Secretaria de Turismo

Cocineras Tradicionales apapachan con deliciosos platillos en encuentro gastronómico

Las cocineras tradicionales participantes son provenientes de Dolores Hidalgo, Apaseo El Grande, Celaya, Comonfort, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Jalpa de Cánovas, San Felipe, San José Iturbide y Silao.
• El encuentro tuvo también la participación de 20 productores y artesanos representantes de 12 municipios del estado.
• La SECTUR trabaja de la mano con la Secretaría de Salud para contar con el visto bueno de los protocolos de sanidad y garantizar las medidas de seguridad e higiene.
Silao, Guanajuato, a 01 de diciembre del 2020.
Quince cocineras tradicionales de 10 municipios de Guanajuato deleitaron a 831 personas con deliciosos y ancestrales platillos en el marco de la celebración del 8vo. Encuentro de Cocineras Tradicionales, realizado en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
De acuerdo con las normas establecidas por la Secretaría de Salud, el evento se realizó con cupo limitado y bajo reservación, considerando dos momentos por día: desayuno y comida; medidas que permitieron mayor cobertura y control las medidas de bioseguridad. Además, se estuvo desinfectando el recinto en todo momento, se tomó la temperatura, se distribuyó gel antibacterial y se respeto la sana distancia.
El pasado fin de semana, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, en compañía de José Eduardo Vidaurri Aréchiga, delegado del Conservatorio de Cultura Gastronómica Mexicana; y Carlos Oscar Domínguez, director del PGB; clausuró el evento con la premiación y reconocimiento a 6 cocineras tradicionales por la preparación de platillo dulce y salado.
Luego de probar los platillos concursantes, se determinó otorgar los siguientes reconocimientos: Platillo salado: 1er. lugar fue para el platillo “Tamal de Difunto”, preparado por Consuelo Venancio Mesita, de la comunidad Delgado de Abajo; el 2do. lugar. se lo otorgaron al platillo “Ardilla en mole verde”, preparado por Eusebia Godínez Ramírez, de Dolores Hidalgo; y el 3er. lugar fue para “Caldo de la Abuela”, de Las Marianas, de Celaya.
Los 3 primeros lugares en la preparación de platillo dulce fueron para: 1er. lugar “Muéganos de trigo”, de Ma. Aurelia Colchado, de Ocampo; el 2do. lugar fue para “Agua de Albahaca con Hierbabuena”, de Celia Juárez, de Comonfort; y el 3er.lugar para “Buñuelo de Doña Cuquita”, de Ma. del Refugio López, de Purísima del Rincón.
Ante la entrega y pasión de la elaboración de platillos elaborados con ingredientes endémicos, Álvarez Brunel dijo que “para la SECTUR el sector gastronómico juega un papel muy importante en Guanajuato. En la entidad tenemos una gran muestra gastronómica y seguiremos impulsando estos festivales porque nos ayudan a consolidar a los destinos”.
El delegado Vidaurri Aréchiga reconoció también a las cocineras tradicionales de Guanajuato por resaltar el patrimonio gastronómico guanajuatense “que debe estar en la mesa de todos”.

Diversifica Guanajuato productos turísticos de Romance

Con el objetivo de ofrecer productos turísticos que sigan la tendencia de las bodas a un futuro cercano, se invitó a la Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura a trabajar con la Industria de Romance, para realizar Productos Turísticos.
• Los participantes debieron incluir actividades previas o posteriores al evento total de la boda, cuestiones de naturaleza y aventura.
• En seguimiento al programa, los productos turísticos podrán concursar el próximo año para el premio “Diversificación del Producto Turístico” que se lleva a cabo en el Tianguis Turístico.
Silao, Guanajuato, a 29 de noviembre del 2020.
Cinco productos turísticos del estado de Guanajuato, que ofrecen los tours operadores y proveedores de bodas de la entidad, participaron en el programa “Productos Turísticos para el Turismo de Romance”, organizado por la Secretaría de Turismo Federal.
En seguimiento a la labor que realiza la Secretaría de Turismo de Guanajuato, a cargo de Juan José Álvarez Brunel, para el posicionamiento la entidad guanajuatense como un destino de romance, la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados apoyo en la participación para la generación de más productos turísticos enfocados al segmento de romance.
Lo anterior con el objetivo de que el País se fortalezca en el Turismo de Romance, ofreciendo opciones a las parejas nacionales e internacionales para que se casen en los destinos mexicanos.
Por 3 meses, se realizó un trabajo en conjunto con la SECTUR Federal y la Destination Wedding Specialist Association en donde se tuvieron mesas de trabajo con la Destination Wedding Specialist Association, Industria de Romance de Guanajuato y Tour Operadores de Aventura de Guanajuato.

Después de dichas mesas de trabajo, se presentaron -el 26 de noviembre- los productos turísticos ante 200 tour operadores y wedding planners nacionales e internacionales, con el fin de comercialización.
Este año, los estados participantes fueron Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes y Veracruz; sin embargo, solo Guanajuato y Veracruz fueron los que más productos turísticos presentaron, es decir, 5 cada estado; las demás entidades presentaron entre 1 y 3 productos.
Los Productos Turísticos presentados por Guanajuato fueron: “Con el corazón en la piel”, de León, Jalpa de Cánovas y Sangre de Cristo, a cargo de Karla Macias, Wedding Planner; “Enamórate en Tarandacuao”, a cargo de Pedro Villegas, Tour Operador; “EnGAYgment in San Miguel de Allende”, a cargo de Beatriz Sucar, de la empresa Solei Bodas en colaboración con el Consejo Turístico de San Miguel de Allende; “Olé Salvatierra” y “Magia de Pozos”, a cargo de Gardenia Meza, Wedding Planner.
Dichos proyectos ofrecen diversidad de atractivos y experiencias enfocados en Turismo de Romance, y ofrecen a los enamorados el explorar los lugares más representativos de las ciudades involucradas.
Los destinos involucrados en estos productos del estado de Guanajuato son: Ciudad de León, Comunidad de Sangre de Cristo, Jalpa de Cánovas pueblo mágico, Purísima del Rincón, Tarandacuao, Jerécuaro, Acámbaro, Coroneo, San Miguel de Allende y Atotonilco.
Las empresas involucradas en estos 5 productos guanajuatenses son: Taranda Rafting, Cabañas y Jardines Servín, Hacienda El Salto, Hostal Casa Luna, Hotel Jerécuaro, Hotel Coroneo, Cerámica Servín, Cerámica Checuan, Cerámica Casher, Cerámica Terra Fuego, Parador Turístico Taranda, Restaurante Molendera.
Así como Fonda Pimienta Negra, Parque Ecológico Los Sabinos, Restaurante Jerécuaro, Más las comunidades de Paso de Ovejas, Puruagua, Puruagüita, Lagunilla, El Agostadero, Hotel Mesón del Puente, Solei Bodas & Eventos, Casa del Tumbagón, Mariela Reyes Joyería Vivencial, Trazo 1810, Coyote Canyon Adventures, Mojigangas 62, Viñedos San Lucas, Hacienda San Nicolás.
Y, Terraza Trinitate, Banquetes Marcela, Cervecería Allende, Sense a Rosewood SPA, L’Otel Doce18, Hotel Real de Minas San Miguel de Allende, Hotel La Puertecita Boutique, Hotel Hacienda El Santuario, Feel Urban SPA Live Aqua, Mama Mía Campestre, Vida Pachamama, Nirvana Restaurant & Retreat.

Hoteles Tesoro de Guanajuato capital son sedes de Catando México

Los hoteles sedes del Festival cuentan con el Distintivo Guanajuato Sano.
• El evento sigue los protocolos de sanidad establecidos por la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato.
• Las fechas del evento son Fecha: 27 y 28 de noviembre, y 4 y 5 de diciembre de 2020.
Guanajuato, Guanajuato, a 27 de noviembre del 2020.
Vitivinicultores 8 estados de México se reunieron en el Encuentro de Vinos más importante del país: “Catando México”, festival que consciente a los amantes del vino con recorridos por increíbles espacios de Guanajuato capital y los hace vivir experiencias inigualables catando más de 100 etiquetas de las mejores bodegas.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, acompaño a Alejandro Marcocchio Romero, Presidente de Grupo Proabejas y Catando México, a la inauguración de este festival que este año se lleva a cabo de manera itinerante, con la alianza de Hoteles Tesoro de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad que funcionan como sedes.
Como ya es tradición, el Centro Histórico de Guanajuato se conviertió en un corredor gastro-cultural que celebra lo mejor de la cultura del vino con vitivinicultores de Baja California, Coahuila, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro, Nayarit, Puebla y Aguascalientes.
Para este 2020, las bodegas: Camino D’Vinos, Viñedo Tierra de Luz, Vinícola Bernat, Vinícola El Paraíso, Hacienda y Viñedo San Bernardino dan degustaciones, talleres y cenas maridaje en los hoteles: Boutique Quinta Las Acacias, Casa Florencia, Villa María Cristina, Edelmira Boutique, 1850, La Notaria, Casa Virreyes, Antigua 13, Mesón De Los Poetas y La Casona De Don Lucas.
Dicha alianza permite generar estadías de dos noches por parte de los asistentes y, de esta manera, se apoya a la industria hotelera en este tiempo de pandemia.
Las visitas a los diferentes hoteles participantes se llevan a cabo en grupos de 10 personas como máximo en horarios establecidos, para así evitar aglomeración de personas y cuidar el bienestar tanto de los expositores como asistentes.

