Silao, Guanajuato; 14 de septiembre del 2015. El Parque Guanajuato Bicentenario en Silao, será la sede de Expo Auto Guanajuato 2015, evento que se llevará a cabo del 18 a 20 de septiembre y se convertirá en el mejor en su tipo al reunir más de 500 vehículos antiguos, de nueva línea, de carreras, militares y mucho más.
En rueda de prensa encabezada por el Director de Promoción de la Secretaría de Turismo, Ricardo Vázquez López, adelantó que durante este fin de semana, el Parque Guanajuato Bicentenario tendrá una serie de actividades para toda la familia con motivo de la Expo Auto Guanajuato 2015, que en su primera edición espera recibir visitantes de varias partes del Estado y de otras ciudades.
Destacó que durante tres días, el evento integrará a la industria automotriz en su conjunto: armadoras, comercializadoras de vehículos nuevos, proveeduría de la industria y accesorios, así como también bancos, financieras y aseguradoras.
Asimismo, el funcionario estatal destacó la presencia de las competencias automovilísticas más importantes del país como: la Carrera Panamericana, el WRC Guanajuato México, la Escudería Hermanos Rodríguez, la serie NASCAR, Go Karts, dragsters y desde luego joyas del pasado.
El Encargado de Despacho de la Dirección del Parque Guanajuato Bicentenario, Carlos Oscar Domínguez, indicó que con la realización de eventos de este tipo, el recinto cumple con su compromiso de promover entre la población la educación, la cultura y el entretenimiento.
Por su parte, el Director general de Expo Auto Guanajuato 2015, Ignacio Herrera mencionó que en la entidad, “tenemos el mejor recinto para realizar un evento de este tipo y desde luego es el Parque Guanajuato Bicentenario, donde se albergará al mejor evento de México”.
Precisó a lo largo de tres días, se reunirán 60 clubs de todo México, para presentar a los asistentes los mejores clásicos; además habrá convivencias con pilotos internacionales y cronistas de la Fórmula 1, sólo por mencionar algunas de las actividades.
Cabe mencionar que para más detalles del evento, se puede consultar la página www.expoautogto.com o en el sitio www.guanajuato.mx
México, D.F. 13 de septiembre de 2015.- Realiza la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato un “work shop” en la Ciudad de México con tour operadores del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos A.C. (Conexstur) para promocionar los Hoteles Tesoros residentes en el Destino Cultural de México.
Guanajuato está ubicado estratégicamente en el corazón del País y ha repuntado en materia de turismo en los últimos tres años a nivel nacional e internacional y hoy presentó una carta más del abanico de atractivos al turista.
La finalidad de este ejercicio, es para que los socios de Conexstur conozcan los Tesoros de Guanajuato y los promuevan entre sus clientes para que vean lo que Guanajuato puede ofrecer al Mundo.
El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, dijo que con acciones como esta, Guanajuato se abre camino en el segmento de tour operadores a nivel mundial, y con la suma de esfuerzos de mesas de trabajo como las que hoy se realizaron, se nota la importancia que ha cobrado la entidad en otros sectores como el turismo de lujo.
“Este posicionamiento y notable incremento en la actividad no es un hecho aislado, es producto de una suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado, ayuntamientos, prestadores de servicios, y desde luego de los tour-operadores que en todo momento promocionan entre sus clientes lo que en Guanajuato tenemos para regalar al mundo”, expresó el Secretario ante los empresarios turísticos.
Dijo que destinos como San Miguel de Allende y Guanajuato capital son importantes sitios de recreación y descanso para un público que gusta de los servicios de primera clase y que mejor que ofrecerlos en los hoteles Tesoros de Guanajuato, que bridan absoluta tranquilidad y garantizan una estancia placentera y muy diferente a un hotel convencional.
“No queda la menor duda de que nuestros Tesoros, permiten complementar la experiencia del turismo que llega a Guanajuato donde puede encontrar más de 260 eventos de todo tipo cada año, una amplia variedad de spas, bares y restaurantes con gastronomía que nos ha valido ostentar el título de Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica y hace dos días la distinción de la Ciudad Más Confiable por la revista Selecciones Reader’s Digest”, agregó Olivera Rocha.
En las mesas de trabajo los participantes ofertaron su establecimiento en tan sólo 7 minutos para que cada tour operador conociera las bondades de cada lugar y al concluir el cronómetro hacer el cambio de mesa.
Fue un work shop de 7 hoteles y el centro de convenciones La Casona de San Miguel de Allende que arrojaron un total de 56 citas de negocios con 7 tour-operadores: Julia Tours, Marcelletti , México Ovetseas, MEXITOURS, SAT México, Seven Tours y Viajes MECA.
“Les agradezco su asistencia y participar en este formato que nos ha funcionado para extender lazos de negocios y amistad, que nos arrojan a tener beneficios mutuos, pero lo principal, a beneficiar con una estancia placentera a quienes visiten el Destino Cultural de México”, subrayó Olivera Rocha.
Por su parte, Alicia Mejía, presidenta del Conexstur, dijo que ha sido placentera la interacción con Guanajuato, pues se ha ofrecido una amplia gama de acciones y espacios que faciliten el acceso a toda personas que desee conocer la Entidad.
“En Conexstur somos tour operadores y armamos un producto general a nuestros clientes, nacimos hace 5 años para mejorar opciones y hoy hemos trabajado con Guanajuato, por lo que estamos muy contentos de trabajar en conjunto y valga decir, que somos un grupo de calidad mundial”, aseguró la presidenta de Conexstur.
En la mesa de presentación oficial acompañaron al Secretario de Turismo la subsecretaria de Promoción Turística de Guanajuato, Gloria Cano De la fuente, la presidenta del Conexstur, Alicia Mejía; el chef y representante de los Hoteles Tesoros de Guanajuato, Javier Pérez Esqueda y Alex Pace, director general de Global Marketing and Sales, empresa comercializadora del Estado de Guanajuato con mayoristas turísticos de Estados Unidos y Latinoamérica.
León, Guanajuato; 13 de septiembre del 2015. La naturaleza, la gastronomía y productos 100% guanajuatenses fueron los ingredientes principales de PICNIC 100, evento realizado en Vergel de la Sierra, donde 400 personas disfrutaron de una exitosa jornada.
El evento fue inaugurado por el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, quien destacó la importancia de promover entre la población eventos de este tipo donde se aprovechan los espacios naturales de la entidad, pero también se difunde la importancia de convivir en familia en un ambiente sano.
Asimismo, aseguró que pare el Gobierno del Estado de Guanajuato es de suma importancia poner el valor el trabajo y dedicación de los productores guanajuatenses, quienes presentaron sus productos en un mercadito instalado al interior del evento.
Tequilas, mezcales, cervezas artesanales, panes, salsas, quesos, paletas gourmet, productos elaborados con miel, orgánicos y vegetarianos fueron sólo algunos de los muchos productos que ofertaron los 50 expositores que estuvieron presentes en PICNIC 100.
Cabe mencionar que el requisito indispensable para participar del mercadito fue que los productores estuvieran instalados a 100 kilómetros a la redonda del lugar, lo cual permite promover el mercado local.
Uno de los momentos más emblemáticos de la jornada, fue sin duda el concurso de picnics, en el cual bajo la fresca sombra de los árboles, los asistentes montaron los aditamentos ideales para tener un día de campo inolvidable.
Familias y parejas participantes pasaron un día relajado y muchos de ellos aprovecharon para llevar a sus mascotas y ser parte de las actividades que se ofrecen en la zona.
Inauguran destilería Penca y Piedra.
En el marco del evento, el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha inauguró la destilería “Pensa y Piedra”, la cual se espera que próximamente tenga su primer producción de mezcal, el cual tendrá denominación de origen y será totalmente guanajuatense.
Celaya, Gto. 13 de septiembre.- Inauguran el Segundo Festival de la Cerveza Artesanal Celaya 2015 donde se presentaron las mezclas elaboradas por manos guanajuatenses además de los food trucks y delicias de Argentina como país invitado.
Este evento se instaló durante este fin de semana en el Parque Lineal de la ciudad de Celaya en dos pabellones donde se dieron cita 20 productores de cerveza de Guanajuato, Querétaro, Puebla, Michoacán, Distrito Federal, Jalisco, Guerrero, Baja California, Nuevo León y Durango, además de productores argentinos.
Y para acompañar una buena cerveza artesanal se instalaron expositores con la gastronomía local y de Argentina, como los choripanes, diversidad de chorizos, empanadas, dulces de Celaya y comida tradicional mexicana.
Pero además, Querétaro y Guanajuato mostraron su comida rápida con 6 food trucks, que se instalaron en el área para complementar dos días de fiesta cervecera y gastronómica.
Al evento acudió el director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez López, en representación del gobernador Miguel Márquez Márquez, el alcalde de Celaya, Ismael Pérez Ordaz y Diego Boriosi, representante cultural de la Embajada de Argentina en México.
Ricardo Vázquez dijo que desde el Gobierno de Guanajuato se impulsan eventos como este donde se da oportunidad a productores gastronómicos de ofrecer manjares con un toque muy particular para gusto de propios y visitantes.
“Estamos posicionando el tema gastronomía-cultura en los municipios del Estado, para poder impulsar nuestras raíces a partir de la cocina y sobre todo, ofrecer oportunidad a quienes mantienen o innovan recetas con ingredientes muy mexicanos y seguiremos trabajando para consolidar la gastronomía en nuestro Estado ante el Mundo”, expresó el director de Turismo estatal.
Por su parte, el alcalde se congratuló por este evento que proyecta a Celaya en el escaparate mundial de la industria cervecera de autor y se impulsa el municipio desde el aspecto turístico.
“Buscamos opciones para quienes gusten de la cerveza, pero también buscamos que el turismo se siga desarrollando en Celaya y nos ha funcionado; la prueba está porque hemos tenido y mantenido los primero lugares de ocupación hotelera a nivel nacional y eso no es fácil de lograr”, expuso el Alcalde.
A las 13:16 horas del sábado se inauguró el evento con el corte del listón por parte de las autoridades presentes, para luego dar paso a un recorrido por las instalaciones del lugar.
En los dos días el evento se esperan 4 mil visitantes que también pueden admirar la obra del escultor Ricardo Lesant, titilada “re-Crear” quien presenta sus propuestas artísticas donde busca la inclusión al admirarlas y tocarlas para sentir texturas insólitas a base de resinas y reciclados.
México, D.F. 11 de septiembre de 2015.- Autoridades del Estado de Guanajuato y el municipio de León celebraron ayer la Ceremonia de Cancelación de primer día de emisión de la estampilla postal “Festival Internacional del Globo León 2015” en la Ciudad de México.
Esto sucedió luego de que el Servicio Postal Mexicano decidiera inmortalizar en una estampilla postal la imagen del Festival del Globo para continuar recorridos por el mundo, gracias al trabajo de casi tres lustros de Escandra Salim Alle, directora general del Festival Internacional del Globo de León (FIG).
La subsecretaria de Promoción de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, Gloria Cano De la Fuente, expresó los saludos y agradecimiento del gobernador Miguel Márquez y del secretario de Turismo Fernando Olivera Rocha, y dijo que es un gran honor para Guanajuato estar en esta ceremonia y mañana este timbre postal estará en el Mundo posicionando a León y a nuestro Estado, pues el FIG ha convertido en uno de los productos turísticos más importantes de Guanajuato y México, pues da identificación a nivel internacional.
“Por ello, desde el Gobierno del Estado de Guanajuato nos congratulamos de que este festival quede inmortalizado en una estampilla postal, con lo cual el Festival del Globo continúa consolidándose como uno de los eventos de gran formato en Guanajuato y de mayor importancia a nivel mundial”, mencionó Gloria Cano.
Elena Tanus Meouchi, directora general del Servicio Postal Mexicano, dijo que con esta estampilla se abren las puertas del mundo, pues es una excelente carta de presentación para el FIG para que se conozca hasta los lugares más recónditos a donde llega Correos de México.
Dijo que la estampilla podrá adquirirse en casi 1500 oficinas de México y se enviará con los más de 3 millones de paquetes que el Servicio Postal Mexicano mueve a diario.
“El Servicio Postal Mexicano, Correos de México, emitió una estampilla postal inspirada en globos aerostáticos, adornados con papel típico de gran tradición en las fiestas populares mexicanas, y esta obra representa la alegría, la fraternidad, la fantasía, la emoción y el colorido… ingredientes fundamentales que dan vida a la gran celebración del Festival Internacional del Globo; su diseño busca remitirnos a nuestra infancia, devolviéndonos la capacidad de ilusionarnos y asombrarnos por la experiencia de vivir este excepcional evento”, expresó Tanus Meouchi.
La primera emisión de la estampilla fue ayer 10 de septiembre, en la Ciudad de México, con el título “Festival Internacional del Globo 2015, León-México”, con un costo de $11.50 cada timbre y un tiraje de 200 mil piezas en planillas con 25 estampillas cada una.
El diseño fue de Vivek Martínez Avín y Mauricio Ramírez Robledo; la fotografía es titulada “Globos de papel” con una composición digital, impresa en Offset con tintas cyan, magenta, amarillo, negro y tinta de seguridad; sus medidas son 48×40 milímetros sobre papel couché blanco, engomado a una cara.
“Para los que trabajamos en el Festival Internacional del Globo, es un orgullo esta estampilla porque será nuestra nueva embajadora en el Mundo y nos obliga a mejorar la imagen de nuestro evento que cada año atrae más visitantes y por supuesto, nos deja una derrama importante para León”, mención Escandra Salim, directora general del FIG.
Por su parte el alcalde de León, Gustavo Augusto Villasaña Delfín, dijo que este es una gran distinción para León y Guanajuato, al poner en ojos del Mundo a este festival que se manifiesta como el mejor en América Latina y prácticamente el segundo a nivel mundial,
“Esto es posible gracias al trabajo conjunto con los tres niveles de gobierno y seguiremos trabajando por León y este Festival que nos ha colocado como una ciudad de grandes eventos a nivel mundial”, expresó el Alcalde.
El presídium del evento estuvo integrado por Gloria Cano De la fuente, subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo en representación del gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez; Elena Tanus Meouchi, directora general del Servicio Postal Mexicano; Gustavo Augusto Villasaña Delfín, alcalde de León; Escandra Salim Alle, directora general del FIG y Oscar Abraham Rocha Moreno, presidente del Consejo Directivo del FIG; además de la conductora Rebeca de Alba como invitada especial.
México, D.F. 10 de septiembre de 2015.- La proyección, el mantenimiento y el reforzamiento del turismo cultural, social y de naturaleza han hecho de Guanajuato un destino de calidad para sus visitantes, dijo el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha en el panel “Reto, aumentar el gasto”.
La intervención de Olivera Rocha fue entorno al tema “Turismo local, destino turístico sin playa de mayor relevancia” y se llevó a cabo en el marco del décimo aniversario del programa radiofónico En Concreto, conducido por la periodista Mariel Zúñiga en la Ciudad de México.
En el panel participaron sus experiencias y temas respectivos Carlos Joaquín González, subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la SECTUR; además de Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo de la Ciudad de México.
Olivera Rocha dijo que para hacer exitoso un destino sin playa se debe contar con ventajas competitivas que permitan sobresalir con otros destinos; tener una política pública adecuada para el desarrollo del turismo; una conectividad geográfica que facilite el arribo al destino; la diversificación e innovación que ofrezca novedades al visitante; además de la promoción y publicidad para conocer el destino turístico.
“Guanajuato es un destino sin playa que ofrece grandes ventajas competitivas y una política pública establecida en el Programa Estatal de Turismo y en base a ello, se trabaja a diario para subsistir en la calidad de los servicios y la fisionomía de la Entidad”, mencionó Olivera Rocha.
Así, Guanajuato trabaja con el Plan Estatal de Turismo, basado en directrices aplicadas en diversos instrumentos que encaminan a resultados; esto enfocado en 5 ejes sectoriales que incluyen 24 estrategias, con 86 acciones para 8 metas de desarrollo donde se incluye el modelo de excelencia.
Y este tenor, el desarrollo turístico de Guanajuato se basa en instrumentos de política pública que permitan incrementar la conectividad, mejorar la infraestructura, fortalecer la promoción, la integración de cadenas productivas nacionales, la promoción del desarrollo equilibrado sustentable y una cultura turística, mejorar la regulación, diversificar la oferta turística, elevar la competitividad, además de fomentar la inversión.
Hoy Guanajuato cuenta con varios tipos de turismo de excelente calidad que ofrecen todos los servicios, como el turismo de reuniones y negocios, el Premium, el de compras, el de naturaleza y su baluarte de vanguardia: el turismo gastronómico.
Mientras tanto, para el turismo tradicional de cultura y religioso, se ha trabajado en el reforzamiento del rubro para converger en un producto total de calidad.
En Guanajuato, mediante la especialización se da oportunidad a prestadores de servicios turísticos para poder ofrecer un mejor producto a quienes visiten el Destino Cultural de México, mediante la educación dual, donde se fusionan la capacitación y práctica.
Otra de las bondades de Guanajuato es su ubicación geográfica que deriva en su excelente conectividad aérea y terrestre, pues apenas con una conexión de avión se llega de 65 capitales del Mundo, mientras que por carretera estamos a 3.5 horas promedio de distancia en el centro del País.
La calidad de nuestro destino turístico es relevante, por lo que se han recibido diversos distintivos a nivel nacional y mundial, como la reciente distinción por segunda ocasión para la ciudad de Guanajuato como el destino más confiable de México, hecho por la revista Selecciones Reader’s Digest México.
Vale resaltar el posicionamiento y comercialización de la marca Guanajuato en eventos locales, nacionales e internacionales; además de participar en festivales y eventos que incentiven e incrementen la actividad turística como ferias, festivales y eventos deportivos de gran formato, sólo por mencionar algunos.
Así como el impulso al desarrollo de la industria cinematográfica con la realización de películas, cortometrajes, series, telenovelas y videoclips que son observados por millones de personas y se persuade en que acudan a Guanajuato.
Así, el Secretario de Turismo presentó ante representantes de asociaciones de tour operadores, parte de su labor cotidiana por hacer de Guanajuato el mejor lugar para visitar, con una infraestructura y servicios de calidad que lo han posicionado como el Destino Cultural de México y el mejor destino sin playa en el periodo vacacional de Semana santa en 2015.
León, Guanajuato; 9 de septiembre del 2015. La Secretaría de Turismo destacó la importancia del trabajo diario y la trayectoria de prestadores de servicios turísticos del municipio de León con varios años de labor y quienes han marcado un parteaguas en la industria leonesa.
Durante la 3ª. Entrega de Reconocimientos Mérito Turístico, la Subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo, Gloria Magaly Cano de la Fuente, destacó que el eslabón más fuerte del turismo en Guanajuato, es su gente.
“Todos ustedes son parte esencial de que Guanajuato vaya por muy bien camino, gracias a la atención que le dan al turista, a esa calidez con la que se recibe a nuestros visitantes, pero sobre todo por la pasión con la que realizan su trabajo, que lo largo de años ha dado grandes satisfacciones”.
Indicó que Guanajuato es un Estado que se caracteriza por ofrecer al turismo servicios de primera calidad y experiencias de viaje que permiten que todo aquel que visita nuestros destinos quede enamorado, recomiende las ciudades y regrese; “y no me queda la menor duda de que ustedes son un motor fundamental para esta consolidación”.
Producto de este esfuerzo, dijo, son los excelentes indicadores de la actividad turística que se registran en la entidad.
Reveló que durante el primer semestre del 2015, los números nos favorecen, “entre enero y julio hemos atendido a 12.7 millones de visitantes y 2.3 millones de turistas, esto representa una derrama económica de casi 42 mil millones de pesos”.
Finalmente, Cano de la Fuente mencionó que la invitación es a continuar el trabajo con pasión y unión para lograr acciones que desemboquen en el fortalecimiento del sector y ofrecer a turistas y visitantes servicios de primera calidad como sólo en Guanajuato sabemos hacerlo gracias a nuestras labores coordinadas.
México, D.F. 09 de septiembre de 2015.- Recibe el secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, el galardón para Guanajuato Capital como “La ciudad colonial turística más confiable para visitar”, por parte de los lectores de la revista internacional Selecciones, de la editorial Reader´s Digest de México.
Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato; José Luis Camacho Trejoluna, regidor del Ayuntamiento de Guanajuato en representación del Alcalde y Juan Manuel Rendón, director de Promoción de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Guanajuato acudieron a la entrega del reconocimiento en la Ciudad de México.
“Para nosotros es un privilegio que se nos haga esta distinción, porque esto nos expone como un destino de gran calidad en el servicio, y eso significa que estamos haciendo bien las cosas, y significa también, mayor compromiso para continuar ofreciendo calidad absoluta en las necesidades de nuestros visitantes; finalmente ese es el motivo de nuestra labor diaria para proyectar nuestras ciudades como las mejores del Mundo para visitar”, expuso Olivera Rocha.
La revista Selecciones Reader’s Digest México, hace el ejercicio “Marcas de Confianza” desde el 2010 para conocer de manera directa del consumidor la calidad en el servicio, adquisición de productos y credibilidad de imagen pública, y en este sentido, en el primer trimestre de este 2015 se aplicó un cuestionario en línea con preguntas abiertas a una base de 200 mil mexicanos de todo el País, quienes de manera particular presentaron sus marcas convincentes y ganaron las de mayor mención al cuestionar ‘Mi marca de mayor confianza es…’
Además de la preferencia, en el caso de Guanajuato, se calificaron diversos aspectos como la imagen, calidad, precio, intención de compra y comprensión de necesidades.
“Esta distinción no la hacemos nosotros, se ha ganado por la opinión de quienes han visitado Guanajuato y saben de la calidad humana y de servicios que tenemos en esta ciudad capital”, mencionó el Secretario de Turismo.
En el mismo estudio, la ciudad de San Miguel de Allende, también fue reconocida como mejor ciudad colonial en los primeros cuatro lugares de la encuesta, y así, las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad del Estado de Guanajuato, sobresalen como las mejores a nivel nacional.
La entrega de los reconocimientos “Marcas de Confianza 2015” la realizó el conductor de televisión Marco Antonio Regil y fue para 43 diferentes categorías de productos y servicios, así como a las 12 personalidades más confiables en su profesión, entre ellas a Guanajuato Capital, como la “Ciudad Turística Más Confiable”, y a figuras como los periodistas Carmen Aristegui y Mariano Osorio, además de la actriz Angélica Aragón, la conductora Andrea Legarreta y empresas de productos y servicios que están en el gusto de los suscriptores de Selecciones.
Mireya Cuentas, directora general de Reader’s Digest México, dijo que estas marcas y trabajo de cada persona generan confianza y ahora se les reconoce por su calidad de servicio según los suscriptores de la revista.
“Durante 75 años que tiene nuestra revista en México hemos hecho el mejor trabajo posible con la intención de ofrecer temas de calidad que interesen a nuestros lectores y nos transformamos día a día para ser mejores y hoy les ofrecemos estos premios de confianza por su calidad y credibilidad”, dijo la titular de Reader’s Digest México .
León, Guanajuato; 8 de septiembre del 2015. El análisis histórico de la gastronomía es fundamental, pero también es importante ver hacia el futuro para saber de qué manera se aprovecha este segmento y de qué forma se puede medir su impacto en la economía local.
Así lo consideró el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, quien fungió como moderar de la mesa redonda titulada: “La importancia de medir el Turismo Gastronómico”, que se llevó a cabo en el marco del 3er. Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos.
En esta mesa participaron: Andrés Ojeda, Antonio Montesinos, Eduardo Vidaurri y Gustavo Palma, quienes compartieron puntos de vista relacionados con el impacto que tiene en los destinos guanajuatenses el turismo gastronómico, cada uno desde su línea de acción diaria.
En este sentido, el titular de la Sectur Guanajuato precisó que en el Estado de Guanajuato, “hemos encontrado la oportunidad de reconocer el arraigo de las tradiciones de las culturas más antiguas en los platillos”.
Manifestó que actualmente, los viajeros más especializados toman la decisión de ir a un destino y no a otro por la riqueza de experiencia, de cultura, tradiciones, costumbres, todas, vertidas en un plato.
“El turista especializado busca los destinos donde se interprete el patrimonio heredado a través de la gastronomía”, manifestó.
Añadió que en el mundo uno de cada cuatro turistas es motivado por el tema turístico, lo cual aumenta la importancia del turismo gastronómico.
En su intervención el Dr. Eduardo Vidaurri, consideró que en el caso de la gastronomía, “se tiene que buscar la puntuación entre la necesidad de alimentarse y el arte de presentar esta expresión cultural tan importante como lo es la gastronomía”.
Por su parte el Dr. Antonio Montesinos, en un inventario hecho en conjunto con la Secretaría de Turismo de Guanajuato se detectaron 599 recursos gastronómicos en la entidad y se generaron 18 indicadores; con ello se hace “gastronomía turística”.
En tanto, el Dr. Andrés López Ojeda, el gran reto en el tema gastronómico es generar informaciones cualitativas, “¿cómo medimos la experiencia?, la clave está en cómo se va a operacionalizar el concepto (…) hay que involucrar a una diversidad de agentes”.
Finalmente el Chef Gustavo Palma, dijo que la parte sociológica en la gastronomía debe entrar por completo en el área para tener la referencia cualitativa y añadió que en ello influyen diversos factores.
Cancún, Q.R. 07 de septiembre de 2015.- Presenta Guanajuato sus atractivos turísticos en la Copa Vacations Paraguay, celebrada en Cancún, Quinta Roo, donde se atendieron más de 170 citas de negocios y se capacitaron a 170 como Agentes GTO.
Esta es la segunda edición de este evento de difusión turística y la primera edición a nivel internacional, en donde se mostró la diversidad de atractivos turísticos de México en general, y en el caso de Guanajuato, se presentó la cartelera del Destino a agentes de viajes de tour operadores como Intertours, Vip´sTour, Maral Turismo y Oppy, principalmente.
En representación del Estado de Guanajuato, acudieron a esta gira la subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo, Gloria Magaly Cano De la Fuente; la directora de Mercadotecnia, Gabriel Reyes Zúñiga y el director Promoción y Difusión, Ricardo Vázquez López.
En el marco de esta convención, poco más de 170 agentes de viajes recibieron capacitación en un ‘workshop’ acerca de los destinos de México y el Caribe, y en este sentido Guanajuato participó con una presentación del Destino el segundo día del evento.
En la ponencia se presentaron temas como, conectividad, las Ciudades Patrimonio, los Pueblos mágicos, los circuitos gastronómicos, el Festival Internacional Cervantino y se anunció la primera edición del Cervantino Gastronómico.
Se informó sobre la plataforma Agente GTO para que los interesados ingresen y se certifiquen como agentes de promoción de Guanajuato.
Uno de los aspectos mostrados con mayor aceptación fue la serie “Cine Minutos”, que son relatos de leyendas de las ciudades de Guanajuato, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende para incitar a visitarlas; y en particular estas leyendas tuvieron una excelente aceptación por parte de los operadores.
Así, Guanajuato sigue avante en eventos de promoción y difusión para dar apertura turística al Destino Cultural de México.