Silao, Guanajuato, a 15 de junio del 2022. El 2º Encuentro de Pueblos Mágicos de Guanajuato, se celebrará el 18 y 19 de junio en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), con la participación de más de 70 expositores que mostrarán la diversidad artesanal, artística y gastronómica de Comonfort, Dolores Hidalgo CIN, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra y Yuriria.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en conjunto con PGB y los 6 Pueblos Mágicos promueven las costumbres, tradiciones, servicios y productos de estos encantadores destinos con símbolos y leyendas; poblados con historia que han sido escenario de hechos trascendentes para México.
En un fin de semana, los visitantes podrán apreciar las representaciones artísticas y adquirir productos artesanales hechos en cada localidad, y deleitarse con la gastronomía tradicional. También tendrán de primera mano, de operadores y promotores turísticos, información de experiencias y actividades que se realizan dentro de los atractivos.
Los productores artesanales que participaran son: Quesos la Marieta, Finca Rosas, Alfarería contemporánea, Mayólica Casal, Grupo Alfa, Maestro nevero Don Toño, Corazón de Jalpa, Suspiro Jalpense, Artesanías Yoyotli, mezcal artesanal Cristo Rey, Dulces típicos las Rosas, Iwae Artesanal, molcajetes, cestería, pewter entre muchos otros.
El programa se enriquecerá, el sábado, con un Taller de Alfarería y una pasarela de vestidos tradicionales impartido por Dolores Hidalgo; una presentación de las Manolas y la Banda de Salvatierra; un espectáculo de los Guamares de Comonfort; y el Ballet de la Señora del Carmen de Jalpa de Cánovas.
El domingo se tiene preparado una representación del Grito de Dolores, Danza Prehispánica de Mineral de Pozos, taller de elaboración de nieve, danza de Guamares y Danza de Yuriria.
En ambos días, el arranque del evento es a partir de las 10:00 de la mañana hasta las 7:00 de la tarde. La entrada al evento tendrá un costo de acceso de $60 pesos adultos y $30 pesos niños menores de 1.20 m y adultos mayores con credencial INAPAM. Y es completamente familiar.
Asimismo, el visitante tendrá la oportunidad de conocer las exposiciones temporales de Miguel Ángel El Divino y su Sixtina, La Edad de Hielo en México y Vampiros, todas estas actividades con un costo adicional a la entrada al parque.
León, Guanajuato, a 13 de junio del 2022. Veinticinco cocineras tradicionales del municipio de Valle de Santiago y de ciudades del estado Guanajuato estarán presentes en la 6ta. edición del “Festival de la Gordita”, evento que se realizará en la Antigua Hacienda del Manzano en San Vicente de la Garma, el 19 de junio del presente año.
Hoy, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato y el municipio de Valle de Santiago presentaron los pormenores de este evento que pone en valor los elementos identitarios de las comunidades pertenecientes al municipio de Valle de Santiago y de la entidad, activando turísticamente su gastronomía y cultura.
Frida Huett López, directora de productos Turísticos de la SECTUR en compañía del alcalde Alejandro Alanis Chávez, y Shery Andrade, de Passus Liberi, mencionaron que de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, 13 cocineras de Valle de Santiago, 12 Cocineras de León, Salamanca, Coroneo, Comonfort, Celaya y San Felipe, deleitarán a los asistentes. Además, estarán presentes 2 bandas de Viento, un ballet Folclórico y Orquesta Infantil; y 25 artesanos tanto del municipio como de la región.
En esta edición, por primera ocasión, el festival se realizará al interior de una hacienda agrícola virreinal, haciendo homenaje a esta tradición campesina centenaria; asimismo, el reconocido Chef Felipe Gómez, del grupo Hotsson y el chef campeón del mundo, David Quevedo, estarán preparando gorditas gourmets; igualmente, estará presente el chef Venezolano Freddy Sánchez, quien compartirá el platillo hermano de la gordita, la Arepa Venezolana.
También se contará con la participación de expositores gastronómicos, de bebidas, artesanías y artistas, mayoritariamente del municipio Valle de Santiago, y expositores de la región. Con esto, se promueven los insumos de kilómetro cero y la generación de beneficios directos a la comunidad anfitriona.
El municipio de Valle de Santiago es el 3er. productor de maíz del estado de Guanajuato. Esta tradición agrícola se ve reflejada en su diverso patrimonio hacendario y en la práctica común de la preparación de gorditas; por ello, en el año 2016 se inició la primera edición de este festival que pone en valor los antedichos elementos identitarios brindando una importante activación turística al municipio de Valle de Santiago.
Este evento promueve acciones sustentables como la prohibición de uso de plásticos y uniceles (platos, vasos, cubiertos, popotes, bolsas), primando el uso de desechables ecológicos; entre los asistentes se promoverá el llevar su propia bolsa ecológica y cilindros para bebidas, así como a reutilizar los platos ecológicos que se ofrecerán en el evento, entre otras.
El Festival de la Gordita, que a la fecha tiene 5 exitosas ediciones en su haber, se consolida como un evento que rinde homenaje a agricultores, ganaderos, cocineras tradicionales, chefs y una larga lista de actores que hacen posible nuestra cocina mexicana.
Salvatierra, Guanajuato, a 13 de junio del 2022. Treinta cocineras tradicionales deleitaron a 10 mil visitantes en el “Festival Gastronómico de la Larga y la Quesadilla”, evento realizado este fin de semana en el jardín principal del Pueblo Mágico de Salvatierra.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en conjunto con el municipio de Salvatierra y la iniciativa privada reunieron esfuerzos para llevar a cabo este evento -bajo la marca “Guanajuato Sí Sabe”- que promueve las tradiciones de la cocina local del destino, con enfoque sustentable.
En promedio, las cocineras tradiciones vendieron 33 mil 750 quesadillas y largas (taco hecho con tortilla de comal gruesa y larga con maíz amarillo o quebrado) a visitantes del estado de Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, Jalisco, así como de Alemania y Estados Unidos, (California, Texas Illinois y Florida), quienes acompañaron su alimento con aguas frescas de sabores y completaron su experiencia gastronómica con la adquisición de artesanías del municipio.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, felicitó al Pueblo Mágico, representado por el alcalde Germán Cervantes Vega, y a los organizadores del evento por incluir acciones sustentables en el festival.
En la SECTUR, mediante el Modelo de Sustentabilidad, “fomentamos en los destinos turísticos criterios para un mejor desempeño ambiental generando beneficios sociales tanto a los participantes como a la comunidad. Me da gusto ver que en este evento se realicen estas acciones alineadas a nuestra estrategia. Nuestro reconocimiento para el municipio y los organizadores”, aplaudió el secretario de Turismo.
Dentro de este delicioso evento, se ofreció al público diversas actividades como “El Rally Gastronómico” que cumplió el objetivo de inspirar a las cocineras tradicionales participantes a crear platillos con innovación, partiendo de la herencia culinaria de cada una.
Ayer, el secretario Álvarez Brunel, el primer edil Germán Cervantes y Heriberto Mendoza Cabrera, organizador del evento, reconocieron a los 3 ganadores de este Rally; el primer lugar fue para la cocinera Ma. de Jesús Olandez Camacho, por ser innovadora, respetar los elementos endémicos del municipio y por su aportación en insumos sustentables de su propio huerto.
El 2do. lugar fue para Consuelo Murillo Martínez, por respetar los elementos endémicos del municipio y por enaltecer los sabores tradicionales; y el 3er. Lugar fue para Ma. Eugenia Núñez y Guillermo Guzmán, (empate) por ser innovadores, disruptivos, y por su excelente presentación y emplatado.
Además, se realizó un concurso de fotografía patrocinado por COMEX. Este consistió en publicar una o varias fotografías inspiradas en la gastronomía sus elementos, ingredientes o cocineras tradicionales de Salvatierra.
El 1er. Lugar de este concurso fue para Rafael Rojas con “Invaluable sustento”; el 2do. lugar, fue para Laura Larrea Martínez, con “Mi dulce Salvatierra”; y el 3er. Lugar para Tonatiuh Hernández con “Arco de ofrendas de fiesta del Barrio de San Juan”.
Además, los visitantes disfrutaron de los “Talleres gastronómicos” gratuitos realizados en los restaurantes: “La Bella Época”, “Mi Terruño”, “La Veranda” y “Santero”.
El evento también contemplo el show de “Maja”, títere de los “gogo teens”, el cual divirtió a niños y adultos; y trivias de la SECTUR.
Silao, Guanajuato, a 08 de junio del 2022. El libro “Guanajuato a través de su cocina”, que brinda a los lectores un espléndido paseo por las cocinas guanajuatenses para encontrarse con sus raíces, fue uno de los 4 ganadores en la categoría “UNESCO Ciudades Patrimonio” en los “Gourmand Awards 2022” de la World Cookbook Fair – Gourmand International, en su edición 27.
Este evento, realizado este año en Umea, Suecia, es reconocido por premiar lo mejor de la literatura gastronómica internacional y es considerado como los Premios Oscar de los libros de gastronomía y vinos.
Es decir, en esta competencia más importante en su tipo, el libro guanajuatense logró posicionarse en el 4to. lugar de los mejores del mundo en dicha categoría. Con ello, Guanajuato tiene el derecho a utilizar el certificado de “Best in the World”.
En esta edición, un prestigioso jurado reconoció a los mejores libros de cocina del año 2021 de una selección de mil 336 textos de 227 países de todas las regiones del mundo, el mayor número de documentos que han participado, ya que comparado con el año anterior se tuvo un incremento del 20%.
“Guanajuato a través de su cocina”, coordinado por el Doctor José Eduardo Vidaurri Aréchiga y María Isabel Saldaña Villareal, editado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, y presentado por el Chef Juan Emilio Villaseñor, es ejemplo de trabajo en equipo entre el sector gastronómico y gobierno a fin de mostrar a nivel internacional la diversidad gastronómica del estado.
Eduardo Vidaurri e Isabel Saldaña contextualizan en el libro -de 207 páginas- que la gastronomía del estado de Guanajuato tiene hondas raíces que, en el devenir del tiempo, da origen en la época prehispánica en las culturas que conformaron la tradición del Bajío durante el periodo Clásico, principalmente, y en la fuerte presencia de la cultura chichimeca y otomí del periodo Posclásico.
Es también una gastronomía que heredó de la presencia española rasgos significativos que, fusionados, generaron una expresión auténticamente regional. Este libro rinde tributo a la riqueza gastronómica de Guanajuato y muestra, desde múltiples visiones, la diversidad de esta expresión tan históricamente arraigada en sus habitantes.
“Sé que, sin lugar a duda, este documento marcará un antes y un después en la investigación de la antropología gastronómica de Guanajuato, pues aquí existen ingredientes muy característicos que, a lo largo de los años, han dado aromas, texturas, colores y sabores inigualable a exquisitas recetas”, puntualizó en su mensaje escrito en el libro, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.
Este “rico” ejemplar fue nominado en las categorías B25, “Libros de las ciudades reconocidas por la “UNESCO como Patrimonio de la Humanidad” y en la categoría de “Turismo y Cultura” -solo se integran a la lista de nominados un libro por país- y, en ambas, Guanajuato representó a México.
Dicho reconocimiento tiene el objetivo de promover a la producción editorial en el ámbito de la gastronomía; en tal sentido, difunde la lista de nominados y ganadores para impulsar el apoyo a este tipo de producciones.
El texto está conformado por apartados dedicados a la diversidad culinaria del estado como: “Un paseo por las cocinas de Guanajuato”, de José Eduardo Vidaurri A; “Al encuentro de las raíces: la cocina tradicional de Guanajuato”, de Guillermo García Martínez; “Breves apartados dedicados a las comidas tradiciones de gran relevancia”, por Susana Ojeda Orranti; “Ingredientes y platillos en la geografía guanajuatense en el siglo XXI”, de José Eduardo Vidaurri.
Así como “La gastronomía de Guanajuato: de la calle a la mesa”, de José N. Iturriaga; “La comida en la literatura y en la pintura de los guanajuatenses. Un dominio del pan y las frutas”, de Claudia H. de Valle Arizpe; “Un quehacer culinario dinámico”, de Adalberto Ríos Lanz; “Recetarios de León y su comarca”, de Mariano González Leal; y “Recetas tradicionales de Guanajuato”, de Rosa Martha Pontón Gutiérrez.
“Lo invito a usted, querido lector, a que se acerque y conozca este territorio rico por su diversidad climatológica, de semiseco a desértico y de boscoso a tropical. Es la tierra donde cocinamos de acuerdo con lo que nos dicta la naturaleza”, redactó en el libro, Juan Emilio Villaseñor.
El libro está disponible en https://guanajuato.mx/bliblioteca-turistica/
Silao, Guanajuato, a 06 de junio del 2022. Los vinos del estado de Guanajuato continúan cosechando medallas de oro y plata en el “Concours Mondial de Bruxelles” (CMB).
Este concurso de mayor prestigio en el mundo arrojó los resultados de la “Sesión de Vinos Tintos y Blancos 2022”, en donde expertos de todo el sector vinícola internacional cataron -del 19 al 21 de mayo- más de 7 mil 300 vinos procedentes de casi 40 países de todo el planeta, entre ellos los vinos guanajuatenses.
En esta sesión, se otorgó a Guanajuato 5 medallas de oro y 3 de plata. Los galardonados son: Casa Anza, con 3 medallas de oro y 1 de plata, otorgados a sus vinos Reserva 2018, Reserva II 2018, Gran Reserva 2018 y Gran Reserva de la Familia 2018; Cuna de Tierra, con 1 medalla de oro y una de plata, otorgado a sus vinos Pago de Vega 2018 y Cabernet Sauvignon 2020; y Tres Raíces, con una medalla de oro y 1 de plata, otorgado a sus vinos Rose 2021 y Gran Reserva 2016.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato aplaude a los vitivinicultores por producir vinos de alta calidad y continuar posicionando -mediante el cuidado de la tierra, la profesionalización y la innovación continua- al destino a nivel mundial.
Guanajuato es “Tierra de Vinos”. La SECTUR ha impulsado el segmento enológico del estado a nivel nacional e internacional, mediante esta propuesta de valor en la estrategia de promoción local dentro de la entidad.
El vino en Guanajuato se ha producido desde hace más de 400 años y, recientemente, municipios de la entidad han retomado su vocación vitivinícola, consolidando poco a poco viñedos y casas productoras de vinos en la región.
Hoy la entidad cuenta con 34 viñedos registrados en la Asociación Uva y vino y se tiene registro de 9 viñedos no incluidos en la asociación que, en conjunto, cuentan con 385 hectáreas cosechadas y proyectos de expansión de 120 hectáreas en el corto plazo.
Dentro de estos viñedos abiertos al público se encuentra Casa Anza, ubicado en San Miguel de Allende; Cuna de Tierra y Tres Raíces, ubicado en Dolores Hidalgo, que en conjunto con todos los viñedos permiten el desarrollo de la industria vitivinícola, factor que reconoce implícitamente a la agroindustria como motor de la economía y al ensamble de sectores en la cadena de valor.
Concours Mondial de Bruxelles continúa ofreciendo a los consumidores una garantía: reconocer y diferenciar vinos de calidad irreprochables procedentes del mundo entero y en todas las gamas de precio.
Baja California, a 03 de mayo del 2022. El sector vitivinícola de Baja California fue invitado a la 4ta. Edición de VINUM, el único conservatorio enoturístico de México que tratará este año el lema “Welness, el espíritu de la experiencia enoturística”.
VINUM es un evento de talla nacional e internacional a cargo de la Secretaría de Turismo de Guanajuato y la empresa Vinotelia (Escuela de Cata y Vino), que fue creado en el año de 2019 con el objetivo de convertirse en un emblema de la difusión del enoturismo en la entidad, en México y a nivel mundial.
En representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, Francisco Javier Valverde, director de Desarrollo Turístico; y Ana María Arias, creadora de VINUM, promovieron en la región de Baja California esta edición de VINUM con el objetivo de invitar a los dueños de bodegas, directores de Asociaciones, Secretaría de Turismo de Baja California y a la Alcaldía, a participar, a compartir experiencias y a impulsar la riqueza enológica.
Este año, el encuentro privado se llevará a cabo el 28 y el 29 de junio en la Hacienda San José Lavista, ubicado en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de San Miguel de Allende, y en el Viñedo & Hacienda San Bernardino del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo CIN, con un cupo limitado a 130 personas del sector.
En estos 2 días se hablará sobre las tendencias internacionales del tema Wellness y cómo aplicarlos al Enoturismo, las experiencias en bodega, y las propiedades de los productos derivados del vino. Y es el maridaje perfecto entre enoturismo y el Wellness funcionan como una filosofía integral convirtiéndose en una excelente oportunidad de negocio.
Todo ello en un programa que se enriquece de conferencias de “Introducción al tema wellness”, “Desarrollo de experiencias. Crear motivos para viajar”, “Desarrollar subproductos para aprovechar al vino como protagonista”; y actividades complementarias de: prácticas de relación, taller de creación de esencias, taller de aromaterapia, meditación al atardecer, yoga al amanecer, y experiencia spa.
VINUM, evento reconocido con el premio “Excelencia Gourmet 2020” en el marco de la Feria Internacional del Turismo de España, busca los más altos estándares de conferencias y actividades con el objetivo de concienciar acerca de esta industria.
Los asistentes a este evento han vivido experiencias privilegiadas al caminar por un campo de vid, degustar vino de calidad y reconocido a nivel internacional, y vivir el proceso de producción del vino de Guanajuato, estado que ocupa el 4to. lugar en el sector vinícola, por debajo de Baja California, Coahuila y Querétaro.
Guanajuato, Guanajuato, a 02 de junio del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato inauguró hoy el “9no. Encuentro Nacional e Internacional de los Observatorios Turísticos” (ENIOT) con el lema “Impacto del Turismo en el Medio Ambiente”, resaltando la importancia de las buenas prácticas realizadas en este sector y el reto de la medición para el mejor desarrollo del turismo.
Durante la inauguración, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, dijo a los actores de la actividad turística que al ser parte de esta “industria, que es motor de desarrollo económico, debemos comprometernos en generar experiencias exitosas de sustentabilidad, protegiendo la biodiversidad y el uso rentable de los recursos naturales”.
Mediante la Dirección de Información y Análisis de Mercado, la SECTUR celebra este encuentro haciendo sinergia con la Organización Mundial de Turismo (OMT), la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, UNAM-ENES León, la Universidad Meridiano, Congreso del Estado de Guanajuato, Universidad de Guanajuato.
Así como el INEGI, SUSTENTUR, Brain Analytics & Innovation, e investigadores, catedráticos, estudiantes y el sector turístico guanajuatense, quienes comparten sus amplias experiencias y trayectorias en un programa de actividades que se llevan a cabo hoy -y mañana- en el Museo Palacio de los Poderes de Guanajuato capital.
El Observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG), miembro afiliado a la Red Internacional de Observatorios Sostenibles de la OMT, es una iniciativa que nació en el año 2011, reuniendo al sector privado, la academia y el sector público para monitorear el comportamiento de la actividad turística del estado a través de la generación y análisis de indicadores.
2 años más tarde, en el 2013, el OTEG organizó el ENIOT en miras de analizar, reflexionar y concientizar sobre el comportamiento del turismo en México y el mundo, tomando en cuenta diversos temas que competen a la industria turística a fin de lograr una buena planeación y aprovechar los recursos responsablemente.
Dicho tema esta en la agenda de la SECTUR. Hoy, Guanajuato, mediante el Modelo de Sustentabilidad -herramienta basada en los Criterios Globales de Turismo Sostenible-, encabeza acciones en materia de sustentabilidad dentro de las dependencias, empresas y destinos turísticos.
Además, el OTEG -órgano permanente dedicado a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística- cuenta con 25 indicadores publicados dentro de los 4 criterios del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC): Gestión de Destinos, Economía Inclusiva, Sociedad y Cultura y Medio Ambiente.
Todo este trabajo ha posicionado a Guanajuato como estado pionero en el impulso a la sustentabilidad turística desde la administración pública, logrando mejorar los efectos del turismo en las comunidades receptoras, incrementando la protección al medio ambiente, creando conciencia sustentable y obteniendo ventajas competitivas.
En este encuentro se reunieron participantes actores del turismo, empresarios, inversionistas, académicos y estudiantes Guanajuato, Chiapas, Durango, México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sonora, Tabasco, Veracruz, Aguascalientes, Yucatán, Tamaulipas; así como los países de Guatemala y Perú.
Guanajuato continúa trabajando en este tipo de foros para estar en constante capacitación y mejorar las prácticas a fin de que los turistas sigan viviendo grandes historias en el medio ambiente.
Silao, Guanajuato, a 01 de junio del 2022. En el marco del Programa Estatal de Capacitación y Profesionalización para el sector turístico 2022, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato capacitó en “Desarrollo Regional y Planificación Turística a partir de las Vocaciones y Segmentos” a 34 prestadores de servicios turísticos de la zona noreste de la entidad.
Mediante la Dirección de Competitividad Turística, la SECTUR lleva a cabo el “Programa Estatal de Capacitación y Profesionalización para el Sector Turístico 2022” brindando capacitación gratuita y constante a la industria turística
Dicho curso se realizó en el CENTUDE ubicado en el municipio de Tierra Blanca logrando la participación de gestores de destino, artesanos, alimentos, agencia de viajes, recintos, hospedaje, centros recreativos, mezcaleros y transportadoras de los municipios de Victoria, Santa Catarina, San Luis de la Paz, San José Iturbide y Tierra Blanca.
En esta capacitación, los participantes desarrollaron conceptos básicos de lo que implica la planeación turística y el desarrollo regional a partir de la importancia de contar con productos turísticos pertinentes y alineados a los segmentos característicos de la región,
A través del Programa de Capacitación, la SECTUR continuará realizando acciones de profesionalización con la intención de crear una cadena productiva en esta región del estado enfocada a la integración impulsar la innovación y la formación del capital humano del sector.
Los intereses pueden ingresar a la página de sectur.guanajuato.gob.mx para inscribirse a las capacitaciones gratuitas que oferta la Secretaría de Turismo.
León, Guanajuato, a 01 de junio del 2022. El Festival Gastronómico de la Larga y la Quesadilla se realizará el próximo 12 de junio en el Jardín Principal del Pueblo Mágico de Salvatierra, con la presencia de más de 30 cocineras tradicionales.
Frida Huett López, directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato; Germán Cervantes Vega, alcalde del Pueblo Mágico de Salvatierra; y Heriberto Mendoza, organizador del evento; presentaron hoy los pormenores de este festival que ofrecerá al público los platillos más tradicionales hechos con productos frescos de Salvatierra y sus alrededores.
El término “Larga”, acuñado hace más de 50 años en el sureste del estado de Guanajuato, hace referencia al taco hecho con tortilla de comal gruesa y larga con maíz amarillo o quebrado, cocido de la manera original con leña de mezquite, y esta delicia se rellena con guisados típicos del municipio.
La leyenda cuenta que se le denomina “larga” a este platillo porque las esposas de los peones que trabajaban en las haciendas (en tiempo de gran prosperidad de los hacendados) les llevaban su almuerzo, que consistía en una tortilla más grande de lo normal y no con la clásica forma redonda, sino alargada y más gruesa para que saciaran rápido su hambre.
Dentro de este delicioso evento, apoyado por la SECTUR, se ofrecerá al público diversas actividades como “El Rally Gastronómico” que tiene el objetivo de inspirar a las cocineras tradicionales participantes a crear platillos con innovación, partiendo de la herencia culinaria de cada una. Al final de este, un jurado reconocerá el talento de los 3 mejores platillos.
También habrá “Talleres gastronómicos” gratuitos para los asistentes (con cupo limitado). Esta actividad tiene el propósito de divulgar la apreciación de la cultura tradicional y gastronómica de Salvatierra, incluyendo sus técnicas de cocina, los sabores y los productos que representan la riqueza de la región.
Estos talleres se llevarán a cabo en diferentes restaurantes de la ciudad como: “Desayuno Hacendal”, prestiños y atole blanco, con sede en “La Bella Época”; “Mole encacahuatado tradicional del Urireo” con sede en “Mi Terruño”; “Capón en larga de maíz azul y cacahuate con sede en “La Veranda”; y el taller de “Larga Gourmet” con sede en “Santero”.
El evento contempla también un “Tianguis de Artesanos” que expone el arte de más de 20 expositores artesanales de Salvatierra. Todo en un ambiente de fiesta y 100% familiar, acompañado de la música típica de la región incluyendo mariachi y banda.
En las ediciones pasadas, han asistido a este evento más de 7 mil personas provenientes de diversos sitios de la República Mexicana y de China, Japón, Alemania, España, Argentina, Colombia y EUA entre otros.
El programa se puede consultar en https://www.largayquesadillagto.com/
Ciudad de México, a 31 de mayo del 2022. La 6ª edición del Sustainable and Social Tourismo Summit, que tendrá lugar por primera vez en León, Guanajuato, reconocerá las acciones de asociaciones, empresas, organizaciones e individuos de los sectores privado, público y social, que apuestan por un turismo sostenible, solidario y socialmente responsable.
Hoy, en rueda de prensa en Ciudad de México, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato en compañía de Fernando Mandri Bellot, presidente del Sustainable & Social Tourism Summit, anunciaron esta convocatoria de los Premios al Turismo Sustentable y Social que distingue actuaciones ejemplares e inspiradoras para el desarrollo de un nuevo modelo turístico a nivel global.
Del 31 de agosto al 03 de septiembre se llevará a cabo esta 6ta. Edición brindando a los asistentes grandes novedades, incluyendo mayores posibilidades de intercambio y networking, así como sesiones interactivas en este destino guanajuatense líder en turismo de reuniones y que actualmente trabaja mediante acciones, programas y estándares de responsabilidad social y ambiental.
Las bases de dichos premios, que reúnen 3 categorías: Turismo ambientalmente responsable, Turismo solidario, y Turismo socialmente responsable, están disponible en https://sustainablesocialtourism.org/convocatoria/
Guanajuato es “estado pionero en el país en impulsar la sustentabilidad turística desde la administración pública mediante el Modelo de Sustentabilidad, herramienta basada en los Criterios Globales de Turismo Sostenible para incluir prácticas sustentables en destinos y organismos del sector turismo de la entidad”, apuntó el maestro Álvarez Brunel.
Como un ejemplo del compromiso con la sustentabilidad, la SECTUR Guanajuato implementa sistema de manejo ambiental en sus oficinas en materia de energía, residuos, agua y uso de materiales, cabe destacar que recientemente mudó al uso de energía limpias; asimismo, realizó el lanzamiento de su “Política Interna de Sustentabilidad” que tiene por objetivo la incorporación de criterios de sustentabilidad en acciones, programas y proyectos impulsados desde la Secretaría, incluyendo los eventos.
En esta nueva edición en León, se incorporó al evento la retroalimentación recibida en ediciones anteriores para brindar a los participantes no solo conocimiento, soluciones, herramientas y buenas prácticas, sino que también las puedan vivir de primera mano con los expertos en los “Talleres Temáticos interactivos”.
Dichos intercambios se realizarán dentro de tres ejes principales: tecnología, experiencias turísticas inclusivas y aplicación de la sostenibilidad en mypymes.
Al igual que en ediciones anteriores, se contará con la Expo Turismo Sustentable, en la cual se tendrá la presencia de diferentes empresas y proyectos que se han desarrollado mediante estándares de responsabilidad social, ambiental y actúan en el desarrollo de actividades turísticas sustentables, así como económicas comprometidas con la sociedad.
Conferencistas de primer nivel en la sexta edición del Sustainable & Social Tourism Summit
Como en ediciones anteriores, el Summit reunirá a algunos de los máximos exponentes de turismo social y sostenible, entre los cuales destacan Jeremy Sampson de Travel Foundation- Estados Unidos; Jorge Moller, Program Director para el GSTC en Latinoamérica; fundador y Director de la ONG de Regenera Chile; Diana Olivares, presidenta de la Canaero y Directora General de LATAM; Isaac Padrós, creador de experiencias inclusivas; Agencia Catalana de Turismo y Miembro del Consejo Consultivo de Turismo de cataluña y presidente de la Asociación Multicapacitats de Girona, España, entre otros.
Expo Turismo Sustentable
Este año se tendrá una expo renovada y más grande que en otros años, dando oportunidad a todos los proveedores de servicios turísticos sustentables de presentar sus productos y soluciones a todos los participantes y asistentes al evento. Será un evento que a diferencia del programa técnico, estará abierto a todo el público.
Summit provocando cambios
El Sustainable & Social Tourism Summit es un evento que desde sus inicios ha sido un referente en el cambio de modelo de desarrollo turísico, por uno sustentable y socialmente responsable. Este año, además de los Hashtags de siempre, queremos utilizar #Provocandocambios, para que todos los participantes puedan proponer ideas con este Hashtags en las redes del Summit.
Grupo Presidente, referente nacional e internacional en sostenibilidad
La 6ª edición del Summit cuenta con el apoyo y participación de Grupo Presidente, empresa que incluye entre sus prioridades la conservación de los recursos naturales, la reducción de la huella de carbono, el respeto al entorno y a la comunidad local, el trabajo digno, el combate a la explotación de cualquier tipo y la equidad de género son algunas de las prioridades de la empresa.
“En Grupo Presidente, seguimos trabajando en poner en valor y respetar a las comunidades donde desarrollamos nuestra actividad, con un completo entendimiento de que los recursos y atractivos naturales y sociales, son los que nos hacen diferentes y dan un valor agregado a nuestros clientes y a todos los stakeholders con los que trabajamos,” afirmó Braulio Arsuaga Losada, Director General de Grupo Presidente “Nuestro modelo de hospitalidad se basa en crear experiencias memorables con iniciativas que impacten positivamente el cuidado del medio ambiente y las comunidades”.
Las iniciativas de grupo presidente incluyen el consumo de energías limpias, la implementación de ODS, el cuidado del agua, el uso de productos de limpieza ecológicos, la reducción de emisiones de CO2, el manejo de residuos y la reutilización de ropa blanca. Mediante estas acciones Grupo Presidente busca estar en concordancia con lo establecido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Para más información acerca de las iniciativas de Grupo Presidente, visite https://grupopresidente.com.mx/sustentabilidad/
SECTUR Federal
La participación de la Secretaría de Turismo Federal ha sido un aliado importante en el desarrollo del evento Sustainable & Social Turismo Summit®, la cual mediante sus políticas y programas incorpora acciones en materia de sustentabilidad compatibles con este evento, un ejemplo de ello es el programa ADAPTATUR que se aplicó en San Miguel de Allende, a través del cual se realizó un análisis de diferentes variables económicas y como se enfrentaban a los efectos del cambio climático.
Acerca del Sustainable & Social Tourism Summit®
Considerado el evento de turismo sustentable y social más importante de México, el Sustainable & Social Tourism Summit realizó su primera edición en 2017. En cinco ediciones ha reunido a más de 2,150 profesionales de 35 países, y la participación de 216 conferencistas. La sexta edición se realizará en formato híbrido (presencial y virtual) del 31 de agosto al 3 de septiembre en León, Guanajuato, México. Con el compromiso de seguir impulsando un turismo responsable, este 2022 el Sustainable & Social Tourism Summit abre un nuevo espacio de diálogo. Para más información, visite https://sustainablesocialtourism.org/