Secretaria de Turismo

Deleita gastronomía morelense en restaurante Aromas.

León, Guanajuato; 23 de octubre del 2015. IMG_8497 IMG_8496Como parte del Cervantino Gastronómico, el Estado de Morelos ofreció una deliciosa cena en el restaurante Aromas de León, la cual fue elaborada por los chefs Sthephanie Godínez Whale y Vogar Mogollán Román, quienes regalaron a los comensales una noche repleta de sabores. El menú compuesto por Timbl de Cecina Rasurada con Vinagreta de Quelites, Crema de Huitlacoche con chile chilaca y Shot de Esquites, Salmon en Costra de Amaranto sobre espejo de guayaba rostizada a los 3 chiles y Trilogía Morelense, encantaron a los casi 50 comensales que estuvieron presentes. El Director de Promoción de la Secretaría de Turismo, Ricardo Vázquez López destacó la excelente relación que existe entre Guanajuato y Morelos e invitó a los asistentes a disfrutar de las actividades de los últimos días de este delicioso evento.

Guanajuato invitado especial al Festival “Sabor es Morelos” en 2016

  • La gastronomía guanajuatense será invitada de honor de este festival en el 2016.
  • Con Guanajuato en el Cervantino crecimos nuestra gastronomía y con Fernando Olivera nos esperan eventos que serán éxito total:  Graco Ramírez, gobernador de Morelos

Cuernavaca, Mor. 23 de octubre de 2015.- El Estado de Guanajuato fue invitado oficial al séptimo Festival “Sabor es Morelos” 2016 en la ciudad de Cuernavaca Morelos, donde el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, se congratuló con la distinción que enaltece al Destino Cultural de México como un escaparate gastronómico ante México y el Mundo y para el 2016 será protagonista de este evento.

El gobernador del Estado de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, dijo que Guanajuato es una fiesta de sabores con su amplia gastronomía que lo ha posicionado como un destino que oferta más que sólo una visita turística tradicional, pues apenas hace unos días, la mancuerna Morelos-Guanajuato dejó buen sabor de boca en quienes tuvieron la oportunidad de asistir y disfrutar la primera edición del Cervantino Gastronómico, en el marco de la XLIII edición del Festival Internacional Cervantino.

“La cocina de Morelos recientemente presentada en Guanajuato en este Festival Cervantino ofreció lo mejor de sí, y sorprendimos muy positivamente con la calidad de nuestras cocineras tradicionales a todos los amigos de Guanajuato con quien tuvimos la posibilidad de seguir creciendo nuestra  gastronomía”, mencionó el Gobernador morelense.

Y anticipó que para el próximo año Guanajuato será el invitado especial al festival “Sabor es Morelos” para mostrar los sabores, olores y texturas, que sólo se encuentran en Guanajuato, conocido también como la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica.

“Siempre con Fernando Olivera nos esperan eventos de gastronomía que serán un éxito total, como lo será la presencia de Guanajuato en Morelos el próximo año”, anticipó Graco Ramírez.

Fernando Olivera Rocha agradeció la invitación y felicitó a los anfitriones del evento donde también estuvieron presentes Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo de Morelos; Alexandra Haro, jefa de Misión de la Embajada de Ecuador en México; Hugo Vela Reina, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y Julieta Goldzweig Cornejo, presidenta de la CANIRAC Morelos.

 

Fernando Olivera, secretario de Turismo de Guanajuato; Mónica Reyes, secretaria de Turismo de Morelos y Graco ramírez gobernador de Morelos y esposa Fernando Olivera y Hugo Vela, presidente nacional de la CANIRAC

Destaca Sectur Guanajuato importancia de vincular a los estudiantes con la situación actual del turismo

  • Inauguran Congreso de Innovación en la Educación y Formación Turística 2015, que se realiza en la entidad hasta el próximo 24 de octubre.
  • Sectur Guanajuato trabaja para involucrar desde la academia a los estudiantes, docentes e investigadores.
  • En Guanajuato se mantiene como la segunda fuerza económica, aportando el 8.3% el PIB Estatal.

