, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Hemos conjuntado más de 2 mil empresas de 23 países, relacionadas con el sector automotriz y su proveeduría, encabezadas por las armadoras General Motors, Mazda, Honda y Toyota”, señaló el Mandatario.
Al participar en la Sesión Solemne que convocó el Congreso del Estado, en sesión extraordinaria, para reafirmar los lazos de amistad con la Cámara de representantes del Estado de Arizona, Estados Unidos; destacó que “Guanajuato cuenta con el clúster automotriz más grande y dinámico de América Latina”.
Hoy Guanajuato y Arizona reafirman lazos de amistad a través del intercambio de experiencias entre los órganos legislativos en beneficio del desarrollo social, cultural y democrático de ambas entidades, dijo.
“Ya son varios años que Arizona y Guanajuato sostenemos relaciones de amistad y de intercambio, con visitas recíprocas de autoridades y empresarios. Hoy es un momento propicio para agradecer a nuestras amigas y amigos representantes de Arizona, todas sus gentilezas y atenciones”, expresó el Mandatario.
El intercambio de experiencias unirá más a ambos estados, beneficiará a la comunidad americana que radica en Guanajuato, al igual que a la comunidad guanajuatense que vive en Arizona, agregó.
El Gobernador recordó que en febrero del año pasado, tuvo el privilegio de ser recibido y dar un mensaje en el Congreso de ese estado. Fuimos recibidos en principio por Rusty Bowers y Tony Rivero, quienes hoy nos acompañan; y posteriormente por todos los Congresistas de Arizona. “Hoy que nos toca recibirlos, les digo: Guanajuato es su casa. Sean bienvenidos”.
El Estado de Arizona, es una potencia industrial y turística, con una gran economía. Con gente responsable, emprendedora e innovadora. Que no se rinde, que lucha, exige y que trabaja todos los días para hacer realidad sus sueños y esperanzas, dijo.
“Arizona y Guanajuato somos muy parecidos. Aquí también somos un motor de la economía nacional, somos la sexta economía de México. Somos al igual que ustedes, una potencia industrial, y estamos entrando de lleno a la industria 4.0”, resaltó el Mandatario.
El Gobernador comentó que Guanajuato forma parte de la Alianza Centro Bajío Occidente, que es la zona más dinámica del país y que se quiere constituir como la región más poderosa económicamente de México y América Latina.
“Somos 5 estados junto con Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí y Querétaro, una región que abre nuevas oportunidades de negocio y de intercambio”, añadió.
Guanajuato es un estado que se abre al diálogo con el mundo, hoy Arizona y Guanajuato tenemos mucho que compartir, construyamos juntos un futuro mejor; con innovación, creatividad y con el talento de nuestra gente, puntualizó el Gobernador.
El Presidente de la Cámara de Representantes de Arizona, Rusell W. Bowers agradeció la hospitalidad de sus homólogos de Guanajuato y del Gobernador del Estado, a quien le reconoció se sentido humano y de colaboración por fortalecer los lazos de amistad entre ambas entidades.
Hoy realizamos una visita histórica, con el propósito de trabajar juntos en beneficio de Arizona y Guanajuato, añadió Rusell W. Bowers quien destacó la apertura de la Oficina de Comercio de Arizona en Guanajuato Puerto Interior.
En esta sesión se contó con la participación del Presidente del Congreso del Estado, Armando Rangel Hernández, quien resaltó esta visita de los legisladores de Arizona para intercambiar experiencias que enriquecerán a ambas legislaturas.
Silao, Gto. 23 de enero de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó el Decreto Gubernativo número 42 mediante el cual se declaran Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato los Tapetes y Alfombras de Uriangato, así como La Octava Noche de San Miguel Arcángel.
“Mi reconocimiento a ustedes por el trabajo que hacen. Es un reconocimiento muy importante a nuestra cultura y patrimonio en el Estado de Guanajuato, y que quede plasmado en un documento oficial que le dé fuerza para que pueda seguir durante muchos años y para que La Octava siga siendo un referente en cuanto al arte efímero de Guanajuato”, dijo el Gobernador.
La cohesión social, agregó, es un eje rector en la reconstrucción del tejido social para que haya paz en el estado y para que los guanajuatenses generen su identidad y que la gente se puede sentir orgullosa del reconocimiento a su trabajo, que ya figura como un patrimonio de todos los guanajuatenses.