SECTUR y SMAOT invitan a participar en Talleres Emprendedores

• Brindan a sector turístico información y herramientas que contribuyan al desarrollo de actividades turísticas viables y sustentables.
• Link registro web: https://sectur.guanajuato.gob.mx/index.php/talleres-para-emprendedores-turisticos-2020/
Silao, Guanajuato, a 27 de noviembre del 2020.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial llevarán a cabo 4 Talleres Emprendedores en Áreas Naturales Protegidas (ANP´s), del 01 al 04 de diciembre del presente año.
Las sedes de estos talleres presenciales gratuitos, dirigidos a prestadores de servicios turísticos y emprendedores, son en Tarimoro, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Yuriria y San Francisco del Rincón.
Durante los últimos años a nivel mundial el interés de los visitantes por el Turismo Alternativo ha sido continuo y creciente, generando una dinámica vertiginosa en destinos con espacios de alto valor en el desarrollo de actividades ligadas a diversos segmentos del Turismo de Naturaleza: ecoturismo, turismo rural y turismo de aventura.
Con ello se han generado iniciativas turísticas dentro de espacios naturales que cuentan con un Decreto que las identifica como ANPs; en este sentido, el estado de Guanajuato cuenta con 23 Áreas Naturales Protegidas Estatales, espacios que además de sus aportaciones en servicios ambientales y la diversidad biológica que tienen, forman parte del inventario turístico la entidad.
Por ello, la SECTUR, a través de la Dirección de Competitividad Turística, y SMAOT identificaron la necesidad de ofrecer dichos talleres de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Talleres:
Tarimoro
https://forms.gle/Vnn6XaRyWB6pAb567
1 y 2 de diciembre

Yuriria
https://forms.gle/7BWSdntwdJSg137y7
1 y 2 de diciembre

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional
https://forms.gle/zF6zqHexuerRwMy58
3 y 4 de diciembre

San Francisco del Rincón
https://forms.gle/t54rBQfzeLNwUuwx7
3 y 4 de diciembre

Guanajuato se enorgullece en celebrar con éxito el Festival Internacional de José Alfredo Jiménez

Durante estos 11 años de Festival, guanajuatenses y visitantes han recorrido los lugares favoritos de José Alfredo Jiménez, donde solía componer sus canciones.
• Este año se recordó al cantautor dolorense a los 47 años de su partida.
• Miles de personas conocieron la riqueza cultural de Dolores Hidalgo a través de recorridos virtuales, talleres gastronómicos y la majestuosidad de su arquitectura.