San Francisco del Rincón, Guanajuato; 22 de octubre del 2015. La vinculación entre los estudiantes, docentes e investigadores con la situación actual del turismo en la entidad, en el país y a nivel global es de suma importancia a fin de preparar profesionales involucrados con la actividad.

Así lo aseguró la Directora de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo, Claudia Ávalos Betancourt quien fue la encargada de inaugurar el Congreso de Innovación en la Educación y Formación Turística 2015 que se realiza hasta el próximo 24 de octubre en las instalaciones de Centro Fox.

Indicó que la vinculación con la academia, “nos permite dar cumplimiento a una de las líneas de acción bajo las cuales trabajamos en la dependencia estatal donde la vinculación y estrecha relación los estudiantes es de suma importancia”.

La funcionaria estatal consideró que trabajar de la mano con los futuros actores del turismo del Estado y desde luego del país, “permite empaparlos de la situación actual del turismo, a fin de que cuando se integren por completo a la actividad tengan un panorama real y sean profesionistas preparados para ser competitivos”.

Este encuentro académico, dijo, se distinguirá por enfrentar a los estudiantes ante los retos planteados por la dinámica y la constante evolución de la actividad, así como ante el inevitable desafío de aceptar y afrontar la interdisciplinariedad del turismo como una de las “inagotables fuentes” de inspiración y aprendizaje para lograr la innovación en el sector.

Ávalos Betancourt, mencionó que ante los retos de empleo que presentan las estudiantes y egresados de formación, en el congreso, “se planeta brindar alternativas de emprendimiento dentro del sector turismo por medio de técnicas y experiencias de expertos y emprendedores en temas relacionados con el turismo”.

 

IMG_0008

Reconoce Sectur Guanajuato instalación de la Asociación de Fabricantes de Cajeta de Celaya, A.C

  • Destaca Sectur importancia de contar con un organismo que respalde a los guanajuatenses que se dedican a elaborar este delicioso producto típico de la entidad.
  • En un hecho histórico se instaló la asociación presidida por Francisca del Rayo Rosas López.

Celaya, Guanajuato; 22 de octubre del 2015. En un hecho histórico se instaló la Asociación de Fabricantes de Cajeta de Celaya, A.C, presidida por Francisca del Rayo Rosas López; durante la toma de protesta la Directora de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo, Claudia Ávalos Betancourt, destacó la importancia de contar con un organismo que respalde a los guanajuatenses que se dedican a elaborar este delicioso producto típico de la entidad.

La funcionaria estatal reconoció la importancia de preservar la elaboración de productor totalmente guanajuatenses, como la cajeta, que a lo largo de los años ha dado identidad y sentido de pertenencia al pueblo celayense.

Asimismo, reconoció el trabajo y compromiso de los integrantes de la asociación quienes tras casi un año de planeación lograron conformar la asociación.

“Un reconocimiento a todos ustedes que hoy, además de unirse para fortalecer la presencia de este dulce tan típico de Celaya, quieren ir más allá y compartirla con el mundo, creando una marca con los estándares ideales para poder exportarla”.

En este sentido, Ávalos Betancourt felicitó a la presidenta Francisca del Rayo Rojas por ser la primera presidenta de esta nueva Asociación de Productores de Cajeta de Celaya; a José Guadalupe Ávila por ocupar el cargo de Secretario y a Lizbeth Vázquez por su trabajo como Tesorera.

Además los invitó continuar con su labor y poner en alto el nombre de Celaya para así dar continuidad a los esfuerzos de posicionamiento de este dulce típico.

“Mandemos al mundo la cajeta y los autos hechos en Celaya. Las plantas de Honda y Toyota harán que la tierra de las Batallas y del Primer Conservatorio de Música que tuvo el país, se vea por todas partes”.

