Secretaria de Turismo

Ya comenzó la 19ª edición del GIFF

  • Se espera una llegada de turistas y visitantes superior a las 31 mil personas, un incremento del 4% con relación a 2015.
  • Se espera la asistencia de más de 120 mil personas y una derrama económica de 177.8 millones de pesos.
  • Se estima que el porcentaje de ocupación hotelera será de 71%, similar al año anterior ya que actualmente existe mayor oferta hotelera.
  • Se homenajeó a la actriz mexicana, Dolores Heredia y a la actriz japonesa, Kaori Momoi.

San Miguel de Allende. 22 de julio de 2016.- Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo de Guanajuato, inauguró la 19ª edición del GIFF (Guanajuato Intertanational Film Fest) en el jardín principal de San Miguel de Allende.

La 19ª edición del GIFF llegó con una amplia oferta cinematográfica que complacerá a los cinéfilos de todos los gustos. Con Japón como país invitado de honor, damos la bienvenida a una nación que llega con lo mejor de su filmografía y sus figuras más importantes.

Entre las palabras del Secretario extendió la felicitación desde la Secretaría de Turismo; “Queremos reconocer los esfuerzos y el arduo trabajo emprendido por Sarah Hoch y todo el equipo involucrado en la organización del GIFF, gracias de parte de los que disfrutaremos  estos  10 días de intensa actividad cinematográfica.

Gracias y no queda más que disfrutar de un sinfín de actividades, entre homenajes nacionales e internacionales, conferencias magistrales, conciertos, talleres y la realidad virtual”.

Como parte del programa de la ceremonia inaugural, se homenajeo a la primera actriz Dolores Heredia, mexicana sobresaliente en el cine nacional de los últimos años y actual presidenta de la AMACC y a la actriz y directora Japonesa, Kaori Momoi, una artista completa que ha marcado al cine mundial por su particular estilo, por su distinguida trayectoria y talento.

Olivera Rocha, hizo entrega a cada una un presente,  un rebozo  de seda y un alajero de cerámica, artesanías las cuales fueron orgullosamente elaboradas por talentosos guanajuatenses.

Cabe destacar que para esta edición se espera la asistencia de más de 120 mil personas y una derrama económica de 177.8 millones de pesos, lo que representa incrementos del 16% y 10% respectivamente con relación al año anterior.

Se espera una llegada de turistas y visitantes superior a las 31 mil personas, un incremento del 4% con relación a 2015.

Se estima que el porcentaje de ocupación hotelera será de 71%, similar al año anterior ya que actualmente existe mayor oferta hotelera.

 

Actividades de verano 2016 en Parque Guanajuato Bicentenario

  • Cultura, entretenimiento y educación en este verano 2016.
  • Divididas en 5 categorías; mente; cuerpo, ecología, artística, amigos y familiar.

Silao, Gto, 21 de junio de 2016.- En el Parque Guanajuato Bicentenario la diversión nunca se acaba y en esta temporada vacacional te invita a vivir la experiencia a través de la cultura, la educación y el entretenimiento con las actividades de verano 2016.

En esta edición se muestran cinco categorías de las cuales comprenden: Mente y Cuerpo, Ecología, Artística, Amigos, Seguridad y finalmente la Familiar; con la finalidad de potencializar las habilidades del visitante en cada una de estas secciones, cabe destacar que estas dinámicas estarán abiertas a todo el público en general.

Dentro del campo mente y cuerpo se implementa la actividad de Yoga mediante la práctica “Vinyasa Yoga”, que consiste en ejercicios de respiración, fuerza y flexibilidad aeróbica en un ambiente natural. En este mismo rubro se presenta el “Taller de Nutrición”, el cual comprende de pláticas y actividades expuestas en cinco talleres sobre hábitos de alimentación, manejo de los alimentos y la importancia de la higiene. El “Baile y Gimnasia Rítmica” exhibe la activación física mediante coreografías de ritmo latino.

