Guanajuato, Gto; 03 de marzo del 2015. Música, danzón, actividades culturales y una amplia variedad de enchiladas podrán disfrutarse en el Festival de la Enchilada que el día de hoy fue inaugurado en el Jardín de la Unión de Guanajuato capital, con la presencia de autoridades estatales, municipales y prestadores de servicios.
Durante la inauguración del evento, el Director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo, Guillermo García, destacó la importancia de que en todos los destinos guanajuatenses se realicen festivales gastronómicos, “donde nuestros platillos típicos sean las estrellas, hoy toca el turno a la enchilada, la cual se ha convertido en un ícono de la ciudad y que podremos degustar en distintas presentaciones”.
Recordó que al ser Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2015, “en Guanajuato tenemos una meta muy bien marcada, que nuestra cocina esté, literalmente en boca de todo el mundo, ello a través de eventos donde se haga gala de las creaciones culinarias que turistas, visitantes y locales puedan degustar en nuestros destinos, pero también que podamos conocer y acercarnos a las cocinas de otras regiones de México y de Iberoamérica”.
El funcionario estatal precisó que el Festival de la Enchilada, conjuga la gastronomía y la cultura de Guanajuato y añadió que durante 3 días, 28 restaurantes participantes darán muestra de la preparación de enchiladas.
Asimismo, reconoció el trabajo de los integrantes de la CANIRAC Guanajuato, quienes con la unión de esfuerzos de sus agremiados hacen posible la realización de eventos de este tipo, que sin duda alguna contribuyen para la atracción de visitantes a la ciudad.
Por su parte el Alcalde de Guanajuato, Luis Fernando Gutiérrez, agradeció el esfuerzo de la iniciativa privada, para la realización del Festival de la Enchilada y aseguró que en el Ayuntamiento de Guanajuato hay mucho interés por apoyar la actividad turística.
El líder de la CANIRAC Guanajuato, Salvador Jaime, destacó el apoyo de las autoridades para los prestadores de servicios y a todos los involucrados y los invito a seguir participando de manera conjunta en eventos de este tipo.[wzslider autoplay=”true” info=”true”]
Dolores Hidalgo C.I.N. 03 de marzo de 2015.-El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, entregó la rehabilitación de calles del centro histórico de Dolores Hidalgo C.I.N.
Estas obras de mejoramiento obedecen a la reestructuración de sitios históricos y turísticos con la instalación de piso de pórfido, cableado subterráneo, pintura y remozamiento de fachadas, entre otras labores, para coadyuvar en la imagen que promueva y reactive la actividad turística en los municipios de nuestro estado, y así dar mayores oportunidades a las guanajuatenses de mejorar su calidad de vida.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, tiene este compromiso con la población y en esta ocasión, se hizo entrega de las obras de creación del andador en la avenida José Alfredo Jiménez, en su segunda etapa de mejoramiento y rehabilitación de la imagen urbana de las calles Querétaro e Hidalgo. La primera etapa se realizó en el 2013.
En representación del Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, acudió el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, para hacer entrega de las obras que dignifican el centro histórico de Dolores Hidalgo.
“Hemos mantenido una estrecha relación con los ayuntamientos para conocer las cualidades turísticas de cada destino y conocer sus necesidades para apoyos de promoción o realización de eventos, y así, atraer recursos para beneficio de los municipios y sobre todo, para el beneficio de sus habitantes”, expresó Olivera Rocha.
Los trabajos ejecutados en la primera etapa en el 2013 consistieron en la restauración de fachadas, aplicación de pintura y rehabilitación en elementos ornamentales en fincas patrimoniales.
Para la segunda etapa de rehabilitación de estas tres calles se destinaron 20 millones de pesos con inversión de los tres rubros de gobierno, que fueron empleados se la siguiente manera: para las calles Hidalgo y Querétaro, se invirtieron 7 millones de pesos en cada una y 6 millones de pesos para la avenida José Alfredo Jiménez.
En esta segunda etapa se cumplimentó el proyecto con la rehabilitación de drenaje y agua potable, pavimentos y el cableado subterráneo.
En el acto de entrega estuvieron presentes Adrián Hernández Alejandri, alcalde de Dolores Hidalgo; Amado Contreras, director adjunto de la Secretaría de Turismo, en representación de la secretaria federal, Lic. Claudia Ruiz Massieu; teresa Azanza Jiménez, presidenta de Pueblos Mágicos en Dolores Hidalgo; Víctor Aguilar Aranda, comerciante beneficiado en representación de comerciantes de la zona; entre otras personalidades.