• El homenaje central a José Alfredo Jiménez se celebró por primera vez en el Mausoleo.
Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 27 de noviembre del 2020.
Más de 21 mil personas de 18 países recordaron este año al “Hijo del Pueblo de Guanajuato”: José Alfredo Jiménez, en el marco de su 47 aniversario luctuoso.
Como cada año, del 20 al 23 de noviembre, el estado de Guanajuato rindió homenaje al más grande compositor de música vernácula que ha dado México, en el 11vo. Festival Internacional José Alfredo Jiménez.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato apoyó este gran evento que se llevó a cabo en formato digital y que rompió fronteras, al ser sintonizado en México, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Bolivia, Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Panamá, Honduras, Costa Rica, Bolivia, El Salvador, España y Suiza.
Durante 4 días, las personas pudieron conectar desde sus casas el festival y presenciar en voz de artistas de diferentes géneros las canciones del cantautor dolorense como: “Camino de Guanajuato”, “En el último trago”, “El rey”, “La media vuelta”, “No me amenaces”, “Si nos dejan”, “Serenata Huasteca”, “Deja que salga la luna”, “Paloma querida”, y muchas más.
Dentro de las actividades del Festival, José Alfredo Jiménez Gálvez, hijo del Rey, platicó al conductor Christian Izaguirre anécdotas personales del gran ídolo y recordó que, junto con Pedro Infante, chavela Vargas, Álvaro Carrillo, Tomas Méndez, Cuco Sánchez, Chava Flores, el Indio Fernández, José Alfredo pasaba unas bohemias muy divertidas.
Este evento ha logrado diversificar la oferta turística de Dolores Hidalgo, mediante un producto con potencial turístico internacional, que ofrece la promoción y preservación de las tradiciones a través del fortalecimiento de la identidad y vocación de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, generando beneficios económicos, turísticos y sociales.

Mantiene trabajo colaborativo SECTUR y expertos en eventos de San Miguel de Allende

Entregan reconocimientos a socios fundadores de la Asociación de Organizadores y Recintos para Eventos de San Miguel de Allende A.C.: Martha Roció López, Guadalupe Álvarez y Beatriz Sucar.
• En la entidad hay más de 300 proveedores de bodas.
• El estado de Guanajuato tiene los siguientes destinos de romance: San Miguel de Allende, Guanajuato, San José Iturbide y Pueblos Mágicos.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 26 de noviembre del 2020.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato felicitó y reconoció a la Asociación de Organizadores y Recintos para Eventos de San Miguel de Allende A.C. por mantener un constante trabajo en 10 años en pro de este importante segmento que ha posicionado a la entidad a nivel nacional e internacional.
La Asociación, que celebró ayer su décimo aniversario en compañía de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, es una organización profesional legalmente constituida, cuyos agremiados son expertos en la planeación de bodas y eventos de negocios, así como de recintos especializados en realizar todo tipo de eventos sociales, festivales, exposiciones, congresos y convenciones.
Durante la felicitación, el maestro Álvarez Brunel aplaudió a los expertos en eventos el que se involucren en las actividades, capacitaciones y presentaciones destino que ha brindado la SECTUR a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados.
“Gracias a este trabajo en conjunto Guanajuato saldrá fuerte de esta pandemia, pues nos hemos preparado y profesionalizado y, de esta manera, podremos -cuando el semáforo estatal de reactivación- volver a invitar a la gente a celebrar sus importantes eventos en los destinos guanajuatenses, porque ahora la prioridad es nuestra salud y la de los visitantes”, resaltó el Secretario de Turismo.
Beatriz Sucar, presidenta de la Asociación de Organizadores y Recintos para Eventos de San Miguel de Allende A.C., mencionó que la reactivación del turismo de romance es de suma importancia, por lo que se trabaja día a día para la atracción de nuevos clientes, promocionando no solo San Miguel de Allende, sino toda la cadena de valor que ofrece la entidad.
“Existe el compromiso con el estado, municipio y asociación de trabajar de la mano, implementando los protocolos y lineamientos de sanidad correspondientes, con la finalidad ante todo de salvaguardar la seguridad y salud de todos, y seguir brindando un servicio de responsabilidad que caracteriza a este sector”, subrayó Beatriz Sucar.