Por otro lado en la sección ecológica a través del Instituto de Ecología, se muestra la actividad” Lo hay a mi Alrededor”, una dinámica hecha para interactuar con el medio ambiente y promover la educación ambiental de forma que se haga conciencia sobre lo que se protege en el entorno. Además con la participación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao, se llevará a cabo la actividad ”Cuidado del Agua”,  con la visita de los participantes en la Planta Tratadora de Aguas Residuales donde se pretende concientizarle acerca del uso racional del agua, así como de las diferentes formas de reutilizarla. “Reciclado de Papel”,  es una dinámica para conocer los procesos de recuperación del papel que ya fue utilizado y con el que los niños, adultos y jóvenes podrán generar hojas personalizadas con diseños, texturas  y colores.

En la categoría artística, encontramos el “Taller de Dibujo”, que presenta la tarea de realizar trazos básicos y la combinación de colores para plasmar en papel lo que crea la imaginación. En cuanto la actividad de “Cartonería”, se invita a participar con la elaboración de un antifaz decorado en el propio estilo del visitante, así como colorear un alebrije prehispánico y hacer una alcancía. Ante estas dinámicas se dará un acercamiento a la historia de los Aztecas , en cuanto a la mascarilla, el Cuidado del Planeta y por parte de la alcancía fomentar el Ahorro.

A través de la categoría amigos se llevará a cabo el desafío “Rally de Cultura Turística”, el cual nutre al participante de conocimiento con preguntas sobre cultura general, atractivos turísticos y cultura turística. El “Rally Deportivo” consistirá en realizar equipos con la familia o con los amigos con la finalidad de hacer retos con otros equipos ante dinámicas deportivas.  También se presentarán los “Mini-Torneos GEG3.0” de los cuales el visitante enfrentará a otros equipos en la pista de baile del GEG3.0.  También a través de CIMAT se desarrollará la destreza matemática con la actividad “Acertijos Matemáticos”.

Estas actividades no tienen costo extra cualquier pero es necesario cubrir el acceso a Parque Guanajuato, los costos de entrada son los siguientes: Adultos 25 pesos, niños (menores de 1.20 mts.) 10 pesos e INAPAM 10 pesos.

El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo y Parque Guanajuato Bicentenario, confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento, con programas como las actividades de verano 2016.

IMG_2922 VERANO-PGB IMG_2923

Presentan a Guanajuato como destino turístico en Nueva York

  • El Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, presentó al Estado en “Coctel Discover Guanajuato” en Nueva York.
  • Agentes de viajes de la región de Nueva York, medios de comunicación y representantes de la industria turística de aerolíneas, conocieron los atractivos turísticos de Guanajuato.

Nueva York, N.Y. 21 de julio de 2016.-  Con el objetivo de dar a conocer al estado como destino turístico, el secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, presentó las bondades de este estado, ante agentes de viajes de la región de Nueva York, medios de comunicación y representantes de la industria turística de aerolíneas, en un coctel que se llevó a cabo en la ciudad norteamericana.

Se presentaron la variedad de atractivos turísticos, la oferta gastronómica y cultural que ofrecen cada uno de los municipios que conforman a Guanajuato el Destino Cultural de México, destacando a San Miguel de Allende, esto ante los recientes reconocimientos que le otorgó la revista Travel + Leisure como el mejor destino turístico de México.

El Secretario destacó que viajar a Guanajuato es descubrir la identidad mexicana en el corazón del País, convivir con su rico pasado y su dinámico presente, desde recorrer sus dos ciudades Patrimonio Mundial de la Humanidad (San Miguel de Allende y Guanajuato), sus cuatro importantes zonas arqueológicas, cinco pintorescos Pueblos Mágicos y emocionantes rutas turísticas.

En donde es importante disfrutar el caminar entre túneles y callejones coloniales, plazas y templos, degustar exquisitos platillos locales, relajarse en un hotel-spa o recorrer los viñedos, volar en globo aerostático o sentir la adrenalina practicando rappel en las montañas, y finalmente los invitó a recorrer Guanajuato y vivir una experiencia inolvidable.