Silao, Guanajuato; 26 de junio del 2015. La Secretaría de Turismo en conjunto con el Director General del Colegio Cumbres del Bosque de León, dan a conocer que el Estado de Guanajuato será la sede del Torneo de la Amistad 2016.
El Torneo de la Amistad, es el evento deportivo internacional más importante de la Red de Colegios SEMPER ALTIUS, la cual abarca más de 90 instituciones en México, además de otras partes del continente Americano.
En esta su edición 2016, el evento será organizado por el Instituto Cumbres del Bosque de León y será en las próximas semanas cuando se den a conocer fechas y más detalles respecto al evento.
Dicho torneo se enfoca a la convivencia familiar y los valores de la competencia deportiva, el cual traerá grandes beneficios para la entidad especialmente en el tema de atracción de turismo.
Con este anuncio, el Estado de Guanajuato demuestra una vez más ser la sede ideal para este tipo de eventos al tener una gran oferta hotelera, excelente conectividad aérea y carretera, calidad en el servicio para recibir a los competidores, pero sobretodo con espacios óptimos para la realización de justas deportivas y encuentros de todo tipo.
León, Guanajuato; 25 de junio del 2015. La apertura del hotel Gamma de Fiesta Inn en la ciudad de León permite incrementar la oferta de cuartos en el municipio y en la región al ofrecer 65 habitaciones para los viajeros que llegan a disfrutar del destino ya sea por negocios, reuniones o placer.
Así lo aseguró el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha durante la inauguración de este hotel que es el 6to. de la cadena Posadas en la entidad y que se ubica en una zona privilegiada a unos minutos del Puerto Interior y del Aeropuerto Internacional de Guanajuato.
En este sentido, destacó el crecimiento de la entidad en materia de inversión privada y recordó que en un hecho histórico en el periodo 2014-2017 se tiene proyectada la apertura de 63 nuevos hoteles en diferentes municipios.
Olivera Rocha, precisó que en el municipio de León, la actividad turística también ha presentado importantes números, y entre enero y mayo de este año han llegado a la ciudad 562 mil 313 turistas, lo que representa una ocupación hotelera promedio del 48%.
Debido a lo anterior, dijo, resulta sumamente destacada la apertura de nuevos hoteles y el incremento en la oferta hotelera, que actualmente en ese municipio es de 130 establecimientos y más de 7 mil 200 habitaciones.
El titular de la Sectur Guanajuato refirió que en los últimos años la actividad turística en el Estado de Guanajuato ha presentado un notable incremento en los últimos años, cada vez son más los turistas y visitantes tanto de México, como de otros países que llegan hasta Guanajuato.
Prueba de ello, agregó, es que durante 2014, Guanajuato se posicionó como el 7mo. destino más visitado de todo México; asimismo entre enero y diciembre de ese mismo año, llegaron al Estado 3.9 millones de turistas y 22.2 millones de visitantes.
Finalmente comentó que este 2015, los números también nos han beneficiado y durante los primeros 5 meses del año, en el Estado se han atendido a un millón 627 mil turistas y 9 millones de visitantes.
Silao, Gto., 25 de junio de 2015. El secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha presentó a los integrantes que conforman a la primer Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura en Guanajuato y que será presidida por Raúl Jaramillo.
La asociación se conforma con el objetivo de representar al segmento turístico de Naturaleza y Aventura en el Estado, y en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado, apoyar a la estandarización y profesionalización de los prestadores de servicios. Los segmentos en los que se trabajará es en el turismo de: naturaleza, aventura y rural.
Explicó que durante 2014, el segmento de aventura/deporte que recibió el Estado de Guanajuato corresponde al 6% del total de visitantes; lo que representó 1.3 millones de visitantes motivados por este turismo, generando una derrama económica de 3 mil 405 millones de pesos.
“De este segmento, el 51% resultó ser turista, en su mayoría de género masculino, con una edad promedio de 35 años y un nivel de ingresos de 16 mil a 47 mil 999 pesos mensuales familiares”, detalló.
El origen principal de este visitante es nacional un 76%, llegan de estados como Querétaro, Jalisco y Distrito Federal principalmente; un 22% es de procedencia estatal el 22%, principalmente de municipios como Salamanca, Irapuato y León.