“Hoy más que nunca tienen un aliado en el Gobierno del Estado para seguir haciendo estas obras de arte efímero; cuentan con nuestro apoyo para que siga creciendo esta tradición y ojalá dure mucho tiempo”, dijo.
Por su parte, Jesús Martínez Muñoz, Secretario del Ayuntamiento de Uriangato, agradeció la distinción y declaratoria de “una tradición creada por el pueblo y para el pueblo, que se comparte más allá de las fronteras” y que representa a Uriangato y Guanajuato mundialmente el ámbito cultural.
“A nombre de Uriangato, expresamos nuestro sincero agradecimiento al Gobernador por este reconocimiento que sabremos custodiar con gran orgullo y preservarlo como uno de los legados más preciados de nuestro pueblo”, dijo el Secretario.
Ángel Adrián Álvarez Núñez, Presidente del Comité Organizador de la Octava Noche Uriangato A.C. dijo que este municipio ofrece la mayor muestra de arte efímero en el centro del país, donde confluyen diferentes países al darse 4 encuentros internacionales de este arte donde participan España, Japón, La India, Brasil y Guatemala, entre otros; además de los estados de Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Michoacán y Veracruz y los municipios de Acámbaro y Cortázar, principalmente.
Estas obras de arte, donde el límite es la imaginación, obedecen a la temporalidad por ser un arte efímero que merece la pena reconocerlas por su majestuosidad y labor de creatividad de manos guanajuatenses que contribuyen a que esta entidad sea el Destino Cultural de México.
La tradición de elaborar tapetes o alfombras en Uriangato, se originó en octubre de 1966 en el número 60 de la calle Ocampo, en el barrio de La Loma, donde el señor Pio Quinto Baeza y su familia, realizaron el primer tapete de aserrín teñido con anilina y formaron cuadros con leyendas, flores sencillas y figuras geométricas.
La tradición familiar se realizó años después en las banquetas de la calle Ocampo y poco a poco fue creciendo hasta quedar como una tradición que se puede apreciar en el mes de octubre durante las fiestas de La Octava Noche en honor a San Miguel Arcángel, cuando la ciudad se convierte en un gran altar.
Luego de 53 años de esta tradición, el Gobierno del Estado la adhiere a su acervo cultural para su reconocimiento y salvaguarda.
Valle de Santiago, Gto. 23 de enero de 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que el campo es fundamental para el desarrollo de Guanajuato, por eso seguirán los apoyos a este sector que en este año recibirá más de 1 mil millones de pesos.
En gira de trabajo el Mandatario, al inaugurar las oficinas administrativas del Módulo de Riego de Valle de Santiago y entregar apoyos del Programa de Comercialización Innovadora a socios agrícolas, señaló que el campo representa el 17.5 por ciento del PIB del Estado.
“Hay que seguirle apostando al campo y no vamos a bajar los apoyos”, expresó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde, Alejandro Alanís Chávez.
En la gira de trabajo Rodríguez Vallejo señaló que a Vallejo de Santiago se le están destinando más de 71 millones de pesos en diversas obras y acciones en beneficio de las familias de esta región.
Las oficinas corporativas del Módulo de Valle tienen como objetivo descentralizar las operaciones de la dirección y administración de este organismo, explicó el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel.
En esta obra se invierten más de 4 millones 300 mil pesos, en donde se construirán un salón de usos múltiples para el área de aseguramiento y una sala de juntas. El Gobierno del Estado aportó para estas acciones un total de 2 millones de pesos.
Con estas acciones se benefician directamente a 350 productores y a 2 mil 309 usuarios del módulo de Riego de Valle.
Y a través del Programa de Comercialización Innovadora a socios agrícolas, se apoyaron a 386 productores, con una inversión de más de 3 millones 249 mil pesos.
Toma protesta Gobernador a Consejo Directivo de la Asociación de Porcicultores de Valle de Santiago
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, asistió a la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Ganadera Local de Porcicultores de Valle de Santiago, para tomar protesta al Consejo Directivo, Comité de Vigilancia y Delegados ante la Unión Ganadera Regional de Porcicultores del Estado de Guanajuato.
“Es un gusto estar con ustedes, gente de trabajo, de palabra, de iniciativa que siempre está a la búsqueda de lo mejor para su familia y gremio, y de impulsar el desarrollo de Guanajuato”, dijo el Mandatario.