Además del secretario Olivera Rocha, en el evento estuvieron presentes el presidente municipal de San Miguel de Allende, Ricardo Villarreal García; el director general de la Oficina de Convenciones y Visitantes de San Miguel de Allende, Guillermo González Engelbrecht; representantes del Consejo de Promoción Turismo de México en Nueva York; agentes de viajes de la región de Nueva York; medios de comunicación y representantes de la industria turística de aerolíneas.

FOR NY FOR NY 2 FOR NY 4 FOR NY 3

Reconoce Paraguay efectividad del Observatorio Turístico de Guanajuato

  • Recomienda la OMT a Guanajuato como la entidad con el mejor Observatorio Turístico de México.

 

  • La Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur) recibió a la directora de Información y Análisis de la SECTUR Guanajuato, para conocer la importancia de los indicadores turísticos.

 

  • El Observatorio Turístico de Guanajuato es ejemplo a seguir por otros países en la construcción veraz de indicadores.

 

Asunción, Paraguay. 20 de julio de 2016.– La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato presentó en Paraguay la efectividad del Observatorio Turístico de Guanajuato en la construcción de indicadores con datos del sector en la Entidad ante funcionarios y empresarios del rubro.

Esta invitación fue hecha a Guanajuato por la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur) por recomendación de la Organización Mundial de Turismo (OMT) derivado de la autenticidad de datos e indicadores del Observatorio y del posicionamiento de Guanajuato como destino turístico en México.

Y para platicar la experiencia en Paraguay mediante una conferencia, en representación de Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo de Guanajuato, acudió Claudia Avalos Betancourt, directora de Información y Análisis de la misa secretaría, quien también es secretaria técnica del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato.

Durante el 19 y 20 de julio, Claudia Avalos Betancourt realizó varias sesiones de trabajo con el equipo de la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur) para platicar sobre la experiencia del Observatorio Turístico de Guanajuato y conocer sus objetivos; luego mediante una conferencia realizada ante el sector privado turístico de este país profundizó en varios aspectos.

La conferencia se tituló “Desarrollemos la Competitividad desde el Observatorio Turístico de Paraguay” y platicó sobre la planeación, implementación y puesta en marcha del Observatorio en Guanajuato.

Habló de sensibilizar al sector privado en la necesidad de generar y aportar de manera constante información para la construcción de indicadores turísticos, así como dar a conocer la importancia que tiene la participación multidisciplinaria en la operación del Observatorio Turístico para cualquier destino.

Ávalos Betancourt resaltó la importancia de la conformación de equipos de trabajo para que realicen acuerdos y den seguimiento en la operación del Observatorio Turístico, así como la importancia de desarrollar y fortalecer un Sistema de Indicadores.

En el evento se contó con la asistencia de cerca de 80 personas, donde figuraron representantes de la Secretaría Nacional de Cultura; del Archivo Nacional de Paraguay; de la Secretaría Nacional de Repatriados; de la Embajada de México, corea y de la Unión Europea; representantes del sector privado y de organizaciones no gubernamentales.

En este tenor, la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay manifestó su interés de generar un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato para continuar con la vinculación de los Observatorios Turísticos de ambas partes y tomar como punto de partida y seguimiento el instrumento estadístico de Guanajuato.

Se acordó mantener una comunicación abierta y constante entre ambas Secretarías para continuar los trabajos iniciados de apoyo al Observatorio Turístico de Paraguay para compartir metodologías y ejecución.

Y finalmente, se invitó a la Secretaría Nacional de Turismo del país sudamericano para que asistan al IV Encuentro Nacional e Internacional de Turismo que se realizará en Guanajuato Capital el próximo mes de septiembre.

Así, el estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, continúa su legado como modelo a seguir en la implementación de herramientas que permiten posicionarlo, con veracidad, como una entidad líder en el turismo mundial.

OTG EN PARAGUAY (5) OTG EN PARAGUAY (1) OTG EN PARAGUAY (2)

Presentan Vendimias 2016 en San Luis Potosí

  • En rueda de prensa en San Luis Potosí, se presentó el programa de Vendimias Valle de la Independencia.
  • Se llevarán a cabo del 30 de julio al 27 de agosto.
  • Serán 3 destinos, Guanajuato Capital, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia y 6 sedes donde se llevarán las Vendimias.
  • 5 enólogos, 5 sommeliers, 8 chefs participantes.
  • Se espera la afluencia de 6 mil asistentes y se estima una derrama económica mayor a los 13 MDP.

San Luis Potosí, S.L.P. 21 de julio de 2016.- El Director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, Ricardo Vázquez López, en representación del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, dio a conocer  el programa de las Vendimias del Valle de la Independencia 2016 ante los medios de comunicación en la capital de San Luis Potosí.

Ricardo Vázquez reconoció la importancia de dar difusión a los eventos que fomentan la cultura vinícola y gastronómica en la población aledaña al estado de Guanajuato.

La “Vendimia Guanajuato, Valle de la Independencia”, es un evento de gran formato dentro del programa gastronómico anual ‪‎Guanajuato ¡Sí Sabe!, y será una excelente opción para viajar y conocer el destino desde el punto enológico.

Las tradicionales Vendimias se llevarán a cabo del 30 de julio al 27 de agosto, en 3 destinos: Guanajuato Capital, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.

Y serán 6 sedes participantes: Caminos D´Vinos, en Guanajuato; Rancho Toyán, Viñedo San Lucas, Hacienda San José Lavista, en San Miguel de Allende; además de Viñedo Cuna de Tierra y Bernat Vinícola en Dolores Hidalgo.

El vino guanajuatense es la representación más sensible y exquisita de su territorio y su gente, degustar es viajar, descubrir la tierra y conocer la personalidad de un lugar.

Por casi un mes los guanajuatenses y visitantes podrán disfrutar de degustación de platillos a cargo de chefs reconocidos, catas y maridajes, así como otro tipo bebidas a base de vino, actividades culturales y artísticas, espectáculos desde musicales, de baile y pirotecnia, también adquirir productos de expositores, sin dejar la lado la tradicional pisa de uvas, entre muchas otras actividades.

Hoy en día en el estado de Guanajuato se cuenta con más de 350 hectáreas cultivadas de uva y apenas hace menos de 4 años, cuando se hablaba de este proyecto vinícola, había casi 65 hectáreas; este proyecto ha crecido gracias a la confianza, interés y pasión de empresarios que han dedicado tiempo y paciencia para consolidar la actividad vinícola en esta región de Guanajuato.

Arte, música, tradición, enoturismo, gastronomía, agroturismo y vino de calidad mundial, se vivirán en julio y agosto en Guanajuato el Destino Cultural de México.

VENDIMIAS SAN LUIS (1) Ricardo Vázquez, director de Promoción y Difusión de la SECTUR Guanajuato VENDIMIAS SAN LUIS (3) VENDIMIAS SAN LUIS (2) Moisés Escobar representante de SECTUR S.L.P. y Ricardo Vázquez, de la SECTUR Guanajuato.

Presentan Vendimias 2016 en Querétaro

 

  • En rueda de prensa en Querétaro, se presentó el programa de Vendimias Valle de la Independencia.
  • Se llevarán a cabo del 30 de julio al 27 de agosto.
  • Serán 3 destinos, Guanajuato Capital, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia y 6 sedes donde se llevarán las Vendimias.
  • 5 Enólogos, 5 Sommeliers, 8 chefs participantes.
  • Se espera la afluencia de 6 mil asistentes, se estima una derrama económica  mayor a los 13 MDP.

Querétaro. 21 de julio de 2016.- El Director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo de Guanajuato , Jorge Luis Cabrejos, en representación del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, dio a conocer  el programa de las Vendimias del Valle de la Independencia 2016 ante los medios de comunicación de estado de Querétaro.

Jorge Luis Cabrejos estuvo acompañado del representante de la Vinícola Bernat, Álvaro Fuentes Bernat, reconocieron la importancia de dar difusión a los eventos que fomentan la cultura vinícola y gastronómica en la población. La “Vendimia Guanajuato, Valle de la Independencia”, uno más del programa ‪‎Guanajuato ¡Sí Sabe!, será una excelente opción para viajar y conocer el destino.

Las tradicionales Vendimias se llevarán a cabo del 30 de julio al 27 de agosto, en 3 destinos; Guanajuato Capital, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia.

Serán 6 sedes participantes; Caminos D´Vinos, Rancho Toyán, Viñedo San Lucas, Hacienda San José Lavista, Viñedo Cuna de Tierra, Bernat Vinícola.

El vino guanajuatense es la representación más sensible y exquisita de su territorio y su gente; degustar es viajar, descubrir la tierra y conocer la personalidad de un lugar.

Por casi un mes los guanajuatenses y visitantes podrán disfrutar de degustación de platillos a cargo de chefs reconocidos, por supuesto catas y maridajes, así como otro tipo bebidas a base de vino, actividades culturales y artísticas, todo tipo de espectáculos, desde musicales, de baile y pirotecnia, también adquirir productos de expositores, la tradicional pisa de uvas. Entre muchas otras actividades.

Hoy en día en el estado se cuenta con más de 350 hectáreas cultivadas, apenas hace 4 años cuando se hablaba de este proyecto vinícola de no más de 65 hectáreas y esto ha crecido gracias a la confianza, interés y pasión de empresarios que han dedicado el tiempo, la pasión y paciencia como es la actividad vinícola.

Arte, música, tradición, enoturismo, gastronomía, agroturismo y vino por supuesto es lo que vamos a vivir en este mes de agosto en Guanajuato  el Destino Cultural de México y el Valle de la Independencia”.

VENDIMIAS QUERÉTARO (2) VENDIMIAS QUERÉTARO (3) VENDIMIAS QUERÉTARO (1)

 

Guanajuato como Destino Modelo de Turismo

  • Participa el Secretario de Turismo de Guanajuato en foro académico de consulta para establecer plan de estudios de posgrado.
  • Presenta Fernando Olivera Rocha la conferencia ‘Política Turística y la Generación del Conocimiento’ ante académicos de la Universidad de Guanajuato.
  • Para el desarrollo del Programa Estatal de Turismo de Guanajuato (PETG), se establecieron 5 ejes sectoriales con 8 estrategias en 86 acciones para lograr 8 metas encaminadas en un Modelo de Excelencia.
  • “Guanajuato es un destino modelo por el trabajo de todos”: Olivera Rocha.

 

 

Guanajuato, Gto. 26 de julio de 2016.- El secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, participó en el Foro de Consulta: Investigación y Desarrollo Sustentable del Turismo, con la finalidad de localizar propuestas para la carga académica de una futura maestría que atienda necesidades regionales en Desarrollo, Patrimonio y Turismo.

Esto sucedió en la División de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guanajuato en donde se reunieron académicos y especialistas en el ramo y de la Licenciatura en Administración de Recursos Turísticos, quienes apuntan al turismo como objeto de estudio desde una perspectiva de sustentabilidad donde se busca formar a investigadores con excelencia de competencia internacional.

Al respecto, el Secretario de Turismo ofreció la ponencia La Política Turística y la Generación del Conocimiento, en donde resaltó al turismo como un principal generador de economía en los tres niveles de gobierno en México al generar el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y concretamente en Guanajuato ofrece el 9% del PIB en 2015, lo que se traduce en una derrama económica de 74 mil 640 millones de pesos para el Estado, respecto a la distribución de gastos del turista.

Recordó que esta labor ha sido de total constancia en el análisis y ejecución para detonar alternativas que ofrezcan nuevos productos turísticos de calidad para todos los bolsillos.

Y para lograr esto, la propuesta de Olivera Rocha se redunda en la búsqueda y aplicación del Programa Estatal de Turismo de Guanajuato (PETG), que se derivó de la actuación de expertos en la materia en el Estado para generar un programa rector.