Mientras que solo un 2% de visitantes son de procedencia internacional de países como Estados Unidos, Alemania y Colombia.
La Asociación es presidida por Raúl Jaramillo de Turismo Alternativo en Guanajuato; Pavel Hernández de Discovery Guanajuato será el secretario; Ángel Gutiérrez de Ecoturismo y Aventuras de México, el tesorero; Rodrigo Landeros de Coyote Canyon Adventures y Pedro Villegas de Stone Age Men Expediciones de Aventura, vocales.
El Presidente de la Asociación, Raúl Jaramillo destacó el apoyo de la Secretaria de Turismo, que dijo, “ha sido esencial para el desarrollo de empresas donde se ofrecen productos para el segmento de aventura”.
Aseguró que en la entidad, el turismo de aventura está creciendo constantemente y en Guanajuato se tiene todo para aprovecharlo.
El Secretario, Pavel Hernández, comentó que el turismo de aventura en Guanajuato está destacando a nivel nacional, ya que cada vez son más las personas que buscan este tipo de actividades e incluso repiten la experiencia.
“La Asociación que se presenta permitirá potencializar al turismo de aventura y aseguró que con la instalación de la misma Guanajuato será punta de lanza en este tema”.
Por su parte, el vocal Rodrigo Landeros, indicó que el crecimiento en los últimos años del turismo de aventura en Guanajuato y comentó que el producto turístico que ofrece resulta sumamente atractivo para el público ya que la oferta de tours es muy amplia.
Finalmente el vocal, Pedro Villegas, invito a conocer el estado y la oferta que se tiene para el segmento de aventura.
México, D.F. 24 de junio de 2015.- El estado de Guanajuato participa en Exporestaurantes 2015, el evento más grande de la industria gastronómica en América Latina y fue inaugurado por el secretario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
La cita se dio en el World Trade Center de la Ciudad de México con la finalidad de ofrecer oportunidades de negocios y dar apertura y proyección a productos mexicanos, así mismo, incentivar a emprendedores del ramo que deseen incursionar en el mundo gastronómico y a empresarios que busquen mejorar la calidad en el servicio y optimizar sus negocios.
El acto inaugural de Expo restaurantes estuvo a cargo del secretario de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, quien tras cortar el listón inaugural con otros funcionarios y empresarios, recorrió algunos de los stands para conocer lo que ofrecen.
Más tarde, la sub secretaria de Promoción Turística, Gloria Cano De la Fuente, junto con Alejandro Borja, organizador de Exporestaurantes, cortaron el listón inaugural del pabellón del Estado de Guanajuato, acompañado de expositores y se desearon éxito durante el evento.
En el pabellón del Estado de Guanajuato participan 15 expositores que ofrecien a los visitantes mezcales, tequilas, destilados, vinos y cerveza artesanal, además de dulces y cecina tradicionales.
Las empresas involucradas fueron Mielot, con cerveza artesanal; Jaral de Berrio con su mezcal; Destiladería María de la Paz, con destilado de agave; las tequileras Corralejo y Real de Pénjamo, con sus respectivos tequilas; Cuna de Tierra con vino artesanal; Sentia, con agua mineral; La tradicional de Salgado en Celaya, Dulces Goyita de León, Casa del Tumbagón de San Miguel de Allende, con dulces tradicionales.
Además de Los Chiveros con su queso artesanal de cabra; la Cecina San Carlos, de León; y las artesanías de Cerámica de Dolores Hidalgo, Urhani, Artesanía de pewteer y molcajetes de Comonfort.
Durante las tardes de los días de la Expo, Guanajuato realizará catas de mezcal, tequilas, destilados de agave, vinos y cerveza para el público interesado
Exporestaurantes 2015, ofrece su decimoquinta edición del 24 al 26 de junio, en un espacio de 9 mil metros cuadrados con más de 350 expositores de todo el País para estrechar lazos entre productores y consumidores, y según el comité organizador, se espera una visita de más de 15 mil personas para que conozcan los más de 5 mil productos que se exhiben a la venta.
Con ello, Guanajuato continúa su posicionamiento como el Destino Cultural de México.
[wzslider autoplay=”true”][wzslider autoplay=”true”]
México, D.F. 24 de junio de 2015.- El secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha, destacó que Guanajuato ha sido innovador en desarrollo de productos turísticos como: política pública con enfoque a resultados, impulso a grandes eventos y en el desarrollo de diferentes rutas y circuitos, que hoy han permitido atraer más turistas y visitantes.
Dijo, que esto permitió que Guanajuato hoy El Destino Cultural de México, haya sido el primer estado favorito sin playa, en las pasadas vacaciones de Semana Santa.
Esto en su participación en el panel, “Perspectivas de la actividad turística” a corto y mediano plazo que se realiza en la Convención Anual de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR) en la Ciudad de México; donde también participaron los Secretarios de Turismo de Quintara Roo, Baja California Sur y Baja California Norte.
Fernando Olivera dijo que para el tema de innovación, en el caso de Guanajuato se han planteado políticas públicas que permitan ofrecer alternancia e infraestructura en proyectos que se han logrado a corto plazo; y prueba de ello es la diversificación de cultura turística como el nombramiento de tres Pueblos Mágicos más en el Estado, de los dos que tenía cuando se inició la actual Administración del gobernador Miguel Márquez Márquez.
También se han ofrecido más destinos turísticos a partir circuitos agrícolas para conocer cómo se hacen algunos productos en el Estado, como el de la fresa en Irapuato, el vino en San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, el tequila en Pénjamo y Corralejo, el mezcal en Jaral de Berrio y San Luis de La Paz, entre otros.
Pero sin lugar a duda, dijo que la mejor propuesta de innovación ha sido el impulso a la gastronomía; pues ha permeado de manera significativa en todo el mundo y así, se posiciona Guanajuato como el Destino Cultural de México.
A la par, se han ofrecido alternativas para vacacionar en ciudades del Estado, pero de una manera diferente a la tradicional, para conocer otras atracciones que casi no se frecuentan, como León, que se conocía como una ciudad industrial y en poco tiempo detonó atractivos y ya se posicionó como centro de turismo deportivo y de entretenimiento, pues es sede del Festival Internacional del Globo, colocándose en el tercer festival más importante del mundo; el Rally Guanajuato México o el Campeonato Mundial de Motocross, sólo por mencionar algunos.
“Guanajuato es punto de referencia para todo aquel que quiera pasar un buen fin de semana pues estamos a tan sólo cuatro horas de 62 millones de personas y contamos con una conexión aérea con 65 por ciento de las capitales del mundo”, expuso el Secretario.
Al respecto, recordó que en el 2012 Guanajuato realizaba 123 vuelos semanales; hoy ya son 214 vuelos, de los cuales, el 60 por ciento son nacionales y el 40 internacionales.
En su participación, Olivera Rocha destacó que el turismo de bodas se convierte, en una importante fuerza de atracción de recursos para el Estado, dijo, que hoy para casarse en San Miguel de Allende se debe reservar con más de un año de anticipación, pues es uno de los sitios más frecuentados para estas ceremonias por parejas nacionales y extranjeras.
Los secretarios de turismo de Quintana Roo, Laura Fernández Piña; Rubén Riachi, de Baja California Norte y Oscar Jesús Escobedo de Baja California, de igual manera destacaron el trabajo que han realizado cada uno en su estado.
Silao, Guanajuato; 24 de junio del 2015. La Secretaría de Turismo de Guanajuato, arrancó con el Ciclo de Conferencias Magistrales 2015 “Actitud y Servicio de Excelencia para el Turismo”, las cuales se realizan en el marco del Modelo de Excelencia Turística, con el objetivo incrementar la competitividad del sector turístico y el nivel de satisfacción de los turistas que llegan al Estado.
El ciclo arrancó en la ciudad de León, con la ponencia motivacional “Empowerment” impartida por el Lic. José Antonio González Muñoz, empresario de 20 años de experiencia en comportamiento humano.
Esta conferencia magistral desarrolló la motivación y la generación de cambios reestructúrales emocionales, toco fibras en cuanto a los cambios de conducta y patrones para adoptar buenas prácticas y la adopción de una mentalidad de crecimiento colectivo para el logro de objetivos empresariales y a su vez del sector turístico.
Las conferencias tiene como objetivo incrementar la competitividad del sector turístico y el nivel de satisfacción de los turistas que llegan a Guanajuato.
Además en la ciudad de San Miguel de Allende se realizó otra conferencia titulada “El círculo de la innovación en el desarrollo profesional” impartida por la Maestra en Administración y Coach Ontológico, Ana María Carpio, catedrática, ex presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres de Empresa y vicepresidenta de COPARMEX.
