Secretaria de Turismo

Mañana inicia la Feria de Verano León 2021

  • Autoridades estatales, municipales e iniciativa privada unes esfuerzos para una reactivación económica y socialmente responsable.
  • La Feria de Verano León se desarrollará en un espacio de más de 33 hectáreas
  • El programa completo se encuentra en las redes sociales y página web de la Feria de Verano León http://www.feriadeveranoleon.mx/

Ciudad de México, a 01 de julio del 2021. La Feria de Verano León 2021 inicia mañana viernes 02 y concluye el 25 de julio, evento que fomenta la reactivación económica y social de manera responsable, y prioriza la salud de las familias.

Jorge Cabrejos Samamé, encargado de la Subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, acompañó a Juan Carlos Muñoz, presidente del Patronato de la Feria León y a autoridades municipales y del Distrito MX a anunciar los pormenores en la Ciudad de México.

La Feria de Verano León se desarrollará en un espacio de más de 33 hectáreas, lo cual permite a los visitantes tener un gran espacio para mantener la sana distancia en núcleos sociales o familiares, y disfrutar de los diversos eventos culturales y artísticos al aire libre.

“Sin duda, no debemos descuidar nuestra salud y ser turistas responsables en estos espacios que impulsan la competitividad de los empresarios guanajuatenses, con estrategias y acciones que fortalecen la identidad local y generan nuevas oportunidades de empleos”, dijo Cabrejos Samamé.

Añadió que “desde el Gobierno del estado -a través de la Secretaría de Turismo- refrendamos el compromiso de continuar con el impulso a la realización de la Feria Verano de León, porque solo así, juntos, seguiremos posicionando a Guanajuato en un destino donde se viven grandes historias y mantenernos como la Grandeza de México”.

El programa completo se encuentra en las redes sociales y página web de la Feria de Verano León http://www.feriadeveranoleon.mx/

A continuación, se describen las estrictas medidas de bioseguridad que serán implementadas durante el evento, considerando que estas son las mejores prácticas que se han realizado a nivel nacional e internacional, mismas que se definieron en conjunto con la Secretaría de Salud de Guanajuato y la Dirección General de Salud.

PROTOCOLOS GENERALES

● Con el afán de evitar aglomeraciones y filas en taquillas, los boletos serán adquiridos exclusivamente por 300 tiendas OXXO y 22 hoteles en la ciudad de León, Guanajuato.

● Por lo tanto no contaremos con taquillas en nuestras instalaciones.

● Contamos con una Brigada Anti-COVID conformada por más de 800 personas (inspectores, personal de logística, protección civil, seguridad, personal de la Feria, personal de Salud Municipal y personajes caracterizados) quienes supervisarán el cumplimiento de los lineamientos de salud por parte de visitantes y expositores.

● Nuestros horarios de operación serán de 10 am a 11:50 pm, y no contaremos con artistas en CEFEL (Palenque), ni eventos de concentraciones mayores a las 5 mil personas.

● Existen 3 accesos al evento: 2 peatonales (López Mateos y Arco de Explora sobre Francisco Villa) y 1 en automóvil (Calle Olimpo), el cual conduce a nuestro estacionamiento subterráneo. En los que existirán filtros sanitarios, escaneo de temperatura y sistemas de desinfección a través de termonebulizadores.

 A través del sistema de voceo general se estará anunciando de forma periódica el aforo general del recinto, las medidas obligatorias para los asistentes y los protocolos a seguir en caso de cualquier eventualidad.

Las medidas implementadas invitan a los usuarios a ser co-responsables de la salud de todos, por tal motivo una vez que cualquier visitante ingresa al recinto se obliga a cumplir con los siguientes lineamientos:

1. Uso obligatorio de cubre bocas en todo momento.

2. Lavado continuo de manos o uso de gel antibacterial.

3. Evitar el consumo de alimentos o bebidas en desplazamientos. Para ello se habilitan 5 zonas de consumo de alimentos a lo largo del recinto:

● Terraza de las Naciones

● Macroterraza

● Carpa de las Tradiciones

● Pérgola Sur

● Pérgola Norte

4. Mantener una sana distancia en todo momento o permanecer en núcleos sociales o familiares.

5. Respetar el semáforo de control de aforos en todos los espacios.

Las personas que no cumplan los lineamientos sanitarios serán consignadas a las autoridades correspondientes.

“Estamos seguros de que la Feria de Verano León 2021 será un éxito con la ayuda de todos, visitantes, expositores, gobierno, aliados comerciales y personal del Patronato, unidos haremos posible vivir la magia de reencontrarnos de manera responsable y siguiendo los protocolos establecidos para evitar contagios del COVID-19”, finalizó Juan Carlos Muñoz.