Dijo que primero se localizaron Instrumentos de Política Pública para aterrizar ideas que se basaran en incrementar la conectividad, fortalecer la promoción, mejorar la infraestructura, integrar cadenas productivas nacionales, fomentar la inversión, elevar la competitividad, diversificar la oferta turística, mejorar la regulación, promover una cultura turística y promover el desarrollo equilibrado sustentable.

Luego vino una planeación enfocada en resultados hacia un PETG participativo, visionario, cooperativo y regional, por lo que se establecieron 5 ejes sectoriales con 8 estrategias en 86 acciones para lograr 8 metas encaminadas en un Modelo de Excelencia que hoy día es eje rector en la ejecución de prestadores de servicios.

En el modelo de turismo se practican acciones para un sector turístico más competitivo, basadas en la Planeación, Desarrollo y Promoción; la primera obedece a un Sistema de información turística, a un Observatorio Turístico y la Sustentabilidad; en el segundo aspecto se enfatiza en un Modelo de Excelencia y la Infraestructura; mientras que para para la Promoción se enfatiza en ofrecer calidad en el Producto con una buena Mercadotecnia, Relaciones Públicas y espacios idóneos para reuniones.

Como ejemplo citó a la ciudad de León como el 4° Destino de Congreso y Convenciones en México, donde hasta la fecha están agendadas poco más de 200 eventos afines para este año.

Dijo que Guanajuato cumple con un desarrollo y una infraestructura turística adecuada, estrategias continuas de crecimiento, acciones de posicionamiento, y un modelo de excelencia que lo ha encaminado a ser hoy y por mucho tiempo más, el Destino Cultural de México

Hoy Guanajuato cuenta con varios tipos de turismo de excelente calidad que ofrecen todos los servicios, como el turismo de reuniones y negocios, el premium, el de compras, el de naturaleza y el turismo gastronómico.

Mientras tanto, para el turismo tradicional de cultura y religioso, se ha trabajado en el reforzamiento del rubro para converger en un producto total de calidad.

Fernando Olivera enfatizó que no sólo es importante trabajar en producir y mejorar atractivos turísticos, porque una vez que ya se ha logrado establecer un modelo o un producto, viene la etapa de posicionamiento, y eso se logra a través de una adecuada difusión de lo que se tiene para el turismo.

En Guanajuato, mediante la especialización se da oportunidad a prestadores de servicios turísticos para poder ofrecer un mejor producto a quienes nos visiten, mediante la educación dual, donde se fusionan la capacitación y práctica, y así, sucesivamente se logran metas a corto, mediano y largo plazo, siempre perseverando el bienestar común que deja la labor de atención turística que es y seguirá siendo objeto de análisis y ejecución de temporalidad.

“Guanajuato es un destino modelo por el trabajo de todos”, enfatizó Olivera Rocha.

En el Foro de consulta académica estuvieron presentes Jorge Alberto Romero Hidalgo, secretario de Gestión y Desarrollo de la Universidad de Guanajuato; Arturo Lara López, secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior del estado de Guanajuato; Javier Corona Fernández, rector del Campus Guanajuato; Claudia Susana Gómez López, directora de la División de Ciencias Económico Administrativas, entre otros directivos y académicos de la institución universitaria.

 

U.G. (2) Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo del estado de Guanajuato. U.G. (4) Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo del estado de Guanajuato. U.G. (6) El secretario Fernando Olivera Rocha con los investigadores académicos Eduardo Vidaurri Aréchiga y Agustín Ruiz Lanuza

Inauguran expo “70 años CAMBIANDO VIDAS” de la UNICEF en PGB

• En el marco del 70 aniversario de la UNICEF, presenta la exposición fotográfica “70 años cambiando vidas”.
• La exhibición propone un recorrido visual con un total de 82 fotografías de los instantes que describen el trabajo que UNICEF ha desempeñado en México.
• La muestra fotográfica podrá ser visitada a partir del día 26 de julio en la Macroplaza del Parque Guanajuato Bicentenario