SECTUR estrecha lazos de colaboración con Canaco ServyTur León

El continuo trabajo en conjunto entre iniciativa privada y Gobierno será motor para la reactivación económica del estado.
• Más de 3 mil prestadores de servicios cuentan con el Distintivo Guanajuato Sano.
León, Guanajuato, a 26 de noviembre del 2020.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato invitó a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-SeryTur) de León, a estrechar lazos de colaboración a favor del desarrollo turístico y de esta importante cadena de valor que ha permitido generar más de 200 mil empleos directos en la entidad.
Durante la Sesión del Consejo Directivo de la Canaco-SeryTur de León, celebrada en el Viñedo Camino de Vinos, el maestro Álvarez Brunel -invitado por los empresarios- reconoció también el trabajo que han realizado los empresarios leoneses y felicitó el recién nombramiento de Elizabeth Vargas Martín del Campo, como presidenta de la Cámara.
El Secretario de Turismo recordó a los empresarios lo importante que es el sector en materia económica del estado y los invito a seguir el trabajo en conjunto entre iniciativa privada y Gobierno para construir, en este tiempo de pandemia, un Guanajuato contemporáneo.
“La SECTUR tiene el enfoque de que cuando nos den la oportunidad de salir libremente a la calle y abrir nuestros negocios, lo hagamos con un sector turístico fortalecido y con el suficiente número de prestadores de servicios en todos los segmentos para cubrir todos los requerimientos de los visitantes”, subrayó Álvarez Brunel.
Solo así, “mandaremos el mensaje al mundo de que Guanajuato se compromete con la salud de los habitantes y de los viajeros; en este sentido trabaja la SECTUR a través del Distintivo Guanajuato Sano, certificado que lo han hecho propio más de 2 mil prestadores de servicios”, añadió.
El secretario dijo a los empresarios ver este tiempo de pandemia como un gran reto de entender la corresponsabilidad de cuidarnos y seguir las indicaciones de las autoridades de la Secretaría de Salud, porque “eso nos va a permitir reabrir nuestros negocios, tener clientes y una demanda continua”.
En la sesión también estuvo presente Luis Daniel Hernández Zapien, secretario del Consejo Directivo de Canaco ServyTur León; Héctor Tejada Shaar, Tesorero de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo de León; y Ricardo Betancourt, de Camino D’ Vinos.

Jalpa de Cánovas recibe marca turística de Guanajuato y obra de mejora

La marca nace de la estrategia para la reactivación turística estatal que, ante la pandemia por coronavirus, la economía de este sector resultó gravemente afectada con el cierre total de los servicios.
• Mejoran una de las vialidades más transitadas de Jalpa de Cánovas: “La Callecita”.
Purísima del Rincón, Guanajuato, a 25 de noviembre del 2020.
A fin de posicionar el destino y crear identidad, así como propiciar un tránsito peatonal y vehicular digno, los habitantes del Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas, ubicado en el municipio de Purísima del Rincón, recibieron la nueva marca turística del estado y la mejora de obra de “La Callecita”.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato en compañía de Marco Antonio Padilla Gómez, Presidente Municipal de Purísima del Rincón, entregó a los locales la letra “G” -volumétrica que invita a los guanajuatenses y visitantes a “Vivir Grandes Historias”-, que se ubica en la parroquia del Señor de la Misericordia.
“Vive Grandes Historias es esa frase que invita a todos los guanajuatenses a que conozcamos y nos enamoremos de nuestro estado y que llevemos en la sangre a Guanajuato con orgullo”, destacó el maestro Álvarez Brunel.
Además, el Secretario de Turismo acompañó al alcalde a la inauguración de la obra de la 8va. etapa de la imagen urbana de “La Callecita”, en el Centro Histórico de Jalpa de Cánovas, así como el Módulo de Seguridad e Información Turística del Pueblo Mágico.
Con una inversión bipartita entre SECTUR, a través de la Dirección de Desarrollo de Productos Turísticos, y Gobierno Municipal, de 4 millones 550 mil pesos, se construyeron más de 750 metros cuadrados de empedrado ahogado en concreto, más de 450 ML de tuberías de agua para jardines, 36 tomas domiciliarias, más de 200 ML de nuevo drenaje sanitario, 1 módulo de servicios sanitarios para hombres y mujeres, 1 módulo de seguridad pública y 1 espacio para cajero automático.
El alcalde Antonio Padilla destacó que este módulo es muy importante para la atracción del turismo, ya que brinda los servicios básicos a los visitantes de Jalpa, además comentó que actualmente se está trabajando en la conectividad a Internet en todas las comunidades del municipio, en donde la gente podrá tener acceso a este servicio en las plazas públicas de cada comunidad.
“No podríamos pensar que un Pueblo Mágico se desarrolle si no estamos en continuo mejoramiento, evolución, pero sobre todo siempre rescatando la vocación y la esencia del pueblo”, finalizó el Secretario de Turismo.