Por su parte, Francisca del Rayo Rojas, presidenta de la Asociación de Fabricantes de Cajeta de Celaya, A.C, agradeció la confianza de sus agremiados y los invitó a trabajar en equipo y con ética a fin de cumplir los objetivos y acciones específicas propuestas en su plan de trabajo.

 IMG_9775 IMG_9702

 

Guanajuato, Estado invitado al Festival Internacional COME 2016

  • Nuevas promesas de la cocina guanajuatense estarán presentes en Guadalajara,  anuncia Sectur Guanajuato.
  • Cocineras tradicionales de las diferentes regiones de Guanajuato, sorprenderán con platillos elaborados con ingredientes propios de la región.
  • Vino, tequila y mezcal guanajuatense, estarán presentes en el pabellón de Guanajuato en COME 2016; Jesús Enrique Ramos Flores, secretario de Turismo de Jalisco,  agradece participación de Guanajuato.

 

Ciudad de México, D.F.  21 de octubre de 2015.- El Estado de Guanajuato y su gastronomía es invitado de honor al Festival Internacional de Sabores Jalisco COME 2016, que se celebrará del 2 al 6 de marzo del próximo año en Guadalajara, Jalisco, donde habrá muestras de las mejores cocinas de México, catas de vinos, maridajes, cenas de gala, show cooking y conferencias magistrales.

 

Será la segunda edición de este festival gastronómico considerado el más influyente de México y en esta ocasión, serán invitados de honor Guanajuato como estado y Suiza como país.

 

La presentación de este programa fue en la Ciudad de México en el restaurante ‘Nicos’, uno de los mejores restaurantes de Latinoamérica, con el distintivo ‘50 Best Restaurant 2015’.

 

El subsecretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Enrique Avilés Pérez, subrayó que es una gran distinción que la Entidad participe en este tipo de eventos de talla internacional, ya que se cuenta con una amplia riqueza gastronómica a partir de las cocineras tradicionales y de platillos realizados con ingredientes únicos en el mundo que sólo se dan, por supuesto, en el estado de Guanajuato.

 

“Es para mí un honor estar con todos ustedes en este momento y en nombre del gobernador del estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, y por supuesto del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, les agradezco este gran momento donde Guanajuato presentará una vez más su gran riqueza gastronómica y culinaria para todos ustedes.

“Presentaremos nuestras bondades y esencias, nuestro amor y nuestra alma, puesta exclusivamente en un platillo hecho con ingredientes únicos de Guanajuato; de verdad que no se van a arrepentir, nuestras creaciones estarán en sus mesas, nuestra esencia y sabor estarán en sus bocas y nuestro corazón estará en el corazón de ustedes, y así damos cuenta de qué Guanajuato ¡Sí Sabe! y no duden que con Guanajuato será una experiencia inolvidable”, expresó el Subsecretario a los presentes.

 

En COME 2016 participarán más de 60 chefs nacionales e internacionales y se entregará la medalla “Ricardo Muñoz Zurita” al mérito a la investigación gastronómica nacional; en el marco de este festival, habrá 3 concursos: el de ‘Joven chef Jalisco 2016’, ‘Joven chef Jalisco dulce’ y ‘Gran sommelier Jalisco 2016’.

 

En la programación del evento, el estado de Guanajuato tendrá su primera intervención el jueves 3 de marzo, con una muestra de la Cocina Tradicional del Estado, además de presentar un show cooking para mostrar la magia al elaborar su gastronomía.

 

Habrá otro show cooking con la cocina popular del Estado de Guanajuato titulado “De las enchiladas mineras a la guacamaya”, donde se demostrará la cocina tradicional de los pueblos mineros; hasta la exquisita botana nativa de la ciudad de León, hecha a base de un bolillo con chicharrón de cerdo y una rica salsa mexicana de un picor y sabor inigualable.

 

Durante los show cooking de este día, los asistentes podrán encontrar temas como la cocina tradicional del Estado de Guanajuato; la torta ahogada y sus secretos, de Guadalajara; testimonios de cocineras tradicionales de los estados de Guanajuato y de Jalisco; así como conferencias sobre mercadotecnia restaurantera y una diversidad de temas gastronómicos para aprender, disfrutar y difundir el tema de la cocina mexicana.

Las sorpresas de Guanajuato no acaban, y el viernes 4 de marzo en el cartel del día se presenta una Mesa Magistral titulada “Los congresos gastronómicos como detonadores del turismo gastronómico nacional”, presentada por el secretario de Turismo de la Federación, Enrique de la Madrid Cordero; en esta mesa participan distintos exponentes líderes de los mejores eventos gastronómicos del País, donde destaca la presencia de Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, con el programa gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe!

Este día cerrará con una cena de gala en el restaurante Pabellón Jalisco, donde se entregará la medalla “Ricardo Muñoz Zurita” al mérito de investigación gastronómica nacional de manos del chef e investigador gastronómico del mismo nombre, y del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero.

El mismo cartel, anuncia al chef Dante Ferrero, quien ya ha participado en varias ocasiones en el estado de Guanajuato, con la presentación de su tradicional asado de una vaca entera que denomina “La vaca es mía”; además podemos encontrar proyección de películas gastronómicas y recorridos en el ‘tequila-copter’ a precios preferenciales para los visitantes al evento.

En COME 2016, se integrarán los mejores exponentes de la cocina mexicana en un ambiente familiar y de cordialidad, para disfrutar los ingredientes de nuestro País en un solo lugar, además de encontrar una amplia oferta de comida típica de Guanajuato, Suiza y Jalisco. 

 

PRESENTAN COME 2016 (1) PRESENTAN COME 2016 (4)

Guanajuato capital se consolida como uno de los principales destinos del país

  • En los últimos 20 años se ha incrementado en un 71% el número de habitaciones de hotel en la Guanajuato capital.
  • Destinan tres órdenes de gobierno 107.6 millones de pesos para obras de impacto turístico en la ciudad.
  • Guanajuato es la ciudad donde se han realizado más proyectos cinematográficos y audiovisuales en los últimos 18 meses.

Guanajuato, Gto; 20 de octubre del 2015. En los últimos cinco años, la llegada de visitantes a Guanajuato capital, ha presentado un incremento considerablemente de 1.8 a 2.3 millones de personas que disfrutan de los principales atractivos de la ciudad.

Señaló el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha durante la presentación realizada ante integrantes de la Canirac Guanajuato, la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato y la Oficina de Convenciones y Visitantes de Guanajuato, donde se dio a conocer un panorama general del turismo en dicho municipio.

Indicó que en los últimos 20 años, la oferta de cuartos en la capital del Estado, creció en un 71% de 1800 a 3086 habitaciones de hotel; y agregó que entre 2013 y 2015 se tiene registro de 10 nuevos hoteles para la ciudad, lo que representa 222 nuevos cuartos y una inversión privada por 433 millones de pesos.

En este sentido, Olivera Rocha indicó que a través de los tres órdenes de Gobierno se han emprendido acciones a favor de Guanajuato capital, entre 2013 y 2014 se destinaron 107.6 millones de pesos para obras diversas, y tan sólo en 2015, 32 millones de pesos fueron usados para la imagen urbana que incluye obras de iluminación en edificios emblemáticos.

Asimismo, precisó que desde la Secretaría de Turismo se han destinado 2.6 millones de pesos para el tema de capacitación y añadió que Guanajuato capital es la ciudad que más proyectos cinematográficos ha tenido en los últimos 18 meses, en total 10 producciones que han sido apoyadas, derivado de las atribuciones que otorga la Ley de Cinematografía.

Por su parte el Alcalde de Guanajuato Edgar Castro, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y de la Secretaria de Turismo por el impulso a la actividad en el municipio; aseguró que el apoyo para la ciudad por parte de la dependencia estatal permite trabajar de la mano en busca de mejores oportunidades en el tema y así consolidad a Guanajuato como la capital Cultural de México.

Los prestadores de servicios turísticos reconocieron el apoyo del Gobierno del Estado y aseguraron que el trabajo coordinado con la Secretaría de Turismo permitirá mantener al turismo como una de las principales actividades del municipio.

 

IMG_3202 (1280x853) IMG_3213 (1280x853) IMG_3215 (1280x738)

 

Japón y Guanajuato refuerzan hermanamiento a través de su gastronomía

 

  • Realizan Festival Gastronómico con sabores japoneses y guanajuatenses.
  • Participan los chefs Kazuaki Shiomahara, Yoshiyuki Ikeda, Tetsuo Hiraishiv y el guanajuatense Mauro de los Santos.
  • El festival conmemora el primer año del hermanamiento entre Guanajuato e Hiroshima y está contemplado dentro del programa oficial del Cervantino Gastronómico.

León, Guanajuato; 20 de octubre del 2015. El sabor de la gastronomía japonesa y mexicana se fusionaron en una deliciosa mezcla de sabores, aromas y texturas que se pudieron disfrutar como parte del Festival Gastronómico que se realizó en el restaurante SATO de León.

El evento forma parte de las acciones para conmemorar el primer año del hermanamiento entre Guanajuato e Hiroshima y está contemplado dentro del programa oficial del Cervantino Gastronómico.

Durante la bienvenida a los comensales, el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, recordó que, “hace exactamente un año, nos hermanamos con Hiroshima y desde entonces hemos compartido acciones y proyectos que refuerzan estos lazos de cooperación e intercambio, y para celebrarlo hoy arrancamos una serie de actividades”.

En este sentido, explicó que durante dos días, SATO será la sede del evento, donde los chefs Kazuaki Shiomahara, Yoshiyuki Ikeda y Tetsuo Hiraishiv deleitarán nuestros paladares con un menú compuesto por Ostión fresco con salsa verde, Unakyumaki, Tanuki soba, Syabusyabu frío, Shinjyo de camarón, Umaki tamago, y Salmón asado al miso y citrus.

Todas estas delicias, explicó el funcionario estatal, se complementarán con un menú mexicano donde disfrutaremos mini guacamayas, Sopes de guisados, quesadillas de guisados y Esparrayakis, elaborados por el chef de SATO, Mauro de los Santos.

Cabe mencionar que uno de los grandes atractivos de esta cena será la presencia del maestro del sake Koichiro Miyake.

Olivera Rocha compartió además que las cenas forman parte de un acercamiento realizado el septiembre pasado por la SECTUR, durante una gira de trabajo a Hiroshima, donde se acordó su presencia como parte de las actividades del Cervantino Gastronómico.

 IMG_9150 IMG_9123 IMG_9031

Muestra la UTSMA instrucción de calidad hacia el turismo

  • Rectora expone logros y áreas de oportunidad en actividades estudiantiles enfocadas al turismo.
  • Ofrece Secretario de Turismo respaldo y proyección a estudiantes de la Institución.

San Miguel de Allende, Gto. 16 de octubre de 2015.- El Consejo Directivo de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA) realizó la Sesión Ordinaria número 20 donde se ofreció el informe de logros y acciones en materia de servicio turístico bajo la batuta de la rectora Dra. Sofía Ayala Rodríguez y tuvo como invitado especial al Informe al secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha.

Se dijo que esta universidad cuenta con una población de 756 alumnos quienes, en su momento, han logrado destacar en estadías y prácticas empresariales en el Estado y el País, donde han demostrado la calidad de la instrucción académica de la Institución.

La Rectora expuso diversas áreas de oportunidad en su labor al frente de la UTSMA en aras de que los estudiantes continúen con una preparación de primer nivel en la atención al turismo.

Olivera Rocha dijo que por parte de la Secretaría de Turismo continuará el apoyo para impulsar la labor académica de los futuros profesionistas que han mostrado calidad en el servicio al presentarse en eventos gastronómicos organizados por la SECTUR.

Alumnos de la carrera de Gastronomía ofrecieron a los presentes un menú alusivo al día de muertos con platillos caracterizados y con ingredientes del lugar.

 

Sesión 20 Consejo UTSMA (1) Sesión 20 Consejo UTSMA (2)

 

Parque Zoológico de León amplía la oferta de exposiciones en la entidad

  • Destaca Sectur Guanajuato importancia de la entidad en el tema de atracción de exposiciones de talla internacional en los destinos.
  • La muestra “Huellas de Vida” ubicada en el Parque Zoológico de León llega a incrementar la oferta turística del municipio de León.
  • Zoo León punto obligado para turistas y visitantes durante su estancia en la Capital Mundial del Calzado.

León, Guanajuato; 18 de octubre del 2015. La exposición temporal “Huellas de Vida” que se encuentra en el Parque Zoológico de León, permitirá aumentar la oferta de actividades para los visitantes que mes con mes llegan al recinto, aseguró Enrique Avilés Pérez, Encargado de Despacho de la Subsecretaría de Promoción Turística de la Sectur Guanajuato.

Y es que a decir del funcionario, la entidad se posiciona como un lugar donde se albergan exposiciones de primer nivel, ya que esta muestra que ha sido presentada en otras ciudades ha sido todo un éxito y vista por miles de personas gracias a su enriquecedor contenido y calidad de la museografía.

“No queda duda de que en Guanajuato nos estamos posicionando como un destino donde albergamos muestra de primer nivel, y es que tan sólo hace casi 24 horas, inauguramos en el Parque Guanajuato Bicentenario en Silao la muestra temporal Miguel Ángel Buonarroti: Un Artista entre Dos Mundos, con piezas originales del maestro italiano y que nunca antes habían salido de aquel país”.

Avilés Pérez destacó además la importancia del Zoológico de León como un espacio de gran importancia en la ciudad de León y explicó que desde su fundación en 1979, “es un punto obligado no sólo para turistas sino también para los habitantes de la ciudad al contar actualmente con 1200 ejemplares de 180 especies diversas”.

Es por ello, que desde la Secretaría de Turismo, “reconocemos el esfuerzo hecho por esta institución para ofrecer una opción más para nuestros viajeros, la cual se complementa con un sinnúmero de actividades que se ofrecen a lo largo del año”.

Cabe reiterar que la exposición “Huellas de la vida”, ubicada en el parque Zoológico de León, estará abierta al público hasta el próximo 10 de enero, y en ella se pueden apreciar robots, figuras estáticas, esqueletos, fósiles reales y módulos interactivos que les permitirán aprender sobre la fauna que existió en el planeta y sus características en una escala de tiempo geológica.

 

IMG_8213

El sabor de México se presentó en 5 chefs, 5 regiones, 5 horas en San Miguel de Allende

  • Cinco regiones de México ofrecieron una tarde de sabores.
  • Se rindió un homenaje a la investigadora y escritora de la gastronomía mexicana Diana Kennedy.
  • El sabor de Guanajuato y Colombia, invitados de honor al evento.

San Miguel de Allende, Gto. 17 de octubre de 2015.-La gastronomía de México se concentró en San Miguel de Allende en el evento 5 chefs, 5 regiones, 5 horas, donde los olores y sabores inundaron el ambiente de una tarde con los mejores chefs del País.

En el evento se engalanó con la presencia de la investigadora de la gastronomía mexicana, Diana Kennedy, a quien el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, entregó un reconocimiento por su aportación literaria a la cultura mexicana.

El 5-5-5 ofreció al comensal una variedad de 30 platillos de la gastronomía mexicana, los cuales se dividieron en 5 regiones: Norte, Sur, Pacífico, Centro y Golfo en donde se presentaron 6 opciones de platillos salados, un agua típica y un postre por cada una de las regiones, para reunir en un mismo espacio las diferentes delicias culinarias mexicanas.