Silao, Gto. 26 de julio de 2016.- Se llevó a cabo el corte de listón y recorrido inaugural de la muestra fotográfica 70 años Cambiando Vidas de la UNICEF (El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). Acompañados de personalidades como; Lic. María Teresa de Trueba, Oficial Nacional de UNICEF México; Arq. Aída Silva Castillo, Directora de DIF Municipal del Municipio de Silao; Lic. Rogelio Martínez Caballero, Director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, C.P. Carlos Óscar Domínguez Aguilar, Encargado del Despacho de la Dirección General de Parque Guanajuato Bicentenario.
En el marco del 70 aniversario de la UNICEF, presenta la exposición fotográfica “70 años cambiando vidas”, a través de los testimonios del trabajo que la organización ha realizado desde su creación en 1946, tras la II Guerra Mundial hasta nuestros días en más de 192 países y territorios, entre ellos México, para proteger los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes.
La exhibición propone un recorrido visual con un total de 82 fotografías de los instantes que describen el trabajo que UNICEF ha desempeñado durante siete décadas en todo el mundo en materia de crisis humanistas, zonas de conflicto, catástrofes naturales, en crisis silenciosas que amenazan derechos fundamentales de la niñez; además de la distribución de vacunas, alimentos terapéuticos, agua o servicios médicos.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia se creó el 11 de diciembre de 1946 con una misión humanitaria, para proveer de alimentos, ropa y cuidados de salud a los miles de niños, niñas y adolescentes europeos que se encontraron en condiciones de vulnerabilidad tras la Segunda Guerra Mundial. Para 1953, UNICEF se constituyó como una agencia permanente de las Naciones Unidas y ocho años más tarde, amplió su mandato más allá del apoyo en emergencias, incluyendo temas como la protección y la seguridad, la salud y la educación en la infancia.
La Asamblea de las Naciones Unidas en el año de 1989, aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado sobre derechos humanos más ratificado a nivel global en la historia de la humanidad.
La muestra fotográfica podrá ser visitada a partir del día 26 de julio en la Macroplaza del Parque Guanajuato Bicentenario.
Con exhibiciones como “70 Años Cambiando Vidas” del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.

 

IMG_4634

Ofrecen alternativas de turismo en Celaya y Comonfort

TURISMO RELIGIOSO (1)

TURISMO RELIGIOSO (2)• Presentan en Celaya y Comonfort propuestas de turismo religioso, gastronómico y tradicional.
• Estas propuestas se basan en costumbres heredadas de la cultura Otomí.

Comonfort, Gto. 26 de julio de 2016.- Realiza el secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, gira de trabajo por Celaya, Comonfort y San Miguel de Allende para conocer propuestas de atracción del turismo religioso, gastronómico y tradicional, además de analizar trabajos de reestructuración de espacios históricos y emblemáticos.
En Celaya convergen las culturas de antaño con edificaciones y gastronomía que, sin lugar a dudas, fungen hasta hora como íconos representativos para denotar las costumbres heredadas de los tribus otomíes que se establecieron en antaño en la zona del rio Laja.
Olivera Rocha destacó que Celaya y Comonfort son un eje gastronómico donde existen cinco siglos de historia, de tradición y una de las bases para qué Guanajuato muestre al mundo su gran riqueza culinaria.
Al paso por Celaya se visitó el templo de Tierras Negras donde el atractivo es el recorrido de la Virgen de Guadalupe.
En la periferia de Comonfort se visitaron el templo de Guadalupe, el templo de los remedios con sus retablos salomónicos en la comunidad de Soria; las minas de basalto y los talleres de artesanos para explicación de la elaboración del molcajete y el taller vivencial en esta artesanía característica de la zona.
En Comonfort la gira fue en espacios religiosos como la Parroquia de San Francisco que ya luce iluminación en su exterior y labores de remozamiento, así como espacios donde se expende gastronomía tradicional otomí, en donde luces altares en hoja de oro.

En la gira por esta región, Fernando Olivera dijo que hay que seguir estrategias de fortalecimiento de imagen urbana y la profesionalización de los prestadores de servicios para establecer una base y plataforma de proyectos en la localidad, además observó la oportunidad de desarrollar estrategias de comercialización con productos turísticos que se ofrecen en la zona con la intención de atraer más visitantes que vivan la experiencia de un turismo alterno en el Destino Cultural de México.

Despega vuelo inaugural frecuencia Bajío-Manzanillo

• En punto de las 14:45 horas de hoy, el avión Embraer 145 con destino a Manzanillo despegó de tierras guanajuatenses.
• El vuelo BJX-ZLO, tendrá operaciones 2 veces por semana, los días lunes y viernes.
• De enero a junio de este año, el tráfico doméstico en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato ha crecido 20.5%, el internacional 9.8%. En el total 16.4 por ciento.
• Guanajuato tiene conectividad con el 65% de las capitales del mundo de manera directa o con una sola conexión.
Silao, Gto. 18 de julio de 2016.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, en conjunto con el Aeropuerto Internacional de Guanajuato y la Aerolínea TAR, inauguraron el vuelo Bajío-Manzanillo.
En punto de las 14:45 horas, un avión Embraer 145 de 50 plazas, con destino a Manzanillo despegó de tierras guanajuatenses después de ser “bautizado” por las mangueras de uno de los recientemente adquiridos vehículo Oshkosh, en las instalaciones de la terminal del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que administra doce aeropuertos en el País.
El vuelo Bajío-Manzanillo, tendrá operaciones 2 veces por semana, los días lunes y viernes, saliendo a las 14:45 y llegando a las 15:50 horas a su destino; estos mismos días volará de Manzanillo al Bajío, saliendo a las 16:15, llegando a Guanajuato a las 17:10.
Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, resaltó que “Guanajuato es un Estado conectado con el 65% de las capitales del mundo con una sola conexión.
En 2015 se registraron 1 millón 492 pasajeros totales, es decir 541 mil personas más que en 2012, mostrando un 57% de crecimiento.
Actualmente en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato operan 12 aerolíneas nacionales e internacionales, 67% más en comparación con 2012 y semanalmente se cuenta con una disponibilidad de más de 21 mil asientos de avión.”.
De enero a junio, el tráfico doméstico en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato ha crecido 20.5%, el internacional 9.8%, y el total 16.4 por ciento”.
Durante el evento de inauguración, Fernando Bosque Mohino, Director General del GAP, destacó los avances y crecimiento del Aeropuerto, “El aeropuerto de Guanajuato tiene mucho potencial de crecimiento, con capacidad de realizar 23 operaciones por hora, actualmente atiende 15 destinos distintos y realiza progresos en su infraestructura y servicio, tanto en el área de vuelo con, por ejemplo, la pista de rodaje; como en el edificio terminal, con la nueva Sala VIP Lounge”.
Por su parte, Luis Eduardo Castellanos Aldana, Director Comercial de Aerolínea TAR, mencionó el crecimiento y consolidación que alcanza su compañía, “La apertura del vuelo es una muestra del fortalecimiento de TAR, que gracias a la labor coordinada con el Gobierno y el Aeropuerto de Guanajuato, inauguramos nuevas rutas en beneficio a los pasajeros”.
El Aeropuerto de Guanajuato ha iniciado una política de promoción en apoyo al sector turismo, con la cual otorga un descuento de 115 pesos en la Tarifa de Uso del Aeropuerto (TUA) para vuelos nacionales y de 7 dólares en vuelos internacionales. El descuento estará vigente en todos los vuelos del Aeropuerto desde el 1 de agosto hasta el 31 de octubre.

BAJÍO-MANZANILLO (1) Inauguración del vuelo en Aeropuerto Internacional de Guanajuato

BAJÍO-MANZANILLO (4)  Inauguración del vuelo en Aeropuerto de Manzanillo