En ella se implementó el tema de la innovación de productos y servicios diferenciados para el desarrollo turístico, iniciando por realizar el análisis profundo como autodiagnóstico en cada uno de los participantes con la finalidad de incentivar al desarrollo de nuevos productos y mejorar los servicios existentes para lograr la superación de las expectativas de los turistas.
Cabe mencionar que el ciclo de conferencias arrancó con el pie derecho ya que en ambas ponencias se contó con la participación de más de 220 personas en ambas sedes, de nivel operativo directivo y gerencial de empresas turísticas, así como enlaces municipales, presidentes de cámaras empresariales y consejos, de los municipios de León, Pénjamo, Ocampo, Dolores Hidalgo, San Felipe, Irapuato, Guanajuato, Celaya, Comonfort, Valle de Santiago, Tarimoro, Xichú y del Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas.
Este ciclo aún no llega a su fin y aún se realizarán conferencias en Salamanca y en Guanajuato capital, los detalles a continuación:
Conferencia: Actitudes de Cambio.
Ponente: Ana María Carpio.
Jueves 25 de junio de 2015.
Lugar: Casa de la Cultura.
Sede: Salamanca
Horario: 10:00 a 12:00 hrs
Conferencia: Liderazgo Cognitivo Inspiracional.
Ponente: Ezra Michel.
Lunes 29 de junio de 2015
Lugar: Hotel Gran Plaza.
Ciudad: Guanajuato.
Horario: 10:00 a 12:00 hrs
Silao, Gto. 23 de junio de 2015.- La Secretaria de Turismo del Estado en coordinación con la Secretaría de Turismo Federal premian el talento de niños participantes en el 12° Concurso Nacional de Cultura Turística “El Turismo beneficia mi comunidad”, donde gracias a su creatividad e imaginación, plasmaron lugares turísticos de Guanajuato.
El presídium para la entrega los premios estuvo integrado por el director general de Desarrollo Turístico, Omar Murillo Núñez, quien acudió en representación del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha; además de Margarita Arenas Guzmán, delegada estatal de la Secretaría de Educación Pública Federal; Adrián Camacho Trejo Luna, presidente de la Comisión de Turismo de la LXII Legislatura local; Noé Gabriel González Urbina, subsecretario de Educación y Vinculación de la Secretaría de Turismo Federal, entre otros representantes de instituciones públicas.
Durante su intervención, Omar Murillo felicitó a los participantes y dijo que es de suma importancia impulsar el desarrollo y creatividad de los niños, ya que de ellos depende la manera de conducir el Estado en unos años más, pero lo más importantes es la convivencia familiar al desarrollar el dibujo con el que concursaron.
“Ustedes como participante son todo ganadores, lo importante de esta actividad fue el trabajo en familia, como cuando en casa acompañados de sus papás, lograron hacer los magníficos dibujos que hoy les ofrecen algún premio. Los felicito a todos”. Recalcó el director.
Bajo las directrices de lograr mejores condiciones de vida, además de preservar su cultura y medio ambiente, en esta edición se registraron 10 mil 169 dibujos, lo que representó un incremento de 128.72% con relación al 2013; mientras que en este año participaron niños de 36 municipios, en comparación con los 29 registrados en el 2013.
La selección de ganadores estatales se realizó el 11 de marzo de este 2015, en las instalaciones del pabellón de Rally de Cultura Turística, dentro del Parque Guanajuato Bicentenario, en donde deliberaron los trabajos de los participantes en dos categorías de niños de 6 a 13 años: Mini de 6 a 9 años y Junior de 10 a 13 años.
El jurado seleccionador estuvo integrado por Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo del Estado; Martín Antonio Aguirre Huerta, director del Museo Casa Diego Rivera, del Instituto Estatal de Cultura; Randy Gerard Walz Pierzinski, director del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Guanajuato; Lorena Rodríguez Mendoza, apoyo técnico de la Coordinación de Educación Ambiental, del Instituto de Ecología del Estado; Ricardo Espinosa Román, jefe de Departamento de Arte de la Secretaría de Educación del Estado; Gloria Magaña Cota, jefe del Departamento de Comunicación y Divulgación de la Universidad de Guanajuato, además de Walter Daniel Cisneros Mújica, coordinador de la Licenciatura en Administración de Recursos Turísticos de la Universidad de Guanajuato.