Guanajuato celebra el 8° Festival del Agave

• Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de aforo por la Secretaría de Salud, la pre compra de boletos es obligatoria.
• Silao, San Luis de la Paz (Mineral de Pozos), San Felipe, Manuel Doblado, Valle de Santiago, Salamanca y Pénjamo serán las sedes de las fiestas de Agave.
• El 21 y 22 de noviembre se llevaron con éxito las primeras fiestas de agave.
Silao, Guanajuato, a 24 de noviembre del 2020.
Diez tequileras, mezcaleras, pulquerías y destilerías guanajuatenses participan en el 8° Festival del Agave de Guanajuato, evento que tiene la finalidad de reactivar la actividad turística en pro de la elaboración y producción de las diversas bebidas típicas mexicanas.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en conjunto con el municipio de Silao de la Victoria y Parque Guanajuato Bicentenario apoyan y promueven este evento que contempla ajustes operativos para el exitoso cumplimiento de su misión, privilegiando un entorno de seguridad sanitaria.
Los productores guanajuatenses Mezcal Cuanax, Destilería María de la Paz, Mezcal Villasuso, Bodegas Campotoro, Pulque Tallacua, Tequila Real de Pénjamo, Pulque Ex hacienda Cañada de Ortega, Mezcal Penca y Piedra, Tequila Corralejo y Tequila Huani llevarán al paladar la cultura y tradición del estado de Guanajuato en diversas sedes que concentra el siguiente micrositio https://agave.experienciasmx.travel.
El 5 y 6 de diciembre la clausura del Festival se realizará en Parque Guanajuato Bicentenario. En estas 4 fechas las fiestas se acompañan por exquisitos platillos, un programa musical y cultural, así como la venta de productos de belleza, de salud y artesanías.
Los eventos antes referidos serán de pequeño formato y en total apego a las disposiciones emitidas por las autoridades correspondientes.

Listo el Festival Internacional José Alfredo Jiménez en formato digital

• Visita la plataforma digital del evento: www.festivaljosealfredojimenezgto.mx
• El 11vo Festival Internacional José Alfredo Jiménez será una edición única con una estrategia de diversificación demográfica.
Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 17 de noviembre del 2020.
Con el objetivo de brindar tributo y honrar la memoria del “Hijo del pueblo”, cantante y compositor de música vernácula, José Alfredo Jiménez, en el marco de su aniversario luctuoso 47, se realizará este año la 11va. edición del Festival Internacional José Alfredo Jiménez, en formato digital.
Este evento ha logrado diversificar la oferta turística de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, mediante un producto con potencial turístico, que ofrece la promoción y preservación de las tradiciones, generando beneficios económicos, turísticos y sociales, señaló durante la rueda de prensa, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato.
Durante 4 días, del 20 al 23 de noviembre, este Festival reunirá virtualmente a asistentes de todo el estado, el país y el mundo, quienes han cantado “a todo pulmón las canciones del cantautor dolorense, así rendir una vez homenaje a un grande de la música”, dijo José Alfredo Jiménez Gálvez.
En esta onceava edición, el Festival ´alimentará´ la experiencia digital con recorridos virtuales a los lugares más emblemáticos de Dolores Hidalgo y desde luego para el festival como: Museo Casa José Alfredo Jiménez, Museo Bicentenario, Museo del vino, Museo Hidalgo, Parroquia de Dolores Hidalgo y Centro histórico.
“La digitalización irá de la mano con la internacionalización y con la posibilidad de demostrar que en Guanajuato se Viven Grandes Historias que nos han unido en el último trago, por los siete mares, en un mundo raro, y que el soundtrack que las acompaña tiene nombre y apellido, José Alfredo Jiménez”, resaltó el maestro Álvarez Brunel.
El Festival tendrá como otro eje de conceptualización la integración de un programa que no solo muestre representaciones musicales de talento artístico cantando a José Alfredo, si no que aprovechemos este escaparate como oportunidad para presumir a Dolores Hidalgo y al estado de Guanajuato.
Para lograr todo ello, se creó un contenido audiovisual como capsulas que, de una manera dinámica y atractiva, tengan como tema medular: la gastronomía, el sector vitivinícola del municipio, el talento cultural del estado y particularidades propias del Festival que llevaremos al mundo digital, como el famoso recorrido de cantinas, y serenata a José Alfredo desde su Mausoleo.

El 11vo Festival Internacional José Alfredo Jiménez en su formato digital será la antesala perfecta para lograr nuevos alcances y gritarle al mundo que José Alfredo Jiménez es guanajuatense y nació en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.