El vino, mezcales y destilados guanajuatenses, además de música mexicana y artesanías, complementaron el concierto de sabores de estas 5 regiones de nuestro país que fueron presentadas por reconocidos chefs de talla internacional ante más de 400 comensales que se dieron cita en el recinto campirano conocido como Casa de Aves.

Los chefs invitados de la región Centro que representó el estado de Guanajuato fueron Mónica Solís y Luis Nara, quienes agasajaron a los presentes con platillos a base de aguacate, pejelagarto, chicharrón de cerdo, cereales y las tradicionales tortillas ceremoniales de la Cocinera Tradicional Otomí, María Consuelo Venancio Mezquita, del municipio de Comonfort, entre muchos más ingredientes de exuberante sabor.

La muestra gastronómica se consolidó con la presencia de los chefs Carlos Valdez, Leonardo de la Sierra, Marcela Bolaño, Pablo Sanromán, Marco Pedroza, Eduardo Osuna, Juan Emilio Villaseñor y Evan Mallet, entre otros; además de los invitados especiales Federico Trujillo y Mariana Arango, de Colombia, y Prats, el Chef anfitrión de Casa de Aves.

Los comensales recorrieron los stands y saborearon el abanico de sabores de comida mexicana catalogada como Patrimonio de la Humanidad.

Llegó la hora del homenaje para la invitada especial del evento y el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, exhortó a los maestros de la cocina a reunirse  para ser parte de un momento por demás histórico, junto con Guillermo García Martínez, director de Productos Turísticos de la misma dependencia, además del alcalde de San Miguel de Allende, Ricardo Villareal García y Sergio Spinolo, organizador del evento.

Olivera Rocha dijo que es buen momento para reconocer la labor de una autoridad en la investigación y en el impulso a la cocina tradicional mexicana, pues derivado de su labor, el pueblo mexicano la ha acogido desde hace varias décadas por sus grandes aportaciones al tema gastronómico de México.

Para la secretaría de Turismo de Guanajuato es de suma importancia unirse a este a este reconocimiento porque en la Administración del gobernador Miguel Márquez Márquez la gastronomía es un tema primordial que ha impulsado a la Entidad a nivel mundial.

“No queda la menor duda que tu trabajo para poner en alto la riqueza gastronómica de México, ha permitido que se conozca lo mejor de nuestros aromas, sabores, texturas e ingredientes que nos han posicionado en el gusto de la gente a nivel internacional; tu incursión para difundir nuestra cocina milenaria deja un legado importante de nuestra cultura para el Mundo”, expresó Olivera Rocha a la escritora.

Fernando Olivera entregó el reconocimiento a la escritora y un plato conmemorativo a cada uno de los chefs participantes, quienes agradecieron la distinción para ser parte de eventos como este que enaltecen el sabor de Guanajuato y México.

La investigadora

Diana Kennedy tiene 92 años de edad y visitó México por vez primera en 1957, años después regresó y se estableció definitivamente. Es escritora, docente y conferenciante originaria de Southwood, Inglaterra; su labor en la investigación y documentación de la cocina mexicana la hizo acreedora a la ‘orden del Águila Azteca’, máxima presea que ofrece el gobierno de México a extranjeros por sus contribuciones al País.

Decidió establecerse en Zitácuaro, Michoacán, en donde tiene una propiedad autosustentable y opera una cocina tradicional mexicana con ingredientes e implementos usados históricamente en la gastronomía local, y que en su mayoría cosecha de sus huertos; cocina en un horno de leña con utensilios de barro para crear una original cocina mexicana.

Entre su extensa obra literaria existen 3 libros en español donde detalla diversos aspectos de la cocina mexicana: “El arte de la cocina mexicana”, “Oaxaca al gusto” y “Esenciales de la cocina mexicana”.

 

chef Luis Nara Alcalde de San Miguel de Allende, Ricardo Villareal; Sergio Spinolo, organizador del evento y Fernando Olivera , Secretario de Turismo IMG_3071 (1280x853)