Los ganadores en la categoría “Mini” fueron: Brisa Lizbeth Ramírez García de Acámbaro, quien obtuvo el 1er lugar; Carmen María Tetuán Soto, de Silao, obtuvo el 2do. Lugar, mientras que el tercero lo ocupó Francisco Shaid Salazar Segura de Ciudad Manuel Doblado.
En la categoría Junior Nancy Guadalupe Rangel Segura de San Diego de la Unión, obtuvo el 1er. Lugar, mientras que Jimena Durán Ayala de Irapuato, tuvo el 2° lugar y Tania Alejandra Granados Armenta de León quedó en el tercero.
Los premios consistieron para los primeros lugares estatales en categoría Mini y Junior en: una 1 laptop, un mini Ipad; una cámara fotográfica; dos libros de colección; una mochila con útiles escolares, y un recorrido guiado con todos los gastos pagados para el niño y un acompañante por Parque Guanajuato Bicentenario, Dolores Hidalgo, CIN, San Miguel de Allende, Guanajuato.
Los segundos lugares se ganaron a una Mini laptop, una Tablet, una cámara fotográfica, dos libros de colección, una mochila con útiles escolares y un recorrido guiado con todos los gastos pagados para el niño y un acompañante por Parque Guanajuato Bicentenario, Dolores Hidalgo, CIN, San Miguel de Allende, Guanajuato.
Para los ganadores del tercer lugar se obsequiaron una Tablet, una cámara fotográfica, dos libros de colección, una mochila con útiles escolares y un recorrido guiado con todos los gastos pagados para el niño y un acompañante por Parque Guanajuato Bicentenario, Dolores Hidalgo, CIN, San Miguel de Allende, Guanajuato.
Para representantes de los municipios de León, Guanajuato y Salamanca se otorgó un reconocimiento por ser los municipios con mayor registro de dibujos.
Zapopan, Jalisco; 24 de junio del 2015. Con la realización de la Feria Nacional del Entretenimiento (FENAE) en el municipio de Irapuato, el Estado demuestra una vez más que cuenta con la infraestructura ideal para la realización de este tipo de eventos, aseguró el Director de Relaciones Públicas y Comunicación Social, Enrique Avilés Pérez.
Lo anterior durante la rueda de prensa realizada en la ciudad de Zapopan, Jalisco, para dar a conocer los pormenores de este evento donde se espera una afluencia de 4 mil asistentes y una derrama económica de 12 millones de pesos.
El funcionario estatal explicó que en sus ediciones anteriores, esta feria únicamente se había realizado en otros continentes como Asía y Europa, por lo que su realización en el municipio de Irapuato es de gran importancia para la entidad.
La Feria Nacional del Entretenimiento se llevará a cabo del 24 al 26 de septiembre próximos en las instalaciones del Inforum, Irapuato y permitirá a los asistentes además de acercarse a proveedores ser parte de conferencias magistrales entorno a temas de su interés.
Avilés Pérez recordó que tan sólo en 2014, en Guanajuato se realizaron más de 260 eventos (entre ferias y festivales de todo tipo); además agregó que “hoy somos un estado con una conectividad carretera de primer nivel, nos encontramos a menos de 5 horas de las principales ciudades del país; pero también somos un estado a la vanguardia en el tema de conectividad aérea al estar conectados con el 65% de las capitales del mundo con tal sólo una escala”.
Asimismo, compartió la excelente calidad en el servicio que se ofrece en Guanajuato y destacó la amplia oferta hotelera lista para recibir a los asistentes a nuestros eventos y que cada vez es más amplia, “entre 2014 y 2017 se tienen proyectada la apertura de 63 hoteles en diferentes municipios”.
“Con esto, damos cuenta de que no se equivocaron al dar la sede a Guanajuato para realizar este año la FENAE, la cual estamos ciertos que será todo un éxito”.
Cabe mencionar que la FENAE será el punto de encuentro entre todos los sectores relacionados con Juegos mecánicos, Juegos infantiles, Equipo y mobiliario para parques acuáticos, máquinas para casino, Videojuegos, Máquinas vending, Tragamonedas, Inflables, Software, Sistemas de acceso y vigilancia, Ambientación y decoración, Audio e iluminación, Equipo y mobiliario para eventos, Carpas, etc. en donde tendrán la oportunidad de conocer las tendencias actuales y futuras en todo los relacionado a esta importante industria.