El Gobernador reconoció al Presidente de la Asociación, José Ricardo Zaragoza Martínez, por encabezar a una de las tres asociaciones más antiguas del estado.
El próximo 11 de abril estarán cumpliendo 60 años, donde han demostrado constancia, unidad, lealtad, compromiso y solidaridad, agregó Rodríguez Vallejo.
“Con su labor, han colaborado para que Guanajuato se ubique como el sexto productos de carne de cerdo a nivel nacional, sigamos impulsando el desarrollo de nuestro estado”, destacó el Gobernador.
Arranca construcción de Distrito Comercial
El Gobernador colocó la primera piedra y dio arranque a la construcción de la obra Meridiano Distrito Comercial en Valle de Santiago, proyecto que generará 500 empleos directos y tendrá una inversión total de 350 millones de pesos.
El centro se desarrollará en un área de 41 mil 919 metros cuadrados, y contará con espacios para tiendas de comercio y servicios, así como la apertura de salas de “Cinépolis” empresa mexicana de clase mundial.
Cortazar, Gto. 23 de enero 2020.- En beneficio de más de 21 mil personas adultas de 60 a 67 años, inicio la entrega de la Tarjeta Club Mi Impulso GTO, apoyos del DIF Estatal que forman parte de la Estrategia Impulso 2.0.
La Tarjeta Club Mi Impulso GTO, destacó el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es un ejemplo del compromiso de Gobierno del Estado en la atención a los adultos mayores.
“En Guanajuato somos gobiernos humanistas, por eso hemos decido apoyarlos a los adultos de 60 años en adelante, queremos que ustedes se sientan arropados por su Gobierno del Estado y no los va a dejar solos.
“Tenemos una serie de programas en donde le estamos apostando a los jóvenes, a los adultos mayores y a las personas con discapacidad, porque lo más importante que tiene el estado, es su gente”, dijo.
El Ejecutivo puntualizó la importancia de atender a los adultos mayores, porque es un tema de agradecimiento, “porque ustedes se partieron la espalda trabajando por este gran Guanajuato y el Gobierno del Estado apoya de manera subsidiaria”.
La Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, señaló que esta institución suma esfuerzos con otras dependencias para generar programas y acciones que permitan a los adultos mayores acceder a un desarrollo integral.
“Todo el trabajo que se hace desde DIF Estatal, tiene como prioridad a este sector de la población, que ha dado tanto por nuestro Guanajuato y ahora nos toca a nosotros dar un poco de todo lo que nos han enseñado”.
“Estamos con ustedes, y agradecerles el esfuerzo por educar a sus hijos y nietos, por levantarse cada día y dar lo mejor para salir adelante; y con este trabajo transversal que estamos haciendo todas las dependencias, DIF levanta la mano y dice nosotros también le entramos entregando el apoyo a quien lo necesite”, dijo.
Esta tarjeta se entrega a adultos mayores de 60 a 67 años en condiciones de vulnerabilidad que no cuenten con algún otro programa de apoyo social y cumplan con las reglas de operación del Programa Apoyo Mayores GTO.
En el 2020 se beneficiará a 21 mil 041 de las personas adultas mayores del Estado de Guanajuato que recibirán un monto mensual de 500 pesos en su tarjeta, misma que está asociada a la Estrategia Impulso 2.0.
Con éstas acciones para personas adultas mayores, en Guanajuato se busca garantizar los derechos de las personas adultas mayores a tener una vida de calidad; a recibir protección por parte de la sociedad y del Estado; al acceso preferente a los programas sociales destinados a la erradicación de la pobreza; entre otros apoyos.
Destina Gobierno del Estado más de 198 millones de pesos al desarrollo de Cortazar.
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio a conocer que la Administración Estatal apoya con más de 198 millones de pesos el desarrollo social y económico de las familias de Cortazar.
Destacó los más de 150 millones de pesos en la construcción del puente de la Universidad Politécnica de Guanajuato Campus Cortazar, 23 millones para educación, 5.1 millones para el impulso al campo, 5.6 millones para el tema de obras de desarrollo social y 5.3 millones en la construcción de la II etapa de la Estación de Bomberos. En el evento participaron el Alcalde de Cortazar, Ariel Corona Rodríguez y el Director del DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel.