Moroleón, Guanajuato, a 28 de noviembre del 2022. La Plaza de Toros “Alma Barragán”, en Moroleón, fue el escenario perfecto para llevar a cabo la 2da. edición de BJXMODA, plataforma más relevante del momento para la conexión entre industria y diseño del occidente del país.
El evento es la culminación de meses de trabajo de la #RUTADELDISEÑO un esfuerzo en conjunto entre la plataforma y distintas instituciones gubernamentales, académicas, asociaciones y especialistas de la industria de la moda y la confección, con la finalidad de difundir y apoyar el desarrollo del talento guanajuatense en áreas como creatividad, posicionamiento y emprendimiento.
El evento contó con la participación de distinguidas personalidades de entre las cuales destacan Frida Ximena Huett López, directora de Productos Turísticos, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato; Alma Denisse Sánchez Barragán, alcaldesa de Moroleón; Hermes Villafuerte y Fernando de la Vega, presidente y director de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido delegación Guanajuato.
Así como la asistencia del LEM. Jacob Pulido, Analista de Negocios especializado en Moda; y el LRC. Israel Macías, Especialista en Ventas y Negociación, estos dos últimos por parte de Fashion Forward, prestigiosa Incubadora de Negocios especializada en Moda, la presencia de ambos confirma el gran respaldo con el que cuenta la plataforma BJXMODA.
El evento inició con un espacio de exhibición donde distintas marcas de moda, opciones culinarias y propuestas de coctelería conformaron la Experiencia BJXMODA para que todos los asistentes pudieran disfrutar del diseño, colores y sabores que Moroleón y Guanajuato ofrecen a los amantes del estilo y la moda.
La atracción principal fueron los distintos bloques de pasarelas, donde todos los asistentes pudieron presenciar las distintas propuestas presentadas por el talento emergente guanajuatense.
En esta edición, se presentaron la marca Ángela y Dolores de la categoría “Nuevo Ciclo Moda Sostenible”, que, a partir de prendas como la mezclilla, crearon nuevas propuestas de diseño realizadas por los alumnos del Colegio de Arte y Moda de Acámbaro. Ángela y Dolores es una marca sostenible de San Miguel de Allende, donde a partir de residuos y prendas usadas crean propuestas de sastrería y bordados.
Omar Figueroa, diseñador originario de Michoacán, presentó la colección titulada “Misiones lunas y desierto”, inspirado en Baja California y en la rudeza de sus vientos y en lo cálido de su desierto. Además, se presentaron las propuestas -con enfoque de pigmentación natural- de los alumnos de la Universidad UTSOE.
También se presentaron las propuestas de la comunidad de diseñadores BJXMODA donde participaron los diseñadores Susana Goerne, Denisse Aranxa, Fernanda Zamora y Juan José Flores, quienes presentaron piezas que reflejan completamente el ADN de cada una de sus marcas.
En esta 2da. Edición, la diseñadora Irán Aguilar de la categoría Nuevo Ciclo invitó a los creadores a realizar nuevos diseños para vestir utilizando prendas que fueron utilizadas con anterioridad, haciendo conciencia sobre la importancia de la moda circular; Jacqueline Carrera, participante de la categoría de STYLING, propuso hacer estilismo que refleje su identidad.
Mientras que Nadia Hernández, de la categoría Moda de Ciudad, dedicada a todos los diseñadores que realizan la confección de principio a fin, invitó a seguir utilizando proveeduría del Bajío, la cual tiene que ser usable y con una propuesta de diseño definida para que el usuario viva la moda en cada momento.
Durante la clausura del evento, Paco Granados, CEO y fundador de la plataforma BJXMODA, resaltó la importancia de la vinculación como base del desarrollo de la industria y el diseño; y propuso seguir impulsando al talento guanajuatense no solo a consolidarse en la región sino impulsar la moda guanajuatense a nivel nacional.
Jaral del Progreso, Guanajuato, a 28 de noviembre del 2022. Durante el mes de noviembre, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato realizó gira de trabajo en los municipios de Jaral del Progreso y Yuriria, con el objetivo de tener acercamiento con el sector turístico y, en conjunto, mejorar la estrategia de comercialización y promoción turística de ambos destinos.
Desde el mes de junio a la fecha, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato en conjunto con el equipo directivo de la SECTUR, ha realizado recorrido por 13 de los 46 municipios de Guanajuato: San José Iturbide, Xichú, San Felipe, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Valle de Santiago, Moroleón, Jaral del Progreso y Yuriria.
Estas visitas obedecen a un compromiso manifestado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, durante la presentación del “Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad Turística”, -el cual dio a conocer este año el maestro Álvarez Brunel al sector turístico y a los alcaldes-, con el objetivo de identificar segmentos potenciales en los 46 municipios y poder ofertar productos a un público objetivo.
Hoy, Guanajuato oferta experiencias en los segmentos de romance, MICE, naturaleza, enológico, destilados, wellness, cultura, gastronomía y deportivo, que “si bien, no son todos los que deben de estar ahí, pero estamos visitando los 46 municipios y nos reunimos con las alcaldías y los prestadores de servicios turísticos para detectar más segmentos potenciales e incluirlos en esta estrategia”, señaló el secretario de Turismo.
Durante las visitas, el secretario Juan José Álvarez motivó a los prestadores de servicios turísticos a continuar con las capacitaciones gratuitas que brinda la SECTUR y que están disponibles en la página https://sectur.guanajuato.gob.mx/apoyos/ a fin de crear nuevos productos turísticos y llegar a un público objetivo.
“Ustedes (prestadores de servicios) son el primer contacto para el turista, si damos un buen servicio al turista los motivamos a que regresen. Recordemos que en los destinos de Guanajuato ofertamos experiencias, productos (…) de acuerdo a la identidad de cada municipio”, recordó el secretario de Turismo.
En el esfuerzo de consolidar a los destinos e identificar segmentos basados en las motivaciones turísticas, Álvarez Brunel recomendó al sector turístico acercarse con los cronistas de las ciudades, “ellos son protagonistas importantes para sacar elementos y construir una narrativa a los guías y operadores, integradores importantes en la cadena”
Convencidos de que los municipios de Guanajuato tienen mucho más que ofertar, la SECTUR Guanajuato continuará con estas visitas para apoyar al sector turístico a identificar atributos que dan identidad y provocar el desarrollo turístico de los destinos turísticos emergentes de la entidad.
En las reuniones por estos dos municipios estuvieron presentes: Ma. De los Ángeles López Bedolla, alcaldesa de Yuriria; y José González Ojeda, presidente municipal de Jaral del Progreso.
Guanajuato, Guanajuato, a 28 de noviembre del 2022. Desde el 2018 a la fecha, el Estado de Guanajuato se ubica en la posición número 2 a nivel nacional con más festivales y eventos cinematográficos, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
De acuerdo con el más reciente anuario Estadístico de Cine Mexicano de IMCINE, indica que la recuperación paulatina de la vida social y económica hizo que en México se realizaran 222 festivales y eventos cinematográficos durante el 2021 (38% más que en el año 2020), de los cuales Guanajuato concentró el 9%, seguido de la Ciudad de México que concentró el 28% de estos festivales.
La industria cinematográfica y audiovisual en el estado se supera y se reinventa de manera constante, gracias a la coordinación y participación de los organismos e instituciones como la Comisión de Filmaciones del Estado de Guanajuato (CFGTO), organismo a cargo de la Secretaría de Turismo, que apoya con incentivos económicos que el Gobierno del Estado otorga a los proyectos cinematográficos y audiovisuales.
Uno de los festivales más nuevos del séptimo arte en la entidad es el “BIX Festival Internacional de Cine del Bajío” -que concluyó ayer por la noche en Guanajuato capital-, el cual reunió durante 5 días a reconocidos talentos del cine como al actor Damián Alcázar; a las cubanas Mirtha Ibarra y Eslinda Núñez, al cineasta Manuel Herrera; a Gabriel Hörner, director del Museo de la Ciudad en Querétaro; y a “Tinieblas” – invitado especial para celebrar el 50 aniversario de Las momias de Guanajuato, cinta en la que el luchador participó junto a El Santo y Blue Demon, a quienes el festival reconoció con la distinción “Corazón del Bajío”, por mencionar algunos.
En conjunto con el Estado de Guanajuato, este festival -al igual que el Festival Internacional del Cine (GIFF) y SUSTEFEST, por mencionar algunos- concentra sus esfuerzos en hacer del arte cinematográfico una realidad accesible para todos los públicos, propicia el acercamiento de nuevas audiencias al cine nacional e internacional, y motiva a los nuevos talentos creadores y a la comunidad artística a producir expresiones audiovisuales en la entidad.
Mediante la CFGTO, Guanajuato –uno de los estados favoritos más importantes del país para la industria Cinematográfica, al ocupar la 8va. Posición Nacional en actividad fílmica- promueve la realización de festivales, certámenes, muestras y otras actividades análogas relacionadas con la industria cinematográfica y audiovisual, la cual cuenta con el “Fondo de Fomento a las Actividades Cinematográficas y Audiovisuales”.
La realización de festivales cinematográficos representa para Guanajuato un aumento en el número de empleos, ocupación hotelera, derrama económica, atracción de turistas, y el mecanismo para reflejar a través de las producciones Cinematográficas y Audiovisuales la belleza cultural, material e inmaterial que posee el destino.
Para mayor información, visita https://comisionfilmgto.com/, página en donde se concentran las buenas prácticas, los servicios, y apoyos que brinda la Comisión de Filmaciones del Estado de Guanajuato.
Silao, Guanajuato, a 27 de noviembre del 2022. Cuarenta cocineras tradicionales de Guanajuato, Yucatán, Oaxaca y San Luis Potosí deleitaron a cientos de familias que se dieron cita en el 10mo. “Encuentro de Cocineras Tradicionales” en el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
Ayer y hoy, las cocineras -provenientes de 20 municipios de los 4 Estados- dejaron un buen sabor de boca a los asistentes con la preparación de platillos como: tamal hnahnü, caldo de rata de campo, pipián verde otomí, caldo capón, chile en Nogada, mole de olla, penca rellena, gorditas, cecina con xoconostle, tamales de acelga, dulce de camote, peras al buñuelo, largas, pay de calabaza, pambazos, entre otros.
Por su participación en este importante evento que impulsa el segmento gastronómico en la entidad, las cocineras fueron reconocidas esta tarde por Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, en compañía de Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur); y Janet Melanie Murillo Chávez, diputada y presidenta de la Comisión de Turismo en el Congreso del Estado de Guanajuato.
“Les reconocemos a todas las cocineras esta preservación de recetas de sus familias que han compartido durante tanto tiempo. Nuestros 46 municipios tienen una receta que compartir con todos ustedes (visitantes) y en Guanajuato estamos muy orgullosos, por ello seguimos impulsando políticas públicas y el segmento gastronómico en la entidad”, apuntó el secretario de Turismo.
Este año, las cocineras participaron en el 4to. Concurso de Cocina Tradicional “Sabores para siempre” en la categoría de Platillo Salado y Dulce, en donde el doctor Eduardo Vidaurri Aréchiga, el chef Jesús Cárdenas Ramírez, la doctora Artemisa Helguera Arellano, la maestra Laura Rincón Gallardo, la maestra Luz María González Pérez y el maestro Jacobo Duarte Rojas, importantes representantes de la gastronomía guanajuatense, fueron jurado.
Todos ellos, evaluaron diversos platillos y otorgaron reconocimiento a los 3 primeros lugares de cada categoría. En Platillo Salado, el 1er. lugar fue para la cocinera Alicia Sánchez Capulín, de Comonfort, por su platillo “Pipián verde otomí”; el 2do. lugar fue para Ma. Del Buen Consejo García García, de San Felipe, por su platillo “Caldo de rata de campo”; y el 3er. Fue para Gloria Vázquez Sánchez, de Dolores Hidalgo CIN, por su platillo “Tamal hnahnü”.
En la categoría de platillo dulce, las ganadoras fueron: 1er. Lugar Ma. Lourdes Villalpando, de Abasolo, por su platillo “Ponte duro”; el 2do. lugar fue para Ma. Concepción Cervantes, de Abasolo, por su platillo “Xoconostle en miel”; y el 3er. Lugar fue para María Petra Salazar, de Ocampo, por su platillo “Mermelada de nopal con buñuelos de rodilla”.
El “Encuentro de Cocineras Tradicionales” es un evento que fortalece desde el año 2013 la Política Pública de “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, poniendo en valor a cada una de las cocineras que conservan, difunden y promocionan la herencia culinaria que existe en los 46 municipios del Estado.
Este evento gastronómico se enriqueció con un taller de Curado de molcajetes, tostado de insumos, preparación de salsas y degustación a ojos cerrados; 1 taller de pintura “1000 niños pintando”; Degustaciones a ciegas “Salsas tradicionales” en donde el Estado de Michoacán estuvo presente: también, los visitantes tuvieron la oportunidad de adquirir productos de más de 30 artesanos de Marca Guanajuato y Estados invitados.
Silao, Guanajuato, a 27 de noviembre del 2022. Guanajuato se posicionó en el 5to. lugar de los “2022 Winning States” al haber obtenido el mayor número de galardones del “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles” 2022, tanto en vinos como en espirituosos.
La 6ª Edición del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles se celebró del 16 al 18 de noviembre en Parras de la Fuente, Coahuila. Un total de 737 vinos y espirituosos de 21 estados productores de México y los Estados Unidos, “País Invitado de Honor 2022”, compitieron por una distinción.
Este año Guanajuato obtuvo 16 medallas de Gran Oro, Oro y Plata, al ser evaluado por 28 jueces -responsables de catar a ciegas y puntuar los vinos y bebidas espirituosas- procedentes de Bélgica, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, México y Reino Unido. Por delante se ubica Baja California con 72 medallas, Coahuila con 34 medallas, Oaxaca con 20, y Querétaro con 18 medallas.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato reconoce el gran trabajo de los productores guanajuatenses y la gran calidad de sus vinos y espumosos. En ediciones pasadas, el jurado reconoció que los vinos de Guanajuato están hechos con calidad, los aromas son limpios y están bien etiquetados.
Los vinos premiados del Estado de Guanajuato en esta 6ta. edición del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles -organismo a quien el carácter internacional de su panel de catadores le otorgó las máximas garantías de profesionalidad, independencia e integridad, como un aval de excelencia a los resultados de la competencia- son los siguientes:
Bodegas San José Lavista obtuvo 5 Medallas: 1 Gran Medalla de Oro fue para “Lavista Assemblage Malbec – Merlot 2020”; 3 Medallas de Oro fue para “Lavista Malbec 2020”, “Lavista Merlot 2020”, “Lavista Reserva Malbec 2019”; y 1 Medalla de Plata para el “Primer Lavista Blanco 2022”.
En esta 6ª edición del campeonato de vinos y espirituosos 10 vinos recibieron la Gran Medalla de Oro: Baja California y Coahuila encabeza la lista de Grandes Medallas de Oro con 4 preseas cada uno; y Guanajuato se consolida en la segunda posición con 1 Gran Medalla de Oro para San José Lavista.
Viñedo Tres Raíces obtuvo 8 Medallas: 2 Medallas de Oro fue para “Tres Raíces Blend 2020”, “Tres Raíces Pinot Noir 2021”, y 6 Medallas de Plata fue para “Tres Raíces Caladoc 2020”, “Tres Raíces Cabernet Franc 2020”, “Tres Raíces Tempranillo 2019”, “Tres Raíces Nebbiolo Sangiovese 2021”, “Tres Raíces Sauvignon Blanc Fermentado en Barrica 2021”, “Tres Raíces Syrah 2020”.
Vinícola Pájaro Azul obtuvo 1 Medalla de Oro para “Guanamé Merlot 2020”; Viñedo Los Arcángeles obtuvo 1 Medalla de Plata para “Canto de Sirenas Malbec 2019”; y Bodegas Dos Búhos obtuvo 1 Medalla de Plata para “Dos Búhos Sauvignon Blanc 2021”.
Reconocer los mejores vinos y espirituosos de México, ofrecer una guía de calidad para consumidores de todo el mundo y promover el patrimonio vitivinícola de América del Norte, fueron los objetivos del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2022.
México Selection by Concours Mondial de Bruxelles es mucho más que una competencia entre regiones y productores. Su enfoque, por el contrario, es fomentar el diálogo y la creación de un punto de encuentro para los integrantes de la industria del vino y los espirituosos de México y América del Norte.
Moroleón, Guanajuato, a 26 de noviembre del 2022. BJXMODA “La Ruta del Diseño”, evento que genera marca, moda, diseño y apoyo a la proveeduría local, celebrará su segunda edición mañana, domingo 27 de noviembre, en el municipio de Moroleón, en la Plaza de Toros “Alma Barragán”.
Con el impulso de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, el apoyo en conjunto con el municipio y la Cámara Nacional del Vestido de Guanajuato, este evento impacta directamente a la Industria Textil y del Vestido, promoviendo emoción y orgullo en la sociedad.
BJXMODA, como comunidad y agencia digital, busca cada año a tres talentos para impulsarlos, brindándoles diferentes herramientas y apoyos para que potencialicen y expongan su diseño en moda textil con proveeduría del bajío; impactar -con una imagen de marca de ciudad- en el mundo a través de promoción y publicidad.
En esta segunda edición se presentará a Nadia Hernández, Jaqueline Carrera, y Roxana Aguilar, tres talentos seleccionados dentro de las categorías: “Moda de Ciudad”, “Styling” y “Nuevo Ciclo”, respectivamente, quienes en una pasarela darán a conocer una colección realizada con proveeduría de Coroneo y San Francisco del Rincón, principalmente.
Este evento, que inicia este año a las 12:00 y termina a las 8:00 de la noche, se dirige a jóvenes y personas apasionadas por el diseño, la moda y el estilo de vida, e interesados por la difusión de la proveeduría del bajío y la exposición de su talento mediante la moda.
Apoyados por la televisora guanajuatense TV4, las pasarelas de esta segunda edición se transmitirán de 6:00 a 8:00 de la noche.
El evento BJXMODA, en su primera edición en el año 2021, se llevó cabo dentro del marco “Noviembre Mes de la MODA” en las instalaciones de Distrito León MX.
Guanajuato, Guanajuato, a 26 de noviembre del 2022. El Encuentro de Vinos más importante de México: “Catando México reunió a más de 60 casas productoras, provenientes de 12 regiones vitivinícolas del país, en el Centro Histórico de Guanajuato capital.
Cientos de guanajuatenses y turistas disfrutaron ayer y hoy del buen sabor del vino elaborado en Guanajuato, Baja California, Coahuila, Querétaro, Aguascalientes, Jalisco, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas, Durango y Puebla, pero también se deleitaron con la gastronomía local, con los productos gourmet y con la artesanía mexicana de 35 expositores del país.
Este maridaje perfecto se gozó con la vista de legendarios escenarios turísticos, históricos y culturales de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, como el majestuoso Teatro Juárez, la Universidad de Guanajuato, el Jardín de la Unión, el Museo Iconográfico del Quijote, Plaza de la Paz, la Iglesia de San Diego, el Templo de la Compañía de Jesús y la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato.
“Guanajuato es reconocido por sus grandes eventos, por sus atractivos, por su historia, por las grandes historias. Guanajuato ha sido parte fundamental en la historia de México; tenemos esta gran ciudad, resultado de la Colonia; pero también tenemos a Dolores Hidalgo CIN donde nace un México Independiente”, aseveró Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.
Catando México celebra este año su décima segunda edición con la participación de reconocidos e importantes sommeliers, productores y enólogos, de las mejores bodegas productoras de vino mexicano y de reconocidos Chefs en el tema gastronómico, quienes deleitan con sus mejores creaciones haciendo del maridaje una explosión de sabores en el gusto y olfato de cada uno de los asistentes.
“Esta convivencia hace que Guanajuato destaque en sus eventos, porque son festejos exitosos y longevos. Este segmento de la industria vitivinícola ha crecido de manera importante en Guanajuato y lo ha hecho por la conjunción de labores entre productores, municipios, Gobierno del Estado y el Congreso del Estado.
A finales del año 2020, celebramos la Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola, lo cual nos permite tener políticas públicas. Hoy, aplaudimos que Guanajuato sea el cuarto productor de vino del país” dijo Álvarez Brunel.
Este año, el programa de Catando México se enriqueció con un nutrido programa de catas, degustaciones, talleres guiados por personalidades invitadas y presentaciones musicales.
Silao, Guanajuato, a 25 de noviembre del 2022. La gastronomía de Guanajuato, Yucatán, Oaxaca, San Luis Potosí y Michoacán se reúnen en el 10mo. “Encuentro de Cocineras Tradicionales” en el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
Mañana, 26 de noviembre, a partir de las 11:00 de la mañana y hasta las 6:00 de la tarde, los guanajuatenses y visitantes disfrutarán de platillos tradicionales y ancestrales de más de 40 cocineras provenientes de más de 20 municipios de estos 5 destinos mexicanos.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato impulsa y hace alianzas de promoción con los organismos turísticos de estos 4 Estados y con el Parque Guanajuato Bicentenario con el objetivo de impulsar el segmento gastronómico y conservar la cocina tradicional mexicana.
“Este Encuentro nos permitirá resaltar la gastronomía nacional. La propia UNESCO declaró a la gastronomía Patrimonio Intangible de la Humanidad y, en este encuentro, resaltamos las recetas de generaciones que nos permite mantener esta condición vigente de nuestra identidad y pertinencia”, señaló Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.
Este evento, que concluye el domingo 27 de noviembre, está dentro de la Política Pública Guanajuato ¡Sí Sabe!, se creó un programa de rescate, preservación, promoción y difusión de la cocina tradicional guanajuatense con la finalidad de conservar y poner en valor las recetas e ingredientes endémicos de las regiones de Guanajuato, así como el desarrollo de la economía local y la preservación de la cultura y tradiciones.
El programa gastronómico se enriquece con el 4to. Concurso de Cocina Tradicional “Sabores para siempre” en categoría de Platillo Salado y Dulce; 1 taller de Curado de molcajetes, tostado de insumos, preparación de salsas y degustación a ojos cerrados; 1 taller de pintura “1000 niños pintando”; Degustaciones a ciegas “Salsas tradicionales”; stand de más de 30 artesanos de Marca Guanajuato y Estados invitados.
El acceso general a este Encuentro será de 35 pesos; niños menores a 1.20 metros y personas con discapacidad y tarjeta de INAPAM pagan solo 15 pesos.
Silao, Guanajuato, a 25 de noviembre del 2022. El Estado de Guanajuato y Yucatán están más cerca de lo que crees. (Xanax) Hoy, la entidad recibió a pasajeros yucatecos que volaron desde el Aeropuerto Internacional de Mérida al Aeropuerto Internacional de Guanajuato.
Desde hace 3 días, los turistas yucatecos y los guanajuatenses viajan la aerolínea Volaris por tan solo 699 pesos, en vuelo sencillo e impuestos incluidos. Esta aerolínea oferta a los viajeros vuelos los días lunes y viernes, saliendo de Mérida a las 10:23 horas y llegando a Guanajuato a las 12:37 horas; y saliendo de Guanajuato a las 13:12 horas y llegando a Mérida a las 15:16 horas.
Oficialmente, hoy se inauguró este vuelo con la presencia de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, y Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), quienes recibieron a las 12:40 del día a 170 pasajeros yucatecos que llegaron a la entidad guanajuatense para vacacionar en familia, conocer los atractivos turísticos y asistir a los eventos que oferta Guanajuato.
“Estamos muy contentos por inaugurar este vuelo que acerca a 2 Estados hermanos: Guanajuato y Yucatán; hay un apetito muy grande de viajar y esta conectividad es muy importante. En la entidad estamos orgullosos por estas alianzas que hacemos con las líneas aéreas, con el Aeropuerto y con los Estados; continuaremos este desarrollo turístico colaborativo que bien hemos venido fomentando desde ya hace unos años”, apuntó Juan José Álvarez Brunel.
Con esta nueva ruta, Volaris se consolida como la aerolínea que oferta la mayor cantidad de asientos y rutas desde el Bajío con 13 rutas desde Guanajuato, de las cuales 10 son exclusivas.
Guanajuato y Yucatán son estados hermanos desde el 2019, “eso nos ha permitido trabajar de muchas formas, somos estados que nos fortalecemos mutuamente, trabajamos para mejorar nuestra promoción conjunta y mejoramos nuestras prácticas. Somos 2 estados referentes de cómo hacer bien las cosas turísticamente hablando y a nivel general, y continuaremos trabajando de la mano”, sostuvo Michelle Fridman.
Este vuelo ya había inaugurado en el año 2019, previo a la pandemia y, por este mismo motivo del COVID-19 el vuelo se perdió. Hoy, este vuelo regresa en una aeronave con un cupo de 170 pasajeros y 2 frecuencias semanales; y, a partir de diciembre, la aerolínea Viva Aerobus aumenta las frecuencias de vuelo los días jueves y domingo.
El Aeropuerto Internacional de Guanajuato juega un papel fundamental en la conectividad con el mundo, ya que une a los principales destinos turísticos y de negocios del mundo entero con Guanajuato. Esta frecuencia aumentará el turismo en ambos estados y generará relaciones de negocios.
Guanajuato invita a los yucatecos y los turistas de todo el mundo a vivir grandes historias en las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, los 6 Pueblos Mágicos, las 5 Zonas Arqueológicos, las Áreas Naturales Protegidas, las haciendas históricas, entre otros atractivos.
Silao, Guanajuato, a 24 de noviembre del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato dio a conocer hoy la campaña “Las Experiencias en Guanajuato son de Otro Nivel”, la cual promueve 11 eventos basados en los 9 segmentos de la estrategia turística de la entidad, durante la temporada decembrina.
Dicha oferta turística, presentada ayer y hoy en Ciudad de México, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí y Michoacán, invita a los turistas y visitantes a conocer un Guanajuato que oferta experiencias de “Otro Nivel” en los segmentos de romance, MICE, naturaleza, enológico, destilados, wellness, cultura, gastronomía y deportivo.
“La época navideña y el año nuevo son la temporada ideal para viajar en familia y visitar a los amigos. En estos días, invitamos a los viajeros a descubrir a un Guanajuato auténtico, colonial, moderno, cosmopolita, con trayectoria cultural e histórica, con imponentes monumentos y asombrosos paisajes naturales y eventos de talla internacional”, apuntó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.
Durante los meses de noviembre y diciembre 2022, y enero y febrero 2023, las Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato capital y San Miguel de Allende, así como los destinos de León, Silao, Yuriria, Celaya, Juventino Rosas y Santa Catarina, ofertan a los visitantes 11 eventos en recintos como el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), Centro Histórico, Parque Ecológico Explora, Jardines del Ex Convento de San Agustín y Feria Estatal de León.
Los eventos, 100% familiar, de esta temporada son: Navidad en el Parque, en PGB, del 18 de noviembre al 08 de enero; Catando México, en el Centro Histórico de Guanajuato capital, el 25 y 26 de noviembre; 10mo. Encuentro de Cocineras Tradicionales, en PGB, el 26 y 27 de noviembre; Luztopía León, en Parque Ecológico Explora de León, del 01 de diciembre al 08 de enero; Yuriria Sí Sabe, en Jardines del ex Convento de Yuriria, el 3 y 4 de diciembre.
Feria Estatal de León, en el recinto ferial, del 13 de enero al 07 de febrero; 5to. Festival de la Cajeta Saboreando Celaya, del 24 al 27 de noviembre; 9no. Festival del Mariachi, del 25 al 27 de noviembre, en Juventino Rosas; 5to Teatral Festival Internacional de Teatro de San Miguel de Allende, del 01 al 07 de diciembre; Festival de Tradiciones, el 03 y 04 de diciembre, en Silao de la Victoria; y el 2° Festival del Pulque y el Huapango, el 10 de diciembre, en Santa Catarina.
En estos eventos, los visitantes podrán realizar actividades de hielo en familia; probar más de 300 etiquetas de vinos mexicanos y productos gourmet; degustar la gastronomía de cocineras tradicionales de Guanajuato y del país; apreciar 200 figuras navideñas iluminadas, y atracción de luminiscencia; adquirir artesanías; y divertirse en Juegos Mecánicos y diversos espectáculos artísticos, culturales y musicales.
“Guanajuato es un estado que ofrece a los viajeros experiencias de otro nivel. Contamos además con 2 hermosas Ciudades Patrimonio -Guanajuato es el único Estado de México con dos ciudades Patrimonio-; 6 encantadores Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo CIN, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Salvatierra, y Comonfort, espacios que ofrecen la historia de un antiguo y actual Guanajuato”, dijo Álvarez Brunel.
Dentro de la oferta, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer las 5 Zonas Arqueológicas: Peralta, en el municipio de Abasolo, su notable morfología arquitectónica cuenta con seis de los ocho distintos trazos de la arquitectura de montículo y patio hundido; Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende, asentamiento prehispánico enclavado en la frontera septentrional de Mesoamérica, cuyos principales monumentos se utilizaron para realizar observaciones del cielo.
El Cóporo, en Ocampo, asentamiento se compone de distintos espacios arquitectónicos que sugieren, junto con los objetos de cerámica y las herramientas en piedra; Plazuelas, en Pénjamo, concebida como un espacio abierto y en relación directa con los cerros, la cual sobresale por su integración al paisaje.
Y Arroyo Seco, en Victoria, integrado por una planicie y dos pequeñas elevaciones naturales de relevante valor paisajista, donde se ubican los conjuntos pictóricos que le confieren a lugar su valor patrimonial y que lo distinguen como una de las concentraciones de arte rupestre más importantes del país.
Además, la SECTUR invita a los viajeros a conocer el “Catálogo de Aventura en Guanajuato”, en donde están disponibles más de 60 experiencias de aventura, ecoturismo y turismo rural que ofertan 30 tours operadores en 15 destinos guanajuatenses; todo ello concentrado en https://guanajuato.mx/catalogo-aventura.pdf y disponible en las páginas www.guanajuato.mx y gto.experienciasmx.travel
“Los invitamos a que Vivan Grandes Historias en Guanajuato en nuestros 46 municipios”, finalizó el secretario de Turismo.