Anuncian 9na. Edición del Festival de la Fresa en Irapuato

  • En el estado de Guanajuato hay 4 municipios que exportan fresa, siendo Irapuato el de mayor exportación.
  • Matute dará concierto en el festival durante la inauguración.

Irapuato, Guanajuato, a 01 de junio del 2021. La 9na. Edición del Festival de la Fresa, en el municipio de Irapuato “La Capital Mundial de las Fresas”, se realizará del 16 al 18 de julio en atractivos turísticos de la ciudad.

Francisco Javier Valverde Polin, director de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, acompañó a Ricardo Ortiz Gutiérrez, alcalde de Irapuato; Luis Hernández, director de Economía y Turismo; Átala Solorio Abreu, directora del Instituto Municipal de Cultura Arte y Recreación; y María Guadalupe González Martínez, directora de Turismo, a anunciar los pormenores del evento en el Palacio Municipal de Irapuato.

El festival, evento único en su tipo que impulsa la gastronomía, expresiones artísticas y culturales, forma parte de la reactivación económica y socialmente responsable de la entidad y espera alcanzar, en estos 3 días, 5 mil visitantes y una derrama económica alrededor de los 5 millones de pesos, apuntó el director de Desarrollo Turístico.

Valverde Polin, además, resaltó que en el estado de Guanajuato “hay 4 municipios que exportan fresa: Irapuato, Silao, Abasolo y Juventino Rosas; siendo Irapuato el de mayor exportación”.

Los visitantes podrán disfrutar de un programa que involucra a más de 45 MiPyME, así como a artesanos locales y músicos, quienes llevarán sus artes a la Plaza Principal, Plazuela Miguel Hidalgo, Campos de Cultivo, patio de Presidencia, foro del Templo del Hospitalito y al Museo de la ciudad.

El festival iniciará a las 5:30 de la tarde con una degustación al público de fresas con crema en la plazuela de Miguel Hidalgo y Plaza Principal, y a las 8:00 de la noche será la inauguración con el Concierto de Matute en la Plaza Principal.

En Guanajuato se hace alianza con municipio y la iniciativa privada para lograr en los destinos un desarrollo, promoción, difusión y preservación de toda la cadena de valor del sector turístico.

El programa completo se encuentra en las redes sociales de Facebook de Gobierno de Irapuato.

SECTUR presenta estrategia “Guanajuato, Tierra de Vinos” y calendario de “Vendimias”

  • En Guanajuato se enaltece la actividad del sector enoturístico.
  • Las Vendimias Guanajuato 2021 esperan tener alrededor de 4 mil visitantes y una derrama económica de 7 millones de pesos.
  • La Ley del Fomento a la Actividad Vitivinícola, aprobada en diciembre del 2020 por el Congreso del Estado, es “antecedente de la primera indicación geográfica protegida de este país”.

León, Guanajuato, a 29 de junio del 2021. Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, presentó hoy en el municipio de León la estrategia “Guanajuato, Tierra de Vinos”, la cual impulsa la actividad de todo el sector enoturístico; y, además, anunció el calendario de las 10 “Vendimias de Guanajuato” a realizarse este año.

“Guanajuato, Tierra de Vinos” tiene el objetivo de promover y dar a conocer el vino, los viñedos, las rutas, las vendimias y los productos ecoturísticos y, así, reactivar dicha actividad de los destinos guanajuatenses que hoy nos “coloca a nivel nacional en el 4to. Productor de vino, con una producción anual de 700 mil botellas”, resaltó el maestro Álvarez Brunel.

A través de esta estrategia, la entidad busca enaltecer la actividad de los 43 viñedos, de los cuales 34 están registrados en la Asociación de Uva y Vino; todos ellos, cuentan con 385 hectáreas cosechadas y con un registro de 137 etiquetas reconocidas con 108 premios recibidos.

Así como dar mayor difusión al Museo del Vino, el cual posiciona a Guanajuato en el 2do. estado con un espacio como este; e impulsar eventos que sustenten el desarrollo en la vitivinicultura como VINUM, a realizarse en el mes de noviembre ,y el Concours Mondial de Bruxelles, en diciembre.

“En Guanajuato reconocemos el liderazgo de nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien ha impulsado esta actividad a través de la Ley del Fomento a la Actividad Vitivinícola, aprobada en diciembre del 2020 por el Congreso del Estado. Esta Ley nos permite tener una Política Pública para impulsar la cadena de valor, a los proveedores locales y atractivos turístico; y radica el mandato de integrar un Consejo Vitivinícola”, señaló el secretario de Turismo.

Dicha Ley fue aplaudida por Carlos Borboa Suárez, director de México Selection By Concours Mondial de Bruxelles, al señalar que esta iniciativa es “antecedente de la primera indicación geográfica protegida de este país”.

Además, reconoció que “ningún otro estado ha avanzado tanto al generar un modelo en el que hay un consejo estatal, un registro de productores y un distintivo de calidad. Estos 3 pilares son los fundamentos a nivel mundial, y esto lo ha hecho el estado guanajuatense”.

Durante la rueda de prensa, Juan José Álvarez Brunel apuntó que las 10 vendimias -motivo de atractivo enoturístico y dar gracias a la tierra por permitir tener este fruto y ser degustado en sus etiquetas- se realizarán los meses de julio, agosto, septiembre y octubre.

Las vendimias serán en el Museo del Vino y en los viñedos: Camino de Vinos, Toyán, Los Arcángeles, Bernat, San José La Vista, Octágono, San Bernardino, Tierra de luz y Cuna de Tierra, ubicados en los municipios de Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, San Miguel de Allende, San Felipe y León; y el evento “Mientras Tanto un Vino”, en Parque Guanajuato Bicentenario, en Silao.

Este año, mencionó el secretario de Turismo, las Vendimias Guanajuato -programa disponible en la página de www.guanajuato.mx- esperan tener alrededor de 4 mil visitantes y una derrama económica de 7 millones de pesos”, señaló.

Ante esta presentación, Carlos Borboa aseveró que “Guanajuato es un líder en enoturísmo a nivel nacional; es un estado consolidado, con proyectos serios que han apostado en enoturísmo y que fomentan toda su producción en la calidad (…). Hoy por hoy el vino de Guanajuato es una realidad”.

“Este lanzamiento de programa de Vendimias será todo un parteaguas, porque detrás de las fiestas de las Vendimias vendrá toda una estrategia importante para lograr llevar al Vino de Guanajuato al nivel que históricamente le merece este país”, felicitó el director de México Selection By Concours Mondial de Bruxelles.

En la rueda de prensa también estuvo presente Yamil Abraham Jechen, de la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato A.C.; Guillermo García Martínez, de la dirección general de Hospitalidad y Turismo de León; así como presidentes municipales de Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato y representantes de los viñedos y bodegas de Guanajuato.

Billete de lotería lleva la suerte con la imagen de la pirámide de Cañada de la Virgen

  • El asentamiento fue construido en una meseta y su nombre se debe al hallazgo en la localidad de una piedra en forma de Virgen.
  • El Sorteo Zodiaco No. 1533 se realizará el 4 de julio a las 20:00 horas, en el Edificio “El Moro”, y la transmisión se podrá seguir en vivo a través del canal oficial de YouTube (https://www.youtube.com/user/VideotecaLotenal)

San Miguel de Allende, Guanajuato, 28 de junio del 2021. La imagen de la Zona Arqueológica Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende, Guanajuato, fue presentada hoy en el billete del Sorteo Zodiaco No.1533.

La develación fue realizada por autoridades de la Lotería Nacional, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, la Secretaría de Turismo de estado de Guanajuato y la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur).

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, resaltó el liderazgo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en el desarrollo de la Zona Arqueológica Cañada de la Virgen y a nombre del sector turístico de Guanajuato agradeció a la Lotería Nacional por haber incluido este asentamiento prehispánico en el sorteo.

“Guanajuato es un estado con una gran diversidad de atractivos turísticos y, por ello, es que la estrategia de la Sectur manifiesta un impulso a la actividad cultural, la cual provoca y renueva la intención de que los visitantes y turistas vengan a la entidad a vivir grandes historias”, dijo Álvarez Brunel.

Margarita González Saravia Calderón, directora general de Lotería Nacional, mencionó que los billetes de las zonas arqueológicas resaltan los valores culturales que guarda cada rincón del país, además de apoyar la reactivación del turismo; “son zonas protegidas por el INAH y motivo de orgullo nacional”.

Informó que el Sorteo Zodiaco No. 1533 cuenta con un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios; se realizará el domingo 4 de julio, en punto de las 20:00 horas, en el salón de sorteos de la institución, ubicado en el Edificio “El Moro”.

En su intervención, el director del Centro INAH Guanajuato, David Jiménez Guillén afirmó que, para el INAH, a través de esta representación estatal, es un honor atestiguar la presentación del billete de lotería alusivo a la Zona Arqueológica Cañada de la Virgen, en la cual hace 50 años, como parte de la descentralización de la institución, se iniciaron trabajos de arqueología, “de manera que Guanajuato fue el primer estado a nivel nacional, donde inició este proceso.

“La emisión de este billete es un reconocimiento al sitio, pero también a los actores que lo erigieron para asentarse en la cuenca central del río Laja, a los indígenas que la fundaron y a los que la reocuparon, así como a quienes lo rescataron, investigaron y han puesto al servicio de todos nosotros, para reencontrarnos con una parte de nuestro pasado histórico”, expresó.

A su vez, el coordinador de la zona arqueológica, Omar Cruces Cervantes, explicó que Cañada de la Virgen es un centro ceremonial importante, un lugar de culto y peregrinación ubicado en el área de frontera septentrional mesoamericana, el cual se desarrolló entre los años 540 y 1050 d.C., y formó parte de la tradición arqueológica del río Laja, al oriente y centro de Guanajuato.

El billete del Sorteo Zodiaco No. 1530 ya está disponible para su adquisición en los 12 mil puntos de venta en el territorio nacional y a través de las páginas oficiales, donde se pueden adquirir los cachitos electrónicos, ya que salieron a la venta dos millones 400 mil billetes. El costo de la fracción o cachito es de $20.00, mientras que el costo de la serie o entero es de $400.00.

Jalisco replicará el modelo del Observatorio Turístico de Guanajuato

  • Aguascalientes, San Luis Potosí y ahora Jalisco son los 3 estados que ya pactaron con Guanajuato para implementar el OTEG.
  • El Pacto Centro Occidente por el Turismo cuentan con 6 indicadores estratégicos.

Jalisco, a 25 de junio del 2021. Con el objetivo de saber qué intereses en productos tienen ahora los visitantes y mejorar la dinámica turística, la Secretaría de Turismo de Jalisco replicará el modelo del Observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG), herramienta de inteligencia vigente desde hace 10 años en la entidad guanajuatense.

Después de que la Dirección de Inteligencia Turística de la SECTUR GTO brindará en meses anteriores asesoría, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, y Germán Ernesto Kotsiras Ralis Cumplido, secretario de Turismo de Jalisco, firmaron convenio de colaboración para dar certeza a homologar indicadores estratégicos y hacer que la oferta empate con la demanda.

Esta firma es parte de los acuerdos del Pacto Centro Occidente por el Turismo, primera gran alianza nacional conformada hace 10 meses por los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

“Estoy seguro de que con la información recabada en conjunto podremos fortalecer al sector turístico de los 6 estados y consolidar a la Región Centro Occidente como referente de destinos turísticos del país”, apuntó el maestro Álvarez Brunel.

Los indicadores estratégicos del Pacto Centro Occidente son: “Llegada mensual de turistas en hoteles”, “Cuartos ocupados mensuales en hoteles”, “Porcentaje de ocupación mensual en hoteles”, “Estadía promedio mensual”, “Pasajeros totales mensuales a los Aeropuertos Internacionales”, “Derrama económica mensual generada por el número de visitantes” y “Llegada mensual de visitantes”.

Aguascalientes, San Luis Potosí y ahora Jalisco son los 3 estados que ya pactaron y trabajan con el Observatorio Turístico; los próximos estados a firmar son Querétaro y Zacatecas.

Desde el mes de octubre del 2020 a la fecha, la Dirección de Inteligencia Turística a cargo de Miriam Adame Alcaraz ha mantenido mesas de trabajo con los 5 estados para explicar la operación del OTEG y que se implemente de manera correcta.

El Observatorio Turístico, creado en Guanajuato en el año 2011, es miembro afiliado a la Organización Mundial de Turismo (OMT) desde el año 2014 y en 2015 se integró a la Red de Observatorios Sostenibles de la OMT (INSTO), siendo el primer afiliado a esta red en idioma español.

Desde entonces, el OTEG ha sido modelo a nivel nacional e internacional.

SECTUR presenta Catálogo de Aventura en Guanajuato

  • El catálogo está disponible en las páginas www.guanajuato.mx y gto.experienciasmx.travel.
  • La oferta turística de Naturaleza y Aventura se divide en 4 regiones de la entidad: Zona Noreste, Zona Norte, Zona Centro y Zona Sur.

Silao, Guanajuato, a 23 de junio del 2021. Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, presentó hoy el nuevo “Catálogo de Aventura en Guanajuato”, en donde están disponibles más de 60 experiencias de aventura, ecoturismo y turismo rural que ofertan 30 tours operadores en 15 destinos guanajuatenses.

Dicho catálogo se lanzó en el “Summit de Turismo de Naturaleza Guanajuato”, evento en formato híbrido organizado por la SECTUR, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, en conjunto con los prestadores de servicios turísticos del segmento de Naturaleza y Aventura, y realizado en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario.

El maestro Álvarez Brunel, durante su ponencia magistral “Vive tu historia de naturaleza y aventura en Guanajuato”, dijo que dicho segmento -concentrado en el catálogo https://guanajuato.mx/catalogo-aventura.pdf y disponible en las páginas www.guanajuato.mx y gto.experienciasmx.travel- ha mostrado una mayor demanda en los últimos años y que registra más de 600 mil visitantes al año.

“Es una actividad muy relevante en el estado que hemos trabajo de manera conjunta con los tours operadores, promotores profesionales y comprometidos, como parte de la Visión de la SECTUR la cual se basa en una estrategia enfocada en segmentos para hacer que el turista viva grandes historias y experiencias en Guanajuato”, apuntó el secretario de Turismo.

Algunas de las actividades que el turista puede desarrollar en la entidad son: kayak, senderismo, rappel; recorrido en bicicleta, caballo y cuatrimotos; tirolesa, parapente, aviturismo, skydream, espeleismo, acampar, paracaidismo, paseos en globo aerostático, observación astronómica, zafari, enoturismo, entre otros.

Esta oferta está dividida en 4 regiones de la entidad: Zona Noreste, denominado “Sierra Gorda”, la conforman los municipios de San Luis de la Paz, Victoria, Xichú, Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina, Tierra Blanca y San José Iturbide; Zona Norte: “Camino Real”, conformada por Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo CIN, San Miguel de Allende y Guanajuato capital.

Así como la Zona Centro: “Bajío Aventura”, donde se ubica León, Purísima del Rincón, Silao, San Francisco del Rincón, Romita, Irapuato, Salamanca, Celaya, Apaseo El Grande, Apaseo El Alto, Comonfort, Villagrán y Santa Cruz de Juventino Rosas.

Y la Zona Sur: “Cráteres y Lagunas”, conformado por Manuel Doblado, Pénjamo, Cuerámaro, Abasolo, Huanímaro, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Salvatierra, Tarimoro, Jerécuaro, Tarandacuao, Coroneo, Acámbaro, Santiago Maravatío, Uriangato, Yuriria y Moroleón.

“Cuando hablamos de la naturaleza no podemos desvincular la sustentabilidad (…). Hoy debemos apostarle a la sustentabilidad y respetar nuestro patrimonio natural y cultural. Somos muy afortunados de tener el 42% del territorio en Áreas Naturales Protegidas que nos dan herencia, cultura, historia, así como aportaciones en servicios ambientales y en diversidad biológica”, señaló Álvarez Brunel.

El programa del Summit se enriqueció también con la conferencia “Relevancia del Turismo de Naturaleza en el marco de la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2030”, impartida por Rodolfo Salinas Roca, director de Innovación de Natoure; y “Experiencias de Turismo de Naturaleza en Guanajuato”, por Leyva Solano Pacheco, consultora en Sustentabilidad y vicepresidenta ejecutiva del Instituto Costarricense de Turismo San José, Costa Rica.

Así como el Panel “Experiencias de Turismo de Naturaleza en Guanajuato” por prestadores de servicios turísticos como Susana Ojeda, de Cacomixtle; Rodrigo López, de Travelian Tour; Pedro Villegas, de Taranda Rafting; y Raúl Jaramillo Esparza, de Turismo Alternativo en Guanajuato y presidente de la Asociación de Turismo de Aventura y Naturaleza (ATNAG).

Además, Antonio del Rosal, director de Experiencias Genuinas, México, habló de Retos y Oportunidades para el Turismo de A ventura y Naturaleza en un mundo post contingencia.

Al detalle:

  • 93 participantes virtuales
  • 38 participantes presenciales

Destinos participantes de Guanajuato:

  • Abasolo                                         
  • Acámbaro                                     
  • Apaseo el Alto                              
  • Celaya                                           
  • Comonfort                                   
  • Coroneo
  • Cortázar
  • Dolores Hidalgo
  • Guanajuato
  • Irapuato
  • Jerécuaro
  • Juventino Rosas
  • León
  • Pénjamo
  • Salamanca
  • San Diego de la Unión
  • San Felipe
  • Salvatierra
  • San José Iturbide
  • San Luis de la Paz
  • San Miguel de Allende
  • Silao
  • Tarandacuao
  • Tierra Blanca
  • Uriangato
  • Valle de Santiago
  • Victoria
  • Xichú

Destinos participantes nacionales:

  • Baja California Sur
  • CDMX
  • Zapopan
  • San Luis Potosí
  • Morelos

SECTUR impulsa la sustentabilidad en el sector Vitivinícola del estado de Guanajuato

  • Guanajuato es el estado que lidera a nivel nacional en política pública sustentable”, reconoció Vicente Ferreyra, director de SUSTENTUR.
  • La SECTUR Guanajuato trabaja con el Modelo de Sustentabilidad que constituye a una herramienta basada en los Criterios Globales de Turismo Sostenible.
  • Los productores guanajuatenses deben apostar a la sustentabilidad y ver el cambio climático como un escenario de oportunidad, señaló Fabián Trejo Rojas, de GIZ.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 23 de junio del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato promueve la sustentabilidad con el sector vitivinícola, con el objetivo de que protejan sus negocios, adopten mejores prácticas y sean más competitivos ante al cambio climático.

El 21 y 22 de junio, la SECTUR -a través de la Coordinación de Modelo de Sustentabilidad y la Dirección General de Desarrollo Turístico- en conjunto con la SUSTENTUR (Consultoría especializada en Turismo Sustentable) y la Cooperativa Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) realizaron el Taller “Cambio Climático y Enoturismo” en la Bodega Dos Búhos, ubicado en San Miguel de Allende.

Francisco Valverde Polín, director de Promoción Turística de la SECTUR, apuntó que “es muy importante para el sector turístico, para el planeta y para todos, empezar a tener conciencia y adaptarnos al inevitable cambio climático. Sin duda, estamos invirtiendo, apostando y confiando en una industria creciente para Guanajuato, y la sustentabilidad debe ser parte de nuestro quehacer diario”.

El Taller -que forma parte de las acciones del Modelo de Sustentabilidad y del Proyecto ADAPTUR- fue impartido por Vicente Ferreyra Acosta, director de Sustentur y Fabián Trejo Rojas, de GIZ, y se brindaron herramientas sustentables para apoyar a los productores a identificar cuáles son las oportunidades que tienen al implementar acciones de sustentabilidad.

“El Turismo Sustentable abarca temas económicos, ambientales y socioculturales. Lo primero que deben hacer las empresas es apostarle al mercado y avanzar hacia la sustentabilidad; el implementar prácticas de reducción de consumo de agua, de energía, de un mejor manejo de los residuos (…), también repercute en costos en las empresas y, lo más importante, en temas de cambio climático”, apuntó Vicente Ferreyra.

Para lograr un desarrollo sostenible, dijo el director de Sustentur, se requiere: participación de todos los agentes, liderazgo político, proceso continuo y consciencia de los turistas de los problemas de la sostenibilidad; pues a nivel internacional, el turismo es responsable del 8% de las emisiones globales de CO2e y el mismo sector es altamente vulnerable.

“La emergencia es ayudar a la naturaleza para que nos devuelva el bienestar y la satisfacción que nos ha dado durante tantos siglos. Hay maneras de adaptarnos a este cambio que va a ocurrir, pero hay que ver cómo convivir con este fenómeno y cómo sacarle provecho para no estar en un escenario de crisis sino en un escenario de oportunidad”, aseveró Fabián Trejo. 

Viñedos de Argentina, España, Francia y Europa ya realizan acciones de sustentabilidad y se “están posicionando fuerte con estos temas de protección al medio ambiente y competitividad”, sostuvo Ferreyra Acosta.

“En México hay pocos estados que trabajan desde la Política Pública, así como lo hace Guanajuato. Quintana Roo, Yucatán, Baja California Sur ya le apuestan al tema, sin embargo; Guanajuato es el estado que lidera en política pública sustentable”, reconoció el especialista, Vicente Ferreyra.

Desde la SECTUR Guanajuato se trabaja con el Modelo de Sustentabilidad que constituye a una herramienta basada en los Criterios Globales de Turismo Sostenible, la cual tiene como objetivo principal el fomento de la implementación de buenas prácticas en empresas, destinos y al interior de la dependencia. Dicho Modelo está disponible en la página de http://www.sectur.guanajuato.gob.mx/sustentabilidad/

Los viñedos asistentes al taller fueron: Viñedo Paraíso, La Santísima Trinidad, viñedo San Lucas, viñedos Puente Josefa, Casa Anza, Cava Garambullo, Cavas Manchon, vinícola Tres Raíces, viñedo Los Arcángeles, Bernat vinícola, Casa Garrera, viñedo Tres Niñas, San Bernardino, Vid Elena, Camino de Vinos, Dos Búhos, Bodega El Lobo, Tierra de Luz, Pájaro Azul y Cuna de Tierra.

Por primera vez MPI sale de México para celebrar Toma de Protesta en San Miguel de Allende

  • San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, es uno de los 6 destinos MICE del estado de Guanajuato.
  • Después de dar un recorrido por la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, la asociación líder mundial de la industria de reuniones: MPI elige a San Miguel de Allende como sede de su evento.

Ciudad de México, a 22 de junio del 2021. El prestigio, la infraestructura y la capacidad para recibir a Turistas MICE, fueron motivos para que miembros del Meeting Professionals International (MPI) México Chapter eligieran a San Miguel de Allende como sede de la Toma de Protesta del Board el próximo 01 de julio.

San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, es uno de los 6 destinos MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones) del estado de Guanajuato, destino que ocupa 5to. Lugar a nivel nacional en Turismo de Reuniones, informó Conny Vallejo Cortés, coordinadora de Atención a Segmentos Especializados de la Secretaría de Turismo.

Meeting Professionals International fue fundada en 1972 y se ha convertido en la asociación líder mundial que integra a más de 16 mil profesionales de la industria de reuniones, en 70 capítulos y clubes de 75 países. MPI México Chapter nace en el año 2000 y, pese a la pandemia mundial, hoy cuenta con más de 160 asociados.

La idea de que la Ciudad Patrimonio de la Humanidad fuera sede de esta Toma de Protesta nació en el mes de diciembre de 2020, cuando en uno de los eventos denominados Familiarízate -organizado por el Consejo de Promoción Turística de San Miguel de Allende en conjunto con la Secretaría de Turismo- se reunieron varios Meeting Planners de MPI México Chapter y, ahí, de forma proactiva se decidió preparar este gran evento.

Dentro del Fam Trip se les hizo una presentación de destino con el objetivo de mostrarles la oferta turística y, además, para que vivieran la experiencia se les llevó a recorrer hoteles, viñedos y terrazas aptos para programa de acompañantes y viajes de incentivo.

Finalmente, los miembros se decidieron por hacer por primera vez la Toma de Protesta -acto en donde líderes y representantes de la industria refrendan su compromiso con la sociedad para impulsar la educación, las oportunidades de negocios y el trabajo constante para posicionamiento de México a nivel nacional e internacional- fuera de México, en el Hotel Live Aqua.

Los Fam Trip que realiza la SECTUR Guanajuato en conjunto con los destinos son una estrategia de promoción que abona a la difusión de los segmentos turísticos; los invitados estratégicos cumplen diversos perfiles, tales como Bloggers, Influencers, Medios u/o personalidades, entre otros.

El estado de Guanajuato está en constante preparación para recibir eventos de talla mundial. Hoy, la entidad y el sector turístico cuentan con la certificación de la WTTC (World Travel & Tourism Council) y Primero la Salud.

Los 6 Pueblos Mágicos de Guanajuato se reúnen por primera vez en Parque Guanajuato Bicentenario

  • Artesanía, música y gastronomía serán la esencia de este primer Encuentro de Pueblos Mágicos.
  • El 36% del turismo que llega a la entidad es por motivo cultural.

Silao, Guanajuato, a 21 de junio del 2021. Por primera vez, los 6 Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato se reunirán en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) para generar un turismo local y mostrar la arquitectura, el folclor, las artesanías, la gastronomía, las tradiciones y los recursos naturales.

32 productores, artesanos y cocineras tradicionales concentrarán los atributos histórico-culturales de Mineral de Pozos, Comonfort, Jalpa de Cánovas, Dolores Hidalgo, Salvatierra y Yuriria el 10 y 11 de julio, así lo dieron a conocer hoy el PGB en coordinación con la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y los 6 pueblos Mágicos.

En rueda de prensa del “Encuentro de los Pueblos Mágicos”, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, indicó que el 36% del turismo que llega a la entidad es por motivo cultural, cifra que nos motiva a seguir impulsando estos eventos 100% familiares.

“En este encuentro reconoceremos la esencia de México, la fuerza de la historia, la diversidad gastronómica y la facilidad de la artesanía que es, sin duda, una oportunidad para dejarnos atrapar por esa atmosfera de las leyendas y tradiciones”, dijo José Eduardo Vidaurri Aréchiga, Catedrático y cronista de Guanajuato.

Carlos Oscar Domínguez, director general de PGB, destacó que este evento enaltecerá la cultura guanajuatense un recinto importante de la entidad en donde se han presentado exposiciones y eventos de talla internacional.

La entrada al encuentro de Pueblos Mágicos será de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde; y el costo de acceso en taquilla permanecerá en 50 pesos adultos y 15 pesos niños, niñas y adultos mayores con credencial de INAPAM.

Reducen ¡de 20 a 9! los requisitos del Registro Estatal de Turismo

  • El RET es un instrumento de inscripción y consulta ciudadana de los servicios turísticos del estado de Guanajuato
  • Ingresa a la plataforma www.registroestataldeturismo.com y llena el formulario.

Silao, Guanajuato, a 21 de junio del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Inteligencia Turística, invita a los prestadores de Servicios Turísticos a consultar los nuevos requisitos -que redujeron de 20 a 9- del Registro Estatal de Turismo (RET) y a inscribirse.

El RET es un instrumento de inscripción y consulta ciudadana de los servicios turísticos del estado de Guanajuato, que integra a los prestadores y a personas anfitrionas por medio de un catálogo que facilita la búsqueda de sus servicios turísticos a través de la herramienta web registroestataldeturismo.com, 100% digital y gratuito.

Este año se actualizaron los lineamientos para la inscripción al RET, reduciendo a 9 requisitos y para personas físicas son solamente 6:

  1. Registro Federal de contribuyentes (RFC).
  2. Comprobante de domicilio (Recibo de Luz, Agua o Teléfono).
  3. Identificación oficial.
  4. Licencia de uso de suelo o Constancia de Situación Fiscal.
  5. Escritura Pública o Contrato de Arrendamiento
  6. Logotipo e imágenes
  7. Acta constitutiva (Aplica solo a Personas morales).
  8. Protocolo de Higiene (Aplica únicamente a Hospedaje de Plataformas Digitales)
  9. Carta Bajo Protesta (Aplica únicamente a Hospedaje de Plataformas Digitales)

De acuerdo con lo que marca la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus municipios, con fundamentos en los artículos 48,49 y 54 fracción I, los prestadores de servicios turísticos guanajuatenses están obligados a realizar su registro estatal de turismo, el cual tiene una vigencia de 3 años a partir de su emisión (pudiendo refrendar) siempre y cuando se continúe cumpliendo con los requisitos solicitados.

Los rubros que deben estar en el RET son: Hospedaje; Agencias, Subagencias y Tour Operador; Guías de Turistas Locales, Generales y especializados en actividades específicas; Personas que intermedien en la contratación de algún servicio; Alimentos y Bebidas; Campos de Golf; Establecimientos de arte popular y productos típicos; Sitios donde se realicen actividades educativas y culturales.

Así como Arrendadoras de automóviles y transportadoras turísticas; Empresas operadoras de parques temáticos; Auxilio Turístico; Balnearios y/o Parques acuáticos; Capacitación Turística (Escuelas, colegios y Universidades); De Deporte y Recreación; Spas; Recintos, auditorios, conservatorios y salones para eventos; Prestación de Servicios de Hospedaje a través de Plataformas Digitales (nuevo rubro vigente desde 4 de mayo y publicado en el Periódico Oficial).

Los beneficios que se brindan a los prestadores de servicios turísticos al inscribirse al RET son:

  1.  Participación en los programas de capacitación y certificación con los que cuentan la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato (Punto Limpio, Moderniza, Distintivo H, Guanajuato Sano, otros).
  2. Ser incluidos en los instrumentos de promoción y difusión de la Secretaría de Turismo a través de sus páginas web, redes sociales y plataformas de comercialización: Guanajuato.mx, App Turística “Visita Guanajuato”.
  3. Acceso a herramientas especial de medición de la satisfacción de sus clientes (NUEVO).
  4. Servir como instrumento de información y consulta ciudadana de los servicios turísticos del Estado de Guanajuato.
  5. Participar en los programas de apoyo para Financiamiento a Mipymes Turísticas, Incentivos a la Inversión Turística e Incentivos a la Competitividad y Programa Empresa Turística Rural.

Y, las etapas de registro son:

  1. Ingreso a la plataforma www.registroestataldeturismo.com
  2. Llenar el formulario de registro inicial y aceptación de Aviso de Privacidad, para obtener usuario y contraseña.
  3. Ingreso de datos del rubro seleccionado.
  4. Validación de datos por parte de la Secretaria de Turismo.
  5. Emisión de la cédula de inscripción